Coslada (Madrid) y Granada son las dos ciudades de España más contaminadas por dióxido de nitrógeno (NO2), según un comunicado del Observatorio de Sostenibilidad, que ha analizado la calidad del aire en 80 ciudades con una suma de 19 millones de habitantes.
Contenido etiquetado con : coronavirus
Los confinamientos totales rebajaron la contaminación menos de lo esperado
Aunque los niveles de contaminación del aire bajaron en todas las ciudades del mundo durante los confinamientos totales por el coronavirus, los descensos fueron menores de lo esperado, según un estudio de la Universidad de Birmingham publicado en la revista científica Science Advances.
Ecovidrio tacha la Covid de su logo
La entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión y reciclado de residuos y envases de vidrio en España Ecovidrio modificará su logo tachando de su nombre las letras que forman la palabra "covid" durante el primer mes del presente 2021 para expresar su deseo de que el coronavirus desaparezca.
Dinamarca desenterrará a millones de visones sacrificados para incinerarlos
El Gobierno socialdemócrata danés ha llegado a un acuerdo con sus aliados de centroizquierda para desenterrar e incinerar posteriormente a más de 4 millones de visones sacrificados por una mutación de la covid-19.
Naturaleza y arte para combatir la Covid-19 en la obra de Timo Helgert
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Una sala del Museo del Prado de Madrid tapizada de margaritas o un vagón del metro de Berlín lleno de césped y mariposas son algunas de las obras de arte digital del alemán Timo Helgert, diseñadas para transmitir optimismo y esperanza gracias a la Naturaleza en medio de la crisis sanitaria.
La covid avala el uso del plástico pero no frena la lucha contra su abuso
La situación de pandemia provocada por la covid-19, durante la cual el plástico ha sido visto como un elemento adicional de seguridad en determinados sectores, como el alimentario o el sanitario, no ha frenado el objetivo global de reducir su utilización, pero sí ha puesto de manifiesto la necesidad de no demonizarlo porque sigue siendo imprescindible en muchos casos.
Naturaleza y arte para combatir la Covid-19 en la obra de Timo Helgert
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Una sala del Museo del Prado de Madrid tapizada de margaritas o un vagón del metro de Berlín lleno de césped y mariposas son algunas de las obras de arte digital del alemán Timo Helgert, diseñadas para transmitir optimismo y esperanza gracias a la Naturaleza en medio de la crisis sanitaria.
Primer positivo de covid-19 de un leopardo de las nieves en EE.UU.
Una hembra de leopardo de las nieves del Zoológico de Louisville (Kentucky) dio positivo al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, convirtiéndose en el primer ejemplar de esta especie en contagiarse con este virus, aunque el felino, de nombre NeeCee, se encuentra "con síntomas muy leves".
Expertos abogan por la economía circular como modelo económico justo
La economía circular debe suponer "un cambio de modelo económico global" basado en la sostenibilidad y en un consumo responsable, que "no destruya ni al planeta ni a las personas" y que huya de la "desigualdad ofensiva e intolerable" que ha establecido el modelo económico lineal actual.
Ningún país es inmune al impacto del cambio climático en la salud
Ningún país, rico o pobre, es inmune al impacto del empeoramiento de la crisis climática en la salud, según un informe Countdown, que examina más de 40 indicadores, que publica The Lancet.
Las protectoras españolas recogieron más de 300.000 perros y gatos en 2019
Las protectoras españolas recogieron 306.000 perros y gatos en 2019, según el estudio "El Nunca lo Haría", de la Fundación Affinity, junto con la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Seguridad alimentaria, sostenibilidad y covid preocupan a los consumidores
La seguridad alimentaria, la sostenibilidad del planeta y la "amenaza real" que representa la covid-19 son problemas 'clave' para los consumidores, según el estudio 'Tetra Pak Index 2020' que analiza las demandas más importantes a nivel mundial.
Solicitan que las tiendas de reparación de bicicletas sean servicio esencial
Asociaciones y entidades que defienden el uso de la bicicleta como transporte han solicitado a los Ministerios de Transporte y Sanidad y a las comunidades autónomas que los talleres de reparación bicicletas se consideren servicio esencial en caso de un eventual cierre total del comercio.
WWF: Las granjas de visones pueden tener consecuencias devastadoras para la pandemia
Las granjas de visión americano podrían tener "consecuencias devastadoras para la pandemia en el mundo", ha alertado este miércoles la responsable del programa de especies de WWF en España, Gemma Rodríguez.
Las aguas residuales revelan picos de consumo de éxtasis durante la pandemia
El análisis de las aguas residuales en España ha constatado que la cocaína y la marihuana son las drogas más consumidas, aunque este año los científicos han encontrado picos ocasionales de presencia "muy alta" de éxtasis durante la pandemia y han constatado que donde más alcohol se bebe es en Bilbao y en Cataluña.
