Amaya Quincoces Riesco.- Como altavoz mundial en tiempos de coronavirus, más de 350 delegados juveniles que luchan por la defensa del planeta, de casi 150 países, participarán, desde este jueves, en la “Mock COP26”, una macroconferencia virtual, para instar a los gobiernos a auxiliar al clima sin que decaiga la acción.
Contenido etiquetado con : COP
R. Unido pedirá planes ambiciosos para 2030 en la cumbre del clima de Glasgow
El Reino Unido, anfitrión de la cumbre COP26 que se celebrará en noviembre del próximo año, espera que los países participantes acudan a la cita con planes climáticos "ambiciosos" de cara a 2030, indicó el Gobierno británico.
La ONU y el Reino Unido reunirán en diciembre a líderes para abordar el clima
La ONU y el Reino Unido tienen previsto organizar el próximo 12 de diciembre una reunión con algunos de los líderes internacionales más ambiciosos en materia de cambio climático, coincidiendo con el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París.
Ribera pide afrontar la crisis climática desde un multilateralismo “más allá de UE”
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido este miércoles la necesidad de abordar la crisis climática apostando por el multilateralismo a nivel global, "más allá de la Unión Europea", porque "no podemos hacerlo solos".
La acción climática no debe “relajarse” pese al aplazamiento de la COP 26
El aplazamiento -a causa del coronavirus- de la cumbre climática mundial (COP26) "no debe implicar ninguna relajación" de los progresos realizados por los países para la defensa del clima, asegura hoy la ministra española para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Teresa Ribera:”El aplazamiento de la COP 26 no debe relajar acción climática”
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado, que el aplazamiento de la COP 26 "no es una buena noticia, aunque justificada", y no debe implicar relajación en orientar nuestros progresos de manera compatible con el clima.
España adopta medidas urgentes para la organización en Madrid de la COP25
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto ley y un decreto ley por los que se adoptan las medidas urgentes destinadas a la organización en España de la próxima Cumbre del Clima o COP25, que tendrá lugar en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre.
Soluciones usando naturaleza, la respuesta de Latinoamérica al cambio climático
María José Brenes.- Las soluciones basadas en la naturaleza, son la respuesta que necesita América Latina para adaptarse y mitigar la crisis climática, señala en una entrevista con EFE la Oficial de Cambio Climático y Recursos Naturales de la FAO, Ignacia Holmes.
Aumentar la ambición, el siguiente paso para enfrentar el cambio climático
La urgencia por aumentar la ambición en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de involucrar soluciones basadas en la naturaleza, ha sido el centro de las conversaciones del primer día de la reunión preparatoria (PreCOP).
Más de 26 millones de niños latinoamericanos viven en riesgo climático
Alrededor de 26,5 millones de niños latinoamericanos viven en zonas de alto riesgo de inundaciones o de sequías extremas, lo que confirma que la región es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Chile busca asumir liderazgo climático vacante tras retirada de EEUU y Brasil
Chile tiene la intención de asumir el liderazgo regional y mundial en materia climática a través de alianzas y negociación después de que Estados Unidos y Brasil se retiraran de los acuerdos internacionales, según explicó este miércoles el ministro de Ciencias de Chile, Andrés Couve.
Piñera pide en la ONU compromisos más ‘exigibles’ contra el cambio climático
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió este martes en la Asamblea General de la ONU que los países "asuman compromisos mucho más ambiciosos y exigibles" que los tomados hasta ahora para combatir el cambio climático, que definió como "la batalla por la supervivencia del ser humano en la Tierra".
Presidente Carlos Alvarado: El premio de la ONU es un reconocimiento a varias generaciones de costarricenses
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, ha señalado -en entrevista con EFEverde- que el premio Campeones de la Tierra otorgado este viernes por Naciones Unidas es un reconocimiento a todo el país por "una tradición de muchas generaciones en favor de la sostenibilidad", y ha apuntado que ahora es "nuestra responsabilidad ir más allá".
Ribera traslada enhorabuena a Costa Rica por “merecidísimo” premio ambiental de la ONU
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha calificado este viernes de "merecidísimo" el premio medioambiental que Costa Rica ha recibido por su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
La CE espera que la UE asuma este año una meta climática más ambiciosa
La Comisión Europea (CE) confirmó este miércoles su voluntad de acelerar la lucha contra la crisis climática y pronosticó que la Unión Europea (UE) asumirá este mismo año el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050, iniciativa que bloquean cuatro países.
WWF reclamará medidas contundentes en CITES para frenar el tráfico de especies
La organización conservacionista WWF pedirá "medidas más contundentes para frenar el tráfico de especies" en la Conferencia de las Partes sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que comenzará este sábado en Ginebra y durará hasta el 28 de agosto.
