Las zonas más deprimidas de la costa balear, como las albuferas y salinas, pueden sufrir "conflictos importantes" por inundación en 2100, si no se toman medidas, por la subida del nivel de mar derivada de la crisis climática, según ha advertido el investigador de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Lluís Gómez Pujol.
Contenido etiquetado con : Costas
El 40% de municipios costeros urbanizados ha visto muy alterado su litoral
El 40 % de municipios más urbanizados en primera línea de costa, tradicionalmente rurales, ha visto alterado más de la mitad del litoral para usos turísticos preferentemente, lo que los expone a grandes riesgos por el impacto del cambio climático, advierte en un informe el Observatorio de la Sostenibilidad (OS).
Las playas de Agaete, San Antolín y Massamagrell, ganadoras de #MiPlayaSinPlásticos
La costa canaria de Agaete, la playa asturiana de San Antolín y la valenciana de Massamagrell han sido las ganadoras del certámen #MiPlayaSinPlásticos, en el que han participado doce playas de las diez comunidades autónomas españolas con costa y de las dos ciudades autónomas.
La IV edición de LIBERA tendrá lugar del 26 de septiembre al 4 de octubre
La cuarta edición del proyecto "1m2 por las playas y los mares" se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre, con objeto de identificar la tipología, cantidad y volumen de contaminación de las costas españolas, según un comunicado facilitado hoy por SEO/Birdlife y Ecoembes.
Las construcciones humanas han modificado 30.000 km2 de océanos
El ser humano ha modificado con sus construcciones unos 30.000 kilómetros cuadrados de océano, una cifra proporcionalmente comparable a la extensión de las tierras urbanizadas, según un estudio que cuantifica, por primera vez, esa "huella" y publica Nature Sustainability.
La Gran Senda de Málaga, 750 kilómetros por lo mejor de la Costa del Sol
Lo mejor de la Costa del Sol se puede caminar, en un itinerario circular de 745 kilómetros, a través de la Gran Senda de Málaga.
Ribera anuncia medidas “razonables” para adecuar el pago de canon de costas
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este martes que el Gobierno "está ultimando un marco normativo para adecuar el pago del canon de costas" con medidas "razonables y proporcionadas".
Transición Ecológica paraliza obras de un hotel en la playa de La Tejita (Tenerife)
Santa Cruz de Tenerife.- El Ministerio para la Transición Ecológica ha ordenado este lunes la paralización cautelar de las obras de un hotel de la playa de La Tejita, en Tenerife.
España lucirá 589 banderas azules este verano, 23 más que el año pasado
España lucirá 589 banderas azules en sus playas, 23 más que el año pasado, lo que atestigua el buen estado de conservación medioambiental de estos espacios y la gran calidad de los servicios que prestan, en un verano marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19
Los microplásticos más pequeños de las costas de Canarias provienen de lavadoras
Los residuos plásticos de tamaño inferior a un milímetro que se acumulan en las costas de Canarias se relacionan con microfibras provenientes de la ropa y tienen su origen en los vertidos de aguas residuales en el mar.
El sector del mar gallego pide que se le tenga en cuenta en la Ley de Costas
Asociaciones y organizaciones integrantes del sector Mar-Industria Alimentaria de Galicia han exigido este jueves que se les tenga en cuenta en la modificación de la Ley de Costas.
Ribera alerta de “importantísimos efectos” en el litoral por cambio climático
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha advertido hoy de la necesidad de armonizar las "actividades en tierra y la dinámica marina" para evitar los "importantísimos efectos" que el cambio climático puede provocar en las costas españolas, según las proyecciones de un estudio presentado hoy.
Proyecto europeo urge herramientas para prevenir riesgos geológicos en costas
El proyecto europeo Riskcoast tiene como objetivo desarrollar herramientas de prevención y gestión de los riesgos geológicos en las zonas costeras del suroeste europeo provocados por el cambio climático.
España pierde 24 banderas azules en sus playas, aunque lidera el ránking mundial
España ha perdido 24 banderas azules en sus playas hasta alcanzar un total de 566 insignias, lo que significa un 4 % menos respecto a las 590 del año pasado, aunque sigue liderando sin interrupción el ránking mundial desde 1987.
Autorizado el baño en una playa de La Concha tras contaminación bacteriana
Los índices de contaminación del agua en la zona del "Pico del Loro" en la playa de La Concha de San Sebastián han desparecido, por lo que el baño es "totalmente seguro", ha informado hoy el Ayuntamiento.
