La Fiscalía de Barcelona se ha querellado contra una empresa de compostaje de Manlleu (Barcelona) y su gestor por los vertidos contaminantes generados por la planta en un terreno de cultivos cercano, al menos desde 2015, pese a haber recibido numerosos requerimientos e inspecciones.
Contenido etiquetado con : Contaminación del agua
Podemos pide medidas para frenar la contaminación por nitratos agrícolas
El Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos, En Comú Podem y Galicia en Comú ha pedido al Gobierno medidas para frenar la contaminación de las aguas por nitratos utilizados en la agricultura y la ganadería, además de para el cumplimiento de la Directiva Europea relativa a su protección.
La Guardia Costera de Puerto Rico trabaja para limpiar el combustible de vertido
La Guardia Costera de Puerto Rico continúa trabajando en la remoción de 4.163 litros de combustible que se derramó en el sureste de Puerto Rico después del hundimiento de un remolcador.
Pacto por el Mar Menor pide ayuda a 45 alcaldes para recogida de firmas
La plataforma Pacto por el Mar Menor ha enviado una carta a los alcaldes de los 45 municipios de la Región de Murcia en la que les pide ayuda para recoger las 500.000 firmas necesarias para que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que reconozca la personalidad jurídica del Mar Menor pueda llegar al Congreso de los Diputados.
Podemos pide al Miteco la anulación de los permisos a Berkeley para la mina de uranio
El diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) que "anule las licencias concedidas a la multinacional australiana Berkeley para poner en marcha la mina y la planta procesadora de uranio en Retortillo (Salamanca).
El alto nivel de benceno mantiene a 66.000 sevillanos sin agua para beber
Los altos niveles de benceno detectados en el agua, que han llegado a afectar hasta ayer a 11 pueblos más de dos comarcas, mantienen este miércoles a unos 66.000 vecinos de cuatro municipios y una entidad local de la provincia de Sevilla sin poder usar el recurso para beber o cocinar.
El agua es desde el lunes un valor de cotización en el mercado de Wall Street
El agua comenzó el lunes a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien natural, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro, o alimentos como el trigo, el arroz, el maíz o el azúcar.
Botellas con antena ayudan a estudiar contaminación de los ríos con plásticos
Los ríos del mundo acarrean casi el 80 % de las cientos de millones de toneladas de material plástico que contamina los océanos, y 25 botellas con antena, flotando en el Ganges y la bahía de Bengala, han ayudado en el estudio de este trasiego, según un artículo que publica este miércoles la revista Public Library of Sciences (PLoS ONE).
Podemos pregunta sobre cortes de agua y contaminación de macrogranjas
Unidas Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta para conocer el número de habitantes afectados por cortes de agua provocados por la contaminación de los purines de las macrogranjas porcinas en algunas localidades españolas.
Intensifican la vigilancia en la cuenca del Guadalquivir para evitar vertidos
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha añadido 50 puntos de control a los habituales para la campaña oleícola 2020-2021 con el fin de vigilar las distintas zonas de la cuenca y evitar vertidos no autorizados.
Nueva Zelanda actuará contra la contaminación de ríos por defecaciones
El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este miércoles que actuará contra los mochileros que defecan en plena naturaleza y contaminan los ríos, con el fin de atraer visitantes de un mayor nivel económico, dentro de su plan de recuperación del turismo después de la pandemia.
Ribera: habrá 21 millones para el Mar Menor dependiendo de las acciones del Gobierno de Murcia
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado en el Senado que 21 millones de euros podrán ser destinados en 2021 a la recuperación del Mar Menor, pero todo dependerá de "cómo de eficaces y responsables sean las respuestas que procedan del Gobierno de la Región de Murcia".
Siete días “hacia ninguna parte”, carta náutica del Prestige 18 años después
Elizabeth López.- Martes, 19 de noviembre a las 8:00 horas, el Prestige se parte en dos trozos. Tres remolcadores tirando del barco durante siete días hacia ninguna parte hasta que al final se tiene que hundir a 130 millas del Cabo Finisterre y otras tantas de las Cíes, a una profundidad de 3.500 metros". Así termina la carta náutica de la deriva del Prestige, 18 años después.
La contaminación del mar estará en el Ciclo de Cine Submarino
La globalidad del problema de la contaminación marina y el cambio climático en los océanos se podrá contemplar en las proyecciones de la Segunda Edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Errenteria (Guipúzcoa).
La Eurocámara estudiará las peticiones sobre contaminación de lindano de EA
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) decidió este miércoles que mantendrá abierto el examen de las cinco peticiones que reclaman soluciones a la presencia de lindano, un pesticida prohibido para cualquier uso en la Unión Europea (UE) desde 2008, en regiones españolas del País Vasco, Aragón y Galicia.
