Eric San Juan.- EFEverde.- La perra Mino lleva tres de sus cuatro años de vida pegada a la tumba de Khet, su dueño, un niño de dos años que murió ahogado en una acequia cercana a su casa, en el sur de Vietnam, y del que nunca se separaba durante el año en que convivieron.
Contenido etiquetado con : Desarrollo humano sostenible
El científico Rattan Lal apuesta por una degradación cero del suelo en 2030
El científico Rattan Lal, premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de Alimentación, apostó por el cumplimiento de las previsiones de la ONU para que la degradación neta del suelo sea cero en el 2030.
Árboles “digitales” para luchar contra el cambio climático y lograr el desarrollo sostenible
Lourdes Uquillas.- Plantar árboles en zonas de Latinoamérica, Africa o Asia y seguir su evolución en remoto es posible gracias a la combinación de tecnología, medioambiente y cooperación para la reforestación que desarrolla la empresa Treedom, con el objetivo, además, de dar oportunidades de desarrollo a comunidades locales.
Los consumidores contra el “greenwashing”, el lavado ‘verde’ de imagen
Los consumidores han celebrado que la Comisión Europea haya acordado una mayor protección de los usuarios frente al lavado 'verde' de imagen o "greenwashing", una práctica de marketing en auge entre empresas para parecer más sostenibles y mejorar su reputación.
Campaña ciudadana de WWF permitirá a elegir la ciudad más sostenible
Dieciocho ciudades latinoamericanas son finalistas del One Planet City Challenge (OPCC), la iniciativa de la organización conservacionista WWF para elegir la ciudad más sostenible, dentro de la campaña de participación ciudadana We Love Cities, en la que se puede votar hasta el próximo 11 de octubre.
El Plan de Adaptación al Cambio Climático contribuirá a estabilidad económica
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que previsiblemente aprobará mañana el Consejo de Ministros, tiene como objetivo la adaptación y mitigación de los efectos climáticos que afronta España y alinearse con las medidas anunciadas por la Comisión Europea, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
La Teoría de la Evolución de Darwin desconocida para mitad de univesitarios
La teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin, que explica la diversidad las especies y su capacidad para adaptarse al entorno, se considera uno de los mayores logros científicos de la historia de la humanidad, sin embargo, menos de la mitad de los universitarios españoles saben lo que es, según un estudio publicado en la revista Plos One.
Brasil instala la Comisión Externa para incendios en el Pantanal
Una Comisión Externa vigilará la delicada situación de los incendios del Pantanal, el mayor humedal del mundo que Brasil comparte con Paraguay y Bolivia y que ha perdido este año un 17 % de su vegetación por los incendios forestales que se propagan en esa región.
El cacao, el regalo de los dioses que busca resurgir en Costa Rica
Douglas Marín / San Carlos (Costa Rica), sep (EFEverde).- Considerado por los pueblos indígenas de América como un regalo de los dioses, el milenario cacao busca resurgir en Costa Rica con productos finos y orgánicos, pero también mediante iniciativas turísticas y educativas destinadas a rescatar el legado de este fruto.
Infraestructura a gran escala “amenaza” bosques tropicales en América Latina
Los proyectos de infraestructura a gran escala en países tropicales de América Latina "amenazan" los bosques tropicales, "socavan esfuerzos para prevenir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad", y "vulneran los derechos de los pueblos indígenas, que desempeñan un papel vital en su protección".
Concentración de nitratos se ha reducido en el Campo de Cartagena, según agricultores
La concentración de nitratos en el suelo de la comarca del Campo de Cartagena ha registrado un descenso del 18 % en 2019 en relación al año anterior, según la Fundación Ingenio, que agrupa a los agricultores y regantes de la zona.
El Gobierno ayuda en la extinción de nueve incendios en siete provincias
Efectivos del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) han ayudado en las tareas de extinción de nueve incendios repartidos en siete provincias, la mayoría de ellos en Galicia, donde ya se han controlado cinco focos.
Proyecto de National Geographic para la protección del océano recibe el premio Satun
El proyecto "Pristine Seas" (Mares prístinos) de National Geographic y liderado por los biólogos españoles Enric Sala y Manu San Félix ha sido galardonado con el Premio Saturn 2020 que otorga el Encuentro de los Mares para reconocer el trabajo en defensa de los mares.
“Light humanity”, la iniciativa española para dotar de lámparas y un barco solar a Latinoamérica, África y Filipinas
Facilitar la energía por medio de lámparas solares a familias en la Amazonía y un barco solar con el fin de evitar el uso contaminante de combustibles fósiles es el objetivo de "Light Humanity", del madrileño Eugenio García-Calderon, que ha abierto una campaña de "crowdfunding" para su proyecto.
Los patrones de las lluvias cambiaron con las pruebas nucleares de la Guerra Fría
Los patrones de lluvia pueden haber cambiado a miles de kilómetros de los lugares de detonación de las pruebas de bombas nucleares durante la Guerra Fría, según un estudio de científicos de la Universidad de Reading (Reino Unido).