Tejerina: Hay que compaginar protección del coral en la Costa Brava con la actividad económica
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha argumentado este martes que "hay que compaginar la protección ambiental con la actividad social y económica" para justificar las 12 licencias concedidas en Cataluña para la pesca del amenazado coral rojo.
España lucirá 696 banderas azules tras sumar 12 insignias más que en 2017
España lucirá el próximo verano un total de 696 banderas azules en playas, puertos deportivos y embarcaciones sostenibles y mantendrá con ese número el primer puesto en este ranking mundial, que acredita el buen estado de conservación y la calidad de los servicios que prestan estos lugares.
La humedad palía la contaminación en zonas costeras, según un estudio
La humedad consigue disminuir la contaminación del aire en zonas costeras, según confirma el análisis realizado por las motocicletas del proyecto ambiental "Scootcity" en entornos sacudidos por la polución ambiental y el bullicio de las grandes ciudades.
Playas con bandera azul, pero no tan verdes
José María Rodríguez.- EFEverde.- Si usted piensa pasar sus vacaciones en alguna de las 579 playas españolas con bandera azul, puede dar por sentado que será cómoda, segura, limpia y con aguas aptas para el baño, pero no espere que tenga un especial valor ambiental, al menos no superior al de otros arenales de su entorno.
Más de 50.000 escuelas de todo el mundo lucen ya la “Bandera Verde”
Unas 51.000 escuelas de todo el mundo, más de 500 de ellas en España, se han sumado a la red de "Ecoescuelas" y lucen la "bandera verde" que corrobora su compromiso de desarrollar acciones concretas que contribuyan a la mejora ambiental del centro escolar y del municipio en el que están ubicadas.
El agua del océano sin oxígeno se multiplica por cuatro, según el Centro Smithsonian
La cantidad de agua del océano abierto sin ninguna cantidad de oxígeno ha aumentado más de cuatro veces en los últimos cincuenta años por culpa del incremento de las temperaturas, según un estudio del Centro Smithsonian publicado hoy en la revista Science.
Ecologistas en Acción asigna 48 banderas negras
Ecologistas en Acción ha asignado 48 banderas negras en 2017 que son puntos de contaminación o destrucción y de mala gestión de la administración en la Comunidad Valenciana.
Greenpeace navega por el cantábrico para sensibilizar contra el calentamiento
El barco "Esperanza" de Greenpeace comienza este jueves su travesía y estancia en aguas cantábricas dentro de la campaña "Misión salvar el clima", cuyo objetivo es concienciar sobre "uno de los principales problemas del planeta".
Mas del 93% de las playas españolas gozan de aguas excelentes o buenas
Más del 93 por ciento de las 2.191 playas españolas (marinas y fluviales) presenta una calidad de sus aguas excelente (85%) o buena (8,8%), si bien hay un 1,8 por ciento (39 arenales) con valores "pobres".
“Realimentar” playas con arena daña la costa mediterránea, según Ecologistas en Acción
El traslado de arena de una playa a otra o del fondo del mar a la playa, una práctica conocida como "realimentación", está dañando la costa mediterránea y tiene un impacto medioambiental y económico "muy negativo", ha denunciado hoy Ecologistas en Acción (EA).
Mira, la única playa de Europa que siempre ha tenido bandera azul
La playa de Mira, de unos tres kilómetros y medio situada en la zona central del Atlántico portugués, es la única de Europa que mantiene desde sus orígenes la distinción de bandera azul.
Un proyecto internacional de investigación busca proteger los ecosistemas costeros
Un equipo formado por investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC y la Universidad de Córdoba, en colaboración con las Universidades de Texas (EEUU) y Monastir (Túnez), estudia buscar la mejor forma de proteger los ecosistemas costeros de los productos químicos.
España consigue 684 banderas azules y lidera el ranking durante 30 años
Un total de 579 playas, 100 puertos deportivos y 5 embarcaciones turísticas sostenibles lucirán este año la bandera azul que acredita el buen estado de conservación y la calidad de los servicios que presta.
Ballena varada con gran protuberancia en las costas de Chile
Un grupo de turistas encontró este jueves una ballena muerta en las costas de Pelluhue, en la zona centro-sur de Chile, con una extraña protuberancia en su cabeza.
Nueva especie de tiburón en aguas del amenazado arrecife de Belice
Efeverde.- El Departamento de Pesca de Belice e investigadores de la Universidad Internacional de Florida han confirmado la presencia de una nueva especie de tiburón perteneciente a la familia de los tiburones martillo en las aguas de la costa de Belice.