En 2017, la tasa de renovables en el consumo energético bruto de la Unión Europea (UE) se situó en el 17,5 %, lo que supone un avance de medio punto respecto a 2016 y el doble que el 8,5 % registrado en 2004, primer año de la serie de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Contenido etiquetado con : energía limpia
Energía limpia, energías renovables, energías verdes. Noticias sobre energías limpìas y eficiencia energética con perspectiva socioambiental.
Las renovables en Portugal deben suponer el 80 % del consumo eléctrico en 2030
Portugal quiere que la contribución de las energías renovables al consumo eléctrico del país sea del 80 % en 2030, frente al 54 % registrado en 2015, según el nuevo Plan Nacional de Energía y Clima.
El clima y la pérdida de biodiversidad centrarán la senda ecologista en 2019
Una mayor atención a la pérdida de biodiversidad, políticas más ambiciosas de lucha contra el cambio climático y compromiso social para hacer ciudades más sostenibles son algunos de los principales deseos que las organizaciones ecologistas formulan para el nuevo año.
Triodos lanza un portal virtual para impulsar la contratación de energía verde
Contratar electricidad verde, compensar emisiones de CO2 o sustituir combustibles fósiles por energías renovables con la instalación de autoconsumo son algunas de las posibilidades que ofrece el nuevo portal www.reducetusemisiones.es, impulsado por Triodos Bank, según un comunicado facilitado por este banco europeo.
Sánchez avanza reducciones más ambiciosas de CO2 en España para 2030 y 2050
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, avanzó que España se fijará metas más ambiciosas en reducción de emisiones y, así, se propone reducir un 37 por ciento los niveles actuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas en al menos un 90 por ciento.
En las renovables Europa tiene que acelerar, no basta con ser ambiciosos
Europa está en el momento de acelerar en relación a las energías renovables, y "no basta con ser ambiciosos", no solo por los compromisos de París, sino para que la Unión Europea lidere la oportunidad económica que representan.
Arias Cañete:Con reducción emisiones 30% habrá 2 millones híbridos en España
El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha dicho hoy que España podría contar en 2.030 con 2 millones de vehículos híbridos enchufables y con 280.000 eléctricos si se cumplieran los objetivos de reducción de emisiones del 30 % de CO2 que propone la Comisión Europea (CE).
México solo ha cumplido con 8 % de la financiación contra cambio climático
Por Juan Carlos Machorro.- México apenas ha invertido 8 % del capital financiero para mitigar el cambio climático al que se comprometió al entrar en el Acuerdo de París, según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) a los que tuvo acceso Efe.
Piden redefinir el mercado eléctrico y reformar la tarifa eléctrica
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) considera que se debe redefinir el actual modelo de mercado eléctrico, pensado para un momento en que las renovables no eran preponderantes, y reformar la tarifa eléctrica para que en ella tenga cada vez mayor peso el coste variable de la energía.
Greenpeace: Es necesaria una evaluación sobre demanda energética y emisiones
Greenpeace considera que sea cual sea la decisión definitiva de la Unión Europea sobre el cambio estacional de hora, se debe hacer una "evaluación estricta" sobre la demanda energética y las emisiones a la atmósfera causantes del cambio climático.
México aprovecha algas, cebolla y estiércol para crear energía limpia
Investigadores mexicanos utilizan restos de alga de sargazo, cebolla y estiércol de gallina (gallinaza) para generar biocarbón disponible para generar y almacenar energía limpia, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El Energy Observer recala en València en su travesía en pos de las renovables
Miriam Álamo / València (EFE).- El catamarán Energy Observer ha atracado en València en su trigésima parada de una vuelta al mundo con la que emula al Calypso de Jacques-Yves Cousteau, en su caso, zarpando de un puerto a otro para empaparse de las ideas de los pioneros que innovan para la transición ecológica.
WWF propone a Laos la energía solar como alternativa al plan de presas
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha propuesto al régimen comunista de Laos alternativas como la energía solar a la red de presas que construye, después de que la rotura de un dique el lunes pasado causase 127 desaparecidos y más de 10.000 damnificados.
Ayuntamiento de Madrid busca alcanzar la autosuficiencia energética en 2030
El Ayuntamiento de Madrid espera alcanzar la autosuficiencia energética del parque inmobiliario municipal en 2030, con inversiones de entre 23 y 38 millones anuales en energías renovables, que además frenarán las emisiones de CO2 y mejorarán la calidad del aire, según la Hoja de Ruta presentada hoy.
ONG y Google se alían para crear un kit solar de iluminación de emergencia
Madrid.- Google y la ONG Un Litro de Luz se han unido para diseñar un kit de emergencia que permita construir redes de alumbrado y de telecomunicaciones impulsadas por energía solar en zonas afectadas pro catástrofes naturales.
