La Comisión Europea (CE) ha aceptado la denuncia presentada por 16 entidades medioambientales, entre ellas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Rezero y Greenpeace, por el incumplimiento de España de los objetivos de reutilización y reciclaje establecidos en la normativa comunitaria.
Contenido etiquetado con : Economía sostenible
La vicepresidenta Teresa Ribera pone el acento en una ‘transición justa’
La ministra para la Transición ecológica y el Reto demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que la transición ecológica hacia una economía más sostenible es necesario hacerla desde la perspectiva de una transición justa, ya que crisis económicas como la actual, a nivel nacional "no se viven igual en todos los tejidos de la población".
MAPFRE, primera aseguradora que se suma al Pacto por la Economía Circular en España
La compañía MAPFRE es la primera empresa de su sector y del Ibex 35 en adherirse al Pacto por una Economía Circular, impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
Valencia Basket practica la economía circular y recicla su material
La economía circular llega al Valencia Basket que presentó este viernes un proyecto de reciclaje y reconversión en bolsas el material que ya no vende en sus tiendas oficiales, objetivo que ha logrado gracias a una empresa que ofrece soluciones integrales y sostenibles.
El agua es desde el lunes un valor de cotización en el mercado de Wall Street
El agua comenzó el lunes a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien natural, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro, o alimentos como el trigo, el arroz, el maíz o el azúcar.
Juan Carlos del Olmo (WWF) pide ambición climática al sector financiero
El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha pedido este jueves al sector financiero español que sea “mas ambicioso y activo” para empujar a las empresas hacia “una economía sostenible y neutra en carbono”, porque “los jóvenes de hoy serán los accionistas e inversores de mañana”.
Un programa de recuperación de móviles para impulsar la economía circular en España
Un programa de sensibilización para impulsar la recuperación de móviles en desuso y su posterior “reciclaje y reacondicionamiento” es la iniciativa impulsada por la compañía Orange, que tiene como objetivo “promover el desarrollo de un entorno más sostenible en España a través de la economía circular”.
Guterres insta al Caricom apostar por una economía respetuosa con el medioambiente
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, apostó por una economía más respetuosa con el medioambiente como forma de encarar el futuro tras el impacto de la pandemia entre los países de la Comunidad del Caribe.
Bajada del IVA y fiscalidad verde salvarían 400.000 empleos, según Cambridge
Una ligera reducción del IVA para incentivar el consumo unida a una serie de medidas fiscales vinculadas a la economía verde podría repercutir en un crecimiento del PIB del 1 % en tres años y salvar cerca de 400.000 empleos en 2023, según un estudio realizado por al Universidad de Cambridge.
El 57 % de los trabajadores de las empresas de ecoturismo son mujeres
Un 57 % del empleo que generan las empresas del sector del ecoturismo lo ocupan mujeres, según el último Observatorio del Ecoturismo en España, que refleja datos de 2019.
La Asociación Vida Sana lanza un directorio de moda sostenible online
La Asociación Vida Sana ha lanzado un directorio digital que recoge proyectos de moda que emplean materiales ecológicos y procesos de producción éticos en la fabricación de sus prendas y que incluye una treintena de diseñadores españoles y portugueses.
La protección del 30% de naturaleza generaría grandes beneficios económico financieros
La restauración, conservación y protección del 30 por ciento de la biodiversidad y la naturaleza generarían grandes beneficios económico financieros, pero se requiere una inversión aproximada de 140.000 millones de dólares en los próximos diez años, según un estudio elaborado por más de 100 expertos.
Hugo Morán : Una economía próspera debe dedicar esfuerzos a la naturaleza
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán ha señalado que para alcanzar una economía próspera hay que "dedicar esfuerzos a la naturaleza", porque proteger y restaurar los ecosistemas es impulsar el desarrollo económico, con mayor intensidad tras la crisis sanitaria por la pandemia.
Fundación Renovables propone 60.000 millones en inversiones verdes en 2020/21
La Fundación Renovables ha presentado este martes un paquete de medidas para la reactivación económica apoyado en la transición energética, en el que propone la movilización de una inversión total de más de 60.000 millones de euros en el periodo 2020/2021, ejecutada o licitada.
La Estrategia de Economía Circular prevé un recorte del 15 % de los residuos en 2030
Recortar un 15 % la generación de residuos para 2030 respecto a 2010 y mejorar un 10 % la eficiencia del uso del agua son objetivos de la Estrategia Española de Economía Circular que prevé aprobar mañana el Gobierno para impulsar un modelo que prolongue al máximo la vida de los productos y recursos.
La economía circular, “herramienta socioeconómica” para un modelo sostenible
La economía circular es una herramienta que favorece la sosteniblidad, que conduce hacia un modelo económico y social más respetuoso con el medio ambiente, así como conciencia y sensibiliza a la población sobre la finitud de los recursos de la Tierra.
