Iberdrola ha ganado un concurso público para instalar más de 300 puntos de recarga para vehículos eléctricos en aparcamientos de Lisboa, ha informado este lunes la compañía española, que pretende ser una "empresa preponderante en la movilidad eléctrica" en Portugal.
Contenido etiquetado con : Energía eléctrica
Energía eléctrica y medio ambiente. Noticias sobre energía eléctrica y eficiencia energética y las novedades del sector eléctrico con perspectiva socioambiental en el contexto de transición ecológica de la economía y lucha contra el cambio climático.
G. Page: El futuro de nuestro planeta pasa por un uso eficiente de la energía
El futuro de nuestro planeta pasa por "un uso eficiente y racional de la energía", un objetivo en el que Castilla-La Mancha lleva tiempo trabajando, como lo demuestra el hecho de que el 75 % de la energía que genera es "energía verde", lo que sitúa a esta región 24 puntos por encima de la media nacional en la generación de renovables, ha destacado el presidente regional, Emiliano García-Page, este domingo, Día Mundial de la Energía.
El Gobierno pide a la UE acelerar las negociaciones del Tratado sobre la Energía
El Gobierno ha enviado una carta a Bruselas pidiendo avanzar y acelerar las negociaciones para actualizar el Tratado sobre la Carta de la Energía, en línea con el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo y el objetivo de neutralidad climática para 2050.
Compañía francesa diseña sistema de almacenaje submarino de energía renovable
El sistema 'Remora', diseñado por la compañía tecnológica francesa Segula, permite superar uno de los principales problemas de la energía eléctrica, su almacenaje, mediante su conversión en aire comprimido, que puede ser acumulado en el mar y reconvertido en energía según la necesidad.
La exministra Isabel García Tejerina, nueva consejera de Neoenergia (Iberdrola)
Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura y Medio Ambiente, ha sido nombrada consejera independiente por el consejo de administración de Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, según aparece en la página web de Neoenergia.
Escaleras para peces que salvan la biodiversidad y generan energía limpia
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Los peces "son los grandes olvidados entre los animales", insiste en una entrevista a Efeverde el ingeniero Manuel Posada, diseñador de una peculiar "escalera" para ellos que permitiría devolver a los cauces de los ríos la biodiversidad perdida al tiempo que generar energía eléctrica de forma limpia y sostenible.
La transformación energética en Latinoamérica necesita inversiones rápidas
Latinoamérica necesita inversiones rápidas, seguridad jurídica y conjunción de empresas públicas y privadas para avanzar en la transición energética y distribución de energía en la región, donde existen aún 25 millones de personas sin electricidad, coincidieron los participantes de un encuentro de Casa de América.
Endesa redujo un 46 % sus emisiones de CO2 en 2019, y Naturgy, un 32 %
Endesa junto con Naturgy fueron las dos grandes empresas que más redujeron en España sus emisiones de CO2 en 2019, respecto al año anterior, con porcentajes del 46 % y el 32 %, respectivamente, mientras Iberdrola fue la que más las aumentó (18 %), según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad.
El primer avión eléctrico certificado abre la puerta a los vuelos ecológicos
Vesna Bernardic.- EFEverde.- Se llama Velis Electro y aunque no es el primer avión capaz que levanta el vuelo con un motor eléctrico, sí es el primero con la certificación oficial de que cumple las exigencias de seguridad de la Unión Europea, dando un primer paso hacia un futuro de transporte aéreo comercial no contaminante.
Abril registró la mayor caída de demanda eléctrica en serie histórica
Abril registró la mayor caída de la demanda eléctrica en la serie histórica mensual con un descenso del 17,5 % y la energética a nivel global ha sido la menor en los últimos 20 años mientras las emisiones de efecto invernadero asociadas a la energía se han desplomado el 42 %.
Más de 400 ayuntamientos, empresas y organismos se suman a la Hora del Planeta
Más de 250 ayuntamientos y de 170 organizaciones y empresas se han sumado a la XIII edición de la Hora del Planeta, que se celebrará el próximo sábado 28 bajo el lema "Apaga la luz. Todo irá bien" para recordar que nuestra salud está ligada a la de la Tierra.
Eléctrica y sostenible: Madrid inaugura su primera línea comercial de autobús gratuita
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado hoy la primera línea cero de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), la línea 001, que atraviesa del distrito de Centro y cubre el recorrido entre Atocha Renfe y Moncloa.
Reutilizar la energía del frenado de trenes ahorra más de 5 toneladas de CO2
La energía recuperada del frenado de los trenes, reutilizada para la recarga de coches eléctricos, ha permitido ahorrar 5,8 toneladas de emisiones de CO2 en el último año en las dos "ferrolineras" con las que cuenta España actualmente, que han registrado casi 500 recargas de vehículos.
“Los combustibles fósiles durarán al menos 30 años más”
Laia Mataix Gómez.- EFE.- A pesar del actual esfuerzo por la transición energética, "los combustibles fósiles estarán presentes al menos los próximos 30 años", por lo que es necesario "optimizar ya los procesos industriales y reducir las emisiones de CO2 en centrales eléctricas", ha advertido a Efe el ingeniero Rubén Mocholí Montañés.
