La organización ecologista Amigos de la Tierra ha afirmado que el acuerdo entre la UE y el Mercosur supondría "un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos climáticos" europeos porque, según dicen, aumentaría en 11,5 millones de toneladas anuales las emisiones globales de CO2.
Contenido etiquetado con : Contaminación
Contaminación. La contaminación gana terreno en las aguas, atmósfera, ecosistemas… y aquí encontrarás la información más completa sobre los problemas ambientales derivados del incremento de sustancias y compuestos contaminantes en el medio ambiente.
La Generalitat declara un episodio de contaminación por PM10 en toda Cataluña
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat ha activado esta mañana el protocolo por un episodio ambiental por contaminación de partículas en suspensión en el aire PM10 en toda Cataluña, debido a una intrusión en la atmósfera de polvo sahariano.
La UPV apuesta por los envases biodegradables ante el auge de precocinados
La Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la empresa guipuzcoana Yon Mikel Janariak han adaptado la metodología de producción de platos cocinados para el uso de envases biodegradables como alternativa real al plástico.
El Principado de Asturias no ha pagado sanciones por depuración de agua
El consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha pedido este lunes que no se haga una "lectura negativa" de la situación actual del saneamiento de Asturias y ha afirmado que el Principado "no ha pagado un solo euro" en sanciones por incumplimientos en este ámbito.
Iberdrola instalará en Lisboa puntos de recarga para vehículos eléctricos
Iberdrola ha ganado un concurso público para instalar más de 300 puntos de recarga para vehículos eléctricos en aparcamientos de Lisboa, ha informado este lunes la compañía española, que pretende ser una "empresa preponderante en la movilidad eléctrica" en Portugal.
Madrid dará 110 millones en ayudas para vehículos y calefacciones sostenibles
El área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un Plan Estratégico de Subvenciones para los próximos tres años que distribuirá ayudas, por un valor total de 110 millones de euros, dirigidas a la compra de vehículos sostenibles y a la sustitución de las calderas de carbón y gasóleo.
Recurren la autorización ambiental a ArcelorMittal en Asturias
La Plataforma contra la contaminación de Gijón ha recurrido ante la Consejería asturiana de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático la autorización ambiental integrada concedida a la multinacional ArcelorMittal.
Indígenas peruanos siguen viendo vulnerados sus derechos frente a la minería
Pese a que el "mandato constitucional" exige al Estado peruano realizar consultas previas a las comunidades indígenas sobre la concesión de una actividad minera en sus territorios, Perú sigue reportando casos en los que se "hace caso omiso a la ley", vulnerando así los derechos de los pueblos nativos.
La ACEA pide a Europa nuevos objetivos en el sector eléctrico del automovilístico
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), junto con grupos ecologistas y las asociaciones de consumidores, reclamaron este jueves a la UE “objetivos ambiciosos” para el despliegue de puntos de recarga de vehículos eléctricos y que fije como fin disponer un millón de cargadores públicos para 2024.
Millones de vidas se salvarán para 2040 si se elevan ambiciones climáticas
Un estudio publicado por The Lancet revela que si los países elevan sus ambiciones climáticas a fin de cumplir con los objetivos estipulados en el Acuerdo de París y dan prioridad a la salud se salvarán anualmente millones de vidas para 2040.
La contaminación por combustibles fósiles causa 1 de cada 5 muertes mundiales
Más de 8 millones de personas murieron en 2018 en el mundo por respirar aire contaminado con partículas procedentes de la quema de combustibles como el carbón, la gasolina o el gasóleo, una cifra significativamente mayor de lo que investigaciones anteriores habían sugerido.
Miteco: Gases contaminantes aumentaron en el último trimestre de 2020
Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) registraron en el último trimestre de 2020 un aumento progresivo y cercano a niveles de años anteriores a la pandemia, según un informe de indicadores de calidad del aire publicado este lunes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Doñana continúa como espacio con ‘precaución significativa’, según UICN
Doñana se mantiene en la lista de los espacios naturales Patrimonios de la Humanidad amenazados bajo la figura de "preocupación significativa", según el último informe sobre 'Perspectiva del Patrimonio Mundial' publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El ruido provocado por el ser humano altera la vida en los océanos
La contaminación acústica causada por el tráfico marítimo, la pesca y otras actividades industriales altera la fisiología, la reproducción e incluso la supervivencia de los animales, según un estudio que publica Science.
Vale pagará por los daños ambientales y colectivos 7.100 millones de dólares por el desastre de Brumadinho
La empresa brasileña Vale, una de las mayores exportadoras de hierro del mundo, pagará 37.689 millones de reales (unos 7.100 millones de dólares) para la reparación integral de los daños ambientales y colectivos ocurridos en el desastre de Brumadinho, donde la ruptura de uno de sus diques hace dos años dejó 270 muertos.