La contaminación en París ha caído mucho menos que en el primer confinamiento
La contaminación atmosférica causada por el tráfico rodado en la región de París ha disminuido un 20 % con el nuevo confinamiento en vigor en Francia desde el 30 de octubre, un porcentaje muy inferior al 70 % que se constató en el primero, entre marzo y mayo.
La cría de visones en España es muy distinta a Dinamarca y está controlada afirman veterinarios
Ante la nueva variante descubierta en Dinamarca del coronavirus SARS-CoV-2 que se ha extendido entre visones en granjas y ha saltado a humanos, los expertos piden tranquilidad, porque la situación en España para la cría de ese animal es muy distinta, muy reducida, y además está controlada, según expertos.
Una mascarilla desechable puede tardar hasta 400 años en descomponerse
Cada mes se consumen en el mundo unos 129.000 millones de mascarillas desechables que pueden tardar hasta 400 años en descomponerse si no se gestionan adecuadamente, según datos del Proyecto LIBERA, que recuerda la importancia de ser responsables en la gestión de estos nuevos residuos.
Recomiendan limpiar las patas de los perros al volver de pasear por la COVID
El comité de Clínicas del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB), ante las numerosas consultas recibidas, recomienda limpiar las patas de los perros al volver de la calle con lejía o alcohol diluidos en agua o jabón, aunque recuerda que ni perros ni gatos se infectan ni transmiten el SARS-CoV-2
Reducir la pérdida de biodiversidad evitará una “era de pandemias”
Julio César Rivas.- EFEverde.- Ante la amenaza de entrar en una "era de pandemias", se puede reducir de forma considerable la aparición de nuevas enfermedades como la covid-19 con la reducción de actividades humanas que producen la pérdida de la biodiversidad, alertaron este jueves expertos en un informe.
El confinamiento no fue “determinante” para fauna y flora, según expertos
El descenso de la actividad humana esta primavera a causa del confinamiento por el coronavirus “no ha sido un factor determinante” para la proliferación de fauna o flora, ya que la biodiversidad depende más “de otros fenómenos como las precipitaciones o el cambio climático”, según varios científicos expertos que han participado hoy en el seminario web ‘Una primavera ganada para la naturaleza’.
Un estudio muestra que la pandemia agrava la deforestación tropical
Una investigación internacional en la que participan la Universidad de Lleida (UdL) y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) evidencia que pandemias como la de la actual covid-19 pueden convertirse en un “nuevo motor indirecto” de la deforestación tropical.
La contaminación vuelve a empobrecer el aire de Nueva Delhi en plena pandemia
La calidad del aire en Nueva Delhi alcanzó este martes niveles "peligrosos", al registrar la categoría "muy pobre" por primera vez tras meses de respiro debido al estricto confinamiento en la India para frenar el avance de la pandemia.
Las restricciones de movilidad en Madrid no tienen por qué reducir la contaminación
Las restricciones de movilidad en Madrid capital y algunos municipios de la comunidad autónoma podrían tener efecto en la calidad del aire, aunque es pronto para valorarlo, porque no se descarta mayor uso del transporte privado para evitar el público menos contaminante, por miedo a contagios, según Ecologistas en Acción.
Elefante marino se pasea por calles del sur de Chile y es devuelto al mar
Un elefante marino de gran tamaño fue sorprendido muy desorientado paseando por las calles de una localidad al sur de Chile y, tras varias horas, fue conducido de vuelta al mar.
Las mascarillas de la pandemia llegan a las aguas de Cancún, reporta ONG
Desde que la organización ciudadana Snorkeling For Trash reanudara en septiembre las jornadas de limpieza de playas en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, se han encontrado con un nuevo tipo de basura: mascarillas.
La arquitectura explorará los jardines verticales para la postpandemia
La arquitecta francesa Stephanie Chaltiel ha explicado que los jardines verticales serán un espacio importante en las ciudades del futuro, puesto que la pandemia ha dejado a los habitantes de estas urbes con ganas de volver al contacto con la naturaleza.
Hallan a un pingüino muerto tras ingerir una mascarilla en Brasil
La muerte de un pingüino tras ingerir una mascarilla N95 en Brasil ha elevado la preocupación de los ambientalistas ante el creciente aumento de los "residuos de la pandemia" del nuevo coronavirus, los cuales suponen una nueva amenaza para la cada vez más vulnerable fauna marina.
El Congreso Mundial de la Naturaleza vuelve a aplazarse por la COVID
El Gobierno francés y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) decidieron este miércoles aplazar nuevamente el Congreso Mundial de la Naturaleza, que debía tener lugar en enero de 2021 en Marsella, pero no confirmaron las nuevas fechas.
Bajan adopciones y crecen cesiones de perros a las protectoras por la crisis
El confinamiento y la crisis de la COVID-19 han provocado un aumento del número de familias que han tenido que pedir ayuda a las protectoras para que se hagan cargo de sus mascotas, al ser incapaces de mantenerlas económicamente o debido a una mudanza forzosa en la que no han podido llevarse a sus animales.