El asesinato del maestro indígena Isac Tembé, ocurrido el viernes pasado en el estado brasileño de Pará, fue atribuido por una organización indigenista a una nueva acción en la escalada de ataques de grupos de madereros contra la reserva Alto Río Guamá, el territorio de los Tembé en la Amazonía.
Contenido etiquetado con : Deforestación Amazonía
Deforestación amazonía. Aquí te mostramos algunas noticias sobre la deforestación de la amazonía y la selva amazónica en Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Francia (Guayana Francesa) y Surinam.
La minería ilegal retrocede en Perú, pero sigue amenazando a la Amazonía
David Blanco Bonilla.- La deforestación por minería aurífera ha retrocedido un 78 % en la Amazonía del sur de Perú, pero sigue siendo una amenaza en una zona en la que ha causado gravísimos daños, que esta semana fueron mostrados nuevamente al mundo en una imagen captada desde la Estación Espacial Internacional (EEI).
Incendios, sequías y huracanes, la destrucción que escondió la pandemia
Carlos Meneses Sánchez.- Fue todo un espejismo. Animales salvajes por el centro de alguna capital, cielos limpios y mares cristalinos: la pandemia ofreció un falso alivio a un planeta profundamente herido. La última frontera, América, ha sufrido en 2020 sus peores incendios, sequías y huracanes.
Bolsonaro pide ayuda a países que importan madera para combatir deforestación
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, solicitó este jueves ayuda a los países que importan madera procedente de Brasil, principalmente a los europeos, para combatir la deforestación en la Amazonía.
Un estudio muestra que la pandemia agrava la deforestación tropical
Una investigación internacional en la que participan la Universidad de Lleida (UdL) y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) evidencia que pandemias como la de la actual covid-19 pueden convertirse en un “nuevo motor indirecto” de la deforestación tropical.
La minería degrada y socava la riqueza de los territorios indígenas en Amazonía
Las actividades mineras en la cuenca amazónica vierten químicos tóxicos a más de 30 ríos en la Amazonía, ocupan más del 20 % de territorios indígenas y ponen en peligro ecosistemas críticos por la creciente deforestación, según revela un informe difundido por la organización World Resources Institute.
La CE avanza hacia normativa para limitar productos ligados a la deforestación
La Comisión Europea presentó este viernes una nueva plataforma para recabar opiniones de países consumidores y productores, industria y sociedad civil que nutran el trabajo legislativo en curso para dotar a la Unión Europea de normas para limitar la venta de productos que contribuyan a la deforestación global.
Amazonia pierde millones de toneladas de carbono debido a la deforestación
Los bosques de la Amazonia perdieron 974 millones de toneladas de carbono en sus bordes entre 2011 y 2015 con un tercio de esa pérdida debido a la deforestación, según un estudio que publica la revista Science Advances.
ONG instan a supermercados en Francia excluir el vacuno de Brasil y Colombia
Una coalición internacional de organizaciones representativas de pueblos indígenas en Colombia y Brasil y asociaciones han pedido este lunes al grupo francés de supermercados Casino que excluya de sus cadenas de distribución la carne de vacuno procedente de esos dos países, al considerar que favorece la deforestación en la Amazonía.
Los incendios forestales en el Pantanal (Brasil) alcanzan nivel récord
La política ambiental del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sigue cuestionada a nivel internacional tras conocerse que el Pantanal, mayor humedal del mundo y que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay, terminará septiembre con número récord de incendios, que ya destruyeron el 22 % de su área.
Ecologistas denuncian aumento de deforestación en Brasil por importación europea de soja
La importación de soja cultivada en la Amazonía y la sabana tropical de El Cerrado, dos biomasas con las mayores tasas de deforestación de Brasil, ha aumentado un 75 % entre enero y julio de este año en Europa, siendo España el segundo importador de este producto, denuncian organizaciones ecologistas.
Los incendios en el Pantanal brasileño obligan a accionar el estado de calamidad
Los intensos incendios en 20 años en el Pantanal brasileño, considerado el mayor humedal del planeta, han obligado a las autoridades regionales de Mato Grosso (centro-oeste) a declarar este lunes "el estado de calamidad".
Escaladores de Greenpeace llevan la deforestación de la Amazonia a la fachada de la Comisión Europea
Bruselas, sep (EFEverde).- Escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta gigante en la sede de la Comisión Europea (CE) en Bruselas para denunciar la deforestación de la Amazonía como crítica al acuerdo cerrado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que aún no ha entrado en vigor.
Greenpeace simula un incendio forestal ante la embajada brasileña de Madrid
Un grupo de activistas de Greenpeace ha simulado un incendio forestal frente a la embajada de Brasil en Madrid para exigir mayor protección a la Amazonía, que registró en agosto 8.301 focos de fuego solo en el Estado de Amazonas, el mayor número de su historia, señala la organización ecologista.
Bolsonaro sobre la Amazonía: “No consigo matar ese cáncer que son las ONG”
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que ha vuelto a defender este jueves las políticas de su Gobierno para la Amazonía, ha insistido en que existe una "campaña" contra Brasil por los incendios en esa región y arremetió de nuevo contra las organizaciones conservacionistas.
