La exposición a largo plazo a la contaminación ambiental del aire podría aumentar el riesgo de infectarse de covid-19, según los hallazgos de un estudio publicado en internet en la revista "Occupational & Environmental Medicine", del BMJ.
Contenido etiquetado con : covid-19
La mala eliminación de mascarillas puede crear un desastre medioambiental
El uso de elementos de protección como las mascarillas ha aumentado con la pandemia, pero se han dado pocas orientaciones sobre cómo reciclarlas de forma segura, por lo que, si no se mejoran las prácticas de eliminación, “se avecina un desastre medioambiental”.
Las emisiones CO2 subieron un 18 % en la UE un año después del confinamiento
Las emisiones dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea se dispararon un 18 % en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo período de 2020, cuando la gran mayoría de países de la UE aplicaron confinamientos y cese de actividades para frenar al entonces recién llegado coronavirus.
La combinación de covid-19 y cambio climático ha dañado a los más vulnerables
La convergencia de la pandemia del coronavirus con los cambios climáticos extremos ha afectado a los más vulnerables en el mundo que han pagado "el precio más alto", ha advertido el presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), Francesco Rocca.
La pandemia de la covid-19 no ha desacelerado el cambio climático
La pandemia de la covid-19 no ha desacelerado el avance del cambio climático y, si bien las emisiones de dióxido de carbono se redujeron durante algún tiempo debido a las medidas de confinamiento, pasado ese periodo están aumentando rápidamente.
WWF insta al Gobierno a que lidere el cierre de granjas de visón ante el G20
La organización conservacionista WWF ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la que le pide "analice el riesgo para la salud pública y la economía que supone mantener abiertas las granjas de visón americano" y trate de incluir este debate en la agenda de las próximas reuniones de ministros de sanidad en el marco de la cumbre del G20 (5 y 6 de septiembre).
Los veterinarios recomiendan la vacuna covid para gatos cuando esté autorizada
El grupo de seguimiento de la COVID-19 de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha recomendado este lunes la vacunación masiva de gatos, en primera instancia, y luego de perros y hurones, cuando las vacunas para animales estén autorizadas.
Greta Thunberg «no planea» asistir a la COP26 a causa de la pandemia
La joven activista Greta Thunberg "no planea" asistir a la conferencia climática de la ONU (COP26), que se celebrará en Glasgow el próximo mes de noviembre, si los niveles de vacunación contra la covid-19 no son igualitarios en todo el mundo.
Las aves no invadieron ciudades en el confinamiento, sólo fueron más visibles
La naturaleza no invadió las ciudades durante el confinamiento en España, sino que se hizo más visible, según un estudio del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y el Instituto Catalán de Ornitología (ICO), que revela que durante el encierro obligatorio no había más aves en el entorno urbano, sino que se oían y veían más y cambiaron de comportamiento.
Expertos aseguran que la mejor vacuna es la protección de la biodiversidad
La protección de la biodiversidad es una de las mejores vacunas frente a futuras pandemias zoonóticas, ya que los ecosistemas equilibrados amortiguan y contienen la dispersión de enfermedades de origen animal, según expertos consultados por EFE con ocasión del aniversario de la declaración del estado de alarma por la covid-19.
FIO sitúa a Extremadura en la punta de lanza del turismo de interior y de naturaleza
La XVI Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), el evento decano del sector ornitológico en España y el segundo más importante de Europa, ha arrancado este viernes de forma telemática para situar a Extremadura en la punta de lanza de la apuesta por un turismo de interior y de naturaleza.
La FIO 2021 será virtual debido a la COVID-19 y se centrará en el mercado americano
Extremadura celebrará la XVI Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) con más de 40 actividades centradas en la especialización del sector y en el mercado americano, y que en casi su totalidad serán virtuales debido a la COVID-19.
La EFSA recomienda test covid a los visones para detección temprana en granjas
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha recomendado que la detección temprana del coronavirus en las granjas de visones de la Unión Europea sea un objetivo "prioritario" y aconseja que el seguimiento incluya test a los productores y los animales.
Los españoles recuperaron casi 850.000 toneladas de vidrio en el año de la COVID-19
Los ciudadanos españoles recuperaron casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva durante 2020, lo que equivale a 17,8 kilogramos o unos 61 envases por persona, según los datos facilitados este martes por Ecovidrio.
Bill Gates contra el cambio climático
Mario Villar.- Bill Gates lleva años estudiando el cambio climático y tiene un plan para combatirlo: en un nuevo libro, el fundador de Microsoft ofrece una hoja de ruta para reducir a cero las emisiones, una meta factible, pero que requerirá grandes avances tecnológicos, según avisa.
