La prevención de riesgos y las alertas tempranas con un seguimiento diario de las cuencas hidrográficas son las dos herramientas más efectivas en la lucha contra las Especies Exóticas Invasoras (EEI), ha asegurado hoy Jorge Sánchez González, investigador de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC).
Contenido etiquetado con : Especie invasora
Especie invasora y Life Invasaqua. Noticias sobre los problemas ambientales derivados de la introducción de especies invasoras, una práctica que supone la segunda causa de pérdida de diversidad biológica en el mundo
Las cotorras argentinas se adaptan mejor a nevadas y frío que las aves autóctonas
Las cotorras argentinas se adaptan mejor que las aves autóctonas a las nieves persistentes y las olas de frío como la que está sufriendo media España tras el paso de la borrasca Filomena debido a su "flexibilidad ecológica" y su mayor tamaño, ha explicado a Efe un experto de SEO/BirdLife.
Biólogos marinos piden controlar la llegada de especies invasoras en barcos
Biólogos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) han alertado de la necesidad de controlar la llegada de especies invasoras a través del tráfico marítimo, después de que hace unos meses un submarinista capturó en el rompeolas de Barcelona un pez originario del océano Índico que habría llegado en algún barco.
Invasión de peces tras las ampliaciones del Canal de Panamá y de Suez
La presencia de nuevas especies invasoras de peces han aumentado desde la ampliación del Canal de Panamá en 2016 y el de Suez en 2015, lo que supone "consecuencias ambientales desconocidas", según los resultados preliminares de un estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
Invasiones biológicas, una vieja epidemia ambiental sin vacuna a la vista
Políticas transversales, planes transfronterizos y una “intervención constante” son el mejor escudo frente a uno de los mayores enemigos del medio ambiente, las invasiones biológicas, una vieja epidemia creciente y global que no entiende de fronteras y para la que “no existe vacuna”.
Cinco claves para abordar el desafío ambiental de las invasiones biológicas
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo y la primera en los sistemas insulares, según aseveran organismos como Naciones Unidas o la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
Ecologistas denuncian la pasividad ante el nenúfar mexicano en el Guadiana
Ecologistas Extremadura ha denunciado la "escasísima actividad" de los responsables de las administraciones públicas para eliminar el nenúfar mexicano, que "luce espectacular" en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Azud del Guadiana, en Badajoz.
Retiradas 15.000 tilapias de Mozambique invasoras de la Charca de Maspalomas
El Cabildo de Gran Canaria ha retirado cerca de 15.000 ejemplares de tilapia de Mozambique de la Charca de Maspalomas en el marco del proyecto Masdunas, que ha incluido medidas para el control de especies exóticas invasoras de flora y fauna.
Aumentan un 14,8% las serpientes capturadas en Ibiza y Formentera
Ibiza, 5 may (EFE).- Las serpientes capturadas en Ibiza y Formentera han aumentado un 14,8% durante la campaña de 2019, alcanzando los 1.303 ofidios, según ha comunicado este martes el Govern balear en una nota.
«La boga en verso», un audiocuento sobre la rica biodiversidad de los ríos y sus amenazas
La rica y variada biodiversidad de los ríos y los principales peligros que amenazan su preservación son el hilo conductor del audiocuento “La boga en verso”, de la científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Anabel Perdices.
La ilustración científica también crea conciencia sobre las especies invasoras
El mejillón cebra (Dreissena polymorpha), la almeja asiática (Corbicula fluminea) o el cangrejo azul (Callinectes sapidus) son algunas de las Especies Exóticas Invasoras acuáticas, que ilustrarán los alumnos del curso «Ilustrando la ciencia», porque la ilustración científica también sirve para concienciar sobre los impactos que provocan estas especies.
LifeInvasaqua impulsa el primer foro para la transferencia de conocimiento sobre especies exóticas invasoras
Transferir e intercambiar información para fomentar sinergias entre grupos clave relacionados con la gestión y manejo de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), será el objetivo del I Foro de Transferencia de Conocimiento de Life Invasaqua que acogerá el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) el 18 de marzo.
La Guardia Civil forma a 33 agentes en especies invasoras con Life Invasaqua
Murcia (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La Guardia Civil, en el marco del convenio de colaboración firmado con la Universidad de Murcia (UMU), ha formado a 33 guardias civiles, especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en entomología forense y especies exóticas invasoras, en este último caso, a través del proyecto @LifeInvasaqua de la Unión Europea
Alertan de la reproducción del ave exótica camachuelo mejicano en Murcia
El camachuelo mejicano, un especie de ave exótica originaria de América, está viendo su población reproductora en aumento en Murcia, donde se han acumulado más de 600 registros en 52 ubicaciones, según una investigación publicada en el último número de la revista Quercus.
Identifican la primera especie invasora que llega a la Antártida sobre algas
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado la primera especie potencialmente invasora que llega a la Antártida por medio de algas marinas a la deriva.
