La organización conservacionista WWF ha señalado que las tasas de deforestación de la Amazonía brasileña entre agosto de 2018 y julio de 2019 son las más altas de la década, con 976.200 hectáreas perdidas, por lo que hace un llamamiento para terminar con ello.
Contenido etiquetado con : Deforestación
La deforestación en la Amazonía crece casi un 30 % en un año, el mayor nivel en una década
Entre agosto de 2018 y julio de 2019, la Amazonía perdió 9.762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, lo que supone el mayor nivel de deforestación desde 2008, informó este lunes el Gobierno.
Brasil refuerza el combate a los incendios que se extienden por el Pantanal
Sao Paulo.- Los bomberos han reforzado la lucha contra los incendios que se extiende desde hace meses en el Pantanal, la mayor región inundable del mundo y donde 50.000 hectáreas han sido calcinadas en los últimos días.
La demanda global de soja afecta a la biodiversidad en sabana Cerrado de Brasil
Washington.- La demanda de los mercados mundiales puede ser la causa de más de la mitad del impacto que la creciente producción de soja tiene sobre las especies raras en la sabana Cerrado de Brasil, una de las regiones de mayor diversidad en el planeta, según un estudio que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Incendio de gran proporción se propaga en un importante ecosistema brasileño
Recife (Brasil).- Un incendio forestal de grandes proporciones, que comenzó el último sábado, se propagaba este lunes por la Chapada Diamantina, un importante y turístico ecosistema del estado de Bahía (nordeste), según reportaron las autoridades.
WWF aboga por un nuevo modelo alimentario para luchar contra la crisis climática
La organización conservacionista WWF aboga por un "nuevo modelo alimentario" para luchar contra el cambio climático y recuerda las claves de una dieta sostenible de cara a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, ya que una dieta sostenible puede reducir "un 26 % los gases de efecto invernadero" en España.
Expertos piden a Europa no quitar la madera muerta de bosques quemados
Granada (EFE).- Ecólogos forestales han pedido a los gobiernos de Europa que no retiren la madera muerta de los bosques ni aprueben reforestaciones a gran escala como respuesta a sequías o incendios, un cambio "radical" en la estrategia de manejo forestal para evitar daños en la diversidad, entre otros, de los insectos.
Panamá instala chips en sus árboles para frenar la tala ilegal
El Gobierno de Panamá instaló chips con códigos QR en árboles de los bosques de la provincia de Darién, en la frontera natural con Colombia y reserva de la biosfera, y en la zona Panamá Este, para frenar creciente la tala ilegal en el marco de un programa de trazabilidad lanzado este lunes.
Cultivos ancestrales mayas tuvieron un impacto negativo en los bosques tropicales
Ciertas costumbres agrícolas mayas afectaron el medio ambiente, en particular con fuertes impactos negativos en los bosques tropicales por quemas de árboles y por la construcción de vías de agua para garantizar humedales, de acuerdo con un informe Universidad de Texas (UT) en Austin.
Los últimos guardianes de la Amazonía
Por Fernando Bizerra.- Los indios xikrin tienen grabada la lucha por la supervivencia en su genes. El viejo chamán Tedjore aún recuerda la "reconquista de Rapkô", la aldea amazónica que recuperaron del "hombre blanco", el mismo que ahora, tres décadas después, vuelve a invadir su hogar.
La falta de conocimiento entre las principales amenazas para la Amazonía, según expertos
La falta de entendimiento del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas y la ignorancia son las principales amenazas de la Amazonía, coincidieron expertos en Medellín (Colombia) al hablar de los 2,5 millones de hectáreas que perdió el "pulmón del mundo" por los incendios de agosto pasado.
Los incendios han arrasado más de 300.000 hectáreas en Paraguay
Asunción, 1 oct (EFE).- Los incendios en Paraguay devastaron 312.000 hectáreas de bosques en la región del Chaco, cerca de la frontera con Bolivia, donde el fuego está prácticamente en extinción y los esfuerzos se centraban este martes en apagar focos en dos áreas naturales de esa región.
Los bosques primarios de Rumania amenazados por la tala indiscriminada
Marcel Gascón / Bucarest (EFE).- Rumanía tiene la superficie de bosques vírgenes y primarios más grande de la UE fuera de Escandinavia, pero la tala indiscriminada mengua cada año estos valiosos ecosistemas y amenaza con arrasarlos si no se toman medidas estrictas, advierten las ONG de protección del medio ambiente.
Moreno advierte del peligro de El Niño para las Galápagos por la crisis climática
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, advirtió este lunes que el calentamiento global hará que en unos años la corriente marina de 'El Niño' sea más agresiva y ponga en peligro las islas Galápagos, durante su intervención en la Cumbre del Clima de la ONU.
