El explorador y promotor del Trineo de Viento, Ramón Larramendi, ha informado de que la expedición SOS Artic 2022, que debía iniciar el recorrido del oeste al este de Groenlandia el lunes, se ha retrasado por una tormenta que se prevé dure hasta el fin de semana.
Contenido etiquetado con : Deshielo de glaciares
El Trineo de Viento recogerá muestras para estudio de permafrost y aire polar
La expedición científica del Trineo de Viento liderada por el expedicionario Ramón Larramendi y que atravesará de oeste a este Groenlandia tiene previsto iniciar este lunes su andadura con el objetivo de recoger muestras de hielo ártico y de aire para su estudio.
La COP15 de la ONU contra la desertificación busca impulso en Costa de Marfil
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) empieza este lunes en Costa de Marfil su decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) para impulsar la gestión sostenible del suelo terrestre, cuya degradación afecta directamente a la mitad de la humanidad.
Los últimos 7 años han sido los más calientes, según el informe de Copernicus
Las temperaturas en el mundo han subido significativamente desde la era preindustrial y los últimos siete años son los más cálidos desde que hay registros, según un informe del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus publicado este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra.
Una plataforma de hielo de más de 1.200 Km2 colapsa en la Antártida
Una enorme plataforma de hielo de más de 1.200 kilómetros cuadrados se ha derrumbado en el glaciar Conger, al este de la Antártida, desintegrándose en miles de icebergs a la deriva que navegan a más de 60 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, según el Centro Nacional del Hielo de EE.UU. (USNIC) con datos de la NASA.
“Antarctica, the melting beauty” o cuando ya no queda hielo que romperse
Adaya González.- Cuando el mundo miraba de reojo a China por la aparición de un extraño virus a principios de 2020, Paola Marzotto viajó a la Antártida, donde captó con su móvil la belleza aterradora de glaciares fundentes y una banquisa polar licuada que este año quedará reducida a su mínimo histórico.
Pamela Anderson participa en la lucha de la protección de la Antártida
La actriz Pamela Anderson se une a la lucha a favor de la protección de las aguas de la Antártida, impulsado por el grupo 'Antarctica2020', que reúne a relevantes personajes de todos los ámbitos que quieran proteger el ecosistema antártico, según informa dicho colectivo a través de un comunicado.
Los glaciares han perdido hielo en todas las regiones polares desde el 2000
Los glaciares han perdido superficie helada en todas las regiones polares desde el año 2000 y lo seguirán haciendo al menos durante varias décadas, incluso si la temperatura global del planeta se estabiliza.
Ola de calor provoca deshielo «masivo» y récord de temperatura en Groenlandia
Groenlandia ha registrado en los últimos días un deshielo "masivo" y temperaturas récord en el este de esta isla situada en el Atlántico Norte, según los últimos datos registrados por científicos daneses.
El IPCC inicia su 54 reunión mientras se multiplican los efectos climáticos
A pocos días de la presentación del informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) las consecuencias de los fenómenos climáticos se multiplican en todos los puntos del planeta, con olas de calor, sequías, lluvias torrenciales o inundaciones.
Descubren nuevas especies de algas en un glaciar de Ecuador
Una investigación que busca determinar si la radiación y otros agentes contaminantes podrían estar contribuyendo al deshielo de los glaciares, en la que participa la Universidad de León (ULe), ha permitido descubrir nuevas especies para la ciencia en uno de los siete nevados de Ecuador.
Atribuyen a la nieve y no a la rotura de un glaciar el alud en la India
Geólogos indios apuntaron este martes a una gran masa de nieve derretida y no a la rotura de un glaciar como la causa del alud que el domingo arrasó áreas del norte de la India en pleno Himalaya, dejando al menos 29 muertos y unos 170 desaparecidos.
La India apura las tareas de rescate tras una avalancha con 170 desaparecidos
Las autoridades indias continúan las labores de rescate, incluyendo una operación para sacar a casi cuarenta trabajadores atrapados en un túnel, tras una avalancha ocurrida el domingo en el norte del país que ha dejado más de 170 desaparecidos y al menos 26 muertos.
El deporte de montaña pide a la UE ambición climática
Medio centenar de atletas, junto a marcas y asociaciones ligadas a deportes como el esquí o el snowboard, preocupados ante inviernos más cortos y suaves han reclamado a los Estados miembros de la Unión Europea que sean ambiciosos en la revisión de los objetivos climáticos para 2030.
