El grupo parlamentario de Unidas Podemos ha reclamado al Gobierno que prohíba de manera urgente y definitiva el uso de glifosato en España, un herbicida "altamente tóxico" que, aseguran, ha sido clasificado por la OMS como "potencialmente cancerígeno".
Contenido etiquetado con : Contaminantes
La ONU estudiará a fondo la contaminación del Mar Menor
El Convenio de Barcelona de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la contaminación en el mar Mediterráneo estudiará a fondo en junio en Atenas la situación del Mar Menor, tras la queja presentada por Ecologistas en Acción (EA) en 2017, admitida a trámite en 2019 por primera vez a una oenegé.
Expertos avisan que polución vertederos de amianto costará “miles de vidas”
El Grupo de la Ley Integral del Amianto ha denunciado la proliferación de "miles de vertidos clandestinos por toda la geografía española" y ha instado de nuevo a la Ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a erradicar una contaminación que "costará miles de vidas".
Recurren la autorización ambiental a ArcelorMittal en Asturias
La Plataforma contra la contaminación de Gijón ha recurrido ante la Consejería asturiana de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático la autorización ambiental integrada concedida a la multinacional ArcelorMittal.
Miteco: Gases contaminantes aumentaron en el último trimestre de 2020
Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) registraron en el último trimestre de 2020 un aumento progresivo y cercano a niveles de años anteriores a la pandemia, según un informe de indicadores de calidad del aire publicado este lunes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Vale pagará por los daños ambientales y colectivos 7.100 millones de dólares por el desastre de Brumadinho
La empresa brasileña Vale, una de las mayores exportadoras de hierro del mundo, pagará 37.689 millones de reales (unos 7.100 millones de dólares) para la reparación integral de los daños ambientales y colectivos ocurridos en el desastre de Brumadinho, donde la ruptura de uno de sus diques hace dos años dejó 270 muertos.
Barcelona continúa siendo la ciudad con más congestión de tráfico en España
En 2020, Barcelona fue la capital provincial con más congestiones de tráfico pese al confinamiento y las restricciones de movilidad por la pandemia, seguida de Granada y Santa Cruz de Tenerife, según la décima edición del Traffic Index 2020, que publica cada año la empresa de geolocalización Tom Tom.
La Fiscalía de Barcelona se querella contra una planta de compostaje por vertidos
La Fiscalía de Barcelona se ha querellado contra una empresa de compostaje de Manlleu (Barcelona) y su gestor por los vertidos contaminantes generados por la planta en un terreno de cultivos cercano, al menos desde 2015, pese a haber recibido numerosos requerimientos e inspecciones.
La Guardia Costera de Puerto Rico trabaja para limpiar el combustible de vertido
La Guardia Costera de Puerto Rico continúa trabajando en la remoción de 4.163 litros de combustible que se derramó en el sureste de Puerto Rico después del hundimiento de un remolcador.
Pacto por el Mar Menor pide ayuda a 45 alcaldes para recogida de firmas
La plataforma Pacto por el Mar Menor ha enviado una carta a los alcaldes de los 45 municipios de la Región de Murcia en la que les pide ayuda para recoger las 500.000 firmas necesarias para que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que reconozca la personalidad jurídica del Mar Menor pueda llegar al Congreso de los Diputados.
Podemos pide al Miteco la anulación de los permisos a Berkeley para la mina de uranio
El diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) que "anule las licencias concedidas a la multinacional australiana Berkeley para poner en marcha la mina y la planta procesadora de uranio en Retortillo (Salamanca).
Ecologistas celebran la prohibición en el PE de la munición de plomo
Las organizaciones ecologistas SEO/Bird Life y WWF celebran la prohibición de la munición de plomo en los humedales, medida adoptada por el Parlamento Europeo y que entrará en vigor en 24 meses tras su aprobación.
Podemos pregunta sobre cortes de agua y contaminación de macrogranjas
Unidas Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta para conocer el número de habitantes afectados por cortes de agua provocados por la contaminación de los purines de las macrogranjas porcinas en algunas localidades españolas.
Ribera: habrá 21 millones para el Mar Menor dependiendo de las acciones del Gobierno de Murcia
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado en el Senado que 21 millones de euros podrán ser destinados en 2021 a la recuperación del Mar Menor, pero todo dependerá de "cómo de eficaces y responsables sean las respuestas que procedan del Gobierno de la Región de Murcia".
Siete días “hacia ninguna parte”, carta náutica del Prestige 18 años después
Elizabeth López.- Martes, 19 de noviembre a las 8:00 horas, el Prestige se parte en dos trozos. Tres remolcadores tirando del barco durante siete días hacia ninguna parte hasta que al final se tiene que hundir a 130 millas del Cabo Finisterre y otras tantas de las Cíes, a una profundidad de 3.500 metros". Así termina la carta náutica de la deriva del Prestige, 18 años después.
