Los cambios diarios que experimenta cada día la temperatura provocan un menor crecimiento económico, según los hallazgos de un estudio divulgado en la revista Nature Climate Change.
Contenido etiquetado con : Descarbonización de la economía
Ribera: “La recuperación en España se concibe como una oportunidad”
“En España, la recuperación se concibe como una oportunidad para construir el futuro que necesitamos”, ha explicado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta cuarta del Gobierno de España, Teresa Ribera, en el foro de Davos de 2021, organizado por el World Economic Fund.
Juan Carlos del Olmo (WWF) pide ambición climática al sector financiero
El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha pedido este jueves al sector financiero español que sea “mas ambicioso y activo” para empujar a las empresas hacia “una economía sostenible y neutra en carbono”, porque “los jóvenes de hoy serán los accionistas e inversores de mañana”.
Guterres insta al Caricom apostar por una economía respetuosa con el medioambiente
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, apostó por una economía más respetuosa con el medioambiente como forma de encarar el futuro tras el impacto de la pandemia entre los países de la Comunidad del Caribe.
Oscuras perspectivas para la descarbonización del transporte marítimo
Las perspectivas para la descarbonización del transporte marítimo "se vislumbran oscuras" pese al acuerdo de mínimos “in extremis” alcanzado por la Organización Marítima Internacional (OMI), considerado un primer paso, "aunque sin satisfacer a nadie”, para la reducción de emisiones de CO2 de los barcos.
Ecologistas reivindican medidas para desarrollo sostenible de las ciudades
La organización Ecologistas en Acción denuncia las iniciativas urbanísticas de algunos parlamentos y gobiernos regionales –como Andalucía, Región de Murcia y Comunidad de Madrid- que en plena pandemia han desarrollado planes que van en contra de los retos y compromisos sociales y ambientales.
Ribera insta al sector público y privado a sumarse a reducción de emisiones
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha emplazado a todos los actores públicos y privados a formar parte activa de la propuesta europea para la reducción de emisiones de al menos un 55 % en 2030.
Kornfuehrer: la industria química necesita repensar relación con naturaleza
La industria química necesita "repensar su relación con la naturaleza" y buscar ser "más eficiente y más verde" con el objetivo de "limitar la explotación del medioambiente" llevada a cabo por una economía lineal basada en "usar y tirar" que dirige a la sociedad a "un callejón sin salida".
Hope Jahren: “La Tierra puede alimentarnos a todos, pero se redistribuye mal”
Sara Elisa Fernández.- “El problema más complejo, exclusivo de nuestra generación, reside en que el colosal consumo de alimentos y combustibles por parte de tan solo el 10% de la población" asegura la profesora y escritora Hope Jahren en una entrevista con EFEverde en la que defiende que la Tierra tiene capacidad para alimentar a todo el mundo, pero que mucha gente pasa necesidades porque no sabemos repartir sus recursos.
BBVA fortalece su apuesta por la financiación verde
En 2018 BBVA lanzó "Compromiso 2025" con el fin de abordar los retos derivados del Acuerdo de París sobre el Clima y de los Objetivos de Desarroll0 Sostenible (ODS), y tan solo dos años después, ha conseguido movilizar ya el 40% del presupuesto que había comprometido en finanzas "verdes" para 2025: unos 40.082 millones de euros de los 100.000 euros previstos.
Nace la Plataforma Economía Circular en Acción para la recuperación verde
Varias compañías y organizaciones empresariales han presentado este miércoles la plataforma Economía Circular en Acción, que nace para "potenciar la recuperación verde y circular de la economía", y visibilizar proyectos que "aporten inversión y generen oportunidades de empleo".
Demócratas proponen plan de cero emisiones en EE.UU. para 2050
Congresistas demócratas anunciaron este martes un plan para afrontar la crisis climática que busca reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos para 2050.
ONGs internacionales piden aseguradoras desvincularse de empresas de combustibles fósiles
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIdma) se ha sumado a la campaña de 18 ONG para reclama a 30 aseguradoras a nivel mundial que dejen de dar cobertura a proyectos de petróleo y gas, para cumplir con los objetivos climáticos y cuando se plantea la recuperación de la pandemia.
Wangdi (LDC): La crisis climática es una realidad cotidiana para los menos desarrollados
La crisis climática "es una realidad cotidiana para los países menos desarrollados", por ello, el retraso de la cumbre de Glasgow para noviembre de 2021 no debe un retraso en la acción climática, advierte el presidente de la organización de países menos desarrollados, Sonam P. Wangdi.
Sector gasista apuesta por la creación de empleo verde y digital
La Asociación Española del Gas (SEDIGAS) ha lanzado un plan de acción para "ayudar a la sociedad española en el período de reconstrucción y reactivar la economía", impulsando la creación de "empleo verde y digital" a partir de la sostenibilidad y la innovación.
