Cuba abrió oficialmente desde este jueves la puerta a los cultivos transgénicos como "complemento a la agricultura convencional", en medio de una crisis alimentaria y de desabastecimiento agravada ahora por la emergencia sanitaria del coronavirus.
Contenido etiquetado con : Cuba
Medio ambiente en Cuba. La actualidad ambiental cubana. Noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la diversidad biológica, la economía circular, el cambio climático global, el agua, las amenazas para la biodiversidad, la basura o las energías renovables en Cuba…
Cuba registró en 2019 su mayor temperatura media anual en casi siete décadas
Cuba registró en 2019 su mayor temperatura media anual desde 1951 con reportes superiores a los 28 grados como promedio en los meses de verano, informó el Instituto cubano de Meteorología (Insmet), que sitúa la última década como la más cálida de las que se tienen datos.
Un sismo de magnitud 2,2 grados Richter se siente en Santiago de Cuba
Un sismo de magnitud 2,2 grados en la escala de Richter fue percibido este jueves en la ciudad oriental Santiago de Cuba, sin ocasionar daños humanos ni materiales, de acuerdo con un informe del Servicio Sismológico de la isla.
Tiburones y reptiles cubanos entran en lista de especies protegidas
Un grupo de animales, entre ellos dos tipos de tiburones makos y varios lagartos endémicos cubanos, fueron incluidos en la lista protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES), informan este martes medios oficiales de la isla.
Una oleada de sargazos afecta a la costa más occidental de Cuba
La Habana (EFE).- Una oleada de sargazos sin precedentes invade desde febrero pasado la península de Guanahacabibes, el extremo más occidental de Cuba, con efectos dañinos en la flora y la fauna marina de esa zona costera de la isla caribeña.
Tormenta severa daña aeropuerto internacional de ciudad cubana de Santa Clara
Una tormenta severa con fuertes vientos dañó el domingo un área de 800 metros cuadrados de techos del aeropuerto internacional Abel Santamaría de la ciudad de Santa Clara, en el centro de Cuba, y más de 60 viviendas y la electricidad en la zona, informaron este lunes medios estatales.
El tornado más violento en La Habana en 80 años causa cuatro muertos y graves destrozos
Lorena Cantó.- EFEverde.- La Habana comenzó a restablecerse del tornado más violento del que se tienen registros en las últimas ocho décadas, un fenómeno que azotó la noche del domingo el este de la capital causando al menos cuatro muertos y 195 heridos, de los que más de diez se encuentran en estado grave.
Un tornado deja en La Habana tres muertos y graves daños
Un tornado que azotó esta madrugada La Habana ha dejado al menos tres muertos y 172 heridos, ha informado hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
España y Cuba colaboran en lucha contra el cambio climático en la isla
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, entregó hoy a su homóloga cubana, Elba Rosa Pérez, en la Cumbre del Clima (COP24) los resultados de un proyecto sobre el impacto del cambio climático en la costa noroccidental de la isla.
Michael, ya huracán, avanza con fuertes vientos y lluvias desde Cuba a EEUU
Michael, convertido ya en huracán, aumentó en las últimas horas su velocidad de traslación y la fuerza de los vientos mientras avanzaba desde Cuba, el Golfo de México rumbo a Florida (EEUU), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
Cuba impulsa su producción apícola con abejas más resistentes
Cuba pone en marcha un programa de cría de abejas altamente productivas y resistentes a plagas y enfermedades, con el que espera obtener hasta 60 kilogramos de producción de miel por colmena, informó hoy el Centro de Investigaciones Apícolas de la isla.
El centro de Cuba incomunicado por lluvias e inundaciones
La región central de Cuba ha quedado incomunicada debido a las intensas lluvias de los últimos días que han provocado inundaciones y la crecida de ríos en las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos donde fueron evacuadas más de 15.000 personas, informaron hoy medios oficiales.
Cuba presenta ante la FAO su plan “Tarea Vida” para encarar el cambio climático
Cuba presentará ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el plan que ha diseñado para encarar el impacto del cambio climático, un fenómeno que incide especialmente sobre el país por su insularidad y ubicación, informó hoy la Cancillería de la isla.
Cuba paga 5 millones de dólares anuales por fugas de agua potable
Cuba paga cada año unos cinco millones de dólares por las pérdidas de unos 300 millones de metros cúbicos de agua potable por las redes hidráulicas domésticas, informó ayer el Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado (GEAAL) de la isla.
Emilio Santiago: Cuba como ejemplo para afrontar el “peak oil”
Cuba es "un ejemplo de decrecimiento" en el plano material y energético que "nos puede enseñar a afrontar el pico del petróleo", ya que tuvo que adaptarse a una forzosa falta de suministros de crudo tras el colapso de la URSS, ha explicado en entrevista con Efe el antropólogo social Emilio Santiago Muiño.
