La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), a través de TRAGSA, y la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya han extraído del río Guadiana más de 80.000 toneladas de camalote desde el inicio del plan de limpieza diseñada para acabar con esta planta invasora.
Contenido etiquetado con : Especie invasora eei_aquatic eei_iberian
Un estudio analizará cómo erradicar el nenúfar mexicano del Guadiana en Badajoz
Badajoz (EFE).- El alcalde de Badajoz, Miguel Ángel Fragoso, ha dicho hoy que el Gobierno central prevé adjudicar el próximo mes el contrato para el estudio y análisis de la erradicación del nenúfar mexicano, una planta invasora que, junto al camalote, afecta al tramo del río Guadiana en Badajoz.
La CHG va a realizar un desembalse de la presa de Montijo para la extracción de camalote
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, una vez finalizada la campaña de riego de 2018, va a realizar un desembalse de la presa de Montijo de unos 10 hm³ para facilitar las labores de extracción de camalote.
Critican la “improvisación” y el “peligro” de externalizar la gestión del camalote
Mérida (EFE).- Varias organizaciones de defensa del Guadiana han criticado la improvisación y peligro que supone la externalización de la gestión de plantas exóticas invasoras como el camalote anunciada por la delegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que, por otra parte, no estaría interesando a las empresas, aseguran.
El Senado pide un plan estratégico de lucha y erradicación contra el camalote en el Guadiana
La Comisión de Transición Ecológica del Senado ha aprobado una moción en la que se insta al Gobierno a poner en marcha un plan estratégico de lucha y erradicación del camalote en el río Guadiana, así como una auditoría sobre los gastos ocasionados por la lucha contra esta planta invasora.
Limpieza de camalote: de una situación límite a la esperanza de los pescadores
José Luis Real.- EFEverde.- Varios campeones internacionales de pesca se han forjado en el entorno del Guadiana a su paso por Badajoz, una práctica que sin embargo corría serio riesgo de desaparición en la ciudad sin una intervención urgente contra el camalote que inunda el río.
El camalote, un nuevo reto para la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Acostumbrada a abordar otras situaciones más relacionadas con riesgos sobrevenidos, la Unidad Militar de Emergencia (UME) se enfrenta ahora en la provincia de Badajoz a un reto nuevo, la retirada de la planta invasora del camalote del río Guadiana, un trabajo que empieza a dar sus frutos.
Otro trabajo de la UME: ayudar a la retirada del camalote del Guadiana
Todas las administraciones implicadas en la retirada de camalote del río Guadiana, tareas a las que se ha incorporado hoy la Unidad Militar de Emergencias (UME), confían en que el río quede totalmente limpio de esta planta invasora a finales del invierno.
Manifestación en Badajoz contra las especies invasoras del Guadiana
Unas 600 personas han reivindicado hoy medidas efectivas para erradicar de forma definitiva el camalote y el nenúfar mexicano del río Guadiana y han exigido responsabilidades ante la "ineficacia" de las acciones llevada a cabo hasta ahora contra esta especie invasora.
El alcalde de Badajoz pide un “paso más” en la lucha contra el camalote
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha apostado hoy por dar un "paso más" en la lucha contra el camalote y el nenúfar mexicano, un problema "gravísimo" para el río Guadiana a su paso por la localidad pacense.
La UME participará en las labores de limpieza y extinción del camalote
Los ministerios de Defensa y de Transición Ecológica, y la Junta de Extremadura desarrollarán en Badajoz una estrategia conjunta y global para erradicar el camalote del río Guadiana que incluye la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las labores de limpieza y extinción de esa planta invasora.
Lo positivo en combatir el camalote no está en mirar hacia atrás
La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha comentado que en la lucha contra el camalote, "lo positivo no es mirar hacia atrás", sino acometer de forma "urgente e intensiva" el Plan de Choque que la Confederación Hidrográfica del Guadiana está diseñando ante este reto.
El alcalde de Badajoz apuesta por dragar un tramo del Guadiana para erradicar el camalote
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha asegurado hoy que es partidario de utilizar una medida radical para acabar con el camalote y el nenúfar mexicano como es dragar el río Guadiana en el tramo urbano de la ciudad.