El futuro de la energía está en el “maridaje” entre solar y baterías eléctricas
Lorenzo Castro E.-Miami (EEUU).- EFEverde.- El paso de fuentes de energía tradicionales hacia las renovables se hará por una combinación, o un "maridaje", entre la energía solar fotovoltaica y los almacenamientos eléctricos en baterías, según el experto español Vicente López-Ibor.
Castilla La Mancha publica las ayudas para comprar coches con energías limpias
El Diario Oficial de Castilla-La Manchan (DOCM) publica hoy la Orden de bases de ayudas destinadas a la adquisición y adaptación de vehículos que funcionen con energías limpias.
Arizona, baterías para almacenar la energía que se usa en “horas pico”
María León.- Tucson (EEUU).- EFEverde.- Las zonas desérticas de Arizona, en el suroeste de EEUU y donde en verano las temperaturas superan los 37 grados centígrados, ofrecen el escenario ideal para iniciativas "renovables" como el almacenamiento de energía en baterías para ayudar en el suministro eléctrico durante las "horas punta".
La mayor planta solar del mundo se construirá en Arabia Saudí
Arabia Saudí construirá el mayor complejo de plantas solares del mundo, que alcanzará en 2030 una potencia de 200 gigavatios, lo que equivale a dos tercios de la capacidad instalada en todo el mundo en la actualidad, informaron hoy fuentes oficiales.
Fundación Renovables apuesta por una mayor electrificación para 2030
La electrificación de la demanda energética y la reducción del consumo de los combustibles fósiles para 2030 han sido los objetivos propuestos en el informe "Hacia una transición energética sostenible" presentado hoy por la Fundación de Energías Renovables (FER).
La UA busca diseñar un dispositivo que cree hidrógeno con energía solar
La Universidad de Alicante (UA) encabeza un proyecto europeo para diseñar un dispositivo capaz de producir hidrógeno a partir de energía solar, con el objetivo de hacer frente al agotamiento de los combustibles fósiles como fuentes energéticas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Renovables genera ahorro de hasta el 70 % de electricidad a la industria
Las energías renovables permiten a la industria agroalimentaria ahorrar hasta un 70/80 % del consumo de electricidad, en función del tipo de energía, a las industrias agroalimentarias, según cooperativas del sector.
Perfilan las claves para diseñar red eléctrica común europea con energías renovables
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) participan en un proyecto internacional con el objetivo de analizar los recursos energéticos renovables en Europa para diseñar un sistema eléctrico común en todo el continente con alta participación de estas energías.
La segunda “Oleada Solar” aspira a conseguir 200 hogares conectados en febrero
Ecooo Revolución Solar (Ecooo) intentará alcanzar los 200 hogares conectados por su proyecto Oleada Solar antes del próximo 22 de febrero, cuando finaliza su segunda campaña para potenciar el autoconsumo con energía fotovoltaica en viviendas unifamiliares, según ha anunciado esta empresa en un comunicado distribuido hoy, en el que se felicita por el "récord de participación" conseguido hasta ahora.
Daniel Navia: La inversión en proyectos de energías renovables en España es a día de hoy `rentable´
Marta Pérez Cruzado.- Abu Dabi (EFEverde).- La inversión en proyectos de energías renovables en España es a día de hoy "rentable", asegura en una entrevista a Efe el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, tras su participación en la VIII Asamblea de la Agencia Internacional de Energía Renovables (Irena) en Abu Dabi.
Oleada Solar lanza su segunda edición de compra colectiva de instalaciones fotovoltaicas
La iniciativa de compra colectiva de instalaciones fotovoltaicas para el hogar, 'Oleada Solar' convoca una segunda edición de la campaña que en 45 días ofrecerá a hasta 100 hogares formar parte de la subcontratación masiva voluntaria ("crowdsourcing") de energía renovable en "toda España".
Ecocat, el primer catamarán de pasajeros que se mueve sólo con energía solar
Con 120 paneles solares y un sistema 100 % eléctrico, Ecocat es el primer catamarán de pasajeros electrosolar de Europa, que permite el transporte de hasta 120 personas sin la necesidad de usar combustibles fósiles, lo que evita las emisiones de CO2.
Unos mil millones de personas en el mundo viven sin electricidad
Casi mil millones de personas en todo el mundo viven sin electricidad en la actualidad y se estima que 780 millones de ellas podrían permanecer fuera de la red eléctrica en 2030, alertó hoy Naciones Unidas.
La “Oleada Solar” celebra haber aumentado el autoconsumo en España en un 35 %
La "Oleada Solar", el primer proyecto de subcontratación masiva voluntaria ("crowdsourcing") de energía fotovoltaica en España, celebra el éxito de esta iniciativa que impulsa el autoconsumo y que "ha conseguido aumentar en un 35% el número de instalaciones en todo el país".
El canal de Panamá pone paneles solares sobre el agua
Combatir el cambio climático es una de las prioridades del canal de Panamá, dado que su funcionamiento depende de que haya agua en los lagos, y por ello la vía interoceánica ha puesto en marcha en los últimos años innovadoras iniciativas verdes, la última de ellas paneles solares flotantes.