El precio al carbono es clave para una economía verde, según expertos
El precio al carbono sobre los productos y los servicios es una herramienta clave para lograr una transición ecológica orientada hacia una economía verde que favorezca la inversión en modelos concienciados con la emergencia climática y la reducción de emisiones.
Helsinki busca proyectos para lograr una calefacción sostenible
El Ayuntamiento de la capital finlandesa ha lanzado el "Helsinki Energy Challenge", competición que busca soluciones para sistemas de calefacción sostenibles, sin utilizar carbón, con la menor cantidad de biomasa posible y para ser una urbe neutral en emisiones en 2035.
Ribera asegura en Barcelona que para lograr la descarbonización de la economía hay que sumar esfuerzos
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha explicado que "para llegar a cumplir con los objetivos europeos y que se dé una descarbonización completa de la economía a medio plazo es necesario sumar esfuerzos".
España critica el reparto y las condiciones del fondo verde europeo
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, cuestionó este lunes el reparto y las condiciones de uso planteados por la Comisión Europea al Fondo de Transición Justa, propuesto para que la Unión Europea (UE) sea un continente neutro en CO2 en 2050.
Bankia se compromete a ser neutra en carbono en 2020
Madrid (EFE).- Bankia ha anunciado su compromiso de ser neutra en carbono este año, a través de la continua reducción de sus emisiones y la compensación de las no evitables, el mismo propósito que se han fijado otros gigantes del sector como el Banco Santander o BBVA.
Exteriores expondrá la preocupación de España por distribución del fondo verde europeo
España expresará su preocupación por que el Fondo de Transición Justa presentado por la Comisión Europea para alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 en 2050 no sea "justo" con el país, ha explicado este lunes en Bruselas la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya.
Presidente de Microsoft: en 2030 la empresa será “carbono negativa” e incentivará a los proveedores para conseguirlo
Por Marc Arcas.- (EFE).- La tecnológica Microsoft trabajará con el objetivo de convertirse en una empresa "carbono negativa" en 2030 y creará incentivos económicos para que sus proveedores se impliquen en la lucha contra el cambio climático, explicó en una entrevista con Efe su presidente, Brad Smith.
Siemens continua su proyecto para ampliar una mina de carbón en Australia pese a las protestas
Fráncfort (Alemania), 13 ene (EFE) .- El grupo tecnológico e industrial alemán Siemens va a continuar con un proyecto para ampliar una mina de carbón en Australia pese a las fuertes protestas de activistas de protección climática Fridays for Future.
Luxemburgo apuesta por las energía renovables y los ciudadanos
Lourdes Uquillas.- Luxemburgo ha apostado por la descarbonización de su economía con proyectos enfocados en potenciar las renovables para sustituir a la energía nuclear, el transporte público y la integración de la sociedad civil como motor de esos cambios, explicó a Efe su ministra de Medio Ambiente, Crole Dieschbourg.
Figueres destaca “la valentía y coraje” de España con la COP25
La ex secretaria Ejecutiva de la Convención de Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres, ha destacado "la valentía y el coraje" del gobierno de España por "su solidaridad" al acoger la cumbre del clima, ya que "una COP necesita, por lo menos, un año de preparación".
WWF alerta de que el riesgo financiero asociado al clima “ya es una realidad”
"Los riesgos financieros asociados al clima son una realidad" por lo que la banca debería "ayudar a la descarbonización" con acciones concretas, de acuerdo con el informe 'Finanzas por el clima' presentado hoy por WWF España.
La economía circular podría crear hasta 52.000 empleos en España
El crecimiento verde podría crear hasta 400.000 nuevos empleos en Europa solo en el ámbito de la economía circular -52.000 de ellos en España- según se ha destacado en la presentación por parte del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) del Manifiesto de impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El Consejo Nórdico quiere convertir la región en la más sostenible en 2030
Los gobernantes de los países nórdicos se comprometieron este martes a que su región sea la más sostenible e integrada en 2030 y a convertirse en líderes mundiales en la lucha contra la crisis climática.
Chile, sede de la COP 25, pide al mundo acciones concretas contra el calentamiento planetario
Chile, país que será sede en diciembre próximo de la Cumbre del Cambio Climático (COP 25), ha pedido al resto del mundo acudir con acciones concretas contra el calentamiento del planeta, ha informado la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
El tráfico crece un 6,5 % en la M-30 y un 5,2 % en el interior de Madrid en la hora punta
El tráfico en la ciudad de Madrid se ha intensificado en un 6,5 % en la M-30 y los accesos y hasta en un 5,2 % la almendra central de la capital en la hora punta en el primer día con la moratoria de multas en Madrid Central, según un informe del Centro de Gestión de la Movilidad al que ha tenido acceso EFE.