Ciudadanos propone la creación de una mesa permanente contra el camalote en el río Guadiana
Ciudadanos (Cs) ha propuesto la creación de una mesa permanente y el desarrollo de un "plan de actuación serio" contra el camalote en el río Guadiana, pues las administraciones han mostrado una "total inoperancia" en la eliminación de la planta invasora del río.
“SOS Guadiana”: el problema del camalote “se ha cronificado”
Mérida (EFE).- La Plataforma Ciudadana "SOS Guadiana" ha dicho hoy que las declaraciones del presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, en relación al problema del camalote, al que considera un asunto de impacto visual, revelan que este asunto "se ha cronificado" ya que "hay demasiados intereses contrapuestos".
La superpoblación de gansos altera la biodiversidad del Guadiana
Expertos han coincidido en que la superpoblación de gansos en el tramo urbano del río Guadiana en Badajoz altera ya la biodiversidad de este entorno, lo que se demuestra, por ejemplo, con la ausencia de algunas especies que eran habituales.
SOS Guadiana denuncia una nueva invasión de camalote a su paso por Medellín (Badajoz)
Efeverde.- La Plataforma SOS Guadiana ha denunciado que un 34 % del tramo del río Guadiana a su paso por la población pacense de Medellín se encuentra cubierto por el camalote.
El Ministerio comunica que no aumentará los fondos contra el camalote en Mérida, según el alcalde
La ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha comunicado al Ayuntamiento de Mérida en una carta que no aumentarán los fondos destinados a luchar contra la plaga del camalote en el río Guadiana.
Aplicar la legislación de especies invasoras beneficia al ambiente y a la economía
Aplicar la normativa existente en España para luchar contra la especies invasoras, segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial, y desarrollar planes de control y gestión de estos especímenes exóticos no sólo comporta beneficios ambientales y para la salud, sino el ahorro de miles de euros.
Las altas temperaturas empeorarán la “invasión” del camalote en el Guadiana
Mérida, 23 ene (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha retirado en 2015 unas 60.000 toneladas de camalote y otras 10.000 en lo que va de enero, y augura que debido a las temperaturas anormales que se registran para esta época, ya que no está haciendo hace mucho frío, la próxima primavera "va a ser muy dura".
Una alfombra de plantas acuáticas vuelve verde el Río de la Plata en Buenos Aires
EFEverde.- Una alfombra de plantas fluviales -denominadas camalotes- volvió hoy verde el Río de la Plata a su paso por Buenos Aires, transportando serpientes y arañas, después de las graves inundaciones por la crecida de los ríos que afectan desde hace varias semanas a diferentes provincias del norte del país.
Magrama destina 600.000 euros a luchar contra el camalote
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente invertirá 600.000 euros para intensificar la lucha contra el camalote en el río Guadiana, tras la aprobación de la declaración de emergencia de los trabajos que se llevarán a cabo en el cauce del río Guadiana, en el tramo comprendido entre Medellín y el río Caya.
El camalote, la planta invasora que ya ocupa 75 kilómetros del río Guadiana
EFEverde.- Evitar la proliferación en el río Guadiana del conocido "camalote", una de las 100 especies más invasoras del mundo, es uno de los grandes retos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que cada día retira 450 toneladas de esta planta flotante cuya presencia se extiende sobre 75 kilómetros del río.
Comienza la retirada del nenúfar mexicano, especie invasora del río Guadiana
Estas actividades se encuentran dentro de la iniciativa de la Confederación para luchar contra las especies invasoras, señala la entidad en un comunicado, que incluye la eliminación de estas plantas acuáticas. La maquinaria ha sido adquirida recientemente por la CHG para la eliminación de plantas acuáticas invasoras en lagos y ríos como el camalote, el nenúfar mexicano, las algas, y ...
El galápago de Florida acaba con la especie autóctona en el río Guadiana
El galápago de Florida ha acabado casi por completo con la especie autóctona en el río Guadiana a su paso por Badajoz, según unos estudios iniciales que se están llevando a cabo en el azud del río.
La Ley de especies invasoras elimina 200 que se consideraban agresores “potenciales”
El nuevo catálogo español sobre especies exóticas invasoras recoge hasta 181 ejemplares de flora y fauna que constituyen una "amenaza grave" para la economía y la biodiversidad autóctona, pero elimina cerca de 200 que la anterior legislación identificaba como "potencial" agresor.