Aldeanos en Galicia: la vida en contacto permanente con la naturaleza
Ana González.- Por su extensa superficie deshabitada, el rural gallego es un refugio idóneo para aquellos que quieren vivir solos. De hecho, la comunidad suma un total de 1.075 aldeas con un único habitante, según los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), correspondientes a 2019. Para los ermitaños de la Galicia vaciada el confinamiento no es algo nuevo.
C. Niño (Indígenas Colombia): El asesinato de defensores ha ido en aumento desde 2016
Lourdes Uquillas.- En Colombia los defensores indígenas y ambientales "seguimos sufriendo el acoso de mineras, grupos armados y el narcotráfico", y "el número de asesinatos ha aumentado desde la firma de la paz en 2016", denuncia el coordinador de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, Camilo Niño.
Barcelona busca transformar en cubiertas verdes los tejados de la ciudad
El Ayuntamiento de Barcelona pretende convertir en espacios verdes y ecológicos diez tejados de la ciudad para lo que ha abierto un concurso convocado por la Concejalía de Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Globe 2020 trata en Canadá las oportunidades económicas de la economía verde
Toronto (Canadá) (EFEverde).- La ciudad canadiense de Vancouver acoge el Globe 2020, el mayor foro sobre actividades empresariales sostenibles de Norteamérica, en el que este año participan 1.900 delegados y unas 200 compañías de todo el mundo
La Amazonía se ha convertido en emisor o receptor de carbono según el sector que se identifique
La foresta amazónica tiene registros diferentes de pérdidas o ganancias del proceso del carbono, de acuerdo a los sectores que se identifiquen, según un estudio difundido en Quito por la Fundación ecuatoriana EcoCiencia y publicada en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS).
La NASA probará un robot en la Antártida con miras a buscar vida extraterrestre
La NASA probará un robot que se desplaza bajo el hielo en el próximo verano austral en la Antártida con miras a usarlo en el futuro en una misión para buscar vida extraterrestre en una luna de Júpiter en 2025.
El medioambiente: factor clave en la visita de ‘Acampa’ a Brasil
La componente medioambiental será uno de los elementos clave en la visita que, una delegación coruñesa de la iniciativa 'Acampa por la paz y el derecho al refugio' realizará a Brasil durante la primera quincena de noviembre con el objetivo de extender el proyecto al país sudamericano.
Cifran en 194 las ingestiones de setas tóxicas en España en los últimos 18 años
Barcelona (EFE).- El Clínic de Barcelona, el único hospital del país con un laboratorio para identificar las toxinas de las setas, ha detectado en los últimos 18 años un total de 194 muestras positivas de intoxicaciones por setas, como la amanita phalloides o Lepiota, procedentes de personas de toda España.
Isabel Caño (CESE): Europa debe ser “socialmente sostenible”
Miriam Burgués / Madrid (EFE).- Europa "tiene que ser socialmente sostenible" y para lograrlo hay que dar la palabra a la sociedad civil, al igual que fijar "objetivos claros" de financiación en asuntos como el clima o la igualdad de género, según Isabel Caño, vicepresidenta del Comité Económico y Social Europeo (CESE).
La agroecología emerge como solución a los problemas sociambientales en la argentina Rosario
Roma (EFE).- La agroecología, que ayudó a dar empleo a las personas necesitadas de la ciudad argentina de Rosario durante la crisis económica de 2001, puede seguir aportando soluciones a los problemas sociales de forma permanente.
Lanzan un fondo de inversión en economía del mar y el agua
Palma (EFE).- March Asset Management, gestora de fondos del Grupo Banca March, ha anunciado el lanzamiento de un fondo de inversiones en empresas vinculadas a las actividades que directa o indirectamente utilizan recursos del mar o tienen lugar en este, así como a la gestión y tratamiento del agua.
La economía circular podría crear hasta 52.000 empleos en España
El crecimiento verde podría crear hasta 400.000 nuevos empleos en Europa solo en el ámbito de la economía circular -52.000 de ellos en España- según se ha destacado en la presentación por parte del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) del Manifiesto de impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Costa Rica pide en la ONU menos gasto en armas y más contra pobreza y por el clima
Naciones Unidas, (EFE).- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pidió este miércoles en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas "menos gasto en armamento y más inversión en la lucha contra la pobreza, la desigualdad", el cambio climático y en materia migratoria.
Del anzuelo al turismo, pescadores por la conservación de los mares
Juanjo Cordero.- Salen a faenar, pero han reducido lo que hasta ahora había sido su actividad principal, e impulsan el turismo pesquero sostenible, una práctica que, con la participación de pescadores de 6 países "ayudará a recuperar gran parte de las poblaciones de peces", en el marco de un proyecto de la UE con participación española.
Asiegu, Pueblo Ejemplar de Asturias por su modelo de desarrollo respetuoso
Oviedo (EFE).- Asiegu, una pequeña aldea de Cabrales situada en el corazón de los Picos de Europa, ha sido distinguida este lunes con el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2019 por el modelo de desarrollo rural sostenible que ha promovido y que le ha permitido hacer frente al despoblamiento o a la degradación del paisaje.