Odile Rodríguez de la Fuente y 119 Element han presentado los Premios Félix Rodríguez de la Fuente este lunes, cuando se cumple el 42 aniversario del fallecimiento del célebre naturalista.
Contenido etiquetado con : Divulgación ambiental
Luis Miguel Domínguez: hay que empoderar al consumidor en defensa del planeta
El naturalista, divulgador y activista ambiental Luis Miguel Domínguez afirma que "hay que empoderar a la sociedad civil" y especialmente "al consumidor", que posee "un gran poder, una gran herramienta" para defender el planeta y obligar a los países y a los políticos a que cumplan sus compromisos ambientales.
Museo de Ciencias Naturales, dos siglos y medio de divulgación ambiental
Hace 250 años el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) iniciaba su labor de divulgación científica y ambiental, un aniversario que conmemorará durante un año con numerosos eventos y con más protagonismo que nunca debido a la "crisis ambiental que nos afecta".
Los libros sobre Naturaleza, «una forma de interpretar el territorio»
Los libros sobre Naturaleza son "una forma de interpretar el territorio, observar la fauna y acompañar al lector", han explicado Eduardo Viñuales y Mar Ramírez, los dos invitados en una nueva edición de las Lecturas Verdes organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (Apia).
Redes sociales para divulgar biodiversidad y reconectar con la Naturaleza
Manuel Moncada.- Las redes sociales como Instagram y Twitter se han convertido en aliadas de biólogos y divulgadores para “sembrar semillas de interés” que acerquen la Naturaleza a una sociedad “desconectada del mundo natural”, especialmente en el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra este martes.
Meseta, una visión costumbrista de Juan Palacios sobre la España rural
Lourdes Uquillas.- La vida al ritmo de la naturaleza en Tierra de Campos (Castilla y León) y los testimonios de sus habitantes están plasmados en el largometraje Meseta (Inland), del director Juan Palacios, con el que el cineasta pretende recordar la cultura rural del pueblo de sus abuelos "que está desapareciendo".
Urbian, un juego de cartas que invoca a la biodiversidad urbana
Atraer el mayor número de especies a terrazas, parques y jardines de una ciudad imaginaria es el objetivo de Urbian, un juego de naipes que en lugar de invocar dioses, demonios o guerreros de fantasía, se centra en la biodiversidad urbana para concienciar sobre el “reverdecimiento” de las ciudades.
Investigadores suman 69 nuevas especies de hongos a las 125.000 conocidas
Investigadores de varios países han descubierto 69 nuevas especies de hongos en la Tierra, que se suman a las 125.000 ya conocidas, aunque han calculado que éstas apenas suponen el 10 % de las que quedan por encontrar.
Artistas y científicos ponen voz al medioambiente en un vídeo de Greenpeace
Artistas como Alejandro Sanz o Elena Anaya y personalidades como la reconocida primatóloga Jane Goodall o el biólogo Fernando Valladares ponen voz en un vídeo de Greenpeace para pedir políticas respetuosas con el medioambiente.
Organizaciones ecologistas piden más ambición verde para proteger la biodiversidad
La celebración del Día Mundial de la Biodiversidad ha tenido este año como preludio el anuncio de la Estrategia europea para la protección y conservación de la naturaleza, ante la que las organizaciones ecologistaspiden más ambición verde para superar la crisis y prevenir otras pandemias.
Estudio internacional con CSIC halla nuevas especies de hongos
Un estudio de un equipo internacional de científicos ha descubierto tres nuevas especies de "hongos jaula" (Clathraceae), en una revisión en la que ha participado la investigadora del CSIC en el Real Jardín Botánico de Madrid María P. Martín.
Paseos por el bosque o «birdwatching» de sofa, ocio ambiental desde casa
Mar Morales.- Efeverde.- Caminar por el bosque desde tu sofá, descubrir rutas por espacios naturales o seguir la evolución de los polluelos en sus nidos, son algunas de las propuestas digitales de asociaciones y organismos públicos para acercar la Naturaleza a los hogares en las largas horas de espera de la alerta sanitaria.
Un paseo virtual por la Sierra de Guadarrama para el encierro por el coronavirus
La Sierra de Guadarrama forma parte ya del grupo de espacios naturales seleccionados por Google para mostrar al mundo, lo que permite, ahora encerrados en casa por la pandemia del coronavirus, conocer desde la distancia la biodiversidad de la zona.
Félix Rodríguez de la Fuente, protagonista de cuento
Aunque la vida del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) atesora todos los ingredientes de una fábula difícil de creer, el escritor Antonio de Benito ha recopilado en un cuento los valores del zoólogo que ha pasado a la historia de varias generaciones como 'el amigo de los animales'.