Chile, sede de la COP 25, pide al mundo acciones concretas contra el calentamiento planetario
Chile, país que será sede en diciembre próximo de la Cumbre del Cambio Climático (COP 25), ha pedido al resto del mundo acudir con acciones concretas contra el calentamiento del planeta, ha informado la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
Merkel defiende el déficit cero pese al alto coste de la lucha por el clima
Berlín (EFEverde).- La canciller alemana, Angela Merkel, defiende el objetivo de seguir en la senda del déficit cero, pese al compromiso de redoblar la lucha contra la crisis climática y al alto coste que acarreará llevar adelante las propuestas planteadas desde su gran coalición.
El informe del IPCC anticipo de un otoño “caliente” de convocatorias por el clima
Los datos del informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU sobre el estado del suelo y la incidencia de las emisiones sobre el calentamiento global el jueves pasado en Ginebra anticipan un otoño "caliente" de convocatorias y encuentros por el clima.
España presentará un Plan Nacional de Salud y Medioambiente en la COP25
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Maria Luisa Carcedo, ha avanzado este martes que España presentará en la próxima Cumbre del Clima en Chile (COP25) un Plan Nacional de salud y medio ambiente con la aplicación de competencias autonómicas y también locales.
La COP de la Biodiversidad cierra con hoja de ruta para nuevo acuerdo en 2020
Los países miembros del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) de la ONU cerraron hoy filas y acordaron una hoja de ruta "ambiciosa" para los próximos dos años en los que tendrán que discutir un nuevo acuerdo para la biodiversidad que se presentará en China en 2020.
El resurgir de viejas disputas frena el avance de las negociaciones de Bonn
Por Caty Arévalo.- Las históricas disputas entre países desarrollados y en desarrollo en las negociaciones climáticas que se habían suavizado con el Acuerdo de París han resurgido en la cumbre del clima de Bonn (COP23), frenando el avance en la redacción de las reglas para el funcionamiento del pacto alcanzado en la capital francesa en 2015.
Experta de OCDE advierte de que España debe involucrar al sector privado en la gestión del agua
Efeverde.- España y el resto de la UE "deben involucrar al sector privado en la gestión del agua" si quieren mantener el servicio actual pues "en 2050 la demanda aumentará un 55 %", ha advertido en entrevista a Efeverde Aziza Akhmouch, responsable del Programa de Gobernabilidad del Agua de la OCDE.
El papa celebra “importante paso” de la entrada en vigor del Acuerdo de París
Ciudad del Vaticano. Nov (EFEverde).- El papa Francisco celebró hoy la entrada en vigor del Acuerdo de Paris sobre cambio climático, que en su opinión "demuestra que la Humanidad tiene la capacidad de colaborar por la salvaguardia de la Creación".
Alcaldes de 25 grandes urbes piden una aplicación urgente del Acuerdo de París
Efeverde.- Alcaldes de 25 grandes ciudades del mundo, incluidas París y Madrid, y el enviado especial del secretario general de la ONU para las Ciudades y el Cambio Climático, Michael R. Bloomberg, hicieron hoy un llamamiento en favor de una aplicación urgente del Acuerdo de París, que entra este viernes en vigor.
Fundeu: Acuerdo de París, en mayúscula
Fundeu BBVA/EFE.- El Acuerdo de Paris para la reducción de los gases de efecto invernadero que entra en vigor hoy 4 de noviembre recibe el nombre de Acuerdo de París, con mayúscula inicial.
COP22 Marrakech, la cumbre para escribir las reglas del juego del Acuerdo de París
Caty Arévalo/EFeverde.- Naciones Unidas celebra entre el 7 y el 18 de noviembre en Marraquech la 22 cumbre del clima con el objetivo de acordar las reglas del juego que regirán el histórico Acuerdo del clima París, cuya entrada en vigor hoy se produce sin que los países hayan concretado su funcionamiento.
El Acuerdo de París entra en vigor
Efeverde.- El Acuerdo de París sobre cambio climático ha entrado en vigor hoy 4 de noviembre.
Brújula para navegar el Acuerdo de París
El Acuerdo de París entrará en vigor el próximo 4 de noviembre de 2016, y ahora todos los ojos se vuelven hacia la implementación de los compromisos que cada país ha realizado para contribuir a controlar el cambio climático y adaptarse a sus impactos irreversibles: se trata de las contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC, por sus siglas en inglés.
El PE pide que UE asuma más recortes de emisiones a 2030 para cumplir con París
Estrasburgo (Francia) (EFE).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) pidió hoy que la Unión Europea asuma más recortes de emisiones de cara a 2030 para evitar que la temperatura global aumente por encima de dos grados Celsius, tal y como exige el acuerdo climático de París.