Ecologistas en Acción de Extremadura ha solicitado a la Consejería de Agricultura que adopte medidas de protección para garantizar la conciliación de la actividad apícola y la presencia de colonias de abejarucos, algo que, a su juicio, es "totalmente viable".
Contenido etiquetado con : Desaparición de abejas
Abejas. Noticias sobre la desaparición abejas y los problemas ambientales a los que se enfrentan los insectos polinizadores a cargo de los periodistas ambientales de EFEverde de la Agencia EFE
Inquietud en Sudáfrica por la muerte de millones de abejas
La muerte de millones de abejas en las últimas semanas preocupa a los apicultores del suroeste de Sudáfrica, que culpan al uso incorrecto de los pesticidas en la agricultura por la drástica reducción de las poblaciones.
Abejas nativas son desplazadas por las mieleras en áreas protegidas de Panamá
Un estudio en los bosques y áreas protegidas de Panamá reveló que la abeja nativa es desplazada por la "Apis mellifera", conocida como la abeja europea o de la miel, un indicador alarmante en esa área indicó a Acan-Efe el entomólogo Alonso Murgas.
Latinoamérica es la región con más pérdida de vertebrados en el mundo
América Latina es la región en el mundo que más ha sufrido la disminución en sus poblaciones de vertebrados desde 1970, desveló hoy el informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
La campaña “SOSabejas” concluye apoyada por más de medio millón de personas
La campaña "SOSabejas", implicada en sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad, ha concluido con un apoyo de más de 500.000 personas.
Francia protege a las abejas con la prohibición de cinco pesticidas
Francia ha decidido proteger las colonias de abejas y para ello desde este 1 de septiembre ha entrado en vigor la prohibición de uso de pesticidas que contengan neonicotinoides, cuyos químicos dañan a estos insectos.
Modelos matemáticos para mejorar la polinización
Nelson Sandoval Díaz / Santiago de Chile, 19 ago (EFE).- Un equipo de científicos chilenos ha recurrido a modelos matemáticos en busca de mejorar la polinización de las plantas, en el marco de un trabajo que procura predecir el comportamiento de los ecosistemas terrestres, dijeron a Efe los investigadores.
Jardines para colibríes pretenden polinizar toda la Ciudad de México
Un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca crear por toda la capital mexicana jardines para colibríes, con el objetivo de atraer a más de estas aves y contribuir así a la polinización, dijo hoy responsable de la iniciativa, María del Coro Arizmendi.
Cuba impulsa su producción apícola con abejas más resistentes
Cuba pone en marcha un programa de cría de abejas altamente productivas y resistentes a plagas y enfermedades, con el que espera obtener hasta 60 kilogramos de producción de miel por colmena, informó hoy el Centro de Investigaciones Apícolas de la isla.
La CE propone medidas para frenar el declive de los insectos polinizadores
La Comisión Europea (CE) anunció hoy la primera iniciativa dirigida a parar el declive de los insectos polinizadores silvestres, ya que una de cada diez especies está al borde de la extinción y un tercio de las de abejas y mariposas están en declive.
Jaque a los pesticidas que acaban con las abejas
Belén Delgado.- Roma.- Si los pesticidas se inventaron para poner fin a las plagas que mermaban cultivos, algunos de ellos han terminado siendo una pesadilla similar para insectos polinizadores como las abejas, que tanto contribuyen a la producción de alimentos.
La UE mantiene la prohibición de tres pesticidas dañinos para las abejas
Representantes de los países de la Unión Europea (UE) dieron hoy luz verde a la propuesta de la Comisión Europea para restringir el uso agrícola de pesticidas que, según un estudio científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), son dañinos para las poblaciones de abejas.
Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción
El 40 % de las más de 11.000 especies de aves que habitan el planeta están en retroceso poblacional y una de cada ocho en situación de amenaza, según un informe de BirdLife International, que apunta a la intensificación agraria como causa principal de este declive.
Árboles venerados por civilizaciones y testigos de los cambios climáticos
Por Isabel Martínez Pita. Los árboles escriben la historia del clima y entre los anillos anuales que se dibujan en el interior de sus troncos hay años de vida que han cincelado los acontecimientos del medio ambiente y del paso de los seres humanos por este planeta Tierra.
La miel de La Secreta, el dulce producto con el sello de la paz de Colombia
Jaime Ortega Carrascal / La Secreta (Colombia) (EFE).- En las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta campesinos colombianos que fueron desplazados por la violencia han empezado a rehacer sus vidas con un proyecto dulce, la producción de miel de abejas de calidad superior que sueñan con exportar.
