Cinco de las principales organizaciones ecologistas han solicitado al Gobierno español que abandone de manera "inmediata" el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), ante el "fracaso" del actual proceso de modernización que se inició en 2020.
Contenido etiquetado con : Energía
Energía y medio ambiente. Información y noticias sobre energía y medio ambiente, desde las renovables (solar, eólica, biomasa, udimotriz…) a nuclear, térmica
Teresa Ribera llama a «reequilibrar» ganadores y perdedores en la transición verde
La vicepresidenta tercera y ministra española para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, llamó este martes a "reequilibrar" en el camino hacia una economía descarbonizada quiénes son los ganadores y los perdedores de la misma, porque es una de las claves garantizar la "credibilidad" del proceso y su éxito.
Galán: La planta de H2 de Puertollano representa el futuro del sector energético
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado este viernes que la nueva planta de hidrógeno verde de Puertollano "representa el futuro del sector energético" porque el incremento de energías limpias permitirá reducir la dependencia de suministro del exterior.
La voladura de las torres de la térmica cambia los horizontes de Andorra (Teruel)
El Bajo Aragón ha perdido una de sus imágenes más reconocibles, la de las tres torres de refrigeración de la central térmica de Endesa en Andorra, que se han volado de forma simultánea dentro de los trabajos de desmantelamiento de la instalación, que dejó de funcionar en junio de 2020 tras cuarenta años de vida y que ha causado tristeza a los vecinos ante un futuro que ven incierto.
La ONG ecologista T&E pide a Coldplay que renuncie al patrocinio de petrolera
La ONG ecologista Transport & Environment (T&E) pidió este miércoles a la banda británica de rock pop Coldplay que renuncie al patrocinio "supuestamente sostenible" de Neste, una refinería de petróleo "con vínculos documentados con la deforestación y los combustibles dudosos".
Bruselas enfría el futuro del MidCat y pide más interconexiones eléctricas
La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, cree que el nivel de interconexiones entre la península ibérica y el resto de la Unión Europea (UE) "no es suficiente" y se inclinó por que España dé prioridad a los enlaces de electricidad con Francia frente a gasoductos como el MidCat.
El biometano, a la espera de sistema de certificados para despegar en España
Madrid, 30 abr (EFE).- El biometano, gas de origen renovable que permitiría cubrir hasta un tercio de la demanda de gas natural de España, se mantiene a la espera de la aprobación del sistema de certificación y garantías de origen al que obliga Europa y que el sector espera esté aprobado antes del verano.
Rehabilitación energética de edificios podría crear 460.000 empleos hasta 2030
La rehabilitación de viviendas y edificios creará 460.000 empleos hasta 2030, si se cumple el compromiso del Gobierno de rehabilitar 2,8 millones hasta final de la actual década, según un proyecto de Istas-CCOO, que incide en la falta de personal especializado en eficiencia energética en la administración pública.
Teresa Ribera, copresidenta de un grupo consultivo de la AIE sobre el carbón
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha designado un grupo consultivo para trabajar en la reducción de las emisiones del carbón en el que la vicepresidenta del Gobierno español Teresa Ribera será uno de los dos copresidentes.
El Congreso debate una moción para revisar el calendario de cierre de las centrales nucleares
El pleno del Congreso de los Diputados ha debatido este martes una moción consecuencia de interpelación urgente sobre las declaraciones del Presidente del Gobierno contra la energía nuclear, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos (GCs), que insta al Gobierno a revisar el calendario de cierre de las centrales nucleares, con objeto de ampliarlo.
El reactor de la central de Cofrentes, parado ante una fuga aún sin reparar
La central nuclear de Cofrentes (Valencia) mantiene parado su reactor mientras los técnicos analizan cómo reparar una fuga en la barrera de presión, localizada concretamente en el incremento en el aporte de agua de refrigeración al sumidero de suelos del pozo seco.
México nacionaliza el litio tras el revés eléctrico
Juan Manuel Ramírez G. (EFE).- El bloque del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron una reforma a la Ley Minera que nacionaliza el litio a menos de 24 horas después del fracaso de la polémica reforma constitucional del sector energético impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cataluña aspira a cerrar nucleares en 2027 y prescindir energía fósil en 2050
El gobierno catalán quiere un plan de transición para cerrar, no más allá de 2027, las centrales nucleares, velando por la preservación de los puestos de trabajo, y alcanzar en 2050 una descarbonización total, con un consumo de combustibles fósiles que sea nulo y sin participación de la energía nuclear.
