La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) empieza este lunes en Costa de Marfil su decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) para impulsar la gestión sostenible del suelo terrestre, cuya degradación afecta directamente a la mitad de la humanidad.
Contenido etiquetado con : Contaminación del suelo
La mina de Aznalcóllar, pendiente de dos permisos para operar desde el verano
La apertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), cerrada hace más de 20 años y de cuyo vertido tóxico se cumple este lunes 24 años, se encuentra solo pendiente de dos permisos para su apertura, de modo que podría comenzar su actividad el próximo verano.
Criminalización o muerte, el coste de la defensa de la Tierra en muchos países
Este año la celebración del Día de la Tierra coincide con la reunión del Acuerdo de Escazú en Chile, un tratado de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental, temas que para muchos defensores de la tierra y la naturaleza conlleva su criminalización o, incluso, la muerte en algunos países.
La CE lleva a España ante el TJUE por aguas residuales de 133 localidades
La Comisión Europea (CE) decidió este miércoles llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por "incumplimiento generalizado" de la directiva sobre aguas residuales urbanas en 133 aglomeraciones del país.
Gabilondo: la administración debe dar información sobre los plaguicidas
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, señala en el apartado sobre Medio Ambiente de su informe anual que la Administración central debe suministrar información a quien lo solicite sobre los plaguicidas comercializados anualmente en España, desglosados por sustancias activas prohibidas o no autorizadas en la Unión Europea.
Séralini: Los alimentos están contaminados con pesticidas muy tóxicos
Lourdes Uquillas.- Los alimentos que se consumen en prácticamente todo el mundo están contaminados con el pesticida Roundup, compuesto por glifosato en un 40 % pero también por residuos derivados del petróleo "extremadamente tóxicos" que se utilizan en la agricultura intensiva, señala el biólogo francés Gilles-Éric Séralini, quien publica en España 'Los Papeles de Monsanto-El Escándalo del Caso Roundup'.
El humo del tabaco, una contaminación invisible y poco saludable
La imagen de contaminación más frecuente es un derrame de petróleo, una nube tóxica o los incendios forestales. Sin embargo, el humo del tabaco es una polución invisible, que causa miles de muertes por cáncer, está relacionada con el contagio del Covid, y afecta a miles de personas en espacios privados y públicos, según la ong Nofumadores.org
Repsol anuncia que terminará en febrero la limpieza del derrame de crudo en Perú
La petrolera española Repsol informó que estima terminar a fines de febrero próximo los trabajos de limpieza de las playas y de la zona marítima impactadas en Perú por el derrame de crudo de la refinería de La Pampilla, ocurrido el sábado pasado.
Nuevo derrame de petróleo en la Amazonía peruana, presuntamente provocado
Un nuevo derrame de petróleo se produjo en Perú y afecta a la Amazonía debido a un corte presuntamente intencional realizado en el oleoducto del país por parte de personas desconocidas, según informó la petrolera estatal Petroperú.
Protestan en Huelva contra los fosfoyesos y por una marisma limpia
Más de 60 colectivos han reunido a cientos de personas que se han manifestado por las calles de Huelva contra el plan de Fertiberia para recuperar las balsas de fosfoyesos y por una marisma limpia.
La deuda pendiente del Perú con la gestión de la basura
Desde los suburbios de la desértica Lima hasta el altiplano de los Andes y las quebradas más recónditas de la selva tropical, el lamentable espectáculo de los nidos de basura a cielo abierto se replica en todo el Perú, un país en donde apenas se recupera el 1 % de los desechos generados por la actividad humana.
Enseñan a las vacas a ir al baño para reducir la contaminación por amoníaco
Aunque el amoníaco de los desechos de las vacas no contribuye directamente al cambio climático, cuando se filtra en el suelo se convierte en óxido nitroso, el tercer gas de efecto invernadero más contaminante. Para evitar este daño indirecto, en una granja de Alemania han enseñado a las vacas a ir al baño.
Reino Unido permite verter aguas residuales sin tratar por falta de productos químicos
La escasez de ciertos productos químicos en el Reino Unido ante los problemas de suministro creados tras el Brexit, exacerbados por la pandemia, ha llevado a la Agencia Medioambiental británica a permitir vertidos de aguas residuales sin tratar cuando no sea posible cumplir los estándares legales.
Greenpeace pide que se persiga penalmente a causantes de la situación del Mar Menor
La organización ecologista Greenpeace ha pedido que se investigue a más de 80 empresas agrícolas, autoridades políticas y funcionarios como posibles responsables de la actual situación de degradación del Mar Menor en la Región de Murcia.