La abeja Maya, aliada de Greenpeace para sensibilizar a los niños
Greenpeace se apoyará en el popular personaje de la abeja Maya para su nueva campaña de sensibilización infantil sobre la necesidad de proteger a las abejas, cuyas poblaciones experimentan declives del 37 % en Europa, pese a su importancia para la polinización de las plantas silvestres con flor.
Crear jardines de polinizadores, una tendencia mundial que rinde frutos
Crear jardines de polinizadores es una tendencia mundial para conservar a los animales que ayudan a la mayoría de las plantas del planeta a producir sus frutos, dijo en entrevista con Efe el doctor Carlos Velasco Macías.
Expertos urgen a actuar contra químicos disruptores endocrinos en agricultura
Expertos en seguridad alimentaria han denunciado hoy en Madrid que el actual sistema de seguridad no protege a la población contra las sustancias químicas presentes en pesticidas que pueden alterar el sistema hormonal, los alimentos o las aguas subterráneas.
Proteger las abejas del cambio climático garantizará nuestras frutas y verduras
Por Caty Arévalo.- Combatir el cambio climático es garantizar que se puedan seguir poniendo en la mesa la mayor parte de verduras y frutas esenciales que se consumen en España, y que están amenazados ante el agravamiento de la crisis de los polinizadores, especialmente las abejas, por este fenómeno.
“Coalición para Salvar a las Abejas” busca prohibir los neonicotinoides
Hoy nace la Coalición para Salvar a las Abejas, formada por organizaciones europeas, y con el objetivo de conseguir la prohibición total de los neonicotinoides.
Un hotel para insectos en el Real Jardín Botánico de Madrid
Las abejas silvestres, las avispas, las crisopas o las tijeretas son algunos insectos que ya disfrutan del "hotel de insectos" que ha inaugurado el Real Jardín Botánico de Madrid, con el que pretende "fomentar la observación y el estudio de estos polinizadores y su relación con las plantas de los jardines".
Identifican 16 especies de insectos en l’Albufera gracias a los visitantes
Expertos han identificado hasta 16 especies de insectos en l'Albufera de Valencia a partir de las fotografías realizadas por ciudadanos amantes de la biodiversidad de este espacio, en el primer 'Testing de Biodiversidad Virtual' realizado en la zona conocida como el Tancat de la Pipa.
Confirman que las poblaciones de abejas disminuyen por culpa de los pesticidas
El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) alerta, a través de un comunicado, del peligro que el uso de pesticidas, sobretodo los neonicotinoides, significa para las abejas, que han disminuido su población en los últimos años.
Greenpeace entrega 400.000 firmas a Tejerina para que proteja a las abejas
La organización ecologista Greenpeace ha entregado hoy a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, 400.000 firmas para pedir su implicación en la protección de las abejas frente a los insecticidas.
Peligro de extinción para la “desobediente” abeja asiática, alerta un estudio
Un estudio conducido por investigadores chinos y estadounidenses muestra que las abejas asiáticas son más "desobedientes" que las europeas, algo que ha producido que las segundas estén colonizando rápidamente Asia y las primeras corran peligro de extinguirse.
La CE contempla restringir el uso de pesticidas dañinos para las abejas
La Comisión Europea plantea restringir el uso de pesticidas para las abejas y otras especies como el imidacloprid, la clotianidina y el tiametoxam en un borrador de la propuesta que el Ejecutivo espera presentar en mayo, indicaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Las abejas son el “espejo ideal de la humanidad” según autores franceses
Las abejas y su organización en colmenas constituyen el "espejo ideal de la humanidad" ya que "nos han acompañado a lo largo de toda la historia del pensamiento occidental", han explicado a EFE los escritores franceses Pierre Henri y François Tavoillot, que han escrito "El filósofo y la abeja".
Investigan el origen de una nueva muerte masiva de abejas
La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia ha abierto una investigación para conocer el origen de la mortalidad de abejas en un apiario situado en la pedanía de Cañada de Gallego, en el término de Mazarrón.
Greenpeace denuncia la muerte masiva de abejas por plaguicidas en Murcia
Efeverde.- Millones de abejas mueren cada año durante la primera floración de árboles frutales por culpa del uso de plaguicidas "muy tóxicos", según han denunciado hoy Greenpeace y la Asociación de Apicultores de la Región de Murcia (AARM) en un comunicado.
Greenpeace pide a la UE que prohíba pesticidas perjudiciales para las abejas
Efeverde.- La organización ecologista Greenpeace pidió este jueves a la Comisión Europea (CE) que prohíba "de manera completa" los pesticidas neonicotinoides, a los que se responsabiliza de alterar las poblaciones de abejas y otros polinizadores.