El sector del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas y baterías, mantiene más de 16.500 puestos de trabajo y genera anualmente un Valor Añadido Bruto (VAB) de 955 millones de euros en España, equivalente al 0,8 % de su Producto Interior Bruto.
Contenido etiquetado con : Empleo verde
Los jóvenes piden inversión en empleos verdes para la recuperación tras la covid
Una mayor inversión en la creación de empleos verdes es la principal reclamación de cara al año 2021 del Grupo Consultivo Juvenil sobre Cambio Climático que asesora a la ONU en materia de clima.
Las personas con discapacidad reclaman un modelo de desarrollo sostenible más inclusivo
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.-El movimiento asociativo de personas con discapacidad reclama un “modelo de desarrollo sostenible más inclusivo” y lamenta que “no se tenga plenamente en cuenta la realidad de este grupo social a la hora de formular políticas públicas, también de carácter medioambiental”.
Istas: 10.000 puestos de trabajo de Ecoembes representan el 17% de “empleo verde”
Los más de 10.000 trabajadores vinculados a la selección y recogida de envases ligeros, de papel y de cartón de Ecoembes representan el 17 % del empleo verde en España, según un estudio presentado este jueves por el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras (CCOO).
Bajada del IVA y fiscalidad verde salvarían 400.000 empleos, según Cambridge
Una ligera reducción del IVA para incentivar el consumo unida a una serie de medidas fiscales vinculadas a la economía verde podría repercutir en un crecimiento del PIB del 1 % en tres años y salvar cerca de 400.000 empleos en 2023, según un estudio realizado por al Universidad de Cambridge.
Ribera copresidirá órgano de la OIT para impulsar la Acción Climática por el Empleo
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transción Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, copresidirá El Consejo Consultivo Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para impulsar la iniciativa "Acción Climática por el Empleo" tras ser designada este viernes en una reunión virtual.
América Latina puede crear millones de empleos con economía de cero emisiones
La transición hacia una economía de cero emisiones netas de carbono para 2030 puede permitir la creación de millones de empleos en América Latina y el Caribe, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Priorizar el medio ambiente podría crear 395 millones de empleos esta década
Las empresas de todo el mundo podrían crear 395 millones de empleos hasta 2030 si invierten en soluciones positivas para la naturaleza, concluye un estudio presentado hoy por el Foro Económico Mundial, organizador del Foro de Davos.
Sector del agua puede generar 43.000 empleos en la reconstrucción post-Covid
Un informe elaborado por el sector del agua urbana estima que podría generar hasta 43.000 empleos anuales "estables y de calidad" y aportar hasta 1.800 millones de euros -equivalente al 0,15 % de aumento anual del PIB- a la reconstrucción de la economía española tras la crisis sanitaria.
Ribera apuesta por generar empleo azul y verde para una recuperación sostenible
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha apostado este martes por utilizar el potencial de crecimiento y de generación de empleo de la economía verde y azul para "asegurar una recuperación sostenible".
Nieto (OIT): “La recuperación de la Covid-19 debe orientarse hacia la transición ecológica”
El director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Joaquín Nieto, ha declarado que "la transformación de la sociedad tras la Covid-19 debe orientarse hacia la transición ecológica" porque, de lo contrario, "la crisis climática será la siguiente pandemia global".
Sector gasista apuesta por la creación de empleo verde y digital
La Asociación Española del Gas (SEDIGAS) ha lanzado un plan de acción para "ayudar a la sociedad española en el período de reconstrucción y reactivar la economía", impulsando la creación de "empleo verde y digital" a partir de la sostenibilidad y la innovación.
La remontada de la crisis, una oportunidad para la economía y el empleo verde
Paloma San Segundo.- La crisis generada por la pandemia de coronavirus representa el fin de un mundo insostenible en el tiempo y una oportunidad para la transición hacia un nuevo modelo productivo en el que las inversiones imprescindibles para la recuperación deberían dirigirse a la economía y el empleo verde.
FUNGOBE formará a parados para la mejora de la gestión de Red Natura 2000 Marina
La Fundación interuniversitaria Fernando González Bernárdez para los espacios naturales (FUNGOBE) lanzará una oferta de formación gratuita para desempleados orientada a la mejora de la gestión de la Red Natura 2000, según un comunicado facilitado hoy.
La economía verde ha generado 500.000 empleos, que se triplicarán en 10 años
María Vicente / Madrid (EFE).- La economía verde es responsable de medio millón de empleos en España en la actualidad, que representan el 2,5 % de la ocupación, una cifra que se puede triplicar en los próximos diez años si se acometen las inversiones suficientes que requiere la lucha contra el cambio climático.
