Un estudio del CEBAS-CSIC, publicado en la revista 'Nature Communications', ha demostrado por primera vez que el contexto en el que desarrollan los ecosistemas terrestres, su clima y el tipo de sustrato, es mucho más importante que su edad a la hora de determinar su estructura y funcionamiento.
Contenido etiquetado con : Estudio del suelo
Fertiberia recurre auto que obliga presentar aval 65,9 millones para balsas
La empresa Fertiberia ha recurrido el último auto de la Audiencia Nacional en el que se le requiere que aporte una garantía de 65,9 millones de euros para asegurar que ejecutará la restauración ambiental de las balsas de fosfoyesos de Huelva y le urge acometer la obra antes de su venta a un fondo.
El Miteco requiere a Fertiberia que deposite la garantía de 65,9 millones de euros
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha reiterado a Fertiberia la obligación de constituir la garantía de 65,9 millones de euros, fijada por la Audiencia Nacional, hasta la completa ejecución de los trabajos de regeneración ambiental del “Proyecto constructivo de clausura de las balsas de fosfoyesos situadas en el término municipal de Huelva”.
El Gobierno valora la exigencia a Fertiberia de un aval para restaurar balsas
Madrid (EFE).- El Gobierno ha valorado este jueves la decisión de la Audiencia Nacional (AN) de requerir a la empresa Fertiberia el depósito "inmediato" de un aval de 65,9 millones de euros para la regeneración ambiental de las marismas de Huelva.
El Ministerio para la Transición Ecológica pide que se exija aval a Fertiberia para restaurar balsas de Huelva
Huelva (EFE).- El Ministerio de Transición Ecológica ha solicitado a la Audiencia Nacional que dicte las acciones oportunas para que Fertiberia constituya de "manera inmediata" el aval "adecuado y suficiente" para asegurar los trabajos de regeneración ambiental de las balsas de fosfoyesos de Huelva.
España debe mejorar las políticas sobre usos del suelo, según experta de BC3
Las conclusiones del informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático son una razón de peso para buscar soluciones sobre los usos del suelo en España, porque es un país muy vulnerable, según la directora científica del Basque Centre for Climate Change (BC3), María José Sanz.
La reconversión industrial de China, tarea pendiente del mayor contaminador
China, el país más contaminante del mundo, acude a la Cumbre del clima (COP24) que se celebra en Polonia con la medalla de ser también el mayor inversor en energías renovables, aunque con tareas pendientes: la reconversión de su industria pesada, responsable del grueso de sus emisiones nocivas.
Economía circular: de lodos de depuradoras a compost para agricultura
Los fangos de las depuradoras pueden tener una segunda vida útil y en ello trabaja desde hace años la empresa Global Omnium, que consigue cada año 10.000 toneladas de compost para terrenos de cultivo y para jardinería.
Agricultura biodinámica, para mirar el suelo como se mira el cielo
Por Isabel Martínez Pita.- La agricultura biodinámica es una forma de entender los suelos y su historia, además de la geología y los climas que han preservado el planeta, para producir los alimentos que se cultivan en él, con el fin de que tengan mayor calidad.
La Junta de Andalucía pide un plan efectivo para río Tinto
El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, ha reiterado que la Junta de Andalucía carece de competencias para actuar en las tres áreas de suelos contaminados de la Comunidad Autónoma, aunque ha confiado en que el Gobierno acepte la enmienda a la totalidad al proyecto de Fertiberia para aprobar un plan afectivo para río Tinto.
Valverde dice advirtió contaminación suelos El Hondón ante proyecto AVE
Lorca, 4 oct (EFE).- El consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, ha dicho hoy que él advirtió de la contaminación de los suelos de El Hondón en la primera reunión del consejo de administración de la sociedad Cartagena Alta Velocidad por las repercusiones que podría tener en el proyecto constructivo del AVE en esa ciudad.
El Senado urge al CSN a finalizar el inventario de suelos con radiactividad
Madrid (EFE).- El Senado ha urgido hoy al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a finalizar el inventario de suelos y masas de aguas contaminadas con material radiactivo, con el fin de identificar correctamente las zonas del país afectadas y acometer su rehabilitación.
Andalucía insiste en que no vale el proyecto de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos tóxicos
Huelva (EFE).- El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, considera que el hecho de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya admitido como suelo radiactivo el estuario del río Tinto "redunda en la idea de que el proyecto de regeneración de las balsas de fosfoyesos presentado por Fertiberia no vale".
El CSN admite conocer la existencia de suelos contaminados por radiación aunque “sin riesgo radiológico”
En España "no existe ningún terreno declarado como contaminado" formalmente por radiación, aunque el CSN conoce la existencia de "emplazamientos con presencia de radiactividad", en los que "no existe riesgo radiológico significativo", señala el organismo regulador en un comunicado.
El TSJA anula la autorización ambiental otorgada a Atalaya para la mina de Riotinto
Huelva (EFEverde).- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) otorgada en 2014 por la Junta de Andalucía a la mina de Riotinto, promovido por entonces por Emed Tartessus, hoy Atalaya, por vulnerarse las obligaciones de información pública.
