Un informe encargado por el Ministerio de Economía del Reino Unido defiende la necesidad de incluir la conservación de la biodiversidad y la naturaleza entre los indicadores que utilizan los países para evaluar su grado de riqueza y prosperidad.
Contenido etiquetado con : Economía
El FMI pide que la recuperación sea “verde e inclusiva” para superar la crisis
La recuperación de la economía global, muy afectada por la pandemia de COVID-19, ha de ser "verde e inclusiva" o no podrá superar la crisis provocada por la pandemia, ha afirmado la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La recuperación centrada en renovables creará 6 millones empleos, según Irena
Enfocar la recuperación de la crisis provocada por la pandemia de la covid-19 en la transición energética puede generar seis millones de nuevos empleos a corto plazo, ha asegurado el director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), Francesco la Camera, en la inauguración de la XI asamblea anual de la organización.
Teresa Ribera anima a acelerar el impulso a las renovables para recuperar la economía
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha abogado este lunes por acelerar la acción por el clima y el impulso a las renovables para asegurar que la recuperación económica frente a la covid-19 sea sostenible y justa.
El compromiso climático empresarial a debate en un encuentro de Forética
El encuentro virtual ‘Economía bajo en carbono: del compromiso a la acción empresarial’ organizado por Forética junto a más de 50 empresas que forman parte del Clúster de Cambio Climático, analizará las tendencias y desafíos en el contexto ambiental.
Bajada del IVA y fiscalidad verde salvarían 400.000 empleos, según Cambridge
Una ligera reducción del IVA para incentivar el consumo unida a una serie de medidas fiscales vinculadas a la economía verde podría repercutir en un crecimiento del PIB del 1 % en tres años y salvar cerca de 400.000 empleos en 2023, según un estudio realizado por al Universidad de Cambridge.
La UpM declara “prioritaria” la financiación climática en el Mediterráneo
La Unión por el Mediterráneo (UpM) ha declarado "prioritaria" la financiación climática para las regiones meridional y oriental del Mediterráneo después de que su primer informe científico revelara que el incremento de 1,5 grados centígrados en la temperatura media ha sido sobrepasado en la zona.
Erradicar la obsolescencia programada, el camino para una economía sostenible
Elena Sánchez Laso.- Erradicar la obsolescencia programada, por la que los fabricantes limitan la vida útil de sus productos para propiciar el consumo, es el único camino sostenible en un planeta de recursos limitados como la Tierra, en donde el crecimiento infinito es imposible incluso con criterios estrictos de economía circular.
Expertos apuestan por la agricultura sostenible en la reconstrucción económica tras la COVID-19
El desarrollo de una agricultura sostenible, ligada al medio ambiente, es la mejor contribución de este sector a la necesaria reconstrucción económica puesta en marcha tras la crisis de la covid-19, según han coincidido varios expertos esta mañana en un seminario web organizado por Sigfito.
La remontada de la crisis, una oportunidad para la economía y el empleo verde
Paloma San Segundo.- La crisis generada por la pandemia de coronavirus representa el fin de un mundo insostenible en el tiempo y una oportunidad para la transición hacia un nuevo modelo productivo en el que las inversiones imprescindibles para la recuperación deberían dirigirse a la economía y el empleo verde.
Un 86% de los catalanes contribuye al reciclaje de medicamentos
Barcelona (EFE).- Un 86 % de los catalanes recicla los medicamentos según un sondeo de la organización sin ánimo de lucro SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, que ha decidido lanzar la nueva campaña 'Digues Sí al medi ambient. Digues Sí a SIGRE'.
Urgen estrategias frente al impacto del cambio climático en montañas
Huesca (EFE).- Investigadores y científicos procedentes de distintos ámbitos y organizaciones internacionales ha constatado este martes en Jaca (Huesca) la necesidad de adoptar estrategias de investigación frente al impacto del cambio climático en las zonas de montaña basadas en la cooperación transfronteriza.
Los problemas económicos dificultan el debate climático en Latinoamérica
Madrid, 22 oct (EFE).- Los problemas de las economías latinoamericanas dificultan el debate sobre la crisis climática y la transición energética en estos países, según han admitido varios expertos reunidos durante la jornada anual del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME) organizada en Madrid.
El riesgo de ébola podría aumentar con el cambio climático
Los brotes del virus del ébola podrían aumentar bajo una serie de potenciales escenarios vinculados al cambio climático, según un estudio publicado este martes por la revista Nature.
La Junta de Andalucía auditará el impacto climático de todas sus medidas presupuestarias
Doñana (Huelva) (EFE).- El Gobierno andaluz auditará los efectos climáticos de todas sus decisiones presupuestarias a partir del próximo año, una herramienta que el presidente, Juanma Moreno, ha presentado este martes como "el presupuesto verde" y que busca implicar a toda la administración y empleados públicos.