Macron lanza en ONU gran alianza sin Brasil para proteger Amazonía
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a otros líderes como el colombiano, Iván Duque, y el chileno, Sebastián Piñera, presentó este lunes una gran alianza para proteger la Amazonía y otros bosques tropicales, una iniciativa que cuenta con la ausencia de Brasil.
Alemania premia la lucha por el acceso al agua del chileno Rodrigo Mundaca
El ingeniero agrónomo chileno Rodrigo Mundaca fue distinguido este domingo en Alemania con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, dotado con 15.000 euros, por su incansable lucha en favor del libre acceso al agua potable.
La desforestación arrasa Panamá
El ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción, alertó de que solo 3 de las 10 provincias de Panamá tienen buena cobertura boscosa tras décadas de depredación que han acabado con al menos 50 % de los bosques.
Bajo control los incendios forestales en el Chaco paraguayo
Asunción (EFE).- Los incendios forestales que esta semana se reavivaron en el Chaco paraguayo y que además se extendieron a la región oriental están bajo control, dijo este miércoles el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa.
Un incendio forestal activo en el sur de Ecuador amenaza a poblaciones cercanas
Un incendio forestal que sigue activo desde comienzos de este mes en la provincia de Loja, en el sur de Ecuador, ha calcinado más de mil hectáreas de pastizal y amenaza a poblaciones cercanas, informó este martes el sistema integrado de emergencias Ecu911.
Honduras anuncia la siembra de más de dos millones de árboles
Honduras sembrará más de dos millones de árboles en cuencas hidrográficas y áreas afectadas por los incendios, la tala y el gorgojo descortezador, anunció el presidente Juan Orlando Hernández, quien pidió de nuevo apoyo para que su país pueda acceder a recursos del Fondo Verde del Clima.
Nuevos focos de incendio elevan a 100.000 las hectáreas quemadas en Paraguay
Los equipos de emergencia de Paraguay trabajan para sofocar nuevos focos de incendio en el Parque Nacional de Chovoreca, ubicado en el norte del país y junto a la frontera con Bolivia, que han elevado hasta cerca de 100.000 las hectáreas calcinadas desde que comenzó el fuego a mediados de agosto.
La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 222 % en agosto
La Amazonía brasileña perdió en agosto pasado 1.698 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, un área un 222 % superior a la desforestada en el mismo mes de 2018 (526 kilómetros cuadrados), según datos divulgados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
Los ocho puntos clave del “Pacto de Leticia” para la conservación de la Amazonía
Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron este viernes el "Pacto de Leticia", un documento de 16 puntos que será la hoja de ruta para coordinar acciones con las que buscan detener la devastación de la riqueza natural de la Amazonía. [one_fourth]
El WWF detecta 34 nuevos focos de incendios en el Chaco paraguayo
Asunción (EFE).- La organización World Wildlife Found (WWF) anunció este jueves la presencia de 34 nuevos focos de incendios en el Cerro Chovoreca, ubicado en el Chaco paraguayo, según informó en sus redes sociales.
H&M suspende de forma temporal la compra de cuero brasileño por los incendios en la Amazonía
Copenhague (EFE).- La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) ha suspendido de manera temporal la importación de cuero procedente de Brasil debido a la crisis medioambiental provocada por los incendios en la Amazonía, señaló en un comunicado la firma.
La Amazonía, un tesoro aún por explotar para la afamada cocina peruana
Mercedes Palomino / Lima (EFE).- La cocina peruana tiene aún un tesoro por explotar en los sabores de la Amazonía, los mismos que hoy reclaman un sitial en el paladar internacional como el que ya lograron otros productos como el costeño cebiche, y para lo cual trabajan ya sus jóvenes cocineros.
WWF: la crisis del Amazonas no es puntual, sino una emergencia crónica
Madrid (EFE).- La Amazonia arde todos los años "para expandir la frontera agraria", por lo que los incendios que este verano han devastado el llamado "pulmón" del planeta "no son una crisis puntual, sino una emergencia crónica", denuncia WWF en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Amazonia.
Áreas protegidas y pueblos indígenas, la esperanza de la Amazonía boliviana
Yolanda Salazar / La Paz (EFE).- Las áreas protegidas y las comunidades indígenas en la Amazonía boliviana tienen un rol fundamental para la preservación de la vasta biodiversidad en fauna y flora que alberga el "pulmón del mundo", ahora amenazado por el fuego.
El incendio de Monforte (Lugo) ha quemado ya 350 hectáreas y ha obligado a cortar el tráfico viario
El incendio forestal que permanece activo en el municipio lucense de Monforte ha quemado unas 350 hectáreas, ha advertido la Consellería del Medio Rural, lo que ha obligado a las autoridades a cortar el tráfico viario en carreteras de la zona.
Manifestantes piden que España retire apoyo al acuerdo UE-Mercosur
Cerca de un centenar de manifestantes en defensa de la Amazonía han pedido este jueves la retirada del apoyo del gobierno de España al tratado comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, en un acto frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.