La Diputación de Zamora, como institución de la provincia más lobera de España, ha alegado contra el nuevo estatus del lobo ibérico que impedirá su caza al norte del Duero, y argumentado para ello que debe darse un equilibrio entre su conservación y su coexistencia con la ganadería extensiva.
Contenido etiquetado con : Desarrollo rural sostenible
Un municipio soriano de 40 habitantes, primera comunidad rural de autoconsumo
El municipio soriano de Castilfrío de la Sierra ha constituido la primera comunidad energética rural en España a través de la creación de Hacendera Solar, la asociación vecinal encargada de la gestión de este proyecto de autoconsumo fotovoltaico en el que también participan el Grupo Red Eléctrica (GRE), la cooperativa Megara Energía, el Ayuntamiento de Soria y la Caja Rural de Soria.
El alcaudón real, el aguilucho cenizo o el vencejo común pugnan ser Ave de 2021
El aguilucho cenizo, el alcaudón real o el vencejo común son las candidatas a Ave del año 2021 en la campaña promovida por la organización SEO/BirdLife con el objetivo de fomentar su conservación y de llamar la atención sobre la delicada situación de algunas especies de aves.
El científico Rattan Lal apuesta por una degradación cero del suelo en 2030
El científico Rattan Lal, premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de Alimentación, apostó por el cumplimiento de las previsiones de la ONU para que la degradación neta del suelo sea cero en el 2030.
Los consumidores contra el “greenwashing”, el lavado ‘verde’ de imagen
Los consumidores han celebrado que la Comisión Europea haya acordado una mayor protección de los usuarios frente al lavado 'verde' de imagen o "greenwashing", una práctica de marketing en auge entre empresas para parecer más sostenibles y mejorar su reputación.
El cacao, el regalo de los dioses que busca resurgir en Costa Rica
Douglas Marín / San Carlos (Costa Rica), sep (EFEverde).- Considerado por los pueblos indígenas de América como un regalo de los dioses, el milenario cacao busca resurgir en Costa Rica con productos finos y orgánicos, pero también mediante iniciativas turísticas y educativas destinadas a rescatar el legado de este fruto.
La España vacía se rebela contra las macrogranjas porcinas en Castilla y León
Por Almudena Álvarez.- La proliferación de proyectos industriales para instalar macrogranjas porcinas en las provincias de Palencia y Burgos ha puesto en pie de guerra a numerosos municipios, que ven en este tipo de proyectos industriales un peligro para el agua, la tierra, la vida y el futuro en el medio rural.
Castilla y León convalida el decreto ley de simplificación de trámites administrativos y ambientales a las empresas
Castilla y León ha convalidado el decreto ley de simplificación de trámites administrativos y ambientales a las empresas como un "mensaje de confianza a los emprendedores", en una votación con mayoría de votos del PP, Cs y Vox, mientras que el PSOE, Podemos y UPL han votado en contra al entender que se aprovecha la pandemia para aplicar recetas del liberalismo "más salvaje" y reducir garantías ambientales, mientras Por Ávila se ha abstenido.
Villa del Prado (Madrid) acoge feria virtual que analiza Pacto Verde Europeo y objetivos ONU
La huerta de Villa del Prado (Madrid) celebra su feria anual el próximo fin de semana con una edición que este año será virtual debido a la pandemia, para dar a conocer sus productos de proximidad y debatir sobre el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, entre otras propuestas.
Baleares prueba un nuevo material de pavimento sin huella de carbono
Un nuevo material de pavimentación ecológico y sin huella de carbono se ha utilizado en la reparación del camino del Comellar des Horts, en el municipio mallorquín de Selva, dañado por una tormenta en 2019, según la Consellería de Medio Ambiente y Territorio.
La mayoría de españoles dice estar dispuesta a apostar por una dieta más sostenible
El 70 % de los españoles estaría dispuesto a hacer su dieta más sostenible, mientras que ocho de cada diez ciudadanos aseguran tener ya en cuenta la huella ambiental de los productos, según un estudio de la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en inglés).
“Light humanity”, la iniciativa española para dotar de lámparas y un barco solar a Latinoamérica, África y Filipinas
Facilitar la energía por medio de lámparas solares a familias en la Amazonía y un barco solar con el fin de evitar el uso contaminante de combustibles fósiles es el objetivo de "Light Humanity", del madrileño Eugenio García-Calderon, que ha abierto una campaña de "crowdfunding" para su proyecto.
Fregenal de la Sierra, el pueblo de la Kombucha
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- California y Fregenal de la Sierra (Extremadura) guardan pocos parecidos pero uno de ellos es un refresco milenario de origen asiático fermentado a base de té, la kombucha, que en el pueblo extremeño es la base de un negocio familiar, rural y ecológico que, además, emplea a mujeres del pueblo.
Las ecoaldeas demuestran su autonomía durante la pandemia
Manuel Rus.- EFEverde.- El asentamiento ecológico Los Portales de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) lleva 36 años de funcionamiento en plena naturaleza, y durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus han demostrado su capacidad de autonomía gracias a los alimentos y la energía que producen y a la filosofía basada en "cooperar y compartir".
