El Departamento de Acción Climática de Cataluña abrirá mañana una línea de ayudas de 5,74 millones de euros para promover la rehabilitación energética en los edificios de los municipios de menos de 5.000 habitantes que lo soliciten.
Contenido etiquetado con : Eficiencia energética
Eficiencia energética. Información sobre eficiencia energética y los retos y desafíos que se plantean en el contexto de la transición energética.
Más de 9 millones de viviendas precisan rehabilitación energética en España
El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha indicado este jueves que "más de 9 millones de viviendas necesitan rehabilitación energética en España".
El nuevo etiquetado energético de bombillas y lámparas entra en vigor
El nuevo etiquetado energético de fuentes de iluminación (principalmente de bombillas y lámparas) ha entrado en vigor este primero de septiembre con el fin de "adaptar la clasificación de eficiencia energética a los nuevos métodos de ensayo sobre el consumo".
Recomendaciones y proyectos en el día mundial de la eficiencia energética
Sustituir los vehículos y electrodomésticos viejos por otros que consuman menos energía, aprovechar mejor las horas de luz natural o apagar los dispositivos eléctricos cuando no se usan son algunas recomendaciones de los expertos a la hora de conmemorar, como cada 5 de marzo, el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
Damm reduce un 45 % la energía consumida por cada hectolitro de cerveza
La compañía Damm ha anunciado este miércoles un proyecto de eficiencia energética que le ha permitido reducir en un 45 % la energía utilizada para la producción de cada hectolitro de cerveza durante los últimos diez años.
La plataforma ‘Rehabilitar el Futuro’ pide al Gobierno de España convertir «la emergencia climática en legislativa»
La plataforma Rehabilitar el Futuro ha publicado una carta abierta al presidente del Gobierno Pedro Sánchez en la que afirma la "urgente necesidad" de hacer "de la emergencia climática una emergencia legislativa" con proyectos "de impacto inmediato y de calado".
Microsoft reflota su ‘datacenter’ submarino y confirma su viabilidad
Microsoft ha reflotado su centro de datos submarino, que ha pasado dos años en aguas escocesas, y ha confirmado que es una alternativa viable que permitiría reducir consumo en refrigeración de estos grandes equipos de servidores cada vez más demandados y restar el impacto que tienen en el medio ambiente, según informó la compañía.
Berlín acoge un proyecto de ciudad inteligente
El ahorro energético, de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y la descarbonización figuran entre los pilares del proyecto de ciudad inteligente "Future Living Berlin" desarrollado en un nuevo barrio de la capital alemana con un total de 90 hogares.
Entidades piden en manifiesto desgravaciones para eficiencia en edificios
Cuatro entidades de eficiencia energética y servicios energéticos han pedido que se dé carácter de interés prioritario a la eficiencia energética de las edificaciones en la Ley de Cambio Climático, que se agilicen las licencias administrativas para reformas energéticas y se introduzcan bonificaciones impositivas y desgravaciones.
El mundo avanza en transición energética pero la COVID-19 puede poner freno
La mayoría de países están avanzando hacia una energía más limpia, según el Índice de Transición Energética 2020 (ETI) publicado por el Foro Económico Mundial (FEM), que advierte de que los progresos se están frenando y que la COVID-19 puede provocar un retroceso.
Los autobuses públicos sevillanos evitaron la emisión de más de 1.500 toneladas de CO2
Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad Anónima Municipal (TUSSAM) evitó la emisión de más de 1.500 toneladas de CO2 en la capital hispalense durante el último año "gracias a los conductores y al sistema de conducción eficiente" aplicado por la compañía, lo que han convertido a su servicio en "modelo de referencia en excelencia en la conducción y ahorro de emisiones para la Unión Europea".
España debe invertir 40.000 millones de euros en 10 años para la eficiencia energética en edificios
España debería "invertir 40.000 millones de euros en los próximos 10 años" para alcanzar los objetivos de eficiencia energética en edificios que marca la Unión Europea, ha asegurado el CEO de la entidad especializada en "activación de capital ecológico "Greenward Partners, Eduardo Brunet.
La nueva norma de edificabilidad es más exigente con el aislamiento, según experto
Lourdes Uquillas.- El 99 % de edificaciones sufre pérdidas de energía y son los causantes de más de un tercio de las emisiones de gases, de manera que para lograr la eficiencia energética la nueva normativa obliga a "abrigar" más los edificios para que tengan menos filtraciones, explica el arquitecto Miguel Ángel Castellano Jiménez.
