El documental "Des-Extinción", que TVE estrenó en 2019, coprotagonizado por el arqueólogo Eudald Carbonell y la actriz Patricia Sornosa, en el que explican la posibilidad de revivir especies extintas, acumula ya cinco premios.
Contenido etiquetado con : Especies extintas
Hernández Salgar (IPBES): “Hemos acelerado la extinción de especies”
Lourdes Uquillas.- La pérdida de biodiversidad está actualmente en "una curva acelerada, a un ritmo como no se había visto en los últimos 10.000 años", asegura la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Ana María Hernández Salgar en entrevista a EFE.
Hallan una nueva especie de dinosaurio por un fósil mal identificado
Johannesburgo (EFEverde).- Una estudiante de doctorado de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo) descubrió una nueva especie de dinosaurio gracias a un fósil que se venía identificando de forma incorrecta desde hace tres décadas, informaron hoy martes fuentes del centro educativo.
Robles y hayas fósiles cuentan historia familiar en la Patagonia
Washington (EFE).- En un estudio que ayuda a entender las extinciones causadas por los cambios climáticos los científicos han hallado fósiles de roble y haya en la Patagonia argentina que cuentan de la presencia de esta familia botánica más al sur que lo hasta ahora se conocía, según un artículo en la revista Science.
Valdecevillo inaugura el catálogo digital de yacimientos paleontológicos
La publicación de todo el material del yacimiento de Valdecevillo, en Enciso, ha inaugurado el que será el primer catálogo digital de yacimientos paleontológicos a nivel internacional, en el que es posible realizar un paseo virtual a vista de dron, visualizar fotografías, dibujos y planos.
La fascinante historia del surgimiento del istmo de Panamá
Luis Miguel Blanco / Gatún (Panamá) (EFEverde).- Caminando entre guijarros, piedras y fósiles marinos, piqueta en mano, el paleontólogo Carlos De Gracia expresa su fascinación por el misterio del surgimiento de Panamá del fondo del océano, cuya fecha aún sigue debatiéndose más allá de las fronteras, consciente que hay dos volcanes "dormidos".
El impacto de un asteroide en Chile provocó la extinción de megafauna hace 12.800 años
Un fragmento de asteroide impactó en el sur de Chile hace 12.800 años, lo que junto a otras colisiones en distintos puntos de la Tierra originó un vasto incendio y un cambio climático global que extinguió la megafauna, según un estudio que publica hoy Scientific Reports.
La temperatura del mar en el Pérmico, cuando se extinguieron las especies, similar a la actual
La mayor extinción masiva de especies jamás registrada en la Tierra, ocurrida hace 252 millones de años y que eliminó al 96 % de la fauna marina, fue producto del calentamiento global y dejó a los animales de los océanos sin suficiente oxígeno para sobrevivir, según un estudio que publica la revista Science.
Gordodón, el fósil más antiguo de reptil herbívoro, obliga a “reescribir” la evolución
El fósil de un reptil herbívoro de unos 300 millones de años hallado en Nuevo México, y señalado como más antiguo de esa especie, obliga a "reescribir" la evolución de esta clase de animales, según dijeron hoy a EFEverde investigadores del descubrimiento.
Un estudio genético identifica seis subespecies de tigre y otras tres extintas
Un grupo de investigadores ha confirmado a través de un estudio genético que actualmente existen seis subespecies distintas de tigre y que otras tres ya se extinguieron, lo que permitirá mejorar los esfuerzos de conservación de este animal, según publica hoy la revista "Current Biology".
Paisajes del planeta, transformados por la extinción de especies
Zoilo Carrillo / México (EFE).- Los paisajes del planeta se ven transformados como consecuencia de la extinción de especies, llegando incluso a perder no solo su identidad estética sino sus servicios ecosistémicos, contó a Efe el veterinario Oscar Rico.
Cuando Teruel tenía costa… en “Sedimentology”
Teruel (EFE).- El último número de la revista "Sedimentology" publica un estudio liderado por la investigadora Beatriz Bádenas, del Grupo Aragosaurus-IUCA, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, que aborda los dominios costeros de Teruel de hace 140 millones de años.
Estas son las 32 Especies Extinguidas en España
El primer Listado de Especies Extinguidas en España, en el que se incluyen 32 especies autóctonas de flora y fauna desaparecidas de su área natural, como el lince europeo, la lamprea de río o el halcón borní, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Aprobados los fondos destinados a apoyar la conservación de especies en peligro
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la distribución territorial definitiva de los fondos acordados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, destinados a apoyar iniciativas de conservación de especies en peligro crítico.
