Alejandro R. Otero.- EFEverde.- Un activista paraguayo, que a través de una convocatoria en redes sociales reunió la semana pasada en Asunción a cientos de personas contra la deforestación del Chaco, logró introducir el tema en la agenda política del país, que debatirá en el Parlamento un proyecto que prohíbe la deforestación.
Contenido etiquetado con : El Chaco
Un timbo nombrado el árbol más majestuoso de Paraguay
Un timbo de 41,75 metros de altura se convirtió en el "coloso de la tierra" del 2017, concurso realizado por la organización A Todo Pulmón en buscar del árbol más majestuoso de Paraguay, informó este miércoles la agrupación.
Survival denuncia que Paraguay incumple una resolución de protección a los ayoreo
Efeverde.- Paraguay incumple desde hace medio año una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que pide frenar la deforestación en el territorio ancestral del pueblo indígena ayoreo, algunos de cuyos miembros están en aislamiento voluntario, denunció este jueves la ONG internacional Survival
Un concurso busca los árboles más grandes en Paraguay para fomentar el medioambiente
Efeverde.- El concurso "Colosos de la tierra" quiere condecorar cinco ejemplares de especies nativas de la región oriental de Paraguay para fomentar el vínculo entre el hombre y la naturaleza, con un trasfondo de crítica hacia la deforestación del territorio
Encuentran agua en la seca cuenca paraguaya del Pilcomayo donde peligra la fauna
EFEverde.- Equipos del Gobierno hallaron agua dulce a unos 17 metros de profundidad en zonas donde peligra la fauna silvestre de las cuencas del río Pilcomayo, en el Chaco paraguayo (norte), que sufre la peor sequía desde hace 19 años, informó hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Amnistía Internacional contra la deforestación en los bosques de Paraguay
EFEverde.- Activistas de Amnistía Internacional (AI) acordonaron hoy la entrada de la Secretaria del Ambiente (SEAM) de Paraguay en protesta por la tala ilegal que aseguran se practica en las tierras de los indígenas ayoreo, lugar donde vive el último grupo en aislamiento voluntario en América fuera de la Amazonía.
WWF pide al Papa que llame a autoridades paraguayas a frenar la deforestación
EFEVERDE.- La Organización Mundial de Conservación (WWF, por su sigla en inglés) pidió este miércoles al papa Francisco, que llegará a Asunción el próximo viernes, que "haga un llamado a las autoridades" a frenar la desforestación en Paraguay y tomar medidas para abordar el cambio climático a nivel mundial.
Indígenas de Paraguay denuncian la invasión de sus tierras por una empresa ganadera
EFEverde.- La empresa ganadera Itapotí S.A. ha invadido con más alambradas los bosques vírgenes del territorio titulado a nombre del pueblo indígena ayoreo totobiegosode, del Chaco paraguayo, algunos de cuyos miembros se encuentran en aislamiento voluntario en ese lugar, ha denunciado la ONG GAT.
Paraguay declara de interés cultural el proyecto español sobre el Gran Chaco
EFEverde.- El Senado paraguayo declaró hoy "de interés cultural" el proyecto de la cooperación española "Chaco Ra'anga", cuyos integrantes han recorrido durante un mes el Gran Chaco, la segunda región boscosa más extensa de Sudamérica, con fines de divulgación científica y cultural.
WWF denuncia irregularidades en Parque Nacional del Chaco, donde se planea prospección
La Organización Mundial de Conservación (WWF) denunció hoy irregularidades detectadas durante una investigación de campo en el Parque Nacional Defensores del Chaco, donde el Gobierno paraguayo planea realizar prospecciones geológicas y que es zona de paso de grupos indígenas no contactados.
Finlandia se presenta como ejemplo de reforestación para Paraguay
El director Económico de Relaciones Internacionales de Finlandia, Markuu Keinänen, y el embajador de ese país europeo en Argentina, Jukka Siukosaari, invitaron hoy al ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite, a conocer el plan de reforestación finlandés.
Un juez autoriza las prospecciones en el Parque Nacional del Chaco de Paraguay
EFEverde.- Un juez ha revocado hoy el recurso de amparo que prohibía ejecutar un proyecto de prospecciones geológicas en el Parque Nacional Defensores del Chaco de Paraguay, hogar de indígenas no contactados, informó a Efe Maximiliano Mendieta, abogado promotor del amparo.
