Un estudio realizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña ha confirmado que la especie invasora de la mariposa del boj ya está presente en 185 municipios de 21 comarcas catalanas.
Contenido etiquetado con : especies exóticas invasoras en España
Eliminan plumeros en los terrenos adyacentes a la EDAR de Castro Urdiales (Cantabria)
Operarios del Gobierno de Cantabria han eliminado plumeros en los terrenos adyacentes, de unos 13.000 metros cuadrados, a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Castro Urdiales a petición del Ayuntamiento dentro de la estrategia transnacional de lucha contra esta especie invasora.
La mitad de las especies pescadas en los ríos valencianos es exótica
La mitad de las especies capturadas en los ríos de la Comunidad Valenciana no corresponde a autóctonas sino a peces exóticos, cuya expansión hace necesario un control más exhaustivo y campañas de concienciación para conseguir la protección de las especies propias del agua dulce de esta región.
Convierten en compost 18 toneladas de flora exótica que invadía el Chinyero (Tenerife)
Más de 18 toneladas de flora exótica extraída del Chinyero, concretamente la valeriana roja (Centranthus ruber), han sido convertidas en compost por el área de Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife.
Proponen concienciar sobre la flora exótica invasora en los centros educativos de Tenerife
El grupo de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) en el Cabildo de Tenerife ha propuesto que se realicen charlas formativas sobre el control y la erradicación de la flora exótica invasora en los centros educativos de Tenerife.
Avistan 545 especies invasoras en Baleares en seis meses
Los ciudadanos de Baleares han notificado en seis meses, a través de la aplicación móvil “Línea verde”, 545 avistamientos de especies invasoras en las islas, de las cuáles 249 se han localizado en Ibiza.
La CHE destina 1,2 millones para eliminar la flora invasora en el tramo medio del Ebro
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha iniciado los trabajos de eliminación de especies de flora invasora en el tramo medio del Ebro, a lo que destinará 1,2 millones de euros dentro de la Estrategia Ebro Resilience para reducir el riesgo de inundación.
Solicitan un nuevo censo de las cotorras en Madrid tras el paso de la borrasca Filomena
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha pedido posponer el contrato de control de las cotorras argentinas y de Kramer, cuya entrada en vigor está prevista en los próximos meses, para hacer antes un nuevo censo de la especie y recalibrar los pliegos tras la borrasca Filomena.
Recuperan una pitón real encontrada durante un desahucio en Burriana (Castellón)
Agentes de la Guardia Civil del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Castellón han recuperado un ejemplar de pitón real que se hallaba en un domicilio de la localidad de Burriana y que fue encontrada en el transcurso de un desahucio.
Confirman que especie invasora de mosquitos está ya establecida en Florida
Las autoridades de Miami-Dade confirmaron que el mosquito Aedes scapularis, una especie foránea que transmite enfermedades como la fiebre amarilla o la encefalitis equina venezolana, está ya establecido en este condado y en el vecino Broward, situados en el sureste de Florida.
Capturadas en Asturias 125.000 reinas de avispa asiática en 2020, un 687% más
La campaña de lucha contra la avispa asiática (vespa velutina) se saldó el pasado año con la captura de 124.921 reinas de esta especie invasora, lo que supone un aumento del 687 % respecto a los datos de 2019.
El Consorcio para la Recuperación de Fauna de las Islas Baleares acogió el año pasado 253 animales exóticos
El Consorcio para la Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (Cofib) se hizo cargo en 2020 de 253 ejemplares de animales exóticos de los que 114, un 45 %, eran de especies catalogadas como invasoras por el daño que provocan al medioambiente autóctono si proliferan en libertad.
Los operarios fallecidos en el río Guadiana retiraban camalote desde 2019
Los tres operarios fallecidos este lunes en el río Guadiana a su paso por Badajoz, empleados de una empresa que trabaja para la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) en la retirada del camalote, llevaban 18 meses realizando esta labor.
Un estudio pretende prevenir y controlar la expansión del alga asiática en España
Un estudio liderado por la Universidad de Málaga pretende avanzar en la prevención y el control de la expansión del alga asiática, una especie que se encuentra actualmente en España en fase expansiva.
