Un gran iceberg de unos 1.270 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de la zona metropolitana de Londres, se está desprendiendo de la Antártida, casi diez años después de que los científicos detectaran las primeras grietas en el hielo.
Contenido etiquetado con : Deshielo
La campaña viral contra el cambio climático de un remoto pueblo de Laponia
Juanjo Galán.- El pequeño y remoto pueblo de Salla, en la Laponia finlandesa, se ha hecho famoso mundialmente gracias a una original campaña en las redes sociales, con la que busca alertar sobre el cambio climático mediante una falsa candidatura a albergar los Juegos Olímpicos de verano en 2032.
Atribuyen a la nieve y no a la rotura de un glaciar el alud en la India
Geólogos indios apuntaron este martes a una gran masa de nieve derretida y no a la rotura de un glaciar como la causa del alud que el domingo arrasó áreas del norte de la India en pleno Himalaya, dejando al menos 29 muertos y unos 170 desaparecidos.
Iceberg gigante que amenazaba las islas Georgia del Sur se rompe en pedazos
El iceberg A-68A, que llegó a ser el más grande del mundo, se ha partido en pedazos, lo que pondría fin a la amenaza ambiental que planteaba al archipiélago de Georgia del Sur (Atlántico Sur), informa hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).
Un tren de borrascas dejará lluvias y ascenso térmico que favorecerá deshielo
Tras el largo el episodio de nieve y frío de las última semanas, la llegada de un tren de borrascas atlánticas, a partir del miércoles, elevará notablemente las temperaturas y dejará lluvias en casi todo el país, lo que favorecerá el deshielo de la nieve acumulada.
El frío congela a media España, con mínimas todavía de -21,6 grados
Media España sigue tiritando de frío, con mínimas este jueves de hasta -21,6 grados en Molina de Aragón, temperaturas que seguirán siendo muy bajas al menos hasta el próximo miércoles, y con las máximas iniciando un tímido ascenso pero insuficiente para que desaparezca la nieve aún acumulada.
Incendios, sequías y huracanes, la destrucción que escondió la pandemia
Carlos Meneses Sánchez.- Fue todo un espejismo. Animales salvajes por el centro de alguna capital, cielos limpios y mares cristalinos: la pandemia ofreció un falso alivio a un planeta profundamente herido. La última frontera, América, ha sufrido en 2020 sus peores incendios, sequías y huracanes.
El deporte de montaña pide a la UE ambición climática
Medio centenar de atletas, junto a marcas y asociaciones ligadas a deportes como el esquí o el snowboard, preocupados ante inviernos más cortos y suaves han reclamado a los Estados miembros de la Unión Europea que sean ambiciosos en la revisión de los objetivos climáticos para 2030.
El prematuro viaje al futuro de una cápsula del tiempo desde el Polo Norte
Javier Aja.- En 2018, unos turistas y activistas rusos enterraron en el Polo Norte una cápsula del tiempo, previendo que, en unos 30 ó 50 años, el deshielo provocado por el cambio climático en esta zona la llevaría a algún punto del planeta.
El polvo africano acelera el deshielo en el Himalaya
El polvo procedente de África y del continente asiático está provocando un calentamiento y acelerando el deshielo de la nieve en la cordillera del Himalaya -a miles de kilómetros-, donde se acumulan una de las masas de hielo más importantes de la Tierra.
El hielo marino del Ártico registra mínimo del año y segundo récord histórico
El hielo marino del Ártico registró el pasado 15 de septiembre su mínimo del año y el segundo histórico jamás registrado, con una extensión de 3,74 millones de kilómetros cuadrados, según datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos.
Groenlandia registró una pérdida récord de capa de hielo en 2019
Groenlandia sufrió el año pasado una pérdida anual de masa de hielo cifrada en unas 532 gigatoneladas, lo que supone un 15 % más que lo registrado en 2012 y revierte la tendencia de menor pérdida observada en el periodo 2017-2018, según un estudio que publica hoy, jueves, Communications Earth & Environment.
La temperatura en Siberia oriental sube hasta 38 grados en junio
Un anticiclón del Este en Siberia Oriental, ha provocado que los termómetros en la localidad rusa de Verjoyansk, uno de los lugares más fríos del planeta, marquen 38 grados, informaron este lunes fuentes meteorológicas rusas.
El pasado mes de abril fue tan cálido como el de 2016, récord anterior
El mes de abril de 2020 fue tan cálido como el abril de 2016, que tenía el récord de temperaturas para esos 30 días del año anteriormente, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema Copernicus, que registra los cambios climáticos a nivel global.
