Madrid, 2 may (EFE).- La medición de la huella de carbono en las empresas debe tener en cuenta hasta 16 categorías, cuyo análisis "proporciona un enfoque holístico" al considerar el impacto de una organización en el agua, la biodiversidad o el uso del suelo.
Contenido etiquetado con : Creadores de opinión verde
Creadores de opinión verde. Tribunas de opinión sobre medio ambiente. Ecologistas, investigadores, políticos, abogados, empresarios… expertos en temas ambientales se dan cita en CDO (creadores de opinión) o «La voz del experto», un espacio de EFEverde gestionado por Arturo Larena. Puntos de vista para el debate, la discrepancia, el consenso y, en definitiva, el conocimiento. Con la colaboración, entre otros, de Remi Parmentier, Liliane Spendler, Juán López de Uralde, Enrique Castillo, Teresa Ribera, Carlos Bravo, José María Elguero, Javier Anta, Fernando Bódalo, Jesús Yago, Isabel Navarro Fernández de Caleya, Luis Jiménez Herrero, Ana Etchenique Calvo, José Alberto Pardos, Pilar Álvarez-Uría, Fernando Moraleda, Domingo Jiménez Beltrán…
La nueva cartografía forestal de Panamá revela un 68 % de cobertura y cambios por fenómenos meteorológicos adversos
Madrid, 22 abr (EFE).- La actualización del mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de Panamá, presentada este viernes con ocasión del Día de la Tierra, revela una cobertura forestal de un 68 % y evidencia cambios en el paisaje de algunas zonas del país por fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes de 2020.
Carlos Hurtado (Fundación FEMSA): Agua y residuos son grandes retos en Latinoamérica
Madrid, 22 abr (EFE).- La seguridad hídrica y la gestión de los residuos son dos de los grandes retos ambientales para la sostenibilidad en Latinoamérica y en el mundo, asegura el gerente de Desarrollo Sostenible de la Fundación FEMSA, Carlos Hurtado.
Márquez (AEE): Impulsar las renovables es urgente para abaratar la electricidad
Madrid, 24 mar (EFE).- El impulso de las energías renovables en España "es tan urgente como necesario para disminuir la dependencia del exterior, abaratar la electricidad y contribuir en la lucha contra el cambio climático", destaca el director general de Asociación Empresarial Eólica (AEE) Juan Virgilio Márquez.
Lydia Chaparro: Las zonas de recuperación pesquera resultan clave para cumplir la estrategia de Biodiversidad
Madrid, 23 mar (EFE).- La ampliación de las Zonas de Recuperación Pesquera a espacios como el exterior del Delta del Ebro "ayudaría a alcanzar el objetivo" marcado por la Estrategia sobre Biodiversidad de la UE, según la ecóloga marina de la Fundación ENT Lydia Chaparro.
El 84% de los españoles tiene en cuenta el impacto socioambiental de su consumo
Madrid, 14 mar (EFE).- El 84 por ciento de los españoles tiene en cuenta el impacto socioambiental en sus hábitos de consumo "aunque no siempre lleve a cabo una compra responsable" señala la directora del estudio Marcas con Valores, Marta González-Moro.
López de Uralde: el ecocidio debe ser reconocido como un crimen
Madrid, 1 dic (EFE).- El ecocidio debe ser reconocido como un crimen por los tribunales internacionales, defiende el coordinador federal del partido Alianza Verde y presidente de la Comisión de Cambio Climático del Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde.
Teresa Gil (WWF): el robo de agua suberránea nos conduce al suicidio hídrico
Madrid, 22 oct (EFE).- El robo y saqueo de agua subterrénea esta conduciendo a muchas zonas de España a un "suicidio hídrico" asegura la responsable del Programa de Aguas del WWF, Teresa Gil, quién destaca que "las autoridades responsables no saben cuánta agua se extrae de pozos por encima de lo autorizado, ya que no tienen capacidad para medirla".