Lanzan un fondo de inversión en economía del mar y el agua
Palma (EFE).- March Asset Management, gestora de fondos del Grupo Banca March, ha anunciado el lanzamiento de un fondo de inversiones en empresas vinculadas a las actividades que directa o indirectamente utilizan recursos del mar o tienen lugar en este, así como a la gestión y tratamiento del agua.
La economía circular podría crear hasta 52.000 empleos en España
El crecimiento verde podría crear hasta 400.000 nuevos empleos en Europa solo en el ámbito de la economía circular -52.000 de ellos en España- según se ha destacado en la presentación por parte del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) del Manifiesto de impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Se encadenan en el Palacio de San Telmo en Sevilla contra el cambio climático
Diez activistas se han encadenado en el Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía en Sevilla, para reivindicar la declaración del estado de emergencia climática, según un comunicado.
Países del Mediterráneo se toman en serio el cambio climático, según la UpM
Madrid (EFE).- La región del Mediterráneo es una de las más afectadas por el cambio climático, y los países de sus dos orillas son conscientes de la importancia de hacerle frente, asegura el nuevo vicesecretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM) Isidro González Afonso.
Del Mediterráneo al Cantábrico a pie para denunciar el uso y el abuso del plástico
Ha recorrido más de 800 kilómetros a pie, entre el Cap de Creus en el Mediterráneo y el Cabo de Higer en el Cantábrico, con el objetivo de denunciar el uso abusivo del plástico y demostrar cómo estos desechos están llegando a los rincones más recónditos y prístinos del planeta.
Los animales no consiguen adaptarse a la velocidad del cambio climático
La capacidad que tienen los animales, sobre todo las aves, de adaptarse al cambio climático, es muy limitada y en la mayoría de los casos las variaciones que están experimentando las especies son insuficientes para hacer frente al vertiginoso ritmo con que aumentan las temperaturas.
Plataforma de moda sostenible aspira a ser alternativa al modelo convencional
Una plataforma de moda sostenible ofrecerá a los consumidores productos ecológicos elaborados con respeto a los derechos humanos, el medioambiente y los animales, con intención de convertirse en "una alternativa al actual modelo contaminante de la industria textil".
SIGRE, galardonado con el Premio Fundamed & Wecare-u en la categoría de RSC
Economistas piden que la UE rechace los subsidios nocivos para los ecosistemas
Catorce destacados economistas mundiales, entre ellos Pascal Lamy (ex Director General de la Organización Mundial del Comercio y Comisario Europeo de Comercio) han solicitado al Parlamento Europeo que rechace los subsidios públicos que conduzcan al deterioro de los ecosistemas marinos y a la sobre explotación pesquera, que ya afecta al 69 % de las poblaciones de peces, ha explicado a Efeverde Sebastián Villasante, uno de los firmantes.
Andalucía lidera el aprovechamiento de biomasa para usos térmicos en España
Andalucía ocupa la primera posición nacional en consumo de biomasa para la generación de energía térmica, con 664.960 toneladas equivalentes de petróleo (tep) en 2017, según ha resaltado hoy el consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta, Juan Bravo.
El medioambiente “ya manifiesta fragilidades, muchas irreversibles”
El reciente Premio Nacional de Investigación Pedro Jordano cree que la cumbre del clima de Katowice (Polonia) debe impulsar medidas eficaces contra el cambio climático porque aunque el medioambiente "es robusto y aguanta alteraciones" ya ha comenzado a manifestar "fragilidades, muchas, irreversibles".
Trump “no cree” que el cambio climático afecte a la economía de EE.UU.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, contradice un reciente informe de su Gobierno, al afirmar que no cree que el cambio climático pueda tener un impacto negativo en la economía de EE.UU. en las próximas décadas.
Daniel Calleja (CE): Orientar las empresas al cuidado ambiental es una oportunidad
El conflicto entre medioambiente y competitividad es un "falso dilema", mientras que orientar empresas al cuidado ambiental y la economía circular es una "oportunidad" para los negocios que quieran sobrevivir en el futuro, afirmó hoy el director general de Medioambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja.
La economía sufrirá altas pérdidas por la subida del nivel del mar, según estudio
La economía internacional tendrá pérdidas de aproximadamente unos 14 mil millones de dólares (12 mil millones de euros) al año en 2100 como consecuencia de la subida del nivel del mar por el calentamiento global, ha alertado un estudio desarrollado por el Centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido (NOC).
Menorca acoge un debate sobre el equilibrio entre economía y sostenibilidad
Menorca acogerá mañana y el viernes la quinta edición de "Greening The Islands International Conference", con el objetivo de dar respuestas a las necesidades específicas del desarrollo de las islas europeas y debatir acerca del equilibrio entre economía y sostenibilidad.