Baezia aranfaybo, Baezia madai y Baezia tizziri son los nombres de las tres nuevas especies de gorgojos ciegos que han sido descubiertos en El Hierro en el primer caso y en La Palma en los otros dos, por parte de los investigadores Heriberto López, Carmelo Andújar y Brent Emerson.
Contenido etiquetado con : El Hierro
El Cabildo de El Hierro libera 50 lagartos gigantes en la Punta de Agache
El Cabildo de El Hierro ha liberado este viernes 50 ejemplares de lagartos gigantes en la Punta de Agache, dentro de las acciones contempladas en el marco del plan de recuperación de esta especie (Gallotia simonyi), catalogada en peligro de extinción.
Custodiar terrenos, una apuesta por la innovación en el empleo rural
Custodiar terrenos en pueblos del interior de Andalucía ofrece una alternativa innovadora a los trabajos tradicionales del medio rural y diversifican las oportunidades, una posibilidad en forma de "empleos verdes" que tienen en cuenta los dos pilares de la economía de estas áreas (agricultura y ganadería) y que viene bien en tiempos de pandemia.
Nacen 112 ejemplares de lagarto de El Hierro, una cifra récord en su recuperación
Un total de 112 ejemplares de lagarto gigante han nacido entre los días 17 de agosto y 3 de septiembre en el Centro de Recuperación de El Hierro, una cifra récord en el proceso de conservación de esta especie endémica de la isla, que se encuentra en peligro de extinción.
La isla canaria de El Hierro: el coste de la utopía sostenible
José María Rodríguez.- EFEverde.- La central de Gorona del Viento ha puesto a El Hierro a la vanguardia mundial de las energías renovables, más cerca que nadie de lograr la utopía de desengancharse del petróleo, pero por el camino ha duplicado el coste real de la electricidad en la isla, según advierte un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Nacen 105 ejemplares de lagarto gigante de El Hierro durante este mes
El Cabildo herreño ha informado hoy de que durante lo que va de mes, han nacido 105 ejemplares de lagarto gigante de El Hierro, un reptil en vías de extinción.
El Hierro, la isla autosuficiente, que ya genera beneficios económicos
En apenas cuatro años la pequeña isla canaria de El Hierro no solo ha logrado ser prácticamente autosuficiente en materia de energía y convertirse en referente en sostenibilidad, sino que su apuesta hidroeólica es rentable, en especial a partir del próximo 26 de junio cuando el proyecto quede amortizado.
La demanda eléctrica de El Hierro, cubierta con renovables durante 18 días consecutivos
Entre el 25 de enero y el 12 de febrero de este año, la isla canaria de El Hierro ha cubierto toda su demanda de electricidad con energía renovable de la central hidroeólica de Gorona del Viento, según ha informado Red Eléctrica.
El hierro que expulsa el volcán Tagoro crea a una explosión de biodiversidad marina
Las emisiones de hierro del volcán submarino Tagoro, en El Hierro (Canarias), fertilizan de forma natural las aguas del Atlántico, lo que propiciado una explosión de vida en el que, probablemente, será el primer Parque Nacional Marino de España.
Un vídeo relata los 6 años de Tagoro, el volcán submarino de El Hierro
Un vídeo recuerda los seis años de historia del volcán submarino Tagoro, de El Hierro (Canarias), que sigue activo y emite grandes cantidades de nutrientes, una forma de fertilización natural y de recuperación del ecosistema de la zona.
WWF pide a El Hierro que se pronuncie sobre el parque Mar de las Calmas
La organización WWF ha requerido al Cabildo de El Hierro que se pronuncie sobre la propuesta de creación del primer parque nacional cien por cien marino de España en el Mar de las Calmas y ha reclamado el apoyo ciudadano a esta iniciativa.
El Hierro creció 27 cm tras la erupción por 6 entradas de magma fortísimas
La isla de El Hierro "se hinchó" hasta 27 centímetros en los dos años siguientes a la erupción de 2011-2012 debido a seis entradas de magma en su subsuelo aún más potentes que la que formó el volcán Tagoro, pero que no llegaron a emerger a pesar de haber provocado más de 5.400 seísmos.
El magma de El Hierro recorrió 20 km bajo el suelo hasta que halló una salida
Efeverde.- El magma del volcán de El Hierro (Canarias) recorrió más de 20 kilómetros por el subsuelo de la isla en los meses previos a la erupción, retenido por zonas especialmente duras, hasta que encontró una vía propicia para emerger bajo la superficie del mar de Las Calmas el 10 de octubre de 2011.
La Armada une su experiencia en cambios magnéticos al estudio del volcán Tagoro
Efeverde.-Los especialistas en el campo magnético terrestre de la Armada, que atesora dos siglos de experiencia en este campo, se une a la nueva campaña de investigación del volcán Tagoro, de la isla canaria de El Hierro, para aportar información relevante sobre la profundidad a la que está la cámara magmática del mismo.
