El director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático de Cantabria, Antonio Lucio, ha subrayado este lunes que ha sido un fin de semana "complicado" por la afección de 106 incendios forestales, todos ellos provocados, pero la situación "ha estado bajo control en todo momento".
Contenido etiquetado con : Desastres
En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California
En los últimos 13 años se han deforestado más de 43 millones de hectáreas en el mundo, una superficie que equivale al área de California y que tiene su principal origen en la agricultura y la ganadería comercial, según señala un informe publicado este miércoles por la organización medioambiental WWF.
Un informe de WWF vincula la industria chocolatera suiza con la deforestación global
La mitad de las importaciones de cacao destinadas a la fabricación de chocolate suizo proceden de países en los que existe un gran riesgo de deforestación, entre ellos naciones latinoamericanas como Perú o Ecuador, según un informe publicado este jueves por la organización medioambiental WWF.
Los desastres climáticos causaron 410.000 muertos en la última década
Los desastres relacionados con el cambio climático causaron más de 410.000 muertos en la pasada década y afectaron a 1.700 millones de personas, advierte un informe presentado hoy por la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) que también alerta de un aumento de estas catástrofes en los últimos 30 años.
Dinamarca mantiene el sacrificio de visones por coronavirus pese a la disputa legal
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró este martes que es necesario sacrificar a cerca de 15 millones de visones en este país escandinavo tras detectarse en esos animales una mutación del coronavirus, a pesar de la falta de cobertura legal para emitir una orden genérica, aunque lamentó el "error" en la comunicación de las autoridades.
España, entre los países europeos con más incendios forestales en 2019
España, Portugal y Polonia fueron los tres Estados miembros de la Unión Europea (UE) que registraron un mayor número de incendios en 2019, el peor año de la historia en cuanto a incendios forestales en todo el mundo y en el que ardieron en Europa más de 400.000 hectáreas de terrenos naturales, según un informe publicado este viernes por la Comisión Europea (CE).
Los incendios forestales en España bajan un 31% este año y la superficie quemada un 23%
Los incendios forestales registrados en España desde enero han caído un 31,15 % respecto al mismo periodo del año anterior y las hectáreas quemadas han bajado un 23,65% , debido a la climatología pero también al confinamiento y a la reducción de la movilidad derivada de la pandemia.
Asbestos (Canadá) cambia su nombre para dejar atrás su tóxico pasado ligado al amianto
Julio César Rivas.- Una pequeña localidad canadiense señalada durante décadas por su nombre, Asbestos, el nombre en inglés del amianto, un mineral fibroso altamente cancerígeno, se llamará a partir de este martes Val-des-Sources después de que los habitantes del pueblo votasen para eliminar de forma definitiva el tóxico nombre.
La Junta de Andalucía anuncia partida para financiar la demolición de Algarrobico
El proyecto de Presupuestos para 2021 incluirá una partida para financiar los primeros trabajos de demolición del antiguo hotel Algarrobico, primer paso para "la posterior restauración ambiental de la zona", ha anunciado este martes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Advierten de las consecuencias de talar árboles tras incendios, plagas o tormentas
Científicos de la Universidad de Granada consideran necesario medir las consecuencias de talar los árboles de los bosques después de sufrir incendios, plagas o tormentas porque eso dificulta la regeneración del ecosistema, según un estudio.
Incendio de Los Ángeles destruye al menos 29 edificaciones y continúa activo
El incendio que desde hace dos semanas avanza descontrolado en el Bosque Nacional de Los Ángeles (California), al noreste de la ciudad, ha destruido al menos 29 edificaciones y amenaza con elevar ese número a 80 si continúa creciendo.
La caza de animales que huyen, otro de los males por incendios en Bolivia
La caza de animales que debilitados huyen del fuego en busca de agua y alimento es otro de los males derivados de incendios en Bolivia.
Indígenas proponen zona de Cuencas Sagradas en la Amazonía sin extractivismo
Una veintena de pueblos indígenas de Ecuador y Perú han anunciado la iniciativa Cuencas Sagradas, una zona de 30 millones de hectáreas en la Amazonía, considerada como pulmón del mundo y a la que pretenden liberar de actividades extractivistas como la petrolera y la minería a gran escala.
Misteriosa muerte de entre 100 y 200 toneladas de peces en Mauritania
Entre 100 y 200 toneladas de peces han aparecido muertos de forma misteriosa a lo largo de los últimos días en las costas del Océano Atlántico al sur de la capital mauritana, Nuakchot, según publicó hoy el Instituto Mauritano de investigaciones oceanográficas y pesqueras (IMROP).
El tiempo da un respiro a los bomberos en EE.UU., pero preocupa el pronóstico
Marc Arcs.- Los vientos suaves, la mayor humedad y las bajas temperaturas de la madrugada ayudaron este domingo a los bomberos en las tareas de contención de las decenas de fuegos que queman en el oeste de Estados Unidos, pero preocupa el pronóstico meteorológico de cara a las próximas horas.