El Gobierno nombra a Juan Carlos Lentijo presidente del Consejo Seguridad Nuclear
El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha nombrado a Juan Carlos Lentijo nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) hasta abril de 2025, tiempo que le faltaba para completar su mandato al anterior presidente del CSN.
El ahorro de energía, recomendación de la AIE ante el consumo y las emisiones
Aumentar los días de teletrabajo destaca entre las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para ahorrar energía y combustibles, en un momento en el que Europa debate el incremento de sanciones a Rusia tras la invasión a Ucrania, situación que ha dejado a la luz una crisis energética sin precedentes.
La central de Cofrentes (Valencia) sufre una parada no programada del reactor de madrugada
El titular de la central nuclear de Cofrentes ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), siguiendo el procedimiento establecido, que a las 03.22 horas de este viernes se ha producido una parada no programada del reactor cuando la planta estaba al 55 % de potencia en el proceso de arranque.
FundéuRAE: “matriz/combinación/mezcla energética”, mejor que “mix energético”
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la expresión “mix energético”, usada en las noticias sobre energía, puede expresarse en español con términos como “matriz”, “combinación”, “mezcla energética” o “surtido energético”.
El Consejo de Ministros alemán aprueba leyes para acelerar las renovables
El Consejo de Ministros alemán aprobó hoy el llamado "paquete de Semana Santa", una serie de medidas que el titular de Economía y Clima, Robert Habeck, calificó de "acelerador de las energías renovables".
El valle del Ebro se erige como referente para impulsar el hidrógeno verde
Navarra, País Vasco y Cataluña con Aragón como anfitriona se han constituido este lunes como el Corredor del Hidrógeno del valle del Ebro, un proyecto con el que se quiere aprovechar la potencialidad de cada Comunidad Autónoma en recursos naturales, industria, demanda, conocimiento e I+D para impulsar el desarrollo y consumo del hidrógeno verde como energía.
Líder maya guatemalteco señala a empresarios por su «injusto» encarcelamiento
El líder indígena Bernardo Caal Choc culpó a las cámaras empresariales del país centroamericano y al Estado por su "injusto" encarcelamiento durante los últimos cuatro años debido a la defensa de la naturaleza, y reiteró su inocencia de los delitos que le imputaron.
La CE financiará una planta en Tarragona para transformar basura en metanol
La Comisión Europea (CE) financiará con más de cien millones de euros una planta de tratamiento de deshechos en la localidad tarraconense de El Morell para convertir residuos sólidos destinados a acabar en el vertedero en metanol, un químico básico y un combustible bajo en carbono.
CSN informa favorablemente el Plan de Gestión de Combustible de Garoña
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente el Plan de Gestión de Combustible Gastado (PGCG) de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), actualmente en cese definitivo de explotación.
Reprograman la lectura de la sentencia por el asesinato de Berta Cáceres
El Tribunal hondureño de Sentencia con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal reprogramó para el 18 de mayo la lectura de la sentencia contra el hondureños David Castillo por el asesinato el 2 de marzo de 2016 de la ambientalista Berta Cáceres, informó una fuente judicial.
El Congreso apoya a Juan Carlos Lentijo para presidir el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
El Congreso ha respaldado por mayoría la candidatura de Juan Carlos Lentijo para presidir el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en sustitución de Josep María Serena i Sender, quien dimitió a principios de marzo por motivos personales.
Recuperado en una calle de Madrid el maletín radioactivo del CSN robado
Agentes de la Policía Nacional han recuperado en la calle de Francisco Ruiz del distrito madrileño de Usera el maletín radioactivo cuya sustracción en Humanes (Madrid) fue denunciada el martes por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El terremoto de 7,4 que golpeó Fukushima deja 4 muertos, 200 heridos y daños materiales
Al menos cuatro personas murieron y más de 200 resultaron heridas por el fuerte terremoto que sacudió la prefectura de Fukushima este miércoles noche, dejando desperfectos en infraestructuras e interrupciones en el transporte y la actividad comercial que continúan bajo evaluación.
Explotación de recursos en suelo español reduciría la dependencia energética
La explotación de recursos naturales como los hidrocarburos, las tierras raras, el litio, el wolframio o el uranio y la fracturación hidráulica, que tiene un gran potencial en España, permitirían reducir la dependencia energética que se ha hecho más evidente en la pandemia y la actual guerra en Ucrania, indica el Colegio de Geólogos.
Ecologistas en Acción advierte de riesgos por la proliferación de renovables en Aragón
La organización Ecologistas en Acción ha alertado de los "grandes costes ambientales" que generaría la construcción de las centrales de energía eólica y fotovoltaicas proyectadas y admitidas a trámites en Aragón a lo largo del año pasado.