Dulcinea Campayo.-El Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta de Emergencias (CECRE) se encuentra en plena campaña contra los incendios forestales, preparado para dar apoyo a los países que, como España, han visto parte de su territorio afectado por el fuego durante las últimas semanas.
Contenido etiquetado con : Daños ambientales
Científicos y buceadores se unen contra la desertificación de los fondos marinos
Investigadores de centros y universidades de Noruega, Australia, Italia, España, y voluntarios de asociaciones y clubs de buceo de todo el mundo han formado una coalición, liderada por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), para luchar contra la expansión de los desiertos submarinos.
Florida dispondrá de “una fuerza” científica frente a las algas tóxicas
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, anunció hoy la creación de una fuerza de tareas que se dedicará a aportar soluciones para el problema de las algas tóxicas verdiazules en el estado y estará formada por cinco científicos
El Tour Sin Plástico defiende la desaparición de los plásticos de un solo uso
Tras 370km recorridos de Valencia a Madrid por el representante de el #TourSinPlástico, Dani Gálvez, Alianza Residuo Cero ha recibido las muestras de plástico tomadas en las costas baleares, con intención de llevar un mensaje al Secretario de Estado de Medio Ambiente: fin a los plásticos de un solo uso.
Ultimátum de la Comisión Europea a España por sus vertederos ilegales
La Comisión Europea (CE) dio hoy un ultimátum a España por la presencia en el país de vertederos ilegales, algo que vulnera la legislación europea sobre los residuos y advirtió de que, si no corrige la situación, podría llevar al país ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El camalote del Guadiana, un caso único en Europa
Mérida (EFE).- La presencia invasora del camalote en el río Guadiana es la única en Europa que se registra en un tramo medio de un río y con "una variedad tan agresiva", debido, entre otras razones, por las condiciones óptimas que ofrece el Guadiana para su reproducción y fructificación, mucho mayor que en otras regiones.
La oceanógrafa Earle convencida de que “hay tiempo, pero no mucho” para salvar los océanos
La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, conocida como "la dama de las profundidades", está convencida de que "hay tiempo, pero no mucho" para salvar los océanos, pero también de que la humanidad no puede dejar que el planeta se deteriore más porque su existencia depende de mantener la naturaleza.
Descubren una nueva especie de colibrí en los páramos de Ecuador
Quito (EFE).- El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció el descubrimiento de una nueva especie de colibrí, endémica del páramo que forma un ramal andino entre las provincias de El Oro y Loja, en el suroeste del país y cercana a la frontera con Perú.
5.000 kilómetros en bicicleta para demostrar que sí: España está llena de basura
Raúl Casado.- EFEverde.- Quería averiguar si España acumula como otros países mucha contaminación por residuos plásticos y emprendió para ello un viaje en bicicleta de más de 5.000 kilómetros, y cuando ha recorrido la mitad del trayecto ha demostrado y documentado que sí: España está llena de basura.
El islote puertorriqueño de Palominito, a punto de desaparecer por el cambio climático
Alfonso Rodríguez.- EFEverde.- Puerto Rico puede perder el emblemático islote de Palominito, una referencia turística en la costa este del territorio caribeño que va camino de convertirse en historia a causa de la erosión que arrastra su arena y el aumento del nivel del mar.
El Gobierno prepara una “hoja de ruta” para combatir la contaminación por plásticos
El Gobierno está ya preparando una estrategia u "hoja de ruta" para establecer medidas y reducir el uso de plásticos y combatir la contaminación que generan estos residuos, ha anunciado hoy la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El colegio en el que se sientan sobre 15.000 botellas
Herrera del Duque (Badajoz) (EFE).- Más de 15.000 botellas de polietileno recicladas por los estudiantes del CEIP "Fray Juan de Herrera", de la localidad pacense de Herrera del Duque, han servido para dar forma al nuevo mobiliario urbano de este centro educativo.
Canarias aspira a liderar en Europa la eliminación del uso de plásticos de uno solo uso
Santa Cruz De Tenerife (EFE).- Canarias aspira a liderar en Europa la estrategia para la eliminación del uso de plásticos de uno solo uso antes de 2030, según anunció en el Parlamento regional la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y señaló que antes de fin de año estará lista la estrategia para conseguirlo.
Nuevas enfermedades emergentes provocadas por el deterioro del medio ambiente
Isabel Martínez Pita.- El deterioro del medioambiente genera enfermedades antes reducidas a la población de mayor edad, pero que en la actualidad afectan a personas más jóvenes y de forma más virulenta, por lo que la medicina se ha propuesto estudiar las causas y efectos de estos nuevos agentes patógenos emergentes.
España tiene diez sentencias y 29 casos abiertos por la UE en materia medioambiental
España tiene diez sentencias -nueve pendientes de cumplir- y veintinueve casos abiertos por la Unión Europea por incorrecta aplicación de la legislación en materia de medio ambiente, según recoge la contestación dada por el Gobierno a una pregunta del diputado de EQUO, Juantxo López de Uralde.