El proyecto ‘Labs emprendeverde’ formará a un centenar de empresarios verdes
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado una nueva convocatoria del proyecto 'Labs emprendeverde' para formar a un centenar de personas con ideas para poner en marcha un negocio verde.
La economía circular podría crear hasta 52.000 empleos en España
El crecimiento verde podría crear hasta 400.000 nuevos empleos en Europa solo en el ámbito de la economía circular -52.000 de ellos en España- según se ha destacado en la presentación por parte del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) del Manifiesto de impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
España debería invertir 40.000 millones en eficiencia energética de edificios en 10 años
España necesita más de 40.000 millones de euros para cumplir los objetivos de eficiencia energética en edificios, un sector que presenta oportunidades para la creación de empleo verde, según un informe presentado este miércoles en Madrid.
La presencia femenina en el sector energético subirá 14 % con las renovables
El director de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), Adnan Amin, ha anunciado que la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad del sector energético aumentará un 14 % gracias a la transición ecológica, lo que supone "una oportunidad para la creación de empleo de calidad".
Asociación Vida Sana formará a expertos en alimentación ecológica
La alimentación ecológica, basada en "el consumo de proximidad y temporada y con bajo nivel de contaminantes químicos", se ha convertido en un sector con un "crecimiento vertiginoso" que "demanda personal especializado" ha asegurado a Efe la coordinadora de proyectos de Vida Sana (AVS), Montse Escutia.
El Gobierno de Panamá aboga por empleos verdes para garantizar la biodiversidad
El ministro de Ambiente de Panamá, Emilio Sempris, abogó por modelos de gestión que estimulen empleos verdes que impulsen "el desarrollo comunitario y que las personas sean los mejores guardaparques para garantizar la biodiversidad", según informó una fuente oficial.
‘Ruraltivity’, un programa para formar en emprendimiento rural sostenible
El fomento de la economía circular y el emprendimiento verde y social son algunas de las acciones que la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha presentado hoy en Madrid dentro del programa "Ruraltivity", una incubadora de emprendedoras en el ámbito rural.
Ayudas de 9 millones de euros para fomentar el empleo verde
La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha abierto la nueva convocatoria del Programa Empleaverde, dotado con 9 millones de euros en 2018 para proyectos que fomenten el empleo verde, ligado a la conservación y a fijar población en el medio rural.
Municipios apuestan por la rehabilitación energética como yacimiento de empleo
El presidente de la Red Española de Ciudades sobre la adaptación al Cambio Climático y alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha apostado hoy por desarrollar acciones a favor de la rehabilitación energética de edificios, por la "tremenda oportunidad" que supone como yacimiento de empleo para los próximos años.
Los expertos recomiendan invertir en activos bajos en carbono
El sector financiero "sufrirá" si no se lleva a cabo una progresiva "descarbonización" en el mercado de capitales, que traslade los activos invertidos en combustibles fósiles y otras tecnologías contaminantes hacia inversiones con menos riesgos climáticos en un mundo que poco a poco tiende ser bajo en carbono.
OIT afirma que el empleo verde es un “filón laboral, sobre todo para los jóvenes”
Efeverde.- El empleo verde, especialmente el relacionado con agricultura ecológica y energías renovables, es "un filón laboral, sobre todo para los jóvenes" ha asegurado a Efeverde el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, Joaquín Nieto Sainz.
España tiene un gran potencial de empleos verdes, según la OIT
Efeverde.- España tiene "gran potencial" para generar empleos verdes, siempre que se impulse en "todos los sectores productivos, no sólo en los tradicionales, como la construcción y el turismo", ha señalado hoy Joaquín Nieto, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España.
Empleo verde, un “sector aliado” que continúa creciendo en España
EFEverde.- El empleo verde creció en España entre los años 2013 y 2014 con algunas iniciativas cuya inversión estaba por debajo del millón de euros, por lo que el medio ambiente ha de verse como un "aliado rentable" dentro de la propia actividad económica.
“Emprendeverde”, 5 años de ayuda a más de 7.600 emprendedores
EFEverde.- La Red "emprendeverde" ha cumplido este mes de abril 5 años de vida, en los que ha dado servicio a más de 7.600 emprendedores que forman, actualmente, esta plataforma especializada en el negocio verde.
La CE premia el impulso empresarial de la Fundación Biodiversidad
La Red Emprendeverde de la Fundación Biodiversidad ha recibido un Premio Europeo a la Promoción Empresarial 2015 en la categoría de 'Apoyo al desarrollo de los mercados verdes y la eficiencia en los recursos'.