Comunicar es esencial para "actuar, concienciar y afrontar la emergencia climática" asegura la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Maria Garcia para quien este tipo de contenidos informativos esta "en la primera línea de la preocupación de la ciudadanía".
Contenido etiquetado con : COP25 Madrid
COP25 Madrid. Noticias sobre la 25 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) celebrada en Madrid entre el 2 y 15 de diciembre de 2019
Maria García (APIA): comunicar es esencial frente a la emergencia climática
Madrid, 1 dic (EFEverde).- Comunicar es esencial para "actuar, concienciar y afrontar la emergencia climática" asegura la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Maria Garcia para quien este tipo de contenidos informativos esta "en la primera línea de la preocupación de la ciudadanía".
Gonzalo Muñoz, Campeón de Alto Nivel climático: “el nuevo rol de EEUU dará alas al multilateralismo”
El chileno Gonzalo Muñoz, "Campeón" de Alto Nivel de acción climática de la COP25, una cita mundial celebrada en Madrid hace un año, asegura en una entrevista con Efe, confiar en que "el nuevo rol" en la defensa del clima de EEUU, tras el cambio de Gobierno, dará paso a una fase de multilateralismo "para avanzar y no fragilizar".
Las ONG elogian la “resiliencia” de EFEverde como soporte de una “revolución ambiental”
El 21 de marzo de 2010, con ocasión del Día Internacional de los Bosques, nació la web de EFEverde, la plataforma global de noticias de medio ambiente de la Agencia EFE, y hoy, una década después, las principales organizaciones ecologistas de España elogian el papel de sus profesionales, que han demostrado una gran "resiliencia" en momentos difíciles y se han convertido en artífices de una "auténtica revolución" ambiental.
Díaz Ayuso asegura que “nadie ha muerto” por la contaminación en Madrid
"Nadie ha muerto" por contaminación en Madrid, ha asegurado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha añadido que no es "real" la alarma para la salud pública ya que la capital española "está haciendo las cosas correctamente".
La COP25 ensalzó el papel de la economía circular en la lucha climática
La Cumbre del Clima de Madrid (COP25) puso de relieve la relación de la economía circular con la lucha contra el cambio climático, según han coincidido los expertos que se han dado cita este miércoles en el encuentro 'Diálogos de EFEverde', que se ha celebrado en la sede central de la Agencia Efe.
El periodismo ambiental analiza este viernes los resultados de la COP25
La valoración de los resultados de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, la COP25 de Madrid, desde la perspectiva de la política, las empresa y sociedad y la informativa centrará la jornada de análisis organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) el viernes 20 en Madrid.
La ONU alaba el trabajo de España en la COP pese al resultado insuficiente
La ONU ha destacado el "increíble" trabajo hecho por España en la organización de la Cumbre del Clima COP25 de Madrid y ha lamentado que la falta de consenso entre los países impidiese lograr un resultado más ambicioso.
Greta Thunberg critica que el interés por su viaje supere al del fracaso de la COP25
La activista medioambiental sueca Greta Thunberg lamentó hoy que aparentemente haya desatado mayor interés en los medios los inconvenientes de su viaje en tren por Alemania que lo que califica de "fracaso" de la cumbre climática COP25 de Madrid.
El mundo mira ya al Reino Unido para apuntalar avances climáticos de la COP25
Amaya Quincoces Riesco.- EFE.- Aún resonantes los ecos de una cumbre en Madrid donde los países han reafirmado su compromiso con una mayor ambición climática pero sin lograr todas las metas planteadas, el foco de la lucha climática se dirige ya a la próxima COP de la ONU en Reino Unido para avanzar en asuntos como los mercados de carbono.
Chile alerta de que se han exacerbado intereses en la Cumbre del Clima
El Gobierno de Chile admitió hoy que son insuficientes los resultados de la Cumbre del Clima, que ese país presidía y que concluyó este domingo en Madrid, y advirtió de que se han exacerbado visiones e intereses a veces contrapuestos.
Ribera defiende mercados de carbono “creíbles” y uniformes en todo el mundo
Madrid (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado hoy la importancia de contar con un sistema de comercio de carbono que sea "creíble y robusto" y en que ese sistema sea uniforme en todo el mundo.
COP25, la “cumbre de la tranquilidad” gracias al trabajo de todo el personal
Un ejército de limpiadores, personal de seguridad, camareros, técnicos y muchos otros trabajadores han hecho posible que la COP25 de Madrid, pese al poco tiempo disponible para su organización, haya sido un éxito y se haya convertido en la "cumbre de la tranquilidad".
Presidencia chilena dice que solo quedan unas horas más para llegar a un acuerdo
Madrid (EFE).- La Presidencia chilena de la Cumbre del Clima espera que se pueda alcanzar en las próximas horas un acuerdo, según el coordinador chileno Andrés Landerretche.
Ecologistas en Acción: La cumbre del clima, una gran lavadora de imagen verde
Ecologistas en Acción considera que la COP25 del clima, que apura las negociaciones para tratar de cerrar un acuerdo, se ha convertido en "un gran escaparate donde lavar de verde" la imagen de las empresas contaminantes.
