La reforestación de los montes es una de las principales maneras de luchar contra el cambio climático y de combatir la desertificación, un problema grave que amenaza al 75% del territorio nacional, según indican la revista National Geographic y la organización ecologista Greenpeace
Contenido etiquetado con : Desertificación
Estudio de la Universidad del País Vasco profundiza en la relación entre suelo y clima
La relación entre el uso del suelo y el clima "es más importante de lo que parece", según un informe publicado por Itxaso Ruiz y María José Sanz el Centro para el Cambio Climático (BC3) de la Universidad del País Vasco que podría servir para mejorar las condiciones de vida en el Mediterráneo.
La Comunidad Valenciana presenta altos valores de riesgo de desertificación
La Comunidad Valenciana presenta "altos valores de riesgo de desertificación", debido a que la región mediterránea presenta un clima semiárido dominante con intensa sequía estacional, una fuerte concentración de las lluvias en periodos reducidos, y un relieve accidentado y unos suelos con un bajo contenido en materia orgánica.
Ibrahim Thiaw (UNCCD): “Agradecemos a España y su vicepresidenta Ribera”
Madrid.- El secretario ejecutivo para la Convención contra la Desertificación de NU (UNCCD), Ibrahim Thiaw, ha agradecido a España y a la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, "su apoyo a la lucha contra la pérdida de tierra y a las tres Convenciones de Río".
Ibrahim Thiaw (UNCCD): La recuperación debe poner el medioambiente en el centro
Lourdes Uquillas.- Los planes de recuperación que contemplan el gasto de trillones de dólares deben tener al medioambiente en el centro de las decisiones, no hacerlo implicaría un "grave error", ha señalado el secretario ejecutivo para la Convención contra la Desertificación de Naciones Unidas (UNCCD), Ibrahim Thiaw.
Nuevos directores para Biodiversidad, Bosques y Desertificación y Políticas contra la Despoblación en Miteco
El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a Jorge Marquínez García como nuevo directo general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, y a José María García de Francisco como director general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Miteco refuerza las competencias de biodiversidad, medioambiente y despoblación
La nueva estructura del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobada este martes por el Consejo de Ministros refuerza las competencias en políticas medioambientales y de la biodiversidad terrestre y marina con la creación de dos nuevas direcciones generales y de despoblación.
Greenpeace tacha de vergonzosa la postura del Senado chileno frente al agua
Greenpeace calificó de "vergüenza nacional" que el Senado chileno no aprobara blindar el agua como un bien nacional de uso público en la Constitución.
Una universidad solidaria y cientos de voluntarios activan la COP alternativa
Cientos de personas participan este domingo en el edificio multiusos de la Universidad Complutense en la Cumbre Social, evento alternativo y paralelo a la COP25 y que en la tarde recibió la visita de la activista sueca Greta Thunberg.
La COP14 contra la desertificación concluye en India con una declaración para atajar el problema
“No solo se trata de un proyecto futurista, sino que también se trata de una ambiciosa declaración de acción global por cada país”, afirmó el ministro indio de Medio Ambiente, Prakash Javadekar, en una rueda de prensa en Nueva Delhi. Las reuniones de alto nivel, que según Javadekar contó con la presencia de 70 ministros de medio ambiente y la ...
Honduras anuncia la siembra de más de dos millones de árboles
Honduras sembrará más de dos millones de árboles en cuencas hidrográficas y áreas afectadas por los incendios, la tala y el gorgojo descortezador, anunció el presidente Juan Orlando Hernández, quien pidió de nuevo apoyo para que su país pueda acceder a recursos del Fondo Verde del Clima.
Arrancan en Delhi los encuentros de alto nivel contra la desertificación
Los encuentros de alto nivel entre ministros de Medio Ambiente de todo el mundo comenzaron este lunes en Nueva Delhi, en el marco de la decimocuarta sesión de la Conferencia de las Partes (COP14) contra la desertificación, con el objetivo de fijar objetivos y alcanzar un consenso global.
India acogerá a miembros de 196 países en la COP14 contra la desertificación
La India anunció este martes que acogerá a casi 100 ministros de Medio Ambiente y 3.000 delegados llegados de todo el mundo durante la decimocuarta sesión de la Conferencia de las Partes (COP14) contra la desertificación, que comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el 13 de septiembre.
La desertificación se puede combatir con reforestación y consumo responsable
En el mundo anualmente se pierden 24.000 millones de toneladas de suelo fértil y más de un cuarto de las tierras ya no son utilizables, según la ONU, que junto a otras organizaciones advierten en el Día de la Desertificación de que el problema se puede combatir con un consumo sostenible y reforestación.
Un 20 % del suelo en España está degradado y es “muy vulnerable” ante la desertificación
Hasta un 20 % del suelo está "muy degradado" y por tanto resulta "muy vulnerable" ante la desertificación en España, por culpa del aumento de las temperaturas y la falta de lluvias, según expertos consultados por Efe.
