La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que "tenemos la obligación de trabajar con el Gobierno de Murcia" y ha apostado por soluciones integrales, estructurales y de fondo en torno a las actuaciones integrales sobre el Mar Menor.
Contenido etiquetado con : Eutrofización
El Miteco actualiza el plan de actuación y recuperación del Mar Menor
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha publicado el plan actualizado para la recuperación del Mar Menor, con actuaciones urgentes y estructurales que incluyen la preparación de un Programa Verde integrado con acciones para la restauración de ecosistemas.
Aprobado el decreto ley de Protección Integral del Mar Menor
Pedro Lizarán.- EFEverde.- El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado este jueves el decreto ley de Protección Integral del Mar Menor, que prohíbe el uso de fertilizantes en los primeros 500 metros de franja costera, limita los ciclos de cultivos en el Campo de Cartagena y suspende temporalmente los nuevos desarrollos urbanísticos.
El fango puede dificultar la recuperación de los fondos devastados en el Mar Menor
Pedro Lizarán.- EFEverde.- El profesor de Ecología de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Javier Gilabert, ha advertido este martes de que la gran presencia de fango hace "más difícil" la recuperación del 70 % de los fondos devastados en el Mar Menor.
Unas 55.000 personas reivindican en Cartagena un Mar Menor con futuro
Cartagena (EFE).- Unas 55.000 personas, según la Policía Local y la Nacional de Cartagena, se han manifestado por sus calles convocadas por vecinos y ecologistas para pedir la recuperación ambiental del Mar Menor tras la muerte de toneladas de peces el 12 de octubre por falta de oxígeno en el agua.
Miguel A. Ruiz: “Los problemas del Mar Menor se están contando desde hace 30 años”
Madrid (EFE).- El periodista ambiental de 'La Verdad de Murcia' Miguel Ángel Ruiz ha señalado hoy que los problemas y la degradación del Mar Menor no son algo nuevo sino que se vienen contando desde hace 30 años, pero ahora casi está en un punto de no retorno.
Nadia Calviño: El Gobierno de Murcia es responsable del estado insostenible del Mar Menor
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha dicho este lunes que la situación del Mar Menor constata el "agotamiento" de un modelo de desarrollo en el que está "reñido" el crecimiento con la sostenibilidad y que el Gobierno murciano es el "responsable" de su estado "insostenible".
Entregan 350.000 firmas para que se tomen medidas que salven el Mar Menor
Los impulsores de la iniciativa "SOS Mar Menor" han entregado este lunes 350.000 firmas en el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) para pedir acciones efectivas que permitan salvar el emblemático humedal y han señalado que "las medidas -planteadas desde la administración- son razonables, pero tienen que materializarse".
Los periodistas ambientales debatirán sobre la crisis del Mar Menor
Madrid, 26 oct (EFE).- El análisis periodístico de la crisis ambiental en el Mar Menor, tras el último episodio de alta mortandad de especies en este emblemático humedal inaugura -este lunes 28 en Madrid- los primeros #EncuentrosApia, que contarán con el periodista ambiental de La Verdad de Murcia Miguel Angel Ruiz.
Casi 350.000 firmas exigirán al Gobierno “medidas urgentes” para el Mar Menor
Los organizadores de una campaña para salvar el Mar Menor entregarán el próximo lunes en el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) cerca de 350.000 firmas para solicitar "medidas urgentes" ante el grave deterioro ambiental que padece esta albufera.
Transición Ecológica presenta una hoja de ruta para recuperar el Mar Menor
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha presentado al Gobierno de Murcia una hoja de ruta con medidas para la recuperación integral del Mar Menor, tras el reciente episodio de mortandad de peces en esta albufera y ante la "situación de emergencia" de este humedal.
Sacar a flote al agonizante Mar Menor… ¿un reto aún posible?
Reflotar al agonizante Mar Menor tras el reciente cataclismo que habría dejado sin vida sus fondos se vislumbra como un reto aún posible a largo plazo, siempre y cuando los usos urbanísticos, agrícolas y pesqueros en la zona sean replanteados con planes coordinados a gran escala que respeten el entorno.