La “zona verde” de la COP25 moviliza a más de 30.000 personas
La "zona verde" de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) ha movilizado a más de 30.000 personas, un hecho que "demuestra la preparación de España para afrontar el reto de un futuro más sostenible y compatible con el desarrollo económico".
La Presidencia chilena dice que solo quedan unas horas más para llegar a un acuerdo
La Presidencia chilena de la Cumbre del Clima espera que se pueda alcanzar en las próximas horas un acuerdo, según el coordinador chileno Andrés Landerretche.
Jóvenes denuncian la falta de avances y la desconexión de las negociaciones
Decenas de jóvenes pertenecientes a los colectivos sociales de Fridays For Future (FFF) y Extinction Rebellion (XR), entre otros, han protagonizado una sentada frente a las puertas de centro de congresos donde se celebra la Cumbre del Clima en Madrid, para denunciar que "no se avance en las negociaciones y la desconexión entre lo que pasa dentro y fuera de la COP”.
Por qué las negociaciones del clima tienden a durar mucho más de lo previsto
Amaya Quincoces Riesco.- EFEverde.- No es nada fácil consensuar medidas globales contra la crisis climática, como negocian desde hace dos semanas los representantes de alto nivel de casi 200 países reunidos en la COP25 en Madrid, que apuran ya este viernes sus últimas horas de discusiones, pero que podrían extenderse a la madrugada o más allá.
Los jóvenes se debaten entre el “postureo” de políticos y las demandas de COP25
Daniela González.- La mayoría de los jóvenes que han visitado el recinto ferial de Ifema durante la celebración de la Cumbre del Clima (COP25) se ha dividido entre los que cuestionan el “postureo” político del acto y aquellos que confían en que esta conferencia arroje nuevas soluciones para parar la emergencia climática.
Crece el nerviosismo social en la recta final de la Cumbre del Clima
El ambiente en la última jornada de la Cumbre del Clima sugiere prisas, expectación y nerviosismo entre los periodistas, ávidos de noticias sobre el curso de las negociaciones, y los grupos de activistas, que temen que no se llegue a consensuar un documento.
Luxemburgo aportará 120 millones de euros al fondo contra cambio climático
Luxemburgo aportará 120 millones de euros al fondo de ayuda contra el cambio climático acordado en el Acuerdo de París, ha anunciado la ministra de Medio Ambiente, Crole Dieschbourg, en Madrid en la XXV Cumbre de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25) que concluye este viernes.
El Gobierno subraya el “éxito” de Castellana Verde, más allá del espacio COP
El Gobierno en funciones ha destacado el "éxito" del proyecto Castellana Verde que, "gracias al esfuerzo de instituciones, empresas, fundaciones y sociedad civil", ha contribuido a llamar a la acción por el clima "más allá" del espacio de la Cumbre del Clima que acoge Madrid hasta este viernes.
La FEMP pide a los alcaldes contratar “energía 100% eléctrica” desde 2020
Madrid, 13 dic (EFE).- El presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha propuesto este viernes que los alcaldes españoles contraten "energía cien por cien eléctrica" a partir del próximo año, ante una "emergencia global que se tiene que abordar desde lo local", ya que los ayuntamientos tienen "un papel decisivo" en la política ambiental.
Las partes trabajan ya en los textos para la declaración final de la COP25
Madrid (EFE).- Las partes que trabajan en el documento final de la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) estudian desde esta mañana los textos que les han entregado los facilitadores, entre los que se encuentra la ministra española en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El nuevo diccionario medioambiental que triunfa en la COP25
Rafael Molina.- EFEverde.- El uso de términos como solastalgia o ecocidio ha sido frecuente en los debates en la Cumbre del Clima de Madrid, pero estas palabras, desconocidas para la mayoría de los ciudadanos, empiezan a trascender a esta conferencia y a hacerse habituales a medida que crece entre la población la preocupación por el cambio climático.
La FEMP pide a los alcaldes contratar “energía cien por cien eléctrica” desde 2020
El presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha propuesto este viernes que los alcaldes españoles contraten "energía cien por cien eléctrica" a partir del próximo año, ante una "emergencia global que se tiene que abordar desde lo local", ya que los ayuntamientos tienen "un papel decisivo" en la política ambiental.
Las negociaciones en la COP25 avanzan, pero podrían alargarse hasta mañana
Madrid (EFE).- El tiempo apremia y, aunque la cumbre del clima (COP25) de Madrid avanza con paso firme para consensuar un acuerdo global contra el cambio climático, las negociaciones podrían alargarse al menos hasta la madrugada.
Los glaciares en Europa podrían perder un 80% de masa esta década
Laia Mataix y Carmen Mesa.- (EFE).- La pérdida de masa de los glaciares en las últimas décadas se ha acelerado y las proyecciones prevén que para finales de siglo habrán perdido entre el 35 y el 40 % de su volumen actual, llegando hasta un 80 % en los casos donde hay menos hielo, como en los Alpes Europeos o los Pirineos.
Hugo Morán: “En el reto de salvar el planeta, España no puede hacerlo sola”
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha reconocido hoy que "España ha hecho todo lo posible por salvar" esta XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) desde que recogió el testigo de Chile, pero "queda el reto de salvar el planeta y eso no lo puede hacer sola".