La Reserva de la Biosfera de La Palma ha detectado la presencia de hasta 40 especies de plantas invasoras que están provocando alteraciones al ecosistema insular, según se ha puesto de manifiesto durante la presentación del proyecto europeo Life IP Azores Natura.
Contenido etiquetado con : Especies exóticas invasoras
Especies exóticas invasoras. Noticias sobre los problemas ambientales derivados de la introducción de especies exóticas invasoras, una práctica que supone la segunda causa de pérdida de diversidad biológica en el mundo
La Consejería de Transición Ecológica y el CSIC estudiarán a la culebra real en Gran Canaria
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrollarán el proyecto ‘Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la culebra real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria’.
El Ayuntamiento de Badajoz muestra su preocupación por el aumento de la incidencia del picudo rojo
El Ayuntamiento de Badajoz ha mostrado su "preocupación" por el aumento de la incidencia del picudo rojo en las palmeras de la ciudad y ha reclamado a la Junta de Extremadura que colabore en la lucha contra una plaga que obligó a talar una veintena de árboles en la localidad durante 2020.
El alga invasora del Estrecho de Gibraltar tiende a estabilizar su expansión
El Rugulopteryx okamurae, el alga invasora de origen asiático que desde hace cinco años se ha extendido por el Estrecho de Gibraltar arruinando ecosistemas marinos y costeros, tiende a estabilizar su proliferación, según una investigación presentada este viernes.
El camalote está controlado en todos los tramos del río Guadiana tras plan de choque
El camalote está controlado en todos los tramos del río Guadiana tras la limpieza de 185 kilómetros en el marco del plan de choque puesto en marcha en 2018 para erradicar esta planta invasora, aunque se mantienen los trabajos de vigilancia y alerta temprana dado que su semilla puede resistir hasta quince años.
Las zonas con ambientes extremos favorecen las nuevas especies
Las zonas y regiones del planeta con ambientes extremos favorecen la evolución de nuevas especies y merecen los mismos esfuerzos de conservación que las zonas tropicales, donde ya existe más variedad, dijo a Efe el investigador Gustavo Bravo, del Museo de Zoología Comparativa de la Universidad de Harvard (EE.UU.).
Ecosistemas acuáticos, los más afectados por especies invasoras
Los ecosistemas acuáticos, especialmente los de agua dulce, se encuentran entre "los más invadidos del planeta por especies invasoras" y en torno "al 40% de la pérdida de biodiversidad" está asociada a la presencia de esas especies, ha asegurado la doctora Vanessa Céspedes.
Tres detenidos e intervenidos 27 reptiles protegidos en St. Vicenç de Montalt (Barcelona)
La Guardia Civil ha incautado en una finca de Sant Vicenç de Montalt (Barcelona) un total de 27 reptiles catalogados como especies protegidas, entre ellos tortugas, cocodrilos, serpientes pitón y un camaleón, y ha detenido a tres personas por tráfico de estos animales.
Las especies exóticas invasoras se exponen en la Universidad de Navarra
El Museo de Ciencias Universidad de Navarra ha organizado una exposición informativa sobre especies exóticas invasoras, con el fin de divulgar el impacto que tienen sobre los ecosistemas.
El Gobierno incorpora otras 9 especies al listado de protección especial y 3 al de exóticas invasoras
El Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial han extendido la protección a otras nueve especies de fauna y flora amenazadas en España, a la vez que la lista de especies exóticas invasoras aumenta con la incorporación de otras tres: la termita subterránea oriental, el alga asiática Rugulopteryx okamurae y la acacia negra.
Alga asiática, termita oriental y acacia negra, nuevas especies invasoras
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha incluido el alga asiática, la termita oriental y la acacia negra en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Hallan una especie invasora conocida como “hormiga loca” en la Axarquía (Málaga)
Una especie exótica e invasora denominada Paratrechina longicornis y conocida vulgarmente como "hormiga loca" ha sido localizada en la comarca malagueña de la Axarquía y podría haber sido introducida desde Senegal de forma accidental a través del transporte de mercancías.
Cataluña crea un nuevo registro de datos unificados sobre la avispa asiática
Las diputaciones de Gerona y Barcelona, en colaboración con las de Lérida y Tarragona y con la ayuda de la Generalitat de Cataluña, han creado el programa SITMUN-Avispa Asiática, para establecer un registro de datos unificado sobre esta especie invasora.
Elaboran un protocolo para controlar especies invasoras en el Observatorio de La Palma
La Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han elaborado un protocolo para prevenir y controlar especies invasoras en el área del Observatorio del Roque de los Muchachos, según ha informado el IAC.
El PSOE busca en el Congreso unidad de acción frente al camalote
El PSOE ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para impulsar la colaboración del Gobierno, la Junta de Extremadura y las administraciones locales en la lucha contra el camalote, que afecta especialmente al tramo urbano del río Guadiana a su paso por Badajoz.