Carmen Domínguez: el deshielo glaciar indica que es tiempo de actuar
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- El deshielo glaciar es "un indicador muy directo de la evolución del calentamiento global" y "ahora" es el momento de que los políticos y la sociedad civil actúen "de forma conjunta para dar una respuesta", advierte en una entrevista a EFE la exploradora polar, glacióloga y matemática Carmen Domínguez.
Los glaciares alpinos se reducen en 2020, pero menos que en años anteriores
Los glaciares alpinos de Suiza, amenazados por el calentamiento global, redujeron su extensión a lo largo de este año, aunque a menor velocidad que entre 2017 y 2019, señaló hoy la Academia Suiza de Ciencias Naturales.
Expedición alemana alerta sobre los efectos globales de un deshielo del Ártico
Tras más de un año de exploración en el Ártico la expedición científica del barco "Polarstern" regresó este lunes a Alemania con un mensaje de alerta sobre los efectos globales de un deshielo en el polo cada vez más evidente.
Groenlandia podría perder más hielo este siglo que en los últimos 12.000 años
En Groenlandia, la pérdida de masa de la placa de hielo podría ser durante este siglo más alta que la registrada durante cualquier momento de los pasados 12.000 años, según advierte un estudio publicado por la revista científica británica Nature.
J.Bello (PNUMA): Es necesario cambiar el sistema de desarrollo en L.América y el Caribe
Lourdes Uquillas.- La pérdida de biodiversidad -que está cerca del 94 % en Latinoamérica y el Caribe- y los conflictos ambientales irán creciendo en la región si no cambia el modelo de desarrollo económico, sostiene el Coordinador (a.i.) del Subprograma de biodiversidad y ecosistemas para América Latina y el Caribe, Juan Bello.
El hielo marino del Ártico registra mínimo del año y segundo récord histórico
El hielo marino del Ártico registró el pasado 15 de septiembre su mínimo del año y el segundo histórico jamás registrado, con una extensión de 3,74 millones de kilómetros cuadrados, según datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos.
Deshielo acelerado en el glaciar Thwaites de la Antártida
Londres, sep (EFE).- Casi tan grande como la isla de Gran Bretaña, el glaciar Thwaites (Antártida occidental) se está derritiendo a un ritmo acelerado y arroja miles de millones de toneladas de hielo al océano cada año, lo que está elevando el nivel del mar en todo el mundo.
La rapidez de la pérdida de las capas de hielo sigue los peores escenarios
La rapidez con que se derriten las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que han elevado el nivel global del mar en 1,8 centímetros desde la década de 1990, sigue los peores escenario previstos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
En junio las temperaturas fueron excepcionalmente altas en Siberia
En la región ártica de Siberia, las temperaturas fueron excepcionalmente altas este mes de junio, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema europeo Copernicus.
El glaciar italiano de Presena se cubre con lonas para sobrevivir al cambio climático
Laura Serrano-Conde.- En los últimos treinta años el glaciar Presena ha perdido un tercio de su volumen como consecuencia del cambio climático, un deshielo que se acentúa en verano y que la provincia autónoma italiana de Trento (norte) intenta frenar cubriéndolo con enormes sábanas que bloquean los rayos del sol.
La temperatura en Siberia oriental sube hasta 38 grados en junio
Un anticiclón del Este en Siberia Oriental, ha provocado que los termómetros en la localidad rusa de Verjoyansk, uno de los lugares más fríos del planeta, marquen 38 grados, informaron este lunes fuentes meteorológicas rusas.
Satélites de Copernicus detectan incendios en el Ártico que podrían intensificarse
Los satélites del Sistema europeo Copérnicus han empezado a detectar incendios activos en el Artico, por lo que científicos de la entidad advierten de una posible intensificación de los mismos en las próximas semanas "tras una primavera inusualmente cálida".
El pasado mes de abril fue tan cálido como el de 2016, récord anterior
El mes de abril de 2020 fue tan cálido como el abril de 2016, que tenía el récord de temperaturas para esos 30 días del año anteriormente, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema Copernicus, que registra los cambios climáticos a nivel global.
El año 2019 fue el más cálido de la historia en Europa, según el Sistema Copernicus
El año 2019 en Europa fue el año más caliente de toda la historia y 11 de los 12 años más cálidos se han dado desde el año 2000, una tendencia que ha ido en aumento en las últimas cuatro décadas, según un estudio del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Sistema de observación europeo Copernicus.