Expertos abogan por más cooperación ibérica frente a las especies invasoras
La existencia de fronteras administrativas entre España y Portugal supone un problema en la lucha contra la expansión de las especies exóticas invasoras en la Península Ibérica, según expertos en la materia de ambos países, que han abogado por una mayor cooperación frente a este problema ambiental.
Detectan 40 especies de plantas invasoras en la Reserva Biosfera de La Palma
La Reserva de la Biosfera de La Palma ha detectado la presencia de hasta 40 especies de plantas invasoras que están provocando alteraciones al ecosistema insular, según se ha puesto de manifiesto durante la presentación del proyecto europeo Life IP Azores Natura.
La Consejería de Transición Ecológica y el CSIC estudiarán a la culebra real en Gran Canaria
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrollarán el proyecto ‘Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la culebra real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria’.
El Ayuntamiento de Badajoz muestra su preocupación por el aumento de la incidencia del picudo rojo
El Ayuntamiento de Badajoz ha mostrado su "preocupación" por el aumento de la incidencia del picudo rojo en las palmeras de la ciudad y ha reclamado a la Junta de Extremadura que colabore en la lucha contra una plaga que obligó a talar una veintena de árboles en la localidad durante 2020.
El alga invasora del Estrecho de Gibraltar tiende a estabilizar su expansión
El Rugulopteryx okamurae, el alga invasora de origen asiático que desde hace cinco años se ha extendido por el Estrecho de Gibraltar arruinando ecosistemas marinos y costeros, tiende a estabilizar su proliferación, según una investigación presentada este viernes.
El camalote está controlado en todos los tramos del río Guadiana tras plan de choque
El camalote está controlado en todos los tramos del río Guadiana tras la limpieza de 185 kilómetros en el marco del plan de choque puesto en marcha en 2018 para erradicar esta planta invasora, aunque se mantienen los trabajos de vigilancia y alerta temprana dado que su semilla puede resistir hasta quince años.
Tres detenidos e intervenidos 27 reptiles protegidos en St. Vicenç de Montalt (Barcelona)
La Guardia Civil ha incautado en una finca de Sant Vicenç de Montalt (Barcelona) un total de 27 reptiles catalogados como especies protegidas, entre ellos tortugas, cocodrilos, serpientes pitón y un camaleón, y ha detenido a tres personas por tráfico de estos animales.
Las especies exóticas invasoras se exponen en la Universidad de Navarra
El Museo de Ciencias Universidad de Navarra ha organizado una exposición informativa sobre especies exóticas invasoras, con el fin de divulgar el impacto que tienen sobre los ecosistemas.
Alga asiática, termita oriental y acacia negra, nuevas especies invasoras
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha incluido el alga asiática, la termita oriental y la acacia negra en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Hallan una especie invasora conocida como “hormiga loca” en la Axarquía (Málaga)
Una especie exótica e invasora denominada Paratrechina longicornis y conocida vulgarmente como "hormiga loca" ha sido localizada en la comarca malagueña de la Axarquía y podría haber sido introducida desde Senegal de forma accidental a través del transporte de mercancías.
Cataluña crea un nuevo registro de datos unificados sobre la avispa asiática
Las diputaciones de Gerona y Barcelona, en colaboración con las de Lérida y Tarragona y con la ayuda de la Generalitat de Cataluña, han creado el programa SITMUN-Avispa Asiática, para establecer un registro de datos unificado sobre esta especie invasora.
Elaboran un protocolo para controlar especies invasoras en el Observatorio de La Palma
La Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han elaborado un protocolo para prevenir y controlar especies invasoras en el área del Observatorio del Roque de los Muchachos, según ha informado el IAC.
El PSOE busca en el Congreso unidad de acción frente al camalote
El PSOE ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para impulsar la colaboración del Gobierno, la Junta de Extremadura y las administraciones locales en la lucha contra el camalote, que afecta especialmente al tramo urbano del río Guadiana a su paso por Badajoz.
El picudo rojo es más resistente a la crisis climática que otros insectos
El picudo rojo de las palmeras, que constituye una amenaza grave para especies vegetales autóctonas, afrontaría la crisis climática con más éxito que la mayoría de los insectos, al tener mecanismos para continuar su desarrollo frente a disminuciones bruscas de la temperatura ambiental.