El picudo rojo es más resistente a la crisis climática que otros insectos
El picudo rojo de las palmeras, que constituye una amenaza grave para especies vegetales autóctonas, afrontaría la crisis climática con más éxito que la mayoría de los insectos, al tener mecanismos para continuar su desarrollo frente a disminuciones bruscas de la temperatura ambiental.
El tramo del río Guadiana afectado por el camalote se reduce “a poco más de 7 kilómetros”, según CHG
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha afirmado que el tramo del río afectado por el camalote se reduce "a poco más de siete kilómetros", desde aguas abajo del Puente de la Zarza hasta Tijeras.
Proyecto UE premiara mejores trabajos fin de máster sobre especies invasoras
Reconocer y estimular el conocimiento general desde el ámbito académico sobre el problema que suponen las especies exóticas invasoras es el objetivo del concurso de trabajos de fin de máster (TFM) sobre estas especies impulsado desde el proyecto hispano portugués Invasaqua, financiado por el programa Life de la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Murcia (UMU).
La mayor densidad de almeja asiática invasora se detecta en la desembocadura de los principales afluentes del Ebro
Zaragoza, sep (EFEverde).- La mayor densidad de almeja asiática, una especie invasora, se detecta en la desembocadura de los principales afluentes del Ebro así como en el tramo aragonés del eje principal.
El PP pide en Badajoz un gabinete técnico para lucha contra plantas invasoras en Guadiana
Badajoz, sep (EFEverde).- El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Badajoz pedirá, a través de una moción en el Pleno, la creación de un gabinete técnico especializado y de una comisión de seguimiento para luchar de forma efectiva contra las plantas invasoras que afectan al río Guadiana.
El IPBES analizará la situación de las especies exóticas invasoras
La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) analizará la situación actual y las tendencias de las especies exóticas invasoras (EEI).
El Gobierno pide notificar la llegada de semillas no solicitadas
Madrid, 28 ago (EFEverde).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha pedido a la ciudadanía que informe de la recepción de sobres con semillas no solicitadas, procedentes de terceros países, ya que consta algún caso en España y puede suponer un riesgo para la sanidad vegetal y medioambiental.
‘Listado Positivo’, una propuesta para controlar las especies invasoras
Laia Mataix (EFEverde).- Elaborar un 'Listado Positivo' de especies exóticas que puedan cruzar las fronteras de nuestro país es la propuesta que plantea la Dirección General de Derechos Animales para controlar la entrada, así como la compra y venta, de animales no autóctonos.
Las “avispas asesinas” asiáticas no han llegado a Florida, según las autoridades americanas
El avispón asiático gigante, una especie invasora que en mayo pasado activó las alarmas de avistamientos en Estados Unidos con amenaza grave para las abejas autóctonas, no está presente en Florida, según afirmó el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado (FDACS).
Encuentra una pitón en su lavadora
Miami, 10 ago (EFEverde/lifeinvasaqua).- Una mujer de West Palm Beach (sureste de Florida) abrió su lavadora y vio lo que le pareció una prenda con estampado de pitón, pero al tocarla se dio cuenta de que era una serpiente de verdad y quedo "aterrorizada", informaron medios locales.
Aumentan las amenazas de especies exóticas invasoras, según un estudio del CSIC
Un estudio internacional con participación de la Estación Biológica de Doñana, del centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), advierte de que se requieren medidas urgentes para prevenir, detectar y controlar a las especies invasoras, que ya sobrepasan las 18.000 en todo el mundo.
El trampeo de avispa asiática en Asturias se salda con mas de 110.000 capturas
La campaña de trampeo primaveral de la avispa asiática se ha saldado en Asturias con la captura de 110.694 reinas, lo que supone un aumento de más del 600 por ciento respecto a las 15.717 apresadas en todo el año pasado.
Hernández Salgar (IPBES): “Hemos acelerado la extinción de especies”
Lourdes Uquillas.- La pérdida de biodiversidad está actualmente en "una curva acelerada, a un ritmo como no se había visto en los últimos 10.000 años", asegura la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Ana María Hernández Salgar en entrevista a EFE.
Abogan por la investigación para combatir las algas invasoras en Andalucía
La llegada de algas invasoras a Andalucía se debe combatir con investigación científica y de manera interdisciplinar, según expertos de las entidades andaluzas que componen el Foro de Alga Invasora, que buscan estudiar el alga "Rugulopterix okamurae".
Madrid destina casi 3 millones de euros para control de cotorra argentina y de Kramer
El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato para controlar la expansión y reducir el número de las cerca de 13.000 cotorras argentinas y de Kramer que se calcula existen en la capital de España: se pondrá en marcha a partir de octubre en una operación que durará 23 meses y tendrá un coste de 2,9 millones de euros.