Las familias reciclan “más cartón que nunca” pero cae el volumen en los contenedores por el parón comercial
Las familias encaran la fase poscoronavirus concienciadas del medioambiente tras haber reciclado "más papel y cartón que nunca" por el repunte de embalajes en casa y el aumento de compras en internet, pero aún así los residuos en el contenedor azul han caído en picado.
Estudio afirma que 4 de cada 10 españoles no recicla “por miedo a equivocarse”
Cada español tira a la basura más de 300 botellas de plástico, más de 160 vasos desechables de café y más de 270 latas de refrescos anualmente, según un estudio de la compañía de embalaje sostenible DS Smith, que calcula en 4 de cada 10 el número de personas que dicen no reciclar "por miedo a equivocarse".
Teresa Ribera: la recuperación verde y solidaria es “la única opción”
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, advierte de que la recuperación económica tras la crisis del coronavirus debe ser “verde y solidaria” como “la única opción”, frente a quienes buscan “reavivar” opciones que han demostrado ser insostenibles e injustas.
ClicKoala, el buscador de productos con sello ecológico de los expertos
Para ayudar a los usuarios a identificar productos ecológicos y al mismo tiempo dar visibilidad a las empresas realmente sostenibles acaba de lanzarse el buscador ClicKoala, una plataforma cuyos resultados son avalados por expertos de 25 universidades.
Un proyecto de economía circular realizado por jóvenes gana un concurso de Indra
Un proyecto de economía circular que promueve el reciclaje, la formación y la cultura en las favelas brasileñas ha resultado ganador entre los trabajos presentados al III Indra Hack Day celebrado en Madrid, que ha reunido a un centenar de jóvenes que han trabajado con un equipo de profesionales.
La gestión de residuos agrícolas, un mundo de posibilidades en bioeconomía
La gestión de los residuos agrícolas y del desperdicio de alimentos ofrece un amplio espectro de posibilidades para potenciar la bioeconomía (producción, uso y conservación de los recursos biológicos).
El Banco de España debe acompañar pero no liderar la transición ecológica
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha dicho este martes que los organismos reguladores no pueden ni deben liderar el proceso de transición a una economía verde, ya que su papel debe limitarse a "acompañar" las decisiones que se tomen en otras instancias.
Luis M. Jiménez Herrero: la economía debe mirarse en la naturaleza para no generar residuos
Rafael González / Madrid (EFE).- Los ciclos de producción y consumo actuales deben de imitar a los empleados por la naturaleza, como una de las bases de la economía circular, porque precisamente en ella "no existen residuos", simplemente tiene lugar una fase de la materia en la que "todo se aprovecha".
Globe 2020 trata en Canadá las oportunidades económicas de la economía verde
Toronto (Canadá) (EFEverde).- La ciudad canadiense de Vancouver acoge el Globe 2020, el mayor foro sobre actividades empresariales sostenibles de Norteamérica, en el que este año participan 1.900 delegados y unas 200 compañías de todo el mundo
El mundo de las finanzas, eje de cambio para una economía sostenible
El mundo de la banca privada "debe tomar partido" para redefinir el mundo de las finanzas con el objetivo de ser el eje de un cambio radical en la economía y para formar una sociedad más justa, ya que "es una falacia la idea de que practicar una economía diferente, más humanista y sostenible, no es posible".
Países mediterráneos apuestan por economía verde para fomentar el desarrollo
Los participantes en la Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek) apuestan por aprovechar la oportunidad que supone la economía verde para fomentar un desarrollo sostenible, ya que la región cuenta con un gran potencial de energía hidroeléctrica, eólica y solar.
Un 86% de los catalanes contribuye al reciclaje de medicamentos
Barcelona (EFE).- Un 86 % de los catalanes recicla los medicamentos según un sondeo de la organización sin ánimo de lucro SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, que ha decidido lanzar la nueva campaña 'Digues Sí al medi ambient. Digues Sí a SIGRE'.
Urgen estrategias frente al impacto del cambio climático en montañas
Huesca (EFE).- Investigadores y científicos procedentes de distintos ámbitos y organizaciones internacionales ha constatado este martes en Jaca (Huesca) la necesidad de adoptar estrategias de investigación frente al impacto del cambio climático en las zonas de montaña basadas en la cooperación transfronteriza.
Los problemas económicos dificultan el debate climático en Latinoamérica
Madrid, 22 oct (EFE).- Los problemas de las economías latinoamericanas dificultan el debate sobre la crisis climática y la transición energética en estos países, según han admitido varios expertos reunidos durante la jornada anual del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME) organizada en Madrid.