Los vertidos a la costa no provocaron las mareas de “microalgas” de Canarias
La enorme proliferación de "microalgas" que alarmó a la sociedad canaria durante el verano de 2017, por su impacto sobre las playas y costas, no tuvo nada que ver con los vertidos sin depurar que aún se producen en algunas islas, en contra de lo que sostenían varios sectores sociales.
Asbestos (Canadá) cambia su nombre para dejar atrás su tóxico pasado ligado al amianto
Julio César Rivas.- Una pequeña localidad canadiense señalada durante décadas por su nombre, Asbestos, el nombre en inglés del amianto, un mineral fibroso altamente cancerígeno, se llamará a partir de este martes Val-des-Sources después de que los habitantes del pueblo votasen para eliminar de forma definitiva el tóxico nombre.
Fertiberia completa aval de 65 millones para el proyecto de enterramiento de fosfoyesos
La empresa química Fertiberia ha logrado completar las garantías financieras necesarias para formalizar ante la Audiencia Nacional el aval de 65 millones de euros para el proyecto de regeneración de los apilamientos de fosfoyeso en la marisma de Huelva tras la firma de una operación por 29,8 millones de euros con una gran entidad internacional.
Un argentino y un español dan nueva vida a los desechos plásticos de Vietnam
Los desechos plásticos que contaminan el suelo y el agua de Vietnam se convierten en elegantes muebles de diseño o en viviendas para los más necesitados de la mano de PLASTICPeople, una empresa creada en el país asiático por un argentino y un español.
La UPCT contabiliza 53 microplásticos por kilo de arena en el Mar Menor
Al Mar Menor llegan 53 microplásticos por kilo de arena y a playas mediterráneas como la de La Llana, en San Pedro del Pinatar (Murcia), monitorizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre 12 y 15, según investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Ecologistas denuncia la polución por lindano en suelo y agua de media España
Trece comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana, y casi todas las cuencas hidrográficas españolas se encuentran afectadas por el lindano, un pesticida prohibido en la Unión Europea desde 2008 para cualquier uso y que España produjo hasta principios de los años 90.
El lindano contamina todas las cuencas hidrográficas, según Ecologistas
El lindano sigue "presente en suelos y ríos" como consecuencia de "su uso como pesticida y del mantenimiento de suelos contaminados" por los vertidos "incontrolados" de los residuos de su fabricación, según la organización Ecologistas en Acción.
EA: Las aguas subterráneas de Grazalema contienen glifosato
Las aguas subterráneas del Parque Natural Sierra de Grazalema, que sirven para abastecer de agua potable a los municipios de la zona, tienen una contaminación generalizada por glifosato, según un estudio de Ecologistas en Acción.
Obras de clausura de balsas de fosfoyesos de Fertiberia en Huelva tardarán 10 años
El sellado de las balsas con fosfoyesos de la empresa Fertiberia en Huelva tardará diez años, agrupándose los trabajos en tres fases que abarcan las distintas zonas en las que se dividen los apilamientos de residuos.
Ecologistas reivindican medidas para desarrollo sostenible de las ciudades
La organización Ecologistas en Acción denuncia las iniciativas urbanísticas de algunos parlamentos y gobiernos regionales –como Andalucía, Región de Murcia y Comunidad de Madrid- que en plena pandemia han desarrollado planes que van en contra de los retos y compromisos sociales y ambientales.
UP contra la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a Fertiberia en Huelva
El Grupo de Unidas Podemos se ha mostrado en contra de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva concedida al proyecto de Fertiberia para el sellado de las balsas de fosfoyesos de Huelva, por entender que con ello se podrán enterrar "más de 100 millones de toneladas de residuos peligrosos" en las marismas de río Tinto.
Fertiberia recibe DIA favorable para la restauración de las balsas de fosfoyesos
Fertiberia ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la regeneración de los apilamientos de fosfoyesos en las marismas de Huelva.
Denuncian que el Consorcio de Aguas de Bilbao vierte aguas residuales a la ría
Vecinos de los colectivos Erandioko Auzokideok y Getxoko Auzokideok, junto a las asociaciones ecologistas Eguzki y Ekologistak Martxan han denunciado que el Consorcio de Aguas de Bilbao realiza "vertidos habituales e injustificados" de aguas fecales y residuales desde sus instalaciones a la ría de Bilbao.
Nube de ceniza del volcán Sangay afecta a varias localidades andinas en Ecuador
Varias localidades de la zona andina de Ecuador (centro) se han cubierto este domingo de una capa de ceniza volcánica proveniente del volcán Sangay, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, que registra actividad desde la madrugada y del que emanó una nube de polvo que alcanza una altura de entre seis y diez kilómetros.
Investigan delito ambiental por el vertido de amoniaco en Guipúzcoa
La Guardia Civil investiga a cuatro personas por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente por su relación con el vertido ilegal de amoniaco el pasado mes de mayo en la regata Arkaitzerreka (Guipúzcoa) originada durante la limpieza de la manguera de un camión en el centro de residuos de Zubieta en San Sebastián.