El Gobierno y las comunidades aprueban una lista con 32 especies ya extintas
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha aprobado hoy el primer Listado de Especies Extinguidas en España, en el que se han incluido 32 especies y que constituye el primer paso para la puesta en marcha de programas para su reintroducción.
La clonación de plantas, un contraataque a la extinción de las especies
Zoilo Carrillo.- México.- El hombre busca alternativas ante la amenaza de extinción para unas 80.000 especies vegetales a nivel mundial y la clonación a partir del cultivo de tejidos irrumpe como punta de lanza biotecnológica que puede aliviar esta situación.
Los zoológicos serán clave en la recuperación de especies en el futuro
Por Carla Riverola Brutau.- El director de Investigación del Zoo de San Diego (EEUU), Oliver A. Ryder, considera que los parques zoológicos "pueden contribuir a la existencia futura de los animales" en un momento en que su papel "se está ampliando" porque ya "no es suficiente tener sólo animales.
Las aves dan las claves de la locomoción de los dinosaurios como el Tirannosaurus rex
Sídney (Australia) (EFE).- Una docena de aves, incluidas el ibis blanco australiano y los pavos, dieron algunas claves sobre la locomoción de los dinosaurios terópodos como el Tyrannosaurus rex, según un estudio publicado hoy.
Extinto Tigre de Tasmania fue un bebé marsupial que creció como un perro salvaje
El extinto Tigre de Tasmania nació como cualquier otro marsupial, sin embargo, al salir de la bolsa materna se desarrolló como un ejemplar similar a un perro salvaje australiano (dingo), según un estudio publicado hoy en Australia.
Descubren 93 nuevas especies en Colombia
Gracias a Colombia-Bio, un programa de expediciones científicas implantado en 2016 con el objetivo de buscar la biodiversidad en Colombia, han sido halladas un total de 93 nuevas especies, han informado hoy fuentes oficiales.
Los cambios climáticos tuvieron efectos drásticos sobre los roedores
Los cambios climáticos ocurridos hace doce y cinco millones de años tuvieron efectos drásticos sobre las comunidades de roedores del suroeste europeo, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid publicado hoy.
Así es la araña, con cola, de hace 100 millones de años preservada en ámbar
Londres (EFE).- Una nueva especie de arácnido de hace cien millones de años, similar a una araña con cola y correspondiente al Cretáceo medio, ha sido descubierta en ámbar de Myanmar (Birmania), informa la revista Nature Ecology & Evolution.
Las ranas deben su existencia a la extinción de los dinosaurios
La mayoría de las ranas deben su existencia al asteroide que extinguió a los dinosaurios del planeta, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
IUCN: “La humanidad vive la sexta extinción masiva de especies”
El Planeta esta "viviendo la sexta extinción masiva de especies provocada por la actividad del hombre" alerta la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) con ocasión de la celebración mañana del Día Internacional de la Biodiversidad.
La mariposa azul de Miami lucha por sobrevivir
La mariposa azul de Miami, uno de los insectos más escasos de EE.UU. y que en las últimas décadas ha visto reducirse su hábitat, está dando la pelea para sobrevivir ayudada por científicos del Museo de Historia Natural de Florida.
Emprenden la búsqueda del extinto Tigre de Tasmania
Por Rocío Otoya.- Un grupo de expertos tratará de confirmar la pervivencia de los Tigres de Tasmania como especie tras dos posibles avistamientos que alumbran la esperanza de hallar un ejemplar vivo de ese animal, que se cree extinto desde 1936.
Saltamontes y grillos, los nuevos amenazados del campo
La intensificación del uso de las tierras agrícolas y la utilización desmesurada de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes amenazan a grillos y saltamontes y su declive incide directamente sobre aves y reptiles, cuya alimentación depende en gran medida de los ortópteros.
Casi el 50 % de la flora cubana está en peligro de extinción
Efeverde.- El 46,31 % de la flora está en peligro de extinción en Cuba, lo que la sitúa como la isla del Caribe con el mayor porcentaje de plantas amenazadas, tras evaluarse 4.627 especies locales, revela hoy un estudio de la Sociedad Botánica.
IUCN aleta de que la población de jirafas se redujo un 40 % en treinta años
Efeverde.- La población mundial de jirafas cayó alrededor de un 40 % en los últimos 30 años y se catalogó como especie "vulnerable" en la última Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés), divulgada esta madrugada en el balneario mexicano de Cancún
La historia de Gualicho, dinosaurio carnívoro de la Patagonia Argentina
EFEverde.- Gualicho, un ejemplar fósil de un insólito dinosaurio carnívoro procedente de la Patagonia argentina, ha sido presentado hoy en Buenos Aires, después de un accidentado periplo en el que el esqueleto, hallado en 2007, incluso llegó a desaparecer tras volcar un camión que llevaba a los paleontólogos.