Proteger el océano antártico sigue siendo urgente tras 30 años del Protocolo de Madrid
Madrid, 4 oct (EFE).- Proteger el Océano Antático, amenazado por multiples actividades extractivas, "sigue siendo urgente" tres décadas después de la firma del Protocolo de Madrid al Tratado Antártico para la salvaguarda ambiental del continente helado y por el que se estableció una moratoria de 50 años sobre la minería en esta zona del planeta.
Jorge Neri (Cambio 16) propone un nuevo pacto social que priorice a las personas y el planeta
Madrid, 5 mar (EFE).- La humanidad se enfrenta a un reto sin precedentes abocada a un cambio de paradigma tras la pandemia y la emergencia climática y es el momento para hacer las cosas de manera diferente porque existe una ventana única, pero estrecha, para crear un nuevo pacto social que priorice a las personas y el planeta" propone Jorge Neri Bonilla, CEO del Grupo EIG Multimedia y editor de Cambio16.
Reyes Montiel: Reducir las emisiones del transporte público es posible
Madrid (EFE).- Reducir las emisiones contaminantes del transporte público en las ciudades "es posible combinando distintas tecnologías" como el gas natural, la propulsión híbrida y los autobuses eléctricos, asegura la ex directora de Gabinete de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Reyes Montiel.
Mario Rodríguez (Greenpeace) pide a los políticos que piensen en la ciudadanía y no en intereses partidistas
Madrid (EFE).- El secretario ejecutivo de Greenpeace España, Mario Rodríguez, ha pedido a los políticos -en una tribuna en EFEverde- que "dialoguen sin descanso y decidan lo que tengan que decidir pensando en la ciudadanía y no en intereses partidistas", dado que el país necesita "un gobierno con capacidad real y efectiva".
Mario Rodríguez (Greenpeace) pide el cierre del carbon y poner fin a la venta de coches de combustión
Madrid (EFE).- El director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha pedido una legislación que ponga fecha de cierre al carbón y a la venta de coches de combustión antes de la próxima década con un sistema eléctrico cien por cien renovable en 2030 como pasos necesarios para afrontar la crisis climática.
Naciones Unidas apela al poder de los consumidores para «proteger nuestra tierra»
Madrid (EFEverde).- Los consumidores tenemos "el poder de actuar y realizar acciones simples que ayuden a proteger nuestra tierra" aseguran el Secretario Ejecutivo de la Convención de la ONU contra la Desertificación,Ibrahim Thiaw y el Administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner.
García de la Fuente: El periodismo ambiental no es una información de relleno
Madrid, 5 jun (EFE).- El "periodismo ambiental no es información de relleno" y la "emergencia climática ha despertado conciencias y a puesto en la primera de muchos diarios lo que muchos profesionales llevan escribiendo durante décadas".
Asunción Ruiz (SEO/Birdlife): mujer, tierra, feminismo y ecologismo, un vinculo natural
Madrid (EFEverde).- El papel de la mujer en movimientos de defensa del territorio, luchas pacifista o defensa de los recursos naturales es una constante que demuestra la solidez de los vínculos entre las mujeres y la Tierra, entre el feminismo y el ecologismo, destaca la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz.
Asunción Ruiz (SEO/BirdLife): el medio rural español son “campos de soledad”
Madrid (EFE).- El medio rural español abarca el 90% del territorio y en él reside solo el 20% de la población total, advierte la directora de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, en la tribuna "Campos de soledad" publicada en las Firmas de EFE y Creadores de Opinión Verde (@cdoverde) de EFEverde
«El día que dejé de comer animales», un relato ético y literario de Javier Morales
Madrid (EFEverde).- El periodista Javier Morales, un "recién llegado" al mundo del vegetarianismo, acaba de publicar "El día que dejé de comer animales", un relato ético y literario sin ánimo moralista pero con el que espera que los lectores "tomen conciencia" de las condiciones en las que viven los animales para el consum