El abandono de mascarillas y guantes en los espacios públicos ha crecido un 300 % a lo largo de 2020 durante el periodo de pandemia, según un estudio llevado a cabo por las asociaciones Vertidos Cero y Paisaje Limpio, junto al proyecto LIBERA.
Contenido etiquetado con : Estudios medioambientales y tecnológicos
estudios medioambientales
El Jardín Botánico descubre una nueva planta floral en Burgos, Álava y La Rioja
BIODIVERSIDAD PLANTAS
Costa Rica digitalizará la gestión de bosques en proyecto con Estonia
Costa Rica trabajará en alianza con el Gobierno de Estonia en un proyecto de digitalización para la gestión de bosques, con el objetivo de incrementar la competitividad del sector forestal local.
Mercedes Ballesteros (Ciemat): Es necesario perfeccionar la tecnología para biocombustibles
La tecnología para la bioeconomía tiene aún que "madurar", un proceso importante en el que España está trabajando, porque toda la fracción orgánica de la basura es susceptible de ser transformada en biocombustible, con lo que se genera un doble beneficio: reciclar y generar energía a partir de los desechos.
El CSN admite conocer la existencia de suelos contaminados por radiación aunque “sin riesgo radiológico”
En España "no existe ningún terreno declarado como contaminado" formalmente por radiación, aunque el CSN conoce la existencia de "emplazamientos con presencia de radiactividad", en los que "no existe riesgo radiológico significativo", señala el organismo regulador en un comunicado.
Fallece el químico y experto en energía nuclear Luis Gutiérrez Jodra
El químico madrileño y experto en energía nuclear Luis Gutiérrez Jodra falleció el pasado viernes a los 94 años. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (1945), fue uno de los pioneros en España de la investigación nuclear y sus aplicaciones industriales.
Cerca de 50 años para alcanzar un acuerdo entre España y EUUU sobre Palomares
EFEverde.- A solo unos meses de cumplirse 50 años de la caída de cuatro bombas termonucleares sobre Palomares (Almería), España y Estados Unidos han firmado una Declaración de Intenciones para la rehabilitación de las tierras contaminadas y su posterior traslado a ese país.
El Instituto de la Ingeniería, partidario de seguir con la operación de las nucleares
La energía nuclear sigue siendo esencial para garantizar el suministro eléctrico y es clave para el desarrollo económico de los países, han coincidido hoy los asistentes a la jornada “La gestión del combustible nuclear usado”, organizada por la asociación de ex diputados y ex senadores de las Cortes. Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, el presidente del ...
Fallo en una instalación radiactiva del Ciemat, ya subsanado y sin riesgos radiológicos
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha sufrido un fallo en una una instalación radiactiva de segunda categoría utilizada para la calibración de equipos de detección y medida de la radiación neutrónica, un suceso que no ha supuesto ningún riesgo radiológico.
Enresa proyecta construir 28 nuevas “celdas” para el almacén de El Cabril
Madrid (EFEVerde).- Enresa construirá 28 nuevas "celdas" en el almacén de baja y media actividad de residuos nucleares de El Cabril (Córdoba), una instalación que se encuentra al 70 % de su capacidad, ha anunciado hoy el presidente de esta empresa pública, Francisco Gil Ortega.
Crucial controlar impacto radiactivo mar Fukushima, según investigador Ciemat
El aumento "sustancial" de la radiactividad del agua de mar en las inmediaciones de los reactores de Fukushima, observado desde julio, hace imprescindible mantener el impacto restringido a esta área y reducirlo, ha subrayado el investigador Luis Enrique Herranz, que visitó el emplazamiento meses atrás.
CIEMAT: la fuga radiactiva de 1970 no ha afectado aguas subterráneas Madrid
Madrid, 26 dic (EFE).- La fuga de líquidos radiactivos que se produjo en 1970 en las instalaciones del Ciemat, en Madrid, no ha llegado a afectar a las aguas subterráneas de la zona, de la que, no obstante, se retirarán todas las tierras colindantes a partir de la primavera de 2007.
Coordinadora reclama un estudio epidemiológico de los vecinos del CIEMAT
Madrid, 10 feb (EFE).- La coordinadora Salvemos La Dehesa de la Villa reclamó hoy que se haga de un estudio epidemiológico en esta zona de la capital, tras la aparición de vestigios de plutonio y americio enterrados en el cercano Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
Greenpeace denuncia vertido radiactivo y CSN niega riesgo
Madrid, 8 mar (EFE).- La organización ecologista Greenpeace pidió hoy un análisis radiológico de la depuradora de aguas residuales La China en Madrid, tras diversos vertidos de agua de la piscina del reactor experimental JEN-1 de el CIEMAT, en la Ciudad Universitaria, denunciaron, mientras que el CSN negó riesgo alguno.
CSN: no consta que el vertido radiactivo de 1970 afectase a la población
Madrid, 24 oct (EFE).- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), máximo órgano de control y protección radiológica, señalo hoy que este centro no tiene constancia de que el vertido de efluentes radiactivos ocurrido en 1970 en las instalaciones de la antigua Junta de Energía Nuclear (JEN) hubiese afectado a la poblacion.