La basura en las playas de las islas del Mediterráneo se triplica en verano
Los desechos en las playas de las islas del Mediterráneo se triplican durante el verano, cuando se acumulan una media diaria de 250.000 restos de residuos por kilómetro cuadrado, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).
Organizaciones ambientales piden retirar los Planes Especiales de Sequía
Organizaciones ambientales de toda España han solicitado hoy en un comunicado al Ministerio de Transición Ecológica que retire los Planes Especiales de Sequía vigentes al considerar que "perpetúan un modelo de sobrexplotación de los recursos hídricos e incumplen los objetivos de la normativa europea".
Polonia: la quema indiscriminada de basura crea un problema ecológico
Nacho Temiño.- Polonia, uno de los países con más contaminación de Europa, ve ahora cómo la importación masiva de basura de otros países, incluso de Australia, y su descontrolada quema dispara los niveles de contaminación, con nubes de gases tóxicos que oscurecen los cielos polacos y contaminan los suelos.
Entidades y administraciones locales saldrán este sábado a recoger basura en más de 400 zonas de naturaleza
Voluntarios repartidos en más de 400 zonas de naturaleza de toda España saldrán este sábado a recoger residuos abandonados en el campo, en el marco de una iniciativa colaborativa impulsada por Ecoembes por segundo año consecutivo.
14 detenidos en una operación contra el tráfico ilegal de residuos de neumáticos
Madrid (EFEverde).- Casi 2 millones de euros de beneficio han obtenido dos empresas malagueñas con la venta ilegal de neumáticos que ya eran residuos, sobre todo a países del tercer mundo, negocio redondo que ha frenado la Guardia Civil en una operación con 14 detenidos e investigados.
Ecologistas promueven nueva campaña para optimizar la recogida de residuos en Madrid
Implicar a los ciudadanos en la recogida selectiva de los residuos orgánicos en la Comunidad de Madrid, es el objetivo de la campaña 'Quiero un marrón' presentada hoy por varios grupos ecologistas y vecinales para promover una gestión adecuada de esa basura.
En primavera ensuciamos más los entornos naturales
Colillas, toallitas húmedas, envases y vidrios son los principales desperdicios abandonados en las áreas naturales según los datos de este estudio facilitado por las ong Vertidos Cero y Paisaje Limpio.
Las mujeres desempeñan “papel fundamental” en protección del patrimonio natural
Ivette Mota / México (EFE).- Las mujeres científicas y las que viven en el campo tienen una importante contribución en el conocimiento del medioambiente y han jugado "un papel fundamental como protectoras de los recursos naturales", dijo a Efe la conservacionista mexicana Julia Carabias Lilo.
Las mujeres, las más afectadas y las que menos deciden en cambio climático
Caty Arévalo.- EFEverde.- Los científicos coinciden en que las mujeres se sitúan, junto a niños y ancianos, entre los grupos de población más vulnerables al cambio climático, pero, sin embargo, en la mayoría de países están infrarrepresentadas en la toma de decisiones para combatir este fenómeno, como ocurre en España.
Las mujeres, “papel fundamental” en la protección del patrimonio natural
Ivette Mota.- EFEverde.- Las mujeres científicas y las que viven en el campo tienen una importante contribución en el conocimiento del medioambiente y juegan "un papel fundamental como protectoras de los recursos naturales", dijo a Efeverde la conservacionista mexicana Julia Carabias Lilo.
CMNC defiende la recuperación del pastoreo móvil
El pastoreo móvil es "uno de los sistemas ganaderos más eficientes", con un rol "esencial" para algunas dietas sostenibles y el bienestar animal, por lo que es necesario mantenerlo activo, según las conclusiones de un informe elaborado por expertos y publicado por el Consorcio Mediterráneo para la Naturaleza y la Cultura (CMNC).
La destrucción ambiental “empuja” al mar las pateras en los países pobres
Por Caty Arévalo.- El agotamiento de los recursos pesqueros debido a la sobreexplotación de los mismos por la flota comercial en el pueblo senegalés de Kayar, llevó al joven Serigne Mbaye a embarcarse en un cayuco rumbo a España en 2006, con el sueño de buscar un sustento para mantener a los hijos que dejaba en su país.
Introducir estrategias medioambientales al currículo educativo será “crucial”
El deterioro del planeta "crece más rápidamente que el conocimiento y el desarrollo" y, por tanto, introducir estrategias medioambientales en el currículo educativo será "crucial" si queremos revertir esta tendencia, según han considerado diferentes expertos en sostenibilidad.
Voluntarios recogen miles de kilos de basura en una playa de Barcelona
Voluntarios de varias asociaciones ecologistas y deportivas han recogido hoy 21.000 colillas y 83 kilos de plástico y latas en la playa de la Mar Bella de Barcelona, cerca de la Villa Olímpica, en un acto en el que han denunciado la contaminación del Mar Mediterráneo y han propuesto soluciones para combatirla.
Una campaña de retirada de basura se desarrollará en 70 playas de 23 provincias
La campaña 1m2 por las playas y los mares para la retirada de residuos de espacios costeros, se llevará a cabo desde hoy hasta el 8 de octubre en 70 playas de 23 provincias españolas.