Sri Lanka detiene derrame de crudo del petrolero incendiado cerca de su costa
La Armada de Sri Lanka anunció hoy que un equipo de buzos ha logrado detener el derrame de crudo del petrolero situado cerca de sus costas "New Diamond", con bandera de Panamá, que en las últimas dos semanas sufrió dos incendios consecutivos ya sofocados.
El fuego de Huelva baja a nivel cero y los evacuados vuelven a sus casas
La Junta de Andalucía en Huelva ha desactivado el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales en su fase regional por el incendio declarado el pasado jueves en Almonaster La Real (Huelva) y ha autorizado a los 1.300 vecinos de La Zarza que aún permanecían evacuados a volver a sus casas.
Estabilizado el incendio forestal de Huelva que afecta a 10.000 hectáreas
El Plan Infoca ha dado por estabilizado el incendio forestal declarado el pasado jueves en el paraje Olivargas del término municipal de Almonaster la Real (Huelva), que ha afectado a un perímetro de más de 10.000 hectáreas.
La superficie arbolada quemada cae 75,5 % antes de incendio de Huelva
La superficie arbolada quemada por incendios se ha reducido un 75,5 por ciento hasta el 23 de agosto, respecto al año pasado, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, publicados hoy, que no incluyen sin embargo aún el incendio de la provincia de Huelva, que ha arrasado más de 10.000 hectáreas en los últimos días.
Una fuerte riada en Afganistán deja 100 muertos y cientos de casas dañadas
Baber Khan Shahel.- EFEverde.- Una fuerte riada en el norte de Afganistán ha causado al menos 100 muertos y 105 heridos, además de dejar a su paso medio millar de viviendas dañadas y calles destruidas, en una nueva catástrofe natural en este país golpeado por la guerra.
El fuego de La Palma en fase de consolidar el perímetro, con 1.200 hectáreas
El incendio que desde el viernes afecta a La Palma se encuentra en fase de consolidación del perímetro, que abarca unas 1.200 hectáreas, tras una noche dura con condiciones meteorológicas adversas, y las brigadas se enfrentan este domingo a horas críticas para evitar que se reactiven los puntos calientes.
La Palma lucha para contener un fuego “roto” antes de que cambie el viento
El incendio que afecta desde este vierneas a La Palma es un fuego "roto", con muchos brotes que harán imposible que en esta jornada quede estabilizado, y se trabaja a destajo para que las llamas no superen la carretera LP-1 antes de que esta tarde cambie el viento, lo que podría provocar que se descontrole.
El incendio de Garafía (La Palma) comienza a estar estabilizado
El fuego que desde ayer afecta al municipio palmero de Garafía comienza a estar "más o menos estabilizado", aunque no controlado, y las expectativas "no son muy malas" siempre que las condiciones meteorológicas ayuden, afirmó este sábado el inspector de agentes de Medio Ambiente Andrés Rodríguez.
España reduce casi 60 % superficie forestal quemada hasta julio por incendios
La superficie forestal afectada por incendios en España en los siete primeros meses se ha reducido el 58,2 % respecto al mismo período del año pasado, tras haber disminuido los siniestros un 40,6 %, hasta un total de 4.797 incendios, frente a los 8.078 registrados en el mismo período de 2019.
Roban un helicóptero de lucha contra incendios en Cuenca y lo localizan en Córdoba
La Guardia Civil está investigando el robo de un helicóptero de extinción de incendios forestales de la base del Prado de los Esquiladores, en Buenache de la Sierra (Cuenca), que ya ha sido localizado en la provincia de Córdoba.
Un incendio forestal cerca de Los Ángeles quema más de 10.700 hectáreas
Un incendio forestal en Cherry Valley, un área residencial al este de Los Ángeles, ha quemado ya más de 10.700 hectáreas desde su inicio el pasado viernes, informaron las autoridades locales.
Esperan dar hoy por controlado el incendio de Robledo de Chavela
El incendio que afecta desde el domingo al municipio de Robledo de Chavela y sus alrededores ha evolucionado de forma favorable a lo largo de la noche y este martes será controlado, según informa a EFeverde Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.
Greenpeace relaciona el abandono rural con los grandes incendios forestales
El abandono del medio rural incrementa el riesgo de propagación de grandes incendios forestales en España, al convertirse los suelos agrícolas en superficie forestal "altamente inflamable", señala la organización ecologista Greenpeace.
Brasil registra en junio el mayor número de incendios en Amazonía desde 2007
Brasil tuvo en junio 2.248 focos de incendio en la Amazonía, un 19,57 % más frente al mismo periodo de 2019 y el mayor número registrado para ese mes desde 2007, según informaron este miércoles fuentes oficiales.
Putin exige eliminar daños ecológicos en Ártico ruso tras derrame de diésel
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, exigió este viernes eliminar los daños que ocasionó al ecosistema del Ártico el derrame de diésel ocurrido a fines de mayo en una termoeléctrica de Norilsk, el segundo mayor de este tipo de accidentes en el país, y el primero de tal envergadura ocurrido en el Círculo Polar ruso.