David Blanco Bonilla.- La deforestación por minería aurífera ha retrocedido un 78 % en la Amazonía del sur de Perú, pero sigue siendo una amenaza en una zona en la que ha causado gravísimos daños, que esta semana fueron mostrados nuevamente al mundo en una imagen captada desde la Estación Espacial Internacional (EEI).
Contenido etiquetado con : Deforestación
España se une a la Declaración de Ambición para 2025 contra la deforestación
España reforzará su cooperación contra la deforestación después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) suscribiera hoy, en nombre del Gobierno, la Declaración de Ambición para 2025 del Partenariado de la Declaración de Ámsterdam.
En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California
En los últimos 13 años se han deforestado más de 43 millones de hectáreas en el mundo, una superficie que equivale al área de California y que tiene su principal origen en la agricultura y la ganadería comercial, según señala un informe publicado este miércoles por la organización medioambiental WWF.
La Amazonía brasileña perdió unos 8.500 kilómetros cuadrados de selva en 2020
Cerca de 8.500 kilómetros cuadrados de selva fueron devastados en la Amazonía brasileña en 2020, la segunda peor marca anual desde 2015, con lo que se consolidan dos años de un escenario nefasto para el mayor bioma del planeta, ambos bajo el mandato de Jair Bolsonaro, informó este viernes el Gobierno.
El año 2020 fue el más caluroso en Europa e igualó a 2016 a nivel mundial
El año 2020 fue el más cálido en la historia de Europa y a nivel mundial igualó el récord de 2016, lo que cerró la década más cálida jamás registrada, anunció este viernes el programa europeo de observación terrestre Copernicus.
Campesinos rescatan un “paraíso mixteca” en el sur de México
José de Jesús Cortés.- Un grupo de campesinos han rescatado un paraíso en la mixteca del sur mexicano, una de las zonas más erosionadas del país, con suelos que asemejan paisajes lunares, donde el verde de las plantas fue sustituido por el rojo de la tierra pulverizada por la sequía.
Un informe de WWF vincula la industria chocolatera suiza con la deforestación global
La mitad de las importaciones de cacao destinadas a la fabricación de chocolate suizo proceden de países en los que existe un gran riesgo de deforestación, entre ellos naciones latinoamericanas como Perú o Ecuador, según un informe publicado este jueves por la organización medioambiental WWF.
Bolsonaro se compromete ante el G20 para preservar la Amazonía y el Pantanal
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se comprometió este domingo, durante su intervención virtual en la Cumbre de Líderes del G20, a que el país suramericano preservará y protegerá la Amazonía y el Pantanal, dos biomas fuertemente golpeados este año por la deforestación y los incendios.
Bolsonaro pide ayuda a países que importan madera para combatir deforestación
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, solicitó este jueves ayuda a los países que importan madera procedente de Brasil, principalmente a los europeos, para combatir la deforestación en la Amazonía.
La UE urge a Brasil a dar datos reales de la deforestación en la Amazonía
El representante en Brasil de la Unión Europea (UE), el español Ignacio Ybáñez, opinó que "ahora" es el momento de que el Gobierno brasileño presente datos positivos sobre la deforestación de la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta.
Más consumo de aceite de soja en Europa, más deforestación
El consumo europeo de aceite de soja podría aumentar de dos a cuatro veces de aquí a 2030, provocando la extensión del área deforestada de los bosques tropicales mayor que la ciudad de Londres.
La deforestación en la Amazonía brasileña en octubre fue la mayor en 6 años
La Amazonía brasileña perdió en octubre 836,23 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área en un 50,6 % superior a la del mismo período de 2019 (555,26 kilómetros cuadrados) y la mayor para este mes en los últimos seis años, informaron este viernes fuentes oficiales.
La minería afecta al 31 % del territorio indígena en la Amazonía
La industria minera afecta al 31 % de los territorios indígenas de la Amazonía, una selva considerada como "el pulmón de la humanidad", según reveló este martes un estudio de Ecociencia, filial ecuatoriana de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg).
Un estudio muestra que la pandemia agrava la deforestación tropical
Una investigación internacional en la que participan la Universidad de Lleida (UdL) y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) evidencia que pandemias como la de la actual covid-19 pueden convertirse en un “nuevo motor indirecto” de la deforestación tropical.
La CE avanza hacia normativa para limitar productos ligados a la deforestación
La Comisión Europea presentó este viernes una nueva plataforma para recabar opiniones de países consumidores y productores, industria y sociedad civil que nutran el trabajo legislativo en curso para dotar a la Unión Europea de normas para limitar la venta de productos que contribuyan a la deforestación global.