La contaminación del mar estará en el Ciclo de Cine Submarino
La globalidad del problema de la contaminación marina y el cambio climático en los océanos se podrá contemplar en las proyecciones de la Segunda Edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Errenteria (Guipúzcoa).
La Eurocámara estudiará las peticiones sobre contaminación de lindano de EA
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) decidió este miércoles que mantendrá abierto el examen de las cinco peticiones que reclaman soluciones a la presencia de lindano, un pesticida prohibido para cualquier uso en la Unión Europea (UE) desde 2008, en regiones españolas del País Vasco, Aragón y Galicia.
ONU alerta de la polución de vehículos usados que se exportan a países pobres
Millones de automóviles, furgonetas y minibuses de segunda mano exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón a países en desarrollo son de mala calidad, lo que contribuye de manera significativa a la contaminación del aire y obstaculiza los esfuerzos para mitigar los efectos de la crisis climática.
Asbestos (Canadá) cambia su nombre para dejar atrás su tóxico pasado ligado al amianto
Julio César Rivas.- Una pequeña localidad canadiense señalada durante décadas por su nombre, Asbestos, el nombre en inglés del amianto, un mineral fibroso altamente cancerígeno, se llamará a partir de este martes Val-des-Sources después de que los habitantes del pueblo votasen para eliminar de forma definitiva el tóxico nombre.
Fertiberia completa aval de 65 millones para el proyecto de enterramiento de fosfoyesos
La empresa química Fertiberia ha logrado completar las garantías financieras necesarias para formalizar ante la Audiencia Nacional el aval de 65 millones de euros para el proyecto de regeneración de los apilamientos de fosfoyeso en la marisma de Huelva tras la firma de una operación por 29,8 millones de euros con una gran entidad internacional.
EA: Las aguas subterráneas de Grazalema contienen glifosato
Las aguas subterráneas del Parque Natural Sierra de Grazalema, que sirven para abastecer de agua potable a los municipios de la zona, tienen una contaminación generalizada por glifosato, según un estudio de Ecologistas en Acción.
Obras de clausura de balsas de fosfoyesos de Fertiberia en Huelva tardarán 10 años
El sellado de las balsas con fosfoyesos de la empresa Fertiberia en Huelva tardará diez años, agrupándose los trabajos en tres fases que abarcan las distintas zonas en las que se dividen los apilamientos de residuos.
Ecologistas reivindican medidas para desarrollo sostenible de las ciudades
La organización Ecologistas en Acción denuncia las iniciativas urbanísticas de algunos parlamentos y gobiernos regionales –como Andalucía, Región de Murcia y Comunidad de Madrid- que en plena pandemia han desarrollado planes que van en contra de los retos y compromisos sociales y ambientales.
El bisfenol, un químico escondido con consecuencias para la salud
Alejandro Prieto.- Inadvertido para nuestros sentidos, si tocamos un recibo o calentamos una taza de plástico nos exponemos a un silencioso peligro químico: el bisfenol A, un compuesto que, a nivel de células, se transmite de madres a hijos y puede disminuir la fertilidad, según un experimento hecho con ratones transgénicos.
UP contra la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a Fertiberia en Huelva
El Grupo de Unidas Podemos se ha mostrado en contra de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva concedida al proyecto de Fertiberia para el sellado de las balsas de fosfoyesos de Huelva, por entender que con ello se podrán enterrar "más de 100 millones de toneladas de residuos peligrosos" en las marismas de río Tinto.
Fertiberia recibe DIA favorable para la restauración de las balsas de fosfoyesos
Fertiberia ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la regeneración de los apilamientos de fosfoyesos en las marismas de Huelva.
Denuncian que el Consorcio de Aguas de Bilbao vierte aguas residuales a la ría
Vecinos de los colectivos Erandioko Auzokideok y Getxoko Auzokideok, junto a las asociaciones ecologistas Eguzki y Ekologistak Martxan han denunciado que el Consorcio de Aguas de Bilbao realiza "vertidos habituales e injustificados" de aguas fecales y residuales desde sus instalaciones a la ría de Bilbao.
El Plan de Adaptación al Cambio Climático contribuirá a estabilidad económica
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que previsiblemente aprobará mañana el Consejo de Ministros, tiene como objetivo la adaptación y mitigación de los efectos climáticos que afronta España y alinearse con las medidas anunciadas por la Comisión Europea, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
El Gobierno trabaja en un plan nacional de ozono frente a la polución urbana
El Gobierno trabaja en un plan nacional de ozono frente a la contaminación urbana, ha avanzado este lunes la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien ha anunciado además una iniciativa marco de acción a corto plazo frente a episodios de polución del aire en las ciudades para garantizar su calidad.
La ingesta habitual de microplásticos induce estrés a la dorada
Un estudio científico sobre los efectos toxicológicos de la ingesta de plástico ha detectado que la exposición prolongada a microplásticos en la dieta induce estrés oxidativo en la dorada.