La Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la empresa guipuzcoana Yon Mikel Janariak han adaptado la metodología de producción de platos cocinados para el uso de envases biodegradables como alternativa real al plástico.
Contenido etiquetado con : Envases de un solo uso
Los españoles reciclaron 616.000 toneladas de envases de plástico en 2019
Los españoles reciclaron en sus hogares 616.800 toneladas de envases de plástico en 2019, un 8% más con respecto al año anterior, lo que convierte a España en el país europeo que más residuos de este tipo recicla, según el estudio anual que hoy ha presentado Cicloplast.
Coca-Cola acorta plazos para reducir plástico y lo elimina en packs de latas
Londres (EFE).- Coca-Cola ha decidido acelerar sus planes de reducción del uso de plástico en Europa Occidental para acortar los plazos fijados en sus objetivos iniciales, y dejará de utilizar este material en los "packs" de latas de aluminio (las "anillas") sustituyéndolo por cartón a partir de este mismo año.
Consum sustituye su bolsa de rafia por otra 100% reciclada y reciclable
Valencia, 2 oct (EFE).- Consum ofrece ya en todos sus supermercados, una nueva bolsa que sustituye a la de rafia, hecha de plástico 100% reciclado, reciclable y de fabricación nacional.
La innovación es clave para incentivar el reciclaje
Zoilo Carrillo / México (EFE).- Dado que la próxima década será crucial para lograr un sistema de producción y consumo más respetuoso con el medioambiente, la innovación de la empresas y la concienciación de la ciudadanía en prácticas como el reciclaje resulta cada vez más necesaria, según varios expertos consultados por EFE.
ONG animan al nuevo Gobierno a apostar por el Sistema de Depósito de envases
La Alianza Residuo Cero, que integra diversas organizaciones ecologistas y sociales, han suscrito un manifiesto para pedir al nuevo Gobierno que elimine los envases de un solo uso y ponga en marcha medidas eficaces, como el Sistema de Depósito, para cumplir con las directrices europeas.
Los españoles reciclaron cerca de 600.000 toneladas de envases plásticos en 2018
Los españoles reciclaron en 2018 un total de 571.900 toneladas de envases de plástico del hogar, un 9,6 % más que en el año anterior, lo que convierte a España en el segundo país europeo en cuanto a reciclaje de este material, por detrás de Alemania, según el último informe anual de la entidad Cicloplast.
Greenpeace pide al G20 medidas más ambiciosas contra los residuos plásticos
Greenpeace reclamó este lunes al G20 medidas "más ambiciosas" para mitigar los efectos de la crisis climática y para frenar la contaminación de los océanos con residuos plásticos, ante la cumbre de este grupo de países que se celebrará la próxima semana en Osaka (oeste de Japón).
La ONU y National Geographic se unen para alertar del problema del plástico
La ONU y National Geographic inauguraron este martes una exposición que busca alertar del problema del plástico y animar a todo el mundo a tomar medidas para frenar la utilización de productos de un solo uso fabricados con ese material, como bolsas de la compra o botellines de agua.
Una campaña reta al consumidor a evitar envases plásticos y denunciar su uso
Animar a los consumidores a evitar productos desechables de uso diario y que contengan envoltorio de plástico y denunciar el "envasado abusivo" son los objetivos de la campaña 'Boicot al plástico', que desde hoy hasta el domingo se desarrolla en las redes sociales a iniciativa de Zero Waste España.
“Hay un clima mundial favorable a erradicar plásticos de uso único”, asegura la Presidenta de la Asambla de la ONU
Edwin Álvarez Toro.- La presidenta de la Asamblea General de la ONU, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, asegura que "hay un clima mundial favorable a erradicar la utilización de plásticos de uso único" en una visita a Antigua y Barbuda, país pionero en la eliminación de estos artículos.
Antigua y Barbuda, artistas y ONU, un pacto musical contra la contaminación de los plásticos
Edwin Álvarez Toro.- Naciones Unidas, el Gobierno de Antigua y Barbuda y artistas como Ashanti y Bomba Estéreo han tejido una alianza para promover la lucha contra la contaminación de plásticos, iniciativa que tuvo como escenario el estadio Sir Vivian Richards de Saint John esta noche pasada.
¿Existen alternativas viables al plástico?
Amaya Quincoces Riesco. Lentillas, bolsas sanguíneas, jeringuillas, prótesis... El plástico lo impregna todo en la vida, pero la idea de erradicarlo como opción salomónica para evitar que siga llegando a toneladas al mar es inviable porque en muchos productos básicos ese material es insustituible, según científicos consultados por Efe.
Japón se compromete a reducir los residuos plásticos de cara al G20
El Gobierno japonés adoptó este viernes una serie de medidas para reducir la producción de residuos plásticos, una normativa que entra en vigor antes de la celebración a finales de junio de la cumbre del G20, en la que se analizará este tema.