El Mar Menor, un problema mayúsculo… y de mayúsculas
Javier Lascuráin.- Fundéu/EFEverde.- La degradación del Mar Menor, que se viene arrastrando desde hace años y que ha vuelto a las portadas de los medios de comunicación en los últimos días, es, sin duda, un reto medioambiental de primera magnitud; un problema mayúsculo que, mirado desde el punto de vista de la lengua, plantea también un problema de mayúsculas: ¿cómo se escribe: "mar Menor" o "Mar Menor"?
Coalición ambientalista exige al Miteco más eficacia para salvar el Mar Menor
Una coalición de organizaciones ambientalistas exige al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) "medidas eficaces" para salvar el Mar Menor y asegura que la "crisis ecológica" es resultado de un modelo de crecimiento "insostenible" y del "incumplimiento de las directivas europeas".
El Gobierno murciano pedirá a Hacienda poder endeudarse para salvar el Mar Menor
El Gobierno murciano inicia este martes los trámites para aprobar una nueva ley de protección integral del Mar Menor y pedirá al Ministerio de Hacienda poder endeudarse sin que compute en su déficit público para poner en marcha las medidas contempladas en el plan de eliminación de los vertidos a esa laguna.
Teresa Ribera: El Mar Menor pone de manifiesto el colapso de un modelo insostenible
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha señalado este lunes que la muerte de miles de peces y crustáceos en el Mar Menor "pone de manifiesto el colapso de un modelo no sostenible".
Cinco claves para entender el amenazado ecosistema del Mar Menor
El Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa, y con un amenazado equilibrio ecológico por la agricultura intensiva, la contaminación y la vulnerabilidad al cambio climático, entre otros aspectos, es de nuevo foco de tensión política tras el hallazgo de miles de peces muertos en sus aguas.
Una nueva catástrofe ecológica deja “más que moribundo” al Mar Menor
La aparición de miles de peces muertos en el Mar Menor confirma una nueva catástrofe ecológica, causada por la gran masa de agua dulce con sedimentos y restos orgánicos arrastrada por las recientes lluvias torrenciales que ha colapsado la vida marina dejándola sin oxígeno, según el investigador Jordi Camp.
La Fiscalía del TSJ investigará la mortandad de peces en el Mar Menor
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha anunciado este domingo que procederá a investigar las causas de la mortandad de miles de peces y crustáceos en playas del Mar Menor, ante lo que la Confederación Hidrográfica del Segura ha tomado muestras de agua para determinar si se han producido vertidos.
Anse y WWF alertan del empeoramiento de los fondos del Mar Menor
Cartagena (EFE).- Anse y WWF han grabado imágenes durante los últimos días que muestran que el grado de deterioro de los fondos del mar Menor es similar al del 2016, cuando sucedió el peor episodio de eutrofización, por lo que han alertado del aumento de la degradación de la laguna.
Emiten declaración de impacto ambiental proyecto de vertido cero al Mar Menor
Murcia (EFE).- El Ministerio para la Transición Ecológica ha emitido declaración de impacto ambiental del proyecto de análisis de soluciones para conseguir el objetivo de vertido cero al Mar Menor.
Empeora la laguna del Mar Menor por entrada de agua dulce del nivel freático
El estado de la laguna del mar Menor ha empeorado este último mes debido a las altas temperaturas y la entrada de agua dulce del nivel freático a través de la rambla del Albujón, por lo que el gobierno regional ha pedido al ministerio para la Transición Ecológica el bombeo para reutilización.
Un total de 48 desaladoras y 25 pozos precintados por los vertidos al Mar Menor
La Guardia Civil investiga a 45 personas en una operación en la que ha precintado 48 desalobradoras y 25 pozos de agua ilegales por orden de la Fiscalía de Medio Ambiente murciana desde el pasado lunes en la comarca del Campo de Cartagena para evitar vertidos contaminantes al Mar Menor.
Pacto por el Mar Menor: la transparencia del agua no significa recuperación
La transparencia del agua no significa la recuperación del Mar Menor (Murcia), afirma la plataforma Pacto por el Mar Menor que, a pesar de reconocer esa nitidez en zonas de baño, advierte de que los fondos son extensiones de fango con materia orgánica y nutrientes.