La educación ambiental afronta su Día Mundial en plena expansión digital
Las redes sociales son el nuevo hábitat natural de algunos educadores ambientales, taxonomía en la que se encuadran Aventuras Barbudas y Brutal Blog, dos proyectos emergentes que abordan la conservación de la biodiversidad en este nuevo ecosistema electrónico y que celebran este domingo el Día Mundial de la educación ambiental.
Naturaliza, la educación ambiental clave ante la emergencia climática
Casi un millar de profesores de educación primaria de toda España tratan diariamente, en el marco de la iniciativa Naturaliza, temas ambientales en las aulas, desde el calentamiento global al consumo responsable, cuestiones transversales que abarcan desde las clases de Matemáticas, Lengua a las de Ciencias Naturales y que son especialmente relevantes en el actual contexto de emergencia climática.
La biodiversidad, presente en la nueva versión de aventuras del Dr. Dolittle
Laia Mataix Gómez.- La pérdida de biodiversidad es "el hecho más alarmante" al que se enfrenta el ser humano porque "cuando la tierra está enferma, también lo estamos nosotros" y así lo entiende también el doctor Dolittle en la nueva adaptación de sus aventuras al cine, han explicado a Efe varios expertos.
La muestra de cine «Valle de la Fuenfría» eleva el interés por la naturaleza
El Festival Internacional de cine y naturaleza "Valle de la Fuenfría", que este año cumple su octava edición, vuelve a traer a la escena cinematográfica internacional una selección sobre cortos basados en los valores que la naturaleza ofrece y en la actual crisis climática.
Cristina Alvarez: el abuso ambiental y de los derechos humanos están unidos
Vincular los derechos humanos con la protección ambiental es “indispensable” para asegurar un futuro sostenible, ya que “el abuso de los recursos naturales está ligado a la violación de los derechos humanos”, ha asegurado la abogada ambientalista, Cristina Álvarez, con motivo de la inauguración de la quinta edición del festival de cine medioambiental Another Way Festival.
Another Way Film Festival incluye formación para «cineastas comprometidos»
La V edición del Another Way Film Festival que se desarrollará entre el 24 y el 27 de octubre en Cineteca Madrid, Filmoteca Española y Sala Equis incluirá formación para "cineastas comprometidos", según un comunicado facilitado hoy por el certamen.
La quinta edición de Another Way Film Festival exhibirá 27 documentales
La V edición del festival de cine sobre desarrollo sostenible Another Way Film Festival (AWFF) proyectará un total de 27 documentales, de los cuales 19 concursarán en las secciones competitivas, y contará con la colaboración del colectivo Juventud por el clima, rama española del movimiento 'Friday For Future'.
El Humor ambiental de López se presenta este sábado en «Viñetas desde o Atlantico»
Madrid (EFEverde).- El humor gráfico como herramienta para crear conciencia ambiental y hacer reflexionar a la sociedad sobre el deterioro ambiental es el punto de partida de "¡Houston, tenéis un problema!", antología de humor ambiental de "López" que mañana se presenta en el certamen Viñetas desde o Atlántico de A Coruña.
Nudibranquios (Nudibranchia). Por (*) Mónica Fernández-Aceytuno
Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre los nudibranquios (Nudibranchia).
El ciclo Another Day proyecta el documental Blue por el Día Mundial de los Océanos
"Another Day, ciclo documental sobre progreso sostenible", surge como fruto de la colaboración entre Another Way Film Festival y el circuito cinematográfico mk2 Cine/Sur.
Houston, tenéis un problema, humor ambiental para tomar conciencia
Madrid (EFEverde).- Más de un centenar de viñetas ambientales conforman "¡Houston, tenéis un problema!", antología de la obra ambiental gráfica del periodista e ilustrador Juan López Rico, quien defiende el humor como herramienta para concienciar sobre el "gravísimo riesgo que afrontamos si no damos un giro radical a nuestra relación con la naturaleza".
El plazo para participar en Another Way Film Festival finaliza el 30 de junio
El plazo para participar en las tres convocatorias -largometrajes, cortos y guiones- de la V edición del festival cinematográfico Another Way Film Festival (AWFF) finalizará el domingo 30 de junio, según un comunicado remitido por la organización.
Geolodía 2019, divulgación geológica para «abrir los ojos» a los ciudadanos
Cerca de 600 geólogos serán los encargados de guiar las excursiones gratuitas organizadas durante este fin de semana, del 11 al 12 de mayo con motivo del Geolodía 2019, el objetivo del proyecto es "abrir los ojos al público" y dar a conocer la geología "a través de los paisajes naturales que nos rodea".
Geolodía 2019, proyecto de divulgación geológica que pretende «abrir los ojos» a los ciudadanos
Cerca de 600 geólogos serán los encargados de guiar las excursiones gratuitas organizadas durante el fin de semana del 11 al 12 de mayo con motivo del Geolodía 2019, con el objetivo de "abrir los ojos al público" y dar a conocer la geología "a través de los paisajes naturales que nos rodea".