Activistas protestan contra incendios y deforestación de Amazonía brasileña
Grupos ecologistas y activistas se han concentrado este viernes ante la Embajada brasileña en Madrid para respaldar la convocatoria mundial lanzada por Fridays For Future Brasil que pretende denunciar los incendios en la Amazonía y la importación de productos responsables de deforestación.
Brasil desforestó el 10 % de su territorio entre 1985 y 2019
Brasil desforestó 87,2 millones de hectáreas de cobertura vegetal nativa entre 1985 y 2019, casi el 10,25 % de su territorio y más de la mitad de esa área en la Amazonía, según un estudio divulgado este viernes por el Proyecto de Mapeo Anual de la Cobertura y Uso del Suelo de Brasil (MapBiomas).
Los incendios en la Amazonía de Brasil provocan cientos de hospitalizaciones
El humo de los incendios en la Amazonía brasileña intoxica el aire y provocan cientos de hospitalizaciones de niños y ancianos, un problema que este año puede agravarse con la pandemia del coronavirus, según un informe divulgado este miércoles.
Las “alertas de deforestación” aumentan un 33 % en la Amazonía brasileña
Las llamadas "alertas de deforestación" en la Amazonía brasileña, que advierten sobre posibles focos de tala ilegal, aumentaron un 33 % en el período interanual que concluyó en julio pasado, según un informe oficial divulgado este viernes.
La balsa de la esperanza y de la deforestación en Ecuador
Elías L. Benarroch.- Un camión entra y otro sale, incesantes, por la pedregosa "Vía del Villano" para recoger los cientos de troncos de balsa apilados en la precaria carretera. Para unos, es la balsa de la esperanza, su único sustento, pero las ONG advierten de un peligroso proceso de deforestación.
Un árbol permanece en pie en una avenida en Brasil gracias a la presión ciudadana
Un árbol ha logrado permanecer vivo en la mitad de una avenida de un municipio del norte de Brasil y no ser talado, gracias a la férrea defensa de sus habitantes que lo consideran un símbolo para su comunidad.
Un quinto de soja y carne de Brasil vendida en la UE procede de la deforestación
Carla Samon Ros.- EFEverde.- Entre el 18 % y el 22 % de la soja y la carne bovina que Brasil exporta anualmente a la Unión Europea procede de la actividad ilegal de deforestación en las regiones brasileñas de la Amazonía y el Cerrado, según reveló un informe publicado este jueves en la revista Science.
La deforestación en la Amazonía peruana bajó un 28 % en la cuarentena
La deforestación en la Amazonía peruana se redujo un 28,7 % durante la cuarentena por la COVID-19 respecto al mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Ambiente en un comunicado.
Cinco empresas dominan comercio global de bienes causantes de deforestación
Londres.- Cinco empresas dominan hasta el 70 % del comercio global de productos agrícolas básicos, como soja, carne de res y aceite de palma, responsables de la deforestación en países como Brasil, Paraguay, Argentina e Indonesia, según un informe difundido este jueves.
Los bosques amazónicos bajo propiedad indígena apenas sufren deforestación
Un nuevo estudio publicado este lunes desmintió que las comunidades indígenas sean grandes deforestadoras de la Amazonía peruana, al confirmar que los asentamientos de ese segmento de la población que poseen la propiedad sobre los bosques presentan una pérdida de los mismos mucho menor al promedio nacional.
La deforestación en la Amazonía brasileña crece un 54% en los últimos diez meses
La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 54 % en los últimos diez meses, en relación con el período inmediatamente anterior, con un total de 4.567 kilómetros cuadrados de selva devastados entre agosto del año pasado y mayo de 2020, según un estudio privado divulgado este martes.
Greenpeace: empresas españolas importan carne de deforestación de la Amazonía
La organización ecologista Greenpeace asegura que empresas españolas, principalmente de Canarias, importan carne procedente de ganaderías que se aprovechan de la deforestación de la Amazonía y proveen de ella a grandes grupos hoteleros del país.
“Light humanity”, la iniciativa española para dotar de lámparas y un barco solar a Latinoamérica, África y Filipinas
Facilitar la energía por medio de lámparas solares a familias en la Amazonía y un barco solar con el fin de evitar el uso contaminante de combustibles fósiles es el objetivo de "Light Humanity", del madrileño Eugenio García-Calderon, que ha abierto una campaña de "crowdfunding" para su proyecto.
La deforestación en la Amazonía amenaza con una nueva ola de incendios
Unos 4.500 kilómetros cuadrados de selva devastada de la Amazonía brasileña -equivalentes a más de siete veces la superficie de Madrid- pueden ser quemados este año en Brasil, provocando más incendios tras la crisis ambiental de 2019, según un estudio divulgado este lunes por una ONG.
Reino Unido dona 70 millones de euros para proteger la Amazonia colombiana
El Gobierno británico ha anunciado la donación unos 7o millones de euros para apoyar la protección de la selva amazónica y los bosques tropicales de Colombia, amenazados por la deforestación.