El cambio climático erosiona el 82 % de las playas de cuba
Indicios de la erosión fueron encontrados en el 82 % de las 499 playas de Cuba a partir de una evaluación para diseñar un plan estatal de enfrentamiento al cambio climático, según datos divulgados hoy en medios de la isla en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente.
Casi un millón de personas afectadas por la intensa sequía en Cuba
Casi un millón de personas están afectados actualmente por la intensa y prolongada sequía en Cuba, donde once de sus quince provincias tienes sus embalses por debajo de la mitad de su capacidad, informa la televisión estatal.
“Baby boom” de leones en zoo de Cuba obliga a aplicar planificación familiar
La inusitada fecundidad de los leones que viven en los dos principales zoológicos de Cuba, con más de 500 nacimientos desde finales de los años 80, ha obligado a sus responsables a poner en marcha medidas de "planificación familiar" para controlar la prolífica reproducción de estos felinos.
Dos años tardará Cuba en recuperarse de la sequía que sufre desde 2014
Cuba demorará dos años en superar la intensa sequía que sufre desde 2014, aún cuando se registren lluvias "aceptables", informaron medios oficiales de la isla, que trabaja actualmente en un mejor control del manejo del agua, especialmente la dirigida al consumo humano y a la agricultura.
Cuba vive la peor sequía del último siglo, sobre todo en el centro del país
Por Sara Gómez Armas.- Yolanda, de 74 años, permutó hace dos semanas su casa de toda la vida porque desde hace unos meses no recibía agua: "Los vecinos conseguían subir el agua de la calle con turbinas, pero valen 1.600 pesos (65 dólares) y yo vivo de mi pensión y la de mi esposo, de 200 pesos cada una (8 dólares)".
Las “damas lechuga” lanzan un mensaje vegano en Cuba
Los biquinis verdes de las "damas lechuga" de la organización no gubernamental PETA han llegado por primera vez a Cuba para difundir la defensa de los animales y el modo de vida vegetariano, lo que en la isla "no es difícil por su rica variedad de frutas y vegetales".
Inundaciones en el Malecón y barrios céntricos de La Habana
Efeverde.- El emblemático Malecón de La Habana (Cuba) sufrió en las últimas horas fuertes inundaciones provocadas por la entrada del mar a causa de intensos vientos que superaron los 60 kilómetros por hora, sin que se hayan reportado daños personales.
Hallan en Cuba una babosa marina que cambia voluntariamente de color y se llamará David Bowie
Efeverde.- Biólogos españoles han hallado en aguas de Cuba una babosa marina capaz de cambiar voluntariamente de color, desde la transparencia al gris jaspeado pasando por el blanco, una capacidad camaleónica inusual en moluscos marinos por lo que ha sido bautizada con el nombre de David Bowie
Clima y conservación, objetivo de otro acuerdo entre EEUU y Cuba
Efeverde.- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos y el Instituto de Meteorología (INSMET) cubano firmaron hoy un acuerdo para cooperar en la investigación sobre clima y meteorología.
El huracán Matthew causa daños en Cuba por más de 56 millones de euros
Efeverde.- Los daños causados por el paso del feroz huracán Matthew en Cuba, donde arrasó el extremo oriental de la isla, superan los 56 millones de euros, según el cálculo preliminar de la Defensa Civil del país, informó la televisión cubana.
Alerta por intensas lluvias en Haití donde Matthew dejó 573 muertos
Efeverde.- El número de fallecidos por el paso del huracán Matthew por Haití ha aumentado a 573, informó hoy Protección Civil, en medio de la alerta por las fuertes lluvias que se registran en el sur del país, una de las zonas golpeadas a principios de este mes por el ciclón.
Cuba evalúa los daños medioambitales en un área Patrimonio de la Humanidad
Efeverde.- Un grupo de científicos cubanos evalúa ya los daños provocados por el huracán Matthew en el Parque Alejandro de Humboldt, un área protegida situada al oriente de la isla y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 2001, informa la prensa oficial del país caribeño.
Nicole, otro huracán “extremadamente peligroso”, se acerca Bermudas
Efeverde.- El huracán Nicole es "extremadamente peligroso" y, tras ascender a categoría 4, se dirige a las islas Bermudas con vientos sostenidos de hasta 215 kilómetros por hora, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.
Haití evalua las víctimas y daños del huracán Matthew
EFEVERDE.- El Gobierno de Haití continúa hoy evaluando los severos daños y las víctimas provocadas por el huracán Matthew que, según balances provisionales oficiales, dejó 271 muertos aunque fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguran que son más de 800.
La cifra de muertos en Haiti por el huracán Matthew se eleva a 820
EFEVERDE.- Haití cuenta ya 820 la cifra de muertos por el huracán Matthew, mientras el Gobierno espera la ayuda internacional para hacer frente a la peor catástrofe en este país desde el terremoto de 2010 que dejó unos 300.000 fallecidos.