Los contenedores subterráneos contaminan más, según la Politécnica de Madrid
Los sistemas de recogida de basura que emplean contenedores subterráneos contaminan más que los de contenedores en superficie debido a la mayor cantidad de material empleado en la construcción del propio sistema de soterramiento, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Los ciudadanos plantan cara a la basura en la Naturaleza pese a la pandemia
Mar Morales.-EFEverde.-Los ciudadanos españoles han plantado cara a la basura abandonada en la Naturaleza a pesar de las restricciones impuestas a raíz de la crisis sanitaria, a través de actuaciones como las recogidas de residuos desplegadas por toda la geografía española durante el último año.
Ribera incide en la estrecha relación entre el medioambiente y la salud
La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ha dicho que contar con un Plan Nacional de Salud y Medioambiente "es clave" porque hay "variables ambientales y sanitarias" muy relacionadas y es necesario anticiparse a los efectos perjudiciales del cambio climático en la vida de las personas.
La CE limitará el uso de plomo en pesca y caza para proteger la vida salvaje
La Comisión Europea (CE) restringirá el uso del plomo en la caza y la pesca dentro o fuera de los humedales con el objetivo de evitar sus efectos negativos en el medioambiente y fomentará la utilización de acero en su lugar.
Expertos certifican la calidad del aire como “un problema de salud pública”
Mar Morales.-EFEverde.-La calidad del aire "no es un problema de ser ecologista o no, sino de salud pública", han insistido varios expertos consultados por Efeverde, quienes han denunciado que España "va con retraso respecto a otros Estados europeos" en la lucha contra la contaminación, sobre todo en las ciudades.
Coslada (Madrid) y Granada, las urbes más contaminadas por NO2 según el Observatorio de Sostenibilidad
Coslada (Madrid) y Granada son las dos ciudades de España más contaminadas por dióxido de nitrógeno (NO2), según un comunicado del Observatorio de Sostenibilidad, que ha analizado la calidad del aire en 80 ciudades con una suma de 19 millones de habitantes.
Ciudades de España, Bélgica e Italia, las que tienen más muertos por polución
Grandes ciudades de España, Bélgica e Italia, como Madrid, Amberes y Turín, encabezan la clasificación de muertes asociadas a la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), mientras que la mayor mortalidad atribuible a partículas finas se halla en ciudades de Italia, Polonia y la República Checa.
Urgen a impulsar políticas específicas para minimizar la basura de los océanos
El volumen de suciedad vertida al mar podría superar los tres billones de toneladas métricas en los próximos 30 años, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Barcelona (UB) que urge a impulsar políticas específicas para "minimizar esta grave problemática medioambiental".
Barcelona registró en 2020 la menor contaminación por NO2 en veinte años
Los niveles de contaminación por dióxido de carbono (NO2) registrados en Barcelona durante 2020 han sido "del todo excepcionales", los más bajos en veinte años, con una reducción de entre el 25 % y el 28 %, debido a las restricciones de movilidad y de actividad económica implantadas para combatir el coronavirus.
El Vaticano, modelo medioambiental y sostenible
El Vaticano lleva tiempo trabajando para cumplir el compromiso ambicioso del papa Francisco de reducir a cero las emisiones netas del pequeño Estado antes de 2050 con la instalación de paneles solares, el empleo de coches eléctricos o luces de bajo consumo, iniciativas con las que quiere enviar un mensaje al mundo.
España cuenta con un 8,5 % de nuevos autobuses urbanos con cero emisiones
Apenas el 8,5 % de los nuevos autobuses urbanos de España está libre de emisiones, alimentado con batería eléctrica, según un informe facilitado este viernes por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, Transport & Environment (T&E).
Barcelona continúa siendo la ciudad con más congestión de tráfico en España
En 2020, Barcelona fue la capital provincial con más congestiones de tráfico pese al confinamiento y las restricciones de movilidad por la pandemia, seguida de Granada y Santa Cruz de Tenerife, según la décima edición del Traffic Index 2020, que publica cada año la empresa de geolocalización Tom Tom.
La Fiscalía de Barcelona se querella contra una planta de compostaje por vertidos
La Fiscalía de Barcelona se ha querellado contra una empresa de compostaje de Manlleu (Barcelona) y su gestor por los vertidos contaminantes generados por la planta en un terreno de cultivos cercano, al menos desde 2015, pese a haber recibido numerosos requerimientos e inspecciones.
Rusia adoptará este año estrategia para reducir gases de efecto invernadero
Rusia adoptará este año su estrategia climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, indicó este jueves el viceprimer ministro Alexandr Novak, encargado de la cartera energética del Gobierno ruso.
Los confinamientos totales rebajaron la contaminación menos de lo esperado
Aunque los niveles de contaminación del aire bajaron en todas las ciudades del mundo durante los confinamientos totales por el coronavirus, los descensos fueron menores de lo esperado, según un estudio de la Universidad de Birmingham publicado en la revista científica Science Advances.