Myriam Domínguez Seda. -EFEverde.- España La obra literaria de Miguel Delibes "no se entiende sin su amor a la Naturaleza y el medioambiente", asegura a Efe Fernando Zamácola, director de la Fundación Miguel Delibes, puesto que "es casi imposible encontrar un libro suyo en el que no haya un guiño al campo".
Contenido etiquetado con : Divulgación
Félix Rodríguez de la Fuente, protagonista de cuento
Aunque la vida del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) atesora todos los ingredientes de una fábula difícil de creer, el escritor Antonio de Benito ha recopilado en un cuento los valores del zoólogo que ha pasado a la historia de varias generaciones como 'el amigo de los animales'.
La educación ambiental afronta su Día Mundial en plena expansión digital
Las redes sociales son el nuevo hábitat natural de algunos educadores ambientales, taxonomía en la que se encuadran Aventuras Barbudas y Brutal Blog, dos proyectos emergentes que abordan la conservación de la biodiversidad en este nuevo ecosistema electrónico y que celebran este domingo el Día Mundial de la educación ambiental.
Geolodía 2019, proyecto de divulgación geológica que pretende “abrir los ojos” a los ciudadanos
Cerca de 600 geólogos serán los encargados de guiar las excursiones gratuitas organizadas durante el fin de semana del 11 al 12 de mayo con motivo del Geolodía 2019, con el objetivo de "abrir los ojos al público" y dar a conocer la geología "a través de los paisajes naturales que nos rodea".
Imitar la fotosíntesis de las plantas para generar energía limpia
Las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de la fotosíntesis, un proceso químico extremadamente complejo que grupos de científicos de todo el mundo intentan replicar en sus laboratorios. Es lo que se conoce como "fotosíntesis artificial" y, si bien aún está en fase de investigación, será útil para generar energía menos contaminante.
Escrivá (divulgador): hay que repensar la dimensión de las acciones ambientales
Es necesario "repensar la dimensión" de las acciones orientadas a combatir el cambio climático, que han de buscar un cambio de modelo colectivo y no centrarse en "actuaciones individuales", ha expresado el divulgador ambiental Andreu Escrivá con motivo de la nueva edición de su libro "Aún no es tarde".
La Naturaleza tiene su propio ritmo, advierte la fotógrafa Paloma Villalobos
La Naturaleza "no es un lugar funcional para vacaciones, que se pueda simplemente disfrutar, rentabilizar y hasta fotografiar" sino que "puede deteriorarse, entrar en conflicto y amenazarnos", hay que ser consciente de que "tiene su propio ritmo", ha señalado a Efe la fotógrafa Paloma Villalobos.
Adolescentes invidentes “descubren” animales con el beso húmedo de un león marino
El beso húmedo de un león marino, la salpicadura de agua de una mantarraya o el roce de la piel suave de un delfín permitieron a un grupo de adolescentes invidentes "descubrir" la variedad de animales del Acuario de Miami.
Jose Luis Gallego: El medio ambiente necesita su propio espacio en los medios
Marta Montojo / EFEverde.- El medio ambiente necesita su espacio en los medios de comunicación, "y que no lo cubra el primero que pase por ese cajón de sastre que se llama sociedad", asevera en entrevista con EFE el naturalista y divulgador ambiental Jose Luis Gallego, quien acaba de publicar "Disfrutar en la Naturaleza".
Seleccionados los cinco mejores proyectos ambientales de docentes en España
Cinco iniciativas docentes sobre biodiversidad, reforestación, sostenibilidad y protección de animales en peligro de extinción de Toledo, Valladolid, León y Zaragoza han sido las ganadoras en la séptima edición del concurso "Los Profes Cuentan" a la que concurrían 170 candidaturas.