Científicos piden colaboración para obtener ejemplares de chinches invasores
Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) ha hecho un llamamiento a través de las redes sociales para pedir la colaboración ciudadana con el fin de obtener ejemplares del insecto Leptoglossus occidentalis Heidemann 1910, comúnmente conocido como chinche americano del pino.
Detectan en Mallorca una especie invasora de escarabajo procedente de Asia
Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han confirmado el hallazgo en el municipio mallorquín de Calvià, por primera vez en España, de ejemplares de Xylosandrus compactus, un tipo de escarabajo originario de Asia que invade los ecosistemas mediterráneos.
La UME extrae del río Guadiana 7.200 toneladas de camalote
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha extraído en dos semanas de aguas del Guadiana 7.200 toneladas de camalote, una planta invasora que ha contaminado 150 kilómetros de cauce, de los cuales la UME está encargada de limpiar 25 kilómetros hasta diciembre.
La almeja de río “al límite de su conservación” debido a 12 especies exóticas
Madrid (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Hasta 12 especies exóticas de fauna y flora han invadido los últimos tramos fluviales de la cuenca del río Duero ocupados por la almeja de río u ostra de agua dulce, un molusco bivalvo , catalogada como en peligro de extinción, que se encuentra al "límite de su conservación", según un estudio publicado por Javier Morales, David Fernández del Peso, Javier Balset y Rafael Araujo en la revista'Quercus'.
Jaime de Urioste (Fundación Neotrópico): Lo ideal sería erradicar la cotorra de Kramer
Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El biólogo y presidente de la Fundación Neotrópico, Jaime de Urioste, se ha referido a la presencia de la cotorra Kramer en la capital tinerfeña, para señalar que lo ideal sería erradicar esta especie exótica invasora, pero ha reconocido que eso es algo prácticamente imposible sobre todo por su elevado número.
La prevención es la medida clave contra especies invasoras como la cotorra argentina
La prevención a través de la elaboración de listados técnicos de potenciales invasoras y vigilancia de sus vectores de entrada es una "medida clave" que resulta "cien veces más efectiva que la erradicación", ha asegurado a Efe el doctor en biología Francisco José Oliva, coordinador del proyecto Life Invasaqua de la UE.
Madrid lanza un plan para eliminar a 12.000 cotorras invasoras
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este lunes un plan para eliminar a las 12.000 cotorras argentinas que amenazan la seguridad y la biodiversidad de la capital, dando caza y esterilizando los huevos de esta especie invasora, que se vuelve agresiva y afecta a aves autóctonas como los gorriones.
PSOE y Unidas Podemos coinciden en un plan de acción contra las especies exóticas invasoras
Madrid (EFE).- El establecimiento de un Plan de Acción contra las especies exóticas invasoras (EEI) que amenazan la biodiversidad es uno de los compromisos ambientales presentado este 3 de septiembre por el Presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, propuesta que coincide con la presentada en agosto por Unidas Podemos.
Los cazadores de Ibiza han capturado 700 serpientes desde abril
Unas 700 serpientes han sido capturadas, desde abril, en los cotos de caza del archipiélago balear, ha informado el Consell tras una reunión con representantes de la Federación de Caza de las Illes Balears.
Dos especies invasoras de crustáceos de río transmiten la “peste del cangrejo”
Las especies invasoras de cangrejo rojo y/o señal, procedentes de Norteamérica, transmiten la "peste del cangrejo" y causan gran mortalidad en las poblaciones autóctonas del norte, sur y este de España, según un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Decomisan en Herrera (Palencia) 549 kg de cangrejos rojos traídos de Portugal
La Guardia Civil ha denunciado a una empresa dedicada a la captura y comercialización de pescados y a un establecimiento de venta directa en Herrera de Pisuerga (Palencia) por comercializar cangrejos rojos vivos pescados en Portugal, y ha intervenido 549 kilos de estos crustáceos, una especie exótica invasora.
La UME recibe la Medalla de Extremadura por su lucha contra el camalote
La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha destacado que le hayan concedido la Medalla de Extremadura por una cuestión medioambiental, la lucha contra el camalote en el río Guadiana, ya que es una de las capacidades novedosas de este cuerpo.
Cangrejo azul americano, ¿oportunidad o amenaza?
De origen americano, voraz, oportunista y con un potencial reproductor de hasta dos millones de crías por hembra, el cangrejo azul llegó en el año 2012 al Mediterráneo español para quedarse y hoy representa un recurso económico que choca con los intereses ambientales de esta golpeada costa.
Comienza la retirada de algas invasoras en la costa de Tarifa (Cádiz)
Operarios de la empresa Magimetran S.L. han iniciado esta semana la retirada del alga invasora rugulopterix okamurae de origen asiático de la playa de Los Lances en Tarifa (Cádiz).
Casi 700 cerdos vietnamitas viven en estado salvaje en Cataluña
Al menos 681 cerdos vietnamitas, una especie considerada invasora en el nuevo Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, viven en estado salvaje en Cataluña, donde han hibridado con jabalíes y han contribuido a aumentar los daños a la agricultura y los accidentes de tráfico.