Plataforma de acción ciudadana se moviliza de norte a sur por el Mar Menor
Representantes de la plataforma de acción ciudadana Recrea han realizado un paseo esta mañana por las calles de Madrid y han registrado en el Congreso de los Diputados y en el Senado una petición dirigida al Gobierno central para que actúe ya en la recuperación del Mar Menor, ante la "inacción" de las administración regional y local de la Región de Murcia.
El defensor del Pueblo pide información sobre las actuaciones en el Mar Menor
El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, se ha dirigido al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Consejería de Medio Ambiente de Murcia para conocer las actuaciones que están implementado para la restauración del Mar Menor y las que prevén realizar en un futuro.
Mar Menor, cronología de un desastre ambiental
EFEData.- La aparición a mediados de este mes agosto de centenares de peces muertos en el Mar Menor ha despertado el enojo de diferentes sectores por un problema que se creía controlado por parte de las administraciones y que se arrastra desde 2016.
Greenpeace denuncia incoherencia climática de gobiernos en la ampliación de El Prat
La organización ecologista Greenpeace ha denunciado este martes la falta de compromiso con el clima y el medio ambiente del Gobierno y de la Generalitat de Cataluña tras el acuerdo cerrado este lunes para ampliar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
‘Stop uranio’ presenta al Gobierno sus alegaciones contra mina de Retortillo (Salamanca)
La plataforma 'Stop Uranio' ha presentado alegaciones en el trámite de audiencia concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico previo a la resolución sobre la solicitud de autorización de construcción de la planta de fabricación de concentrados de uranio de Retortillo (Salamanca).
Investigadas 22 empresas por contaminar con más de 35.000 toneladas de CO2
La Guardia Civil ha investigado a 22 empresas como presuntas responsables de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente y que habrían contaminado la atmósfera con más de 35.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a través del tratamiento y comercialización de residuos peligrosos procedentes de aparatos eléctricos o electrónicos.
El dictamen del CSN sobre Retortillo carece de «soporte normativo», según un consejero
El miembro del Consejo de Seguridad Nuclear Javier Dies Llovera, que emitió un voto particular sobre el Dictamen Técnico que denegó la autorización para la construcción de una planta de uranio en Retortillo (Salamanca) por la empresa Berkeley, considera que el ese documento no se basa en un "soporte normativo".
Varias demandas mantendrán abierto el caso de la mina de uranio de Retortillo
Tras la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de desestimar la petición de autorización para la construcción de una planta de uranio en la localidad salmantina de Retortillo por la empresa Berkeley Minera España, aún hay una serie de acciones abiertas en este proceso que lleva más de quince años de tramitación.
Metales pesados del vertedero que contamina el acuífero de Palma son muy tóxicos
Algunos de los metales pesados con los que el antiguo vertedero de Palma contamina el acuífero sobre el que se asienta son muy tóxicos, por lo que beber habitualmente el agua procedente de ese depósito natural podría generar daños para la salud, especialmente a niños y personas mayores, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
UP y Alianza Verde cuestionan al Gobierno la concesión al proyecto Mina Muga
El portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado esta mañana una batería de preguntas dirigidas al Gobierno en las que se cuestiona la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica al proyecto Mina Muga, entre Navarra y Aragón.
Ecologistas en Acción lamenta el permiso concedido a Geoalcali
Ecologistas en Acción lamenta que el Gobierno central haya otorgado a Geoalcali la concesión minera para poner en marcha el proyecto Mina Muga ya que "sigue presentando deficiencias importantes" y puede tener "consecuencias medioambientales y de seguridad".
La basura abandonada afecta a casi todos los espacios naturales de España
Al menos 119 sustancias de alta toxicidad y 31 metales contaminan 140 áreas para la conservación de aves, así como el 97 % de las aguas de estas zonas, algunas dentro de la Red Natura 2000, contaminantes cuyo origen preferente está en la basuraleza, la basura abandonada en el campo.
Piden que se ejecute la sentencia sobre fosfoyesos en la marisma de Huelva
La Asociación Mesa de la Ría, parte en el procedimiento judicial contra Fertiberia por el apilamiento de fosfoyesos en la marisma de Huelva, ha reclamado a la Audiencia Nacional que actúe para que se ejecute la sentencia dictada hace 14 años y rechace el plan de la compañía para recuperar la zona.
Global Witness denuncia el comercio ilegal de jade en Birmania
El Ejército de Birmania (Myanmar) reforzó su control sobre el comercio ilegal de jade en los últimos años, a pesar de los intentos del gobierno de la depuesta líder Aung San Suu Kyi de reformar el sector, según reveló este martes Global Witness.