Vuelven a estudiar el volcán submarino Tagoro, de El Hierro
Efeverde.- Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, continuarán el próximo sábado con el estudio del volcán submarino de El Hierro, cinco años después de su erupción.
Nacen 99 ejemplares del Lagarto Gigante de El Hierro
Efeverde.- Nacen en el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro noventa y nueve nuevos ejemplares del Lagarto Gigante, Gallotia simonyi, una especie endémica de la isla y en peligro de extinción en el Valle de El Golfo.
Filman a una ballena engullendo un cardumen en aguas de El Hierro
Efeverde.- Los científicos llevan tiempo señalando que la erupción de El Hierro ha provocado toda una explosión de vida en el Mar de Las Calmas, algo que los buceadores de la isla están notando este año en forma de una inusual abundancia de cetáceos, que ofrecen escenas muy difíciles de ver hasta ahora.
Una milésima parte de las emisiones volcánicas de CO2 del mundo proceden de El Hierro
EFEverde.- Una milésima parte de las emisiones volcánicas de dióxido de carbono (CO2) del mundo proceden del volcán submarino de El Hierro, según un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la agencia estadounidense NOAA.
Científicos españoles descenderán en un submarino al volcán de El Hierro
EFEverde.- Un científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y otro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria descenderán a bordo de un submarino al volcán de El Hierro, en una expedición liderada por el Instituto GEOMAR alemán.
La isla canaria de El Hierro se abastece al cien por cien de energía renovable
EFEverde.- La central hidroeólica de Gorona del Viento El Hierro genera desde las 05.30 horas de hoy la totalidad de la energía que demanda la isla herreña, ha informado la presidente de la empresa y del Cabildo herreño, Belén Allende.
Nacen 56 crías de Lagarto Gigante de El Hierro
Cincuenta y seis crías de Lagarto Gigante de El Hierro han nacido durante este mes de septiembre en el Centro de Reproducción situado en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera.
La isla de El Hierro abastecida al 100% con energías renovables
EFEverde.- La central hidroeólica de El Hierro ha alcanzado un hito histórico al lograr abastecer toda la demanda eléctrica de la isla con fuentes renovables, ya que desde las 12:00 horas de ayer el nuevo sistema de generación energética de Gorona del Viento suministra el 100% de la electricidad insular.
IGN e IEO rebaten que hubiera otra erupción submarina en El Hierro en 2012
EFEverde.- Científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de las universidades de Granada y Las Palmas de Gran Canaria han descartado que se produjera una segunda erupción submarina en la isla de El Hierro en 2012, como sostienen sus colegas de Involcán.
El IEO confirma una colonización de organismos en el volcán submarino de El Hierro
EFEverde.- Los científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han constatado una avanzada colonización de numerosos organismos que viven sobre la lava expulsada hace tres años por el volcán submarino de El Hierro.
Madrid, Barcelona y El Hierro apuestan por la sostenibilidad y por el ciudadano
EFEverde.- "La administración municipal tiene muy complicado legislar sobre eficiencia energética, pero cuenta con un punto fuerte: la proximidad al ciudadano", ha asegurado el encargado de la Agencia de Energía de Madrid, Javier Castaño, en un encuentro sobre "Community Power" celebrado hoy en la capital de España.
Canarias apuesta por el astroturismo
Las empresas que participen en los eventos que los cabildos de Tenerife, La Palma y El Hierro organicen con motivo del Encuentro Mundial de las Estrellas, que se desarrollará en las tres islas del archipiélago canario, tendrán una serie de ventajas fiscales establecidas por ley.
Todas las Canarias emergieron, casi, en el mismo punto
EFEverde.- La erupción que tuvo lugar en El Hierro en 2011 ha aportado pruebas que apuntalan la teoría de que todas las Islas Canarias emergieron prácticamente en el mismo lugar del océano, sobre un "punto caliente magmático", y se han ido desplazando desde entonces hacia el este, hacia África.
En 2012 hubo otra erupción submarina en El Hierro, dicen los científicos
Efeverde.- En junio de 2012 y cerca de la costa oeste de El Hierro tuvo lugar un segundo proceso eruptivo submarino, según ha descubierto un trabajo científico liderado por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
El magma acumulado en el fondo de El Hierro causa los seísmos
La acumulación de magma a 25 kilómetros de profundidad es la causante de la reciente actividad sísmica de la isla canaria de El Hierro, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada que analizaron más de 13.000 terremotos locales registrados entre julio de 2011 y septiembre de 2012.
Primavera Europea quiere poner freno a la verdura y fruta “de sangre”
Por Caty Arévalo.- Los estantes de los supermercados europeos están repletos de judías verdes o naranjas producidas en condiciones sociales y ambientales que no son las de la UE; el eurodiputado de Primavera Europea, Jordi Sebastiá, se refiere a ellas como "verdura y fruta de sangre" y pide que se les "frene".