«Los combustibles fósiles durarán al menos 30 años más»
Laia Mataix Gómez.- EFE.- A pesar del actual esfuerzo por la transición energética, "los combustibles fósiles estarán presentes al menos los próximos 30 años", por lo que es necesario "optimizar ya los procesos industriales y reducir las emisiones de CO2 en centrales eléctricas", ha advertido a Efe el ingeniero Rubén Mocholí Montañés.
España debería invertir 40.000 millones en eficiencia energética de edificios en 10 años
España necesita más de 40.000 millones de euros para cumplir los objetivos de eficiencia energética en edificios, un sector que presenta oportunidades para la creación de empleo verde, según un informe presentado este miércoles en Madrid.
Meliá gastará 4,5 millones de euros en eficiencia energética de los hoteles
Meliá Hotels International destinará 4,5 millones de euros a un proyecto de eficiencia energética para sus hoteles con el que prevé evitar la emisión a la atmósfera de unas 66.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), según ha informado este martes la cadena hotelera.
A. Cañete advierte de que Europa no sigue el objetivo 2020 en eficiencia energética
España y el resto de países de la Unión Europea "no están siguiendo" los objetivos 2020 en materia de eficiencia energética, ha advertido este lunes el comisario de Acción por el Clima y Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete.
Morán: España tendrá una economía cero neta en emisiones en 2050
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se ha mostrado este lunes convencido de que España alcanzará "una economía cero neta en emisiones en 2050, lo que redundará en "numerosos beneficios sociales, económicos y medioambientales" para ciudadanos y empresas.
Las emisiones de gases en la UE pueden reducirse un 50 % en 2030
Las políticas medioambientales que se aplican actualmente en la Unión Europea lograrán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 50 % en 2030, por encima de los objetivos marcados para combatir el cambio climático, según un informe publicado este martes.
Casi diez millones de hogares españoles suspenden en eficiencia energética
En España existen 9.731.892 viviendas sin ningún tipo de medida para la eficiencia energética que obligan a los hogares invertir más de 2.000 euros de media en obras de acondicionamiento, una situación que en la que el autoconsumo se postula como la mejor opción para un hogar sostenible.
Los ecologistas valoran el marco climático aprobado pero piden más ambición
Greenpeace y Ecologistas en Acción han valorado el marco de Energía y Clima presentado este viernes por el Gobierno, pero han destacado que el "avance" que suponen los nuevos objetivos climáticos contenidos en este anteproyecto de ley "está lejos de la ambición requerida".
Los vehículos nuevos que se vendan en 2040 tendrán que ser de cero emisiones
Los vehículos nuevos que no sean de cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) no se pondrán vender en España en 2040, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, que hoy ha llevado al Consejo de Ministros su Marco Estratégico de Energía y Clima.
El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley de Cambio Climático
El desarrollo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) permitirá un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta los 25.100 millones de euros desde los 19.300 actuales entre 2021 y 2030.
«Moving for Climate NOW» llegan a la COP24 tras 640 kms de pedaleo
Katowice (Polonia) (EFEverde).- Los miembros del equipo ciclista "Moving for Climate NOW", iniciativa de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU e Iberdrola, llegaron hoy a Katowice (Polonia), sede de la Cumbre del Clima (COP24), tras 640 kilómetros en bicicleta para recordar a la sociedad que hay que actuar para frenar el cambio climático.
Las duchas son más cortas cuando sabes la energía que gastas
Las duchas son más cortas cuando sabes, en tiempo real, la energía que gastas, según se desprende de un estudio realizado entre los huéspedes de seis hoteles suizos elegidos al azar .
Nuevas propuestas para un Toledo más sostenible
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha propuesto el fin del trasvase del Tajo al Segura y la progresiva peatonalización del Casco Histórico como soluciones para garantizar la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente frente al cambio climático en la capital regional.
Vuelta al horario de invierno, en espera de la suspensión de esta medida
La vuelta al horario de invierno durante la noche del sábado 27 al domingo este fin de semana se producirá en medio del debate europeo sobre la utilidad real de una medida que parece condenada a la desaparición en 2019.
Reciclarán 60.000 tapones de corcho para aislar una vivienda sostenible
Madrid, 3 sept (EFE).- Reciclar sesenta mil tapones de corcho para aislar una vivienda sostenible, que competirá en la Solar Decathlon 2019, es el objetivo de "Recycled Cork" una iniciativa española que busca poner en valor este material natural del que cada año se tiran unas 2.500 toneladas.