“Mano dura contra la deforestación”, una promesa del nuevo titular de Ambiente de Paraguay
Rolando de Barros, que asumió hoy como nuevo titular de la Secretaría del Ambiente (Seam) de Paraguay -un día después de que el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, destituyera a su antecesora, María Cristina Morales, que recibió duras críticas durante su gestión- ha asegurado hoy a EFE que aplicará "mano dura" contra la destrucción de bosques, que alcanza en su país una de las tasas más altas del mundo.
WWF acusa a Paraguay de ignorar la deforestación de cara a la cumbre en Lima
Asunción(EFEverde).- La organización para la conservación medioambiental WWF ha acusado al Gobierno de Paraguay de ignorar la deforestación que afecta al país en el planteamiento que expondrá en la Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP), que comenzará en Lima el 1 de diciembre.
ONG pide a restaurantes rusos que no compren carne paraguaya por tala ilegal
La organización no gubernamental Survival International ha pedido a los restaurantes de Rusia que no compren carne paraguaya hasta que cese la tala de bosques en el área donde viven los últimos indígenas aislados fuera de la Amazonía, según informó hoy.
Indígenas paraguayos piden la intervención del Senado para frenar la tala ilegal
Líderes indígenas ayoreo totobiegosode, único pueblo originario de Paraguay que aún tiene miembros no contactados, pidieron hoy al Senado paraguayo que frene la tala ilegal que según ellos la empresa brasileña Yaguarete Pora está llevando a cabo en los bosques de su territorio ancestral
Las inundaciones en Asunción trastocan el casco histórico
La crecida del río Paraguay, que en Asunción ha desplazado a unas 50.000 personas, ha cambiado también el paisaje de su centro histórico, que en vísperas de ser sometido a un ambicioso plan urbanístico se ha convertido en un asentamiento de desplazados que se extiende desde la Catedral hasta el Congreso.
Los ayoreo, últimos indígenas aislados de Paraguay, denuncian la deforestación
El representante jurídico de los indígenas ayoreo totobiegosode, único pueblo originario de Paraguay que aún tiene miembros no contactados, denunció hoy ante la Fiscalía que la empresa de origen brasileño Yaguarete Pora S.A. está talando ilegalmente los bosques de su territorio ancestral.
Un cuarto de millón de personas damnificadas por las lluvias en Paraguay
El número de damnificados por las inundaciones generadas por las crecidas de los ríos en Paraguay subió a 245.945, informó hoy la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), mientras se prevé la bajada paulatina del caudal.
Éxodo de miles de indígenas en Paraguay por las inundaciones
Miles de personas de distintos pueblos indígenas de Paraguay han sufrido un gran éxodo desde sus comunidades inundadas hacia Asunción y capitales regionales en busca de alimentos y asistencia sanitaria porque la ayuda gubernamental no les llega, según denuncian sus representantes.
Otra crecida del río Paraguay, los desplazados buscan otro lugar seguro
El río Paraguay continuó hoy con su crecida al alcanzar los 7,15 metros de profundidad en Asunción, uno de los puntos más afectados, lo que forzó a algunos desplazados a trasladarse de nuevo hacia terrenos más altos.
Más de 23.000 personas aisladas por las inundaciones en El Chaco paraguayo
Unas 23.000 personas continúan aisladas por las inundaciones que anegan la región del Chaco paraguayo, las cuales están siendo asistidas con alimentos por las autoridades por vía área y marítima, informó hoy a Efe la Secretaria Nacional de Emergencia (SEN).
El Gran Chaco perdió medio millon de hectáreas de bosque entre Paraguay y Argentina
Asunción (EFEverde).- El Gran Chaco Americano, el tercer gran territorio biogeográfico de América Latina, perdió 539.233 hectáreas de bosque en 2013 debido a las explotaciones agrícolas y ganaderas, principalmente en Paraguay y Argentina, según informó a Efe la organización ecologista paraguaya Guyra Paraguay.
Indígenas del Chaco paraguayo, sin recursos frente a la sequía
La región del Chaco, que ocupa toda la zona noroccidental de Paraguay, y que sufrió fuertes inundaciones el año pasado, vive hoy una terrible sequía que afecta a más de 10.000 familias, en su mayoría indígenas y campesinos.