El Bosque de Soignes, el «pulmón» belga que también sufre con la covid-19
María Moya.- Con casi 4.400 hectáreas de extensión, el Bosque de Soignes no solo es un "pulmón" verde a las puertas de Bruselas, sino que cuenta con una rica biodiversidad y un equilibrio ecológico que lo hace único, lo que le llevó convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero ahora también sufre por la covid-19.
El FMI pide que la recuperación sea «verde e inclusiva» para superar la crisis
La recuperación de la economía global, muy afectada por la pandemia de COVID-19, ha de ser "verde e inclusiva" o no podrá superar la crisis provocada por la pandemia, ha afirmado la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Incluyen la detección de la cepa británica de la covid-19 en aguas residuales
La compañía Suez España ha reforzado su solución de monitorización de la covid-19 en aguas residuales con la inclusión de la detección de la denominada cepa británica.
Los coyotes salen de su hábitat hacia zonas urbanas en Costa Rica
La reducción de la actividad humana por la pandemia de la covid-19 y otros factores como la presión del desarrollo urbanístico y la deforestación, han hecho que especies animales pierdan hábitat y se muevan hacia zonas urbanas, como es el caso de los coyotes, cuyos avistamientos en Costa Rica se han vuelto frecuentes en los últimos meses.
Coslada (Madrid) y Granada, las urbes más contaminadas por NO2 según el Observatorio de Sostenibilidad
Coslada (Madrid) y Granada son las dos ciudades de España más contaminadas por dióxido de nitrógeno (NO2), según un comunicado del Observatorio de Sostenibilidad, que ha analizado la calidad del aire en 80 ciudades con una suma de 19 millones de habitantes.
La recuperación centrada en renovables creará 6 millones empleos, según Irena
Enfocar la recuperación de la crisis provocada por la pandemia de la covid-19 en la transición energética puede generar seis millones de nuevos empleos a corto plazo, ha asegurado el director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), Francesco la Camera, en la inauguración de la XI asamblea anual de la organización.
Los confinamientos totales rebajaron la contaminación menos de lo esperado
Aunque los niveles de contaminación del aire bajaron en todas las ciudades del mundo durante los confinamientos totales por el coronavirus, los descensos fueron menores de lo esperado, según un estudio de la Universidad de Birmingham publicado en la revista científica Science Advances.
Ecovidrio tacha la Covid de su logo
La entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión y reciclado de residuos y envases de vidrio en España Ecovidrio modificará su logo tachando de su nombre las letras que forman la palabra "covid" durante el primer mes del presente 2021 para expresar su deseo de que el coronavirus desaparezca.
Los veterinarios piden reforma de la salud pública para acabar con la covid
Los veterinarios españoles consideran que para acabar con la pandemia de la covid y prevenir otras futuras es "indispensable" una reforma del sistema de salud pública bajo el enfoque "Una salud" propugnado por la OMS.
La covid avala el uso del plástico pero no frena la lucha contra su abuso
La situación de pandemia provocada por la covid-19, durante la cual el plástico ha sido visto como un elemento adicional de seguridad en determinados sectores, como el alimentario o el sanitario, no ha frenado el objetivo global de reducir su utilización, pero sí ha puesto de manifiesto la necesidad de no demonizarlo porque sigue siendo imprescindible en muchos casos.
Las granjas de visón, una “bomba biológica” por el riesgo de contagio de Covide 19 advierten expertos
La cría de visón americano es una “bomba biológica” para la naturaleza además de un reservorio de SARS-COV-2 porque “el riesgo de contagio al ser humano es real”, ha advertido hoy la responsable del Programa de Especies Amenazadas de WWF, Gemma Rodríguez.
Primer positivo de covid-19 de un leopardo de las nieves en EE.UU.
Una hembra de leopardo de las nieves del Zoológico de Louisville (Kentucky) dio positivo al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, convirtiéndose en el primer ejemplar de esta especie en contagiarse con este virus, aunque el felino, de nombre NeeCee, se encuentra "con síntomas muy leves".
Un estudio muestra que el coronavirus se transmite más rápido con la polución
Un estudio elaborado por dos universidades suizas concluye que el coronavirus SARS-CoV-2 causante de la covid-19 podría transmitirse a través de micropartículas contaminantes presentes en el aire, por lo que en días de alta polución podría expandirse con mayor rapidez.