Aislante térmico: nuevo uso para la ropa que se deseche tras el confinamiento
Carlos es fotógrafo y Silvia, su pareja, bióloga. Pasan el confinamiento en una autocaravana, no casualmente, es su casa. Están en Vilaxoán, en Pontevedra, muy cerca de la playa, pero en Ourense, en la aldea de Candedo, tienen su otra base y un plan de restauración para el que necesitan ropa que ya no se emplee.
Aldeanos en Galicia: la vida en contacto permanente con la naturaleza
Ana González.- Por su extensa superficie deshabitada, el rural gallego es un refugio idóneo para aquellos que quieren vivir solos. De hecho, la comunidad suma un total de 1.075 aldeas con un único habitante, según los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), correspondientes a 2019. Para los ermitaños de la Galicia vaciada el confinamiento no es algo nuevo.
C. Niño (Indígenas Colombia): El asesinato de defensores ha ido en aumento desde 2016
Lourdes Uquillas.- En Colombia los defensores indígenas y ambientales "seguimos sufriendo el acoso de mineras, grupos armados y el narcotráfico", y "el número de asesinatos ha aumentado desde la firma de la paz en 2016", denuncia el coordinador de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, Camilo Niño.
Arcturos, el santuario griego donde conviven osos y lobos
Tesalónica, 23 feb (EFE).- Osos y lobos maltratados disfrutan de una segunda oportunidad en el santuario de Arcturos, una organización conservacionista griega que promueve el uso de perros pastores entre los ganaderos locales como medida preventiva eficaz y sostenible ante la presencia de grandes carnívoros.
Cifran en 194 las ingestiones de setas tóxicas en España en los últimos 18 años
Barcelona (EFE).- El Clínic de Barcelona, el único hospital del país con un laboratorio para identificar las toxinas de las setas, ha detectado en los últimos 18 años un total de 194 muestras positivas de intoxicaciones por setas, como la amanita phalloides o Lepiota, procedentes de personas de toda España.
Cerezo de Abajo, micromecenazgo y reforestaciones contra la despoblación
Daniela González.- "En la frondosa entrada del camino del Cerezo...", así comenzaban muchos de los libros que contaban la historia del municipio segoviano de Cerezo de Abajo hace 300 años, un elemento que quieren retomar vecinos a través de la reforestación de especies autóctonas para luchar contra la despoblación rural.
Las 10 mejores fiestas locales que ayudan a combatir el éxodo rural español
Juanjo Cordero.-La fiesta del Renacimiento de Tortosa (Tarragona), el 'Cipotegato' de Zaragoza o la 'Traída de las vacas' en Navarra se encuentran entre las 10 mejores fiestas locales de España que "ayudan a combatir el éxodo rural español".
Producir cacao con toque andaluz
Isabel Díaz.- El cacao es un cultivo tropical que requiere de un clima de temperaturas altas que se produce en países de África y América Latina, una situación que puede cambiar con las investigaciones que realizan científicos españoles con el primer estudio en Europa para producir este fruto en Andalucía.
¿Qué papel tendrá la bioeconomía en una nueva PAC más sostenible?
Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE).- Según el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), en 2015 la bioeconomía en la Unión Europea (UE) empleó a más de 18 millones de personas, principalmente en el terreno de la agricultura y la industria de la alimentación y las bebidas. Se trata, según los expertos, de un sector en constante crecimiento y con grandes posibilidades de generar nuevos empleos.
La “España Vaciada” se manifiesta en Madrid en apoyo del mundo rural
Miles de habitantes de las zonas rurales más despobladas de España se han manifestado en Madrid para trasladar su "hartazgo" de años de reivindicaciones a las instituciones públicas, que "siguen olvidando al interior" del país.
Fertilizante a medida a partir de residuos agrarios
El clima y el tipo de suelo determinan qué, cuándo y dónde sembrar, pero el óptimo desarrollo del cultivo depende de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, presentes en gran medida en los lodos de las depuradoras y que, convenientemente separados, permiten desarrollar fertilizantes “a medida”.
Depuración con tecnologías no convencionales, alternativa para núcleos pequeños
La depuración con tecnologías no convencionales representa una alternativa para los municipios de menos de 2.000 habitantes, dada su versatilidad y adaptabilidad, su integración en el entorno y su menor coste de implantación y explotación.
“Por otra PAC”, una coalición para lograr una política agraria europea sostenible
37 organizaciones confluyen en la coalición "Por otra PAC" para pedir una Política Agrícola Común justa con los agricultores, saludable para los consumidores, sostenible medioambientalmente y responsable globalmente.
Un pesticida natural y sostenible a partir de una bacteria
Londres (EFEverde).- Científicos en el Reino Unido han modificado una cepa de bacterias para convertirla en pesticidas seguros para las personas y respetuosos con el medio ambiente, según un estudio que publica hoy la revista Nature.
“Temas Rurales”,una revista para impulsar la investigación del mundo rural
La Fundación Mundo Rural ha creado una nueva revista que bajo el nombre "Temas Rurales" pretende trasladar la ruralidad al centro de la agenda social y académica para fomentar la generación de debate e investigación del mundo rural.
El presupuesto de Transición Ecológica asciende a 7.189 millones
La lucha contra el cambio climático o la eficiencia energética son algunas de las partidas del Ministerio de Transición Ecológica que contará este año con un presupuesto de casi 7.189 millones, 323 millones menos que 2018, según el proyecto de los Presupuestos presentado en el Congreso.