Mañana acaba la consulta previa del Gobierno sobre los residuos en vertedero
Madrid (EFE).- El plazo de "consulta pública previa" abierto por el Ministerio para la Transición Ecológica sobre el proyecto del futuro Real Decreto por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero -que se inició el pasado julio- concluye mañana.
Generalitat exige a Iberpotash un plan urgente para descontaminar pozos
La Fiscalía ha exigido a Iberpotash un plan de recuperación de los pozos contaminados por residuos salinos de aplicación inmediata y cuya "eficacia y seriedad" sea avalada por la Generalitat, tras rechazar un plan que la compañía había presentado anteriormente al considerarlo "abstracto".
Vecinos de la zona Fórum de Barcelona denuncian la intensa contaminación
Los vecinos de la zona del Fórum de Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona, reunidos en la plataforma AireNet, denuncian la "intensa contaminación" que sufren debido a distintos equipamientos, incluyendo una planta incineradora, y la "exagerada lentitud" de las administraciones para solucionar estos problemas.
Un buen manejo de los productos químicos evita la contaminación de suelos
Un buen manejo de las sustancias químicas así como la gestión de sus residuos es clave para evitar la contaminación de los suelos, recuerdan distintos expertos participantes en un simposio internacional en Roma.
Tejerina reconoce la complejidad de descontaminar los vertidos de lindano
La ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha reconocido en el Senado la complejidad de descontaminar de lindano las zonas afectadas en Aragón, y ha dicho que en sus conversaciones con el Gobierno regional se ha hablado de que no hay tecnología suficiente para lograrlo en su totalidad.
Tras el temporal Emma filman en Huelva vertidos de las balsas de fosfoyesos
Unas imágenes difundidas hoy por Greenpeace y la Asociación Mesa de la Ría de Huelva "documentan" cómo tras el paso del temporal "Emma" se han producido vertidos tóxicos sólidos y líquidos al río Tinto desde las balsas de fosfoyesos situadas a 500 metros de algunos barrios de la ciudad.
Proteger el suelo es un factor fundamental ante la sequía
Las precipitaciones de las últimas semanas han aliviado la sequía que afecta a España desde hace cuatro años, sin embargo, el suelo ha sufrido las consecuencias de un periodo tan prolongado falto de agua, de ahí que varios expertos ven la necesidad de una ley y medidas para compensar los desequilibrio.
Recaban ayuda internacional contra la mina de uranio de Retortillo (Salamanca)
Expertos internacionales en radiactividad y energía nuclear han mostrado su apoyo a la plataforma Stop Uranio que protesta contra la próxima apertura por parte de Berkeley Minera España de una mina de uranio en Retortillo (Salamanca).
Acuífero contaminado. ¿Quién ha sido?
Efeverde.- Determinar el origen, la cantidad y el momento concreto en el que se contamina un acuífero es el objetivo principal del proyecto "Quien ha sido?", cuya metodología ayudará a predecir el foco principal de un vertido y contribuiría a depurar responsabilidades en este tipo de casos de contaminación.
El Tribunal Supremo confirma la fianza 65 millones a Fertiberia para limpiar los fosfoyesos de Huelva
Huelva (EFEverde).- El Tribunal Supremo ha confirmado la fianza de 65 millones de euros impuesta por la Audiencia Nacional a la empresa Fertiberia para limpiar los espacios de la marisma de Huelva ocupados por las balsas de fosfoyesos.
El Programa Andaluz de Suelos Contaminados estará dotado con 6,9 millones
Efeverde.- El Programa Andaluz de Suelos Contaminados, vigente para el periodo 2016-2021, estará dotado con 6,9 millones de euros, según ha informado hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, al Consejo Andaluz de Medio Ambiente, reunido en Sevilla
Retirados el 75 % de los lodos tóxicos provocados por el fuego de Chiloeches
Efeverde.- Siete días después de que comenzara el incendio de una planta de reciclaje de Chiloeches (Guadalajara) continúan los trabajos de extinción y ya se han retirado el 75 % de los lodos tóxicos vertidos a un barranco cercano, mientras que la Junta ha contratado a Emgrisa para tratar las zonas contaminadas
Los científicos recomiendan limpiar zonas del Guadiamar que sigue contaminado
EFEverde.- Científicos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNA) de Sevilla, dependiente del CSIC, recomiendan que se vuelvan a limpiar algunas zonas del río Guadiamar que no fueron suficientemente descontaminadas tras el vertido tóxico causado hace ahora 18 años por la mina de Aznalcóllar (Sevilla).
Equo critica que Isabel García Tejerina decida sobre Fertiberia, su anterior empresa
Equo ha considerado hoy un escándalo que la titular en funciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, decida sobre la idoneidad del plan de su antigua empresa, Fertiberia, para reparar el vertido de fosfoyesos en Huelva.
La Audiencia Nacional desestima el recurso Fertiberia contra la ampliación de fianza hasta 65,9 millones
Huelva (EFEverde).- La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de reposición interpuesto por Fertiberia contra su auto de 21 de julio en el que ampliaba la garantía exigida a la compañía para asegurar la correcta ejecución de los trabajos de regeneración de las balsas de fosfoyesos de Huelva a los 65,9 millones de euros.