Abierta la votación popular de ‘Los Profes Cuentan’, concurso de educación ambiental
El plazo de votación popular para el concurso 'Los Profes Cuentan', organizado por Ecoembes, permanecerá abierto desde hoy hasta el próximo 20 de abril, fechas en las que el público podrá votar entre más de cien iniciativas de educación ambiental presentadas por docentes de toda España
Nueva campaña de SIGRE aborda el valor informativo de los envases de medicamentos
La información incluida en los envases y prospectos de medicamentos centrará la nueva campaña divulgativa de SIGRE (entidad destinada a garantizar la correcta gestión doméstica de los envases y restos de medicamentos) con la que busca informar al ciudadano del contenido y significado de los símbolos y leyendas más habituales en estos envases,
Araújo, medio siglo de divulgación ambiental con medio centenar de premios
Joaquín Araújo, escritor, divulgador, naturalista y una de las últimas personalidades relevantes en incorporarse a las Firmas de la Agencia Efe, celebrará en pocos meses sus "bodas de oro" en la militancia ecologista con la recogida de su premio número 50 y la publicación del libro 107 de su carrera.
Una exposición de fotos exhibe “batallas” ganadas por el hombre a favor del planeta
Sesenta fotografías, que muestran ejemplos concretos en los que un cambio en el comportamiento humano ha ganado batallas a favor de la naturaleza, son el eje central de una exposición que recalca los efectos positivos que conlleva el cuidado del planeta.
Joaquín Araújo presenta una ‘performance’ medioambiental en Madrid
El divulgador ambiental Joaquín Araújo presentará el próximo jueves 6 de abril en Madrid "Emboscado", una 'performance' dedicada a la naturaleza con poesía, música e imágenes, además de la proyección del documental sobre aves migratorias "Nómadas del viento".
Captan imágenes de alta resolución de la fotosíntesis a temperatura real
Científicos en Estados Unidos han obtenido imágenes de alta resolución de la fotosíntesis a temperatura real que podrían revelar algunos de los misterios que aún guarda este proceso, según indica un estudio publicado hoy por la revista Nature.
Ecologistas lamentan la muerte del aventurero que “sensibilizó a la sociedad”
EFEverde.- Miguel de la Quadra Salcedo "no era un naturalista puro, más bien vendía la imagen de aventurero" pero desempeñó "un papel importante en reportajes y documentales de naturaleza" que sensibilizaron a la sociedad española, ha recordado hoy a Efe Theo Oberhuber, coordinador de Ecologistas en Acción.
La divulgación científica, clave para acercar conocimiento a la ciudadanía
EFEverde.- El XVII Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente, organizado por Enresa con la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO), abre sus puertas con el objetivo de potenciar la divulgación científica como factor clave y esencial para acercar el conocimiento a la ciudadanía.
Héroes en silencio
EFEverde.- Discovery MAX estrenará este miércoles "La vida en llamas", una serie documental del periodista David Beriaín y del fotógrafo Sergio Caro que reivindica el trabajo, a veces heroico y casi siempre ignorado, de los brigadistas de incendios forestales, cincuenta de los cuales han muerto en España en los últimos años.
Informar con “plus de educación”, necesidad en difusión de proyectos Life
EFEverde.- Difundir los planes de actuación de los Proyectos Life, el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado en exclusiva al medio ambiente, requiere "un plus de educación ambiental", según periodistas especializados en este tipo de información.
EFEverde premio Francisco Bernis de Divulgación y Periodismo Ambiental
El equipo de periodistas ambientales de EFEverde de la Agencia EFE ha recibido el Premio Francisco Bernis que otorga SEO/BirdLife por su labor divulgativa de asuntos relacionados con el medio ambiente, en el marco del XXII Congreso Español de Ornitología que se celebra en Madrid.
La nueva “novela científica” de Punset combina la razón con las emociones
"El sueño de Alicia" es el nuevo libro de Eduardo Punset, una "novela científica" que fusiona la razón con las emociones y que a través de sus protagonistas, Alicia y Luis, relata una historia en la que acaban confluyendo la ciencia y la vida.
El Servicio de Interpretación de Sierra Nevada ya ha enseñado su valor natural a 18.000 personas
El servicio de interpretación de Altas Cumbres de Sierra Nevada, dependiente de la Junta de Andalucía, ha atendido a 180.000 personas desde su creación en 2000, a los que ha conducido en microbus hasta las cumbres del macizo para su divulgación.
Aver Aves, aulas verdes en Red Natura y en espacios urbanos
Convertir las zonas verdes urbanas en aulas al aire libre es el objetivo de la iniciativa Aver Aves que ha puesto en marcha un equipo de profesionales dirigidos por el veterano divulgador ambiental Javier Rico con el fin de enseñar a los escolares a conocer la biodiversidad que tienen al lado de casa.