Códigos únicos para cada envase y tecnologías para minimizar desperdicios, nuevas apuestas frente al impacto ambiental
Incluir un código único en cada envase de leche, de zumo, o en cualquier otro, que permita al consumidor conocer las materias primas en la elaboración del producto, así como la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial que minimizan el desperdicio y el impacto medioambiental son algunas de las últimas apuestas empresariales en sostenibilidad.
Will McCallum: Lo único bueno de usar plástico es que nos ha abierto los ojos
Juanjo Cordero.- EFEverde. Lo "único bueno de utilizar plástico de un solo uso es que nos ha obligado a abrir los ojos" para luchar de verdad contra la contaminación, ha asegurado a EFE el director de Océanos de Greenpeace Reino Unido, Will McCallum, quien acaba de publicar 'Deja el plástico' (Ed. Península).
Malasia devuelve a España cinco contenedores con plásticos no reciclable
Malasia ha devuelto a España cinco contenedores cargados de plástico no reciclable después de que las autoridades detectaran que los residuos fueron mandados ilegalmente al país, según confirmó este jueves a EFE fuentes del Ministerio malayo de Energía, Medioambiente y Cambio Climático.
Ministerio ambiental de Ecuador propone regular los plásticos de un solo uso
Quito, 21 may (EFE).- El Ministerio del Ambiente de Ecuador anunció este martes una iniciativa para regular el empleo de productos plásticos de un solo uso, que incluye plazos y sanciones a la utilización de bolsas, sorbetes y recipientes contaminantes.
El plástico en el Atlántico Norte se multiplicó por diez a partir del año 2000
El plástico acumulado en el océano Atlántico Norte y en los mares adyacentes se multiplicó por diez a partir del año 2000, según un estudio publicado este martes en la revista científica Nature.
Greenpeace protesta ante Nestlé para exigir uso de menos envases plásticos
La organización ecologista Greenpeace celebró hoy una protesta en la sede central de Nestlé en Vevey (Suiza), donde desplegó una pancarta y mostró una escultura de un dragón gigante realizada con envases de plástico para exigir a la multinacional que utilice menos estos productos.
Hallan microplásticos en un glaciar de los Alpes italianos a 3.000 metros de altura
Un equipo de investigadores ha identificado por primera vez contaminación de microplástico en un glaciar de los Alpes, el de Forni, situado a unos 3.000 metros de altitud en el Parque Nacional italiano de Stelvio (norte).
Combatir la contaminación de plástico centrará la Hora del planeta en Ecuador
Combatir la contaminación por plástico que alcanza niveles críticos en Ecuador y el planeta centrará la Hora del Planeta en Ecuador, informó este martes la oficina de esa entidad en Quito.
Hugo Morán: España pondrá en marcha de inmediato la estrategia de reducción de plásticos
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado que España pondrá en marcha con carácter inmediato la estrategia para la reducción de plásticos, y ha explicado que el paso se dará en cuanto la Comisión Europea traslade el reglamento.
‘Upcycling the Oceans’ 140 toneladas de basura marina que se transformaron en moda
140 toneladas de basura plástica, recuperadas del mar por pescadores del Mediterráneo en 2018, se han transformado en prendas de vestir en el marco del proyecto 'Upcycling the Oceans'.
Una guía avalada por WWF asesora a las empresas en la reducción de plásticos
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha avalado una guía para ayudar a las empresas a mitigar sus desechos plásticos, mediante estrategias dirigidas a un uso responsable del producto y su sustitución por materiales más sostenibles.
Los españoles consumen casi 70 millones de envases de bebida de plástico al día
Los españoles consumen unos 25.000 millones de envases de bebidas de plástico al año -casi 70 millones diarios-, ha asegurado a Efe el presidente de la asociación Recircula, Eusebio Martínez de la Casa, uno de los expertos que participan a partir de hoy en Madrid en Expo HIP.
Las pajitas, esos pequeños objetos que se convierten en microplásticos
Diversas iniciativas se han puesto en marcha en todo el mundo para luchar contra el plástico, una de ellas es el Día Mundial de las pajitas (popotes, canudos, bombillas), de las que solo en Europa se utilizan 36.500 millones al año, y que pueden llegar a tardar más de 500 años en descomponerse.
El Senado pide limitar por ley los envases de un solo uso en los comercios
El Senado ha respaldado este martes por unanimidad una moción del Grupo Mixto en la que insta al Gobierno a iniciar los cambios legislativos necesarios para limitar el uso de bandejas y otros envases de plástico en supermercados y grandes superficies comerciales.
Baleares aprueba ley de residuos y prohíbe pajitas y bolsas de plástico
El Parlament balear ha aprobado este martes la Ley de Residuos que restringe el uso de plásticos y, para ello, prohíbe productos desechables como pajitas, bolsas y bandejas de empaquetado.
Los supermercados no luchan lo suficiente contra el uso del plástico, según Greenpeace
Greenpeace ha denunciado hoy que ninguna cadena de supermercados ha establecido las medidas necesarias para la eliminación del plástico de sus productos, sobre todo los de un solo uso, tras un estudio realizado durante 2018 junto a las patronales del sector y con el apoyo de 320.000 ciudadanos que reclaman su desaparición.