El 75% del territorio español está en “peligro” de desertificación, según WWF
La organización conservacionista WWF asegura que un 75 % del territorio español está en peligro de sufrir desertificación y advierte de que el 20 % ya lo sufre y que habrá "sequías más graves" si no hay un "cambio radical" en la política de gestión del agua.
Naciones Unidas apela al poder de los consumidores para “proteger nuestra tierra”
Madrid (EFEverde).- Los consumidores tenemos "el poder de actuar y realizar acciones simples que ayuden a proteger nuestra tierra" aseguran el Secretario Ejecutivo de la Convención de la ONU contra la Desertificación,Ibrahim Thiaw y el Administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner.
Publican una antología para reflexionar sobre efectos de catástrofe climática
Refugiados climáticos, desertificación o escasez de recursos son algunos de los "escenarios apocalípticos" sobre los que se construyen los 11 relatos que componen la antología 'Estío' (Ed. Episkaia), "una reflexión colectiva sobre la catástrofe climática" según Francisco Serrano, uno de los autores del proyecto.
Una operación contra la minería ilegal luchará contra la deforestación en la Amazonía peruana
Una operación contra la minería ilegal y otros delitos en la región amazónica de Madre de Dios, al sureste de Perú, luchará contra la deforestación y otros delitos y para reforzar la presencia del Estado, ha informado el Gobierno.
Teresa Ribera: El único riesgo de desertización para Asturias es el cambio climático
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha opinado este martes que la única "desertización" que habrá en Asturias a nivel económico, territorial y social la producirá el cambio climático sino se aplica la "descarbonización" y ha abogado por reactivar la economía con un plan serio, eficiente y viable.
Incoherencia en los planes de la UE contra la desertización, alegan los auditores
El Tribunal de Cuentas Europeo (ECA, por sus siglas en inglés) alertó hoy de que los planes contra la desertización efectuados hasta la fecha en la Unión Europea (UE) "carecen de coherencia" y de que la propia Comisión Europea (CE) "no tiene una idea clara" sobre esta problemática.
España mejora en calidad del aire, reducción de emisiones y reciclaje
España mejoró en calidad del aire, reducción de emisiones y reciclaje de residuos, pero empeoró en incendios forestales y sequía durante el año pasado, según el informe 'Perfil ambiental de España', publicado hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Greenpeace urge a España a liderar la lucha contra el cambio climático
Greenpeace ha presentado hoy un informe recopilatorio de datos y efectos del cambio climático para urgir al Gobierno de España a que lidere la lucha contra él en la próxima cumbre de la COP24 en Katowice (Polonia), ya que "será uno de los países más afectados".
Iberoamérica debe regenerar suelos y detener así cambio climático
Emiliano Castro Sáenz.- EFEverde.- La lucha contra el cambio climático en Iberoamérica pasa, entre otras medidas, por regenerar sus erosionados suelos y detener así la acelerada velocidad de ese fenómeno en la región, dijo hoy a EFEverde la directora de Tierras para la región de América Latina de The Nature Conservancy, Ginya Truitt.
Plantas nativas para restaurar suelos volcánicos en Chile
Con todas las plantas nativas como el notro, radal y radal enano, la científica chilena Alejandra Zúñiga Feest intentará restaurar los suelos volcánicos inertes por la lava y el magma, en un país que posee más de 2.000 volcanes y donde unos 120 permanecen activos.
Rapa Nui “punta de lanza” para enfrentar el cambio climático
Hanga Roa (Chile) (EFE).- La chilena Isla de Pascua quiere convertirse en un "laboratorio" para enfrentar el cambio climático, explicando las iniciativas que ya lleva a cabo e incentivando otras que puedan aplicarse en todo el mundo, explicó hoy a la prensa su alcalde, Pedro Edmunds Paoa.
El deterioro de las dunas de Maspalomas amenaza con acelerarse
Laura Bautista.- EFEverde.- El director de la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, Miguel Ángel Peña, ha advertido hoy de que la pérdida de arena que sufre este espacio del sur de Gran Canaria "no va a parar y se va a acelerar, si no hacemos nada", hasta su desaparición, que "puede ser cuestión de tiempo".
El aumento de la temperatura global empujará a millones de africanos al hambre
El incremento de la temperatura global empujará a millones de personas en África al hambre y la pobreza a menos que los gobiernos del continente tomen medidas, advirtió hoy la ONG Oxfam.
UGT pide un mayor impulso presupuestario a la lucha contra la desertificación
La Unión General de Trabajadores ha instado hoy al Gobierno a desarrollar medidas y establecer una mayor dotación presupuestaria para luchar contra el proceso de desertificación en España, "el país -recuerda- más vulnerable de Europa".
La ESA advierte del riesgo de desertización en unas fotos de Dinamarca
Dinamarca también corre el riesgo de desertización por las últimas olas de calor, ha advertido la Agencia Espacial Europea (ESA), al mostrar unas fotos de los campos agrícolas daneses en julio de 2018 y en las que es visible el deterioro respecto a un año antes.