El primer microbús eléctrico autónomo que circulará en España lo hará en el Parque Nacional de Timanfaya
Un novedoso modelo de microbús autónomo y eléctrico, de uso turístico, recorrerá a partir del mes de mayo de 2020 la conocida Ruta de los Volcanes en el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote).
Las energías renovables en el mundo se han cuadruplicado en el último decenio, según la ONU
La capacidad de las energías renovables en todo el mundo se ha cuadruplicado de 2009 a 2019 con una inversión global próxima a los 2,6 billones de dólares (2,3 billones de euros), según reveló este jueves ONU Medioambiente al destacar el liderazgo de la energía solar.
La capacidad para generar energía “limpia” centra el Día Mundial del Viento
Generar electricidad "limpia", apoyar el desarrollo rural y ayudar a dispersar la polución son algunos de los beneficios que proporciona la energía eólica, de acuerdo con distintos expertos consultados por Efeverde con motivo del Día Mundial del Viento, que se conmemora este 15 de junio.
Teresa Ribera apela a las eléctricas a sacar más partido a contadores inteligentes
La ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha lamentado este martes que algunas eléctricas no están ofreciendo al consumidor la información necesaria para sacar partido a los contadores inteligentes, a lo que la patronal Aelec ha contestado que hacen falta tarifas que permitan realmente ahorrar.
La UE debe generar más energía eólica y solar para 2020, advierte el TCE
El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) advirtió este jueves a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) de la necesidad de generar más electricidad eólica y solar para alcanzar los objetivos de energías renovables de 2020, según indicó ese organismo en un informe.
Barasoain galardonado con el Premio Eolo a la integración Rural de la Eólica
Madrid (EFEverde).- El municipio de Barasoain, ubicado en la zona media central de Navarra, ha sido galardonado con el Premio Eolo, que otorga la Asociación Empresarial Eólica (AEE), por tratarse de una "comarca modélica" en el desarrollo e integración de este tipo de energía.
Prototipo de boyas generadoras de energía limpia, ganador del “Nobel del Agua” nacional juvenil
Un prototipo que pretende mejorar las actuales boyas marinas que generan energía eléctrica de forma renovable, gracias al movimiento generado por las olas, ha sido el proyecto ganador del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), considerado el ‘Premio Nobel del Agua’ juvenil.
Zhang Xiliang: China apuesta por una “economía sostenible y circular”
Lourdes Uquillas.- China apuesta por la descarbonización y por un desarrollo "verde, local y circular" para lo que fomenta "la reestructuración de su economía hacia una más sostenible", ha explicado el director del Sistema Nacional de Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Zhang Xiliang.
La tecnología es una parte de la solución al cambio climatico, la otra el consumo responsable, según experto francés
Lourdes Uquillas.- La tecnología puede optimizar el consumo de energía, pero no es milagrosa, todo depende de cada persona y de su decisión de reducir el consumo y que éste sea responsable para evitar más emisiones a la atmósfera y reducir las consecuencias del cambio climático, explica el experto francés Eric Vidalenc que ha participado en un debate sobre energía y consumo en el festival Ecozine en el Instituto Francés de Madrid.
Teresa Ribera espera que vuelta del impuesto a la generación no impacte en los consumidores
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho este martes que espera que la finalización de la suspensión del impuesto a la generación eléctrica no tenga un impacto real sobre las economías domésticas, "aunque está por ver".
Estudiantes presentan proyecto de moto eléctrica para concurso mundial
Los universitarios del equipo Sevilla Racing presentan este viernes el proyecto de moto eléctrica con la que se presentarán al concurso internacional MotoStudent de 2020, en el que participan estudiantes de todo el mundo.
El coste de la energía renovable se reducirá al menos en 26 % hasta 2025
El coste de producción de la energía renovable de origen eólico se redujo un 70 % entre 1980 y 2015 y la previsión es que se reduzca otro 26 % -un 35 % en el caso de la eólica marina- hasta 2025, ha explicado hoy el presidente y consejero ejecutivo de la consultora Anemos Global, Jorge Cortina García.
Ribera anuncia que el Plan de Energía y Clima contempla la salida de la nuclear entre 2025 y 2035
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que el Plan Integrado de Energía y Clima (PIEC) contempla la salida de la energía nuclear del sistema eléctrico español entre 2025 y 2035, y que al final de la década más del 70 % de la generación será renovable.
La tasa de consumo de energía renovable en la UE alcanzó un 17,5 %
En 2017, la tasa de renovables en el consumo energético bruto de la Unión Europea (UE) se situó en el 17,5 %, lo que supone un avance de medio punto respecto a 2016 y el doble que el 8,5 % registrado en 2004, primer año de la serie de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
La UE logra un acuerdo político sobre nuevas normas para el mercado eléctrico
Las instituciones de la Unión Europea (UE) han logrado un acuerdo político sobre la nueva legislación para el mercado eléctrico que, según Bruselas, facilitará una mayor competencia y permitirá a los consumidores participar de manera más activa en la transición energética.
Sánchez avanza España aspira a reducir un 90% sus emisiones en 2050
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, avanzó que España se fijará metas más ambiciosas en reducción de emisiones y, así, se propone reducir un 37 por ciento los niveles actuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas en al menos un 90 por ciento.