El BOE publica la aprobación definitiva del dragado de la ría de O Burgo
El anuncio hecho público esta mañana contiene un resumen de las principales modificaciones del proyecto inicial como consecuencia del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y que elevó el presupuesto final de la actuación, cifrado en 48,6 millones de euros, y el plazo de ejecución prevista.
Ecologistas denuncian aumento de deforestación en Brasil por importación europea de soja
La importación de soja cultivada en la Amazonía y la sabana tropical de El Cerrado, dos biomasas con las mayores tasas de deforestación de Brasil, ha aumentado un 75 % entre enero y julio de este año en Europa, siendo España el segundo importador de este producto, denuncian organizaciones ecologistas.
Los incendios en el Pantanal brasileño obligan a accionar el estado de calamidad
Los intensos incendios en 20 años en el Pantanal brasileño, considerado el mayor humedal del planeta, han obligado a las autoridades regionales de Mato Grosso (centro-oeste) a declarar este lunes "el estado de calamidad".
Brasil desforestó el 10 % de su territorio entre 1985 y 2019
Brasil desforestó 87,2 millones de hectáreas de cobertura vegetal nativa entre 1985 y 2019, casi el 10,25 % de su territorio y más de la mitad de esa área en la Amazonía, según un estudio divulgado este viernes por el Proyecto de Mapeo Anual de la Cobertura y Uso del Suelo de Brasil (MapBiomas).
Informe sobre minería en Guatemala denuncia tácticas de mineras contra países
Por Julio César Rivas.- Compañías mineras están abusando de las herramientas de arbitraje internacional para presentar demandas millonarias contra países en desarrollo, especialmente de Latinoamérica, cuando sus operaciones son rechazadas por comunidades locales según un informe dado a conocer hoy y que analiza el caso de KCA contra Guatemala.
Las “alertas de deforestación” aumentan un 33 % en la Amazonía brasileña
Las llamadas "alertas de deforestación" en la Amazonía brasileña, que advierten sobre posibles focos de tala ilegal, aumentaron un 33 % en el período interanual que concluyó en julio pasado, según un informe oficial divulgado este viernes.
ONG´s piden moratoria de 5 años para la deforestación en Amazonía brasileña
Más de 60 organizaciones de la sociedad civil plantearon este jueves al Congreso de Brasil, así como a inversionistas y parlamentarios extranjeros prohibir durante cinco años la deforestación en la Amazonía brasileña.
Los incendios se dispararon en julio en la Amazonía brasileña
Los incendios en la Amazonía brasileña aumentaron un 28 % en julio frente al mismo mes de 2019 y amenazan con expandirse en los próximo meses, ante el temor de los ambientalistas de que se repita la tragedia vivida el año pasado en el mayor bosque tropical del planeta.
La tasa media de deforestación global disminuyó “de manera considerable” en los últimos treinta años
La tasa media de deforestación global, que en los últimos cinco años se cifró en 10 millones de hectáreas, ha disminuido "de manera considerable" en los últimos tres decenios, según el último informe de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Costa Rica busca detectar la deforestación con la tecnología satelital de Google
Costa Rica anunció este miércoles que el Grupo de Observaciones de la Tierra y Google Earth Engine, escogieron el proyecto del país para desarrollar un sistema de detección de deforestación.
La deforestación se redujo de forma sustancial en Sudamérica en la última década
La deforestación se redujo sustancialmente en Sudamérica en el periodo 2010-2020 en comparación con la década anterior, a pesar de que la tala ilegal ha continuado en particular para aumentar el suelo dedicado a la agricultura intensiva, según un organismo especializado de la ONU.
La balsa de la esperanza y de la deforestación en Ecuador
Elías L. Benarroch.- Un camión entra y otro sale, incesantes, por la pedregosa "Vía del Villano" para recoger los cientos de troncos de balsa apilados en la precaria carretera. Para unos, es la balsa de la esperanza, su único sustento, pero las ONG advierten de un peligroso proceso de deforestación.
Un árbol permanece en pie en una avenida en Brasil gracias a la presión ciudadana
Un árbol ha logrado permanecer vivo en la mitad de una avenida de un municipio del norte de Brasil y no ser talado, gracias a la férrea defensa de sus habitantes que lo consideran un símbolo para su comunidad.
Un quinto de soja y carne de Brasil vendida en la UE procede de la deforestación
Carla Samon Ros.- EFEverde.- Entre el 18 % y el 22 % de la soja y la carne bovina que Brasil exporta anualmente a la Unión Europea procede de la actividad ilegal de deforestación en las regiones brasileñas de la Amazonía y el Cerrado, según reveló un informe publicado este jueves en la revista Science.
Prosiguen las labores para controlar el incendio de Quesada (Jaén)
Efectivos del dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales (Plan Infoca) continúa trabajando para controlar el incendio en Quesada (Jaén), dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que continúa activo tras afectar a aproximadamente 150 hectáreas forestales.