J.Benayas (UAM): Hay seis especies de colémbolos invasores en la Antártida
Lourdes Uquillas.- Hasta las más minúsculas especies pueden convertirse en invasoras en los rincones más recónditos del planeta, como son los colémbolos en la Antártida, de cuyo estudio se encarga un equipo de las universidades madrileñas Autónoma y Rey Juan Carlos, dirigido por el catedrático Javier Benayas.
La Antártida y Groenlandia pierden hielo seis veces más rápido que en los 90
Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis veces más rápido que en los años 90, en línea con el peor escenario de calentamiento global establecido por los expertos de Naciones Unidas, una situación que si no se controla llevará a un aumento adicional del nivel del mar en 17 centímetros para 2100.
Una base argentina en la Antártida registra una temperatura récord de 18,3 grados
La base de investigación argentina "Esperanza" en la punta norte de la Antártida ha registrado este jueves una temperatura de 18,3 grados, un nuevo récord que bate el anterior de 17,5 grados que databa de marzo de 2015, según ha informado este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Pugh logra atravesar el lago supraglacial antártico por la protección de la biodiversidad
El nadador y explorador británico Lewis Gordon Pugh ha completado la travesía programada para este jueves en un lago supraglacial en la Antártida, reto que tiene como objetivo la creación de una red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en la zona más austral del planeta.
Lewis Pugh atravesará un lago supraglacial para lograr creación de zona protegida en la Antártida
El nadador y explorador británico Lewis Gordon Pugh, Patrón del Océano de la ONU, emprenderá el próximo 23 de enero la primera travesía de un lago supraglacial en la Antártida, con el fin de luchar para la creación de una red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en esa zona del planeta.
El hielo del Ártico se redujo a niveles sin precedentes el pasado octubre
El manto de hielo del Ártico se redujo a niveles sin precedentes durante el pasado mes de octubre, alertó este lunes la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
El calentamiento global amenaza con extinguir a los pingüinos emperador
Los pingüinos emperador, cuya marcha por los hielos de la Antártida se hizo famosa en 2006 con la película "Happy Feet", podrían verse abocados a la extinción a finales de este siglo si el cambio climático continúa al ritmo actual, según un estudio publicado hoy por la revista Global Change Biology.
El deshielo Ártico facilita la dispersión de nuevos patógenos
Londres (EFE).- El deshielo del océano Ártico está ligado a nuevos patrones de dispersión de patógenos que amenazan la vida de mamíferos marítimos en el Pacífico Norte, según un estudio que publica la revista Scientific Reports.
Un iceberg, cinco veces el tamaño de Malta, se desprende de la Antártida
Un iceberg de unos 1.580 kilómetros cuadrados, unas cinco veces el tamaño de la isla de Malta, se desprendió de la plataforma de hielo Amery, una de las más grandes de la Antártida.
La aceleración del deshielo y la subida de temperaturas en el Ártico desatan las alarmas
Anxo Lamela y Juanjo Galán / Copenhague/Helsinki (EFEverde).- Los fenómenos extremos recientes en el Ártico, con altas temperaturas, sequía y aceleración del deshielo, preocupan a los expertos, que apuntan a la alarmante evolución en los últimos años y la vinculan con el cambio climático.
El record de temperatura en Groenlandia fue un error de medición
Copenhague (EFE).- El Instituto Meteorológico Danés (DMI) informó este jueves de que el supuesto récord de temperatura registrado la semana pasada en la capa de hielo permanente de Groenlandia se debió a un error de medición y que, frente a lo que se publicó entonces, no se superaron los cero grados.
Julio fue el mes más caluroso del que se tiene registro, según la OMM
El mes de julio, en el que se vivieron dos olas de calor en Europa y altas temperaturas en el Ártico con alarmantes deshielos, fue el más caluroso de la historia desde que se tiene registro, según ha confirmado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) citando datos del programa europeo Copérnico.
La ola de calor dispara las temperaturas y acelera el deshielo en Groenlandia
La ola de calor llegada al Ártico tras su paso por Europa ha provocado en los últimos días temperaturas inusuales, muy superiores a las habituales en estas fechas, y una aceleración del deshielo en Groenlandia, un fenómeno que los expertos relacionan con las oscilaciones climáticas.
El deshielo de la Antártida marca un nuevo récord en mayo
La extensión de la capa de hielo de la Antártida en mayo fue la más baja desde que se tienen registros, según informó este martes en rueda de prensa la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Clare Nullis.
El deshielo glaciar provoca la desalinización de los mares de la Antártida
El deshielo de los glaciares de la Antártida debido al calentamiento global está generando la desalinización del océano que la rodea, afectando a la fauna marina, según datos recopilados por científicos chilenos.
Detectan una aceleración del deshielo en Groenlandia
El deshielo en Groenlandia se está acelerando debido en parte a que cada vez llueve con mas frecuencia durante el largo invierno ártico, ante lo que un grupo de científicos se ha declarado "sorprendido".