La Comisión Europea presentó este miércoles una estrategia para mejorar en la próxima década el rendimiento energético de los edificios en la Unión Europea, responsables del 36 % de las emisiones de CO2 de la UE, que contribuya a cumplir con los objetivos climáticos.
Contenido etiquetado con : Construcción ecológica
La Estrategia de rehabilitación de edificios de España, la mejor valorada por la CE
La actualización de la Estrategia para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, presentada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el pasado 15 de junio, ha sido la mejor valorada entre todas las remitidas a la Comisión Europea (CE).
Proyectan paneles aislantes con madera de pino mediterráneo para edificios
La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera un proyecto europeo para producir nuevos paneles aislantes para los edificios a partir de madera de pino mediterráneo (pino carrasco y pino rodeno) y con una capa interior de corcho expandido que mejore sus prestaciones como aislante térmico y corrector acústico.
La rehabilitación, una vía para que crezcan las hipotecas verdes en España
Madrid (EFE).- El compromiso por una economía más sostenible hace que cada vez más se impulsen promociones inmobiliarias eficientes y se apueste por la rehabilitación de antiguos edificios, una nueva vía para que despeguen las hipotecas verdes en España.
San Valentín ecológico: apadrina un pingüino de la Antártida o regala un árbol
Alba Zafra.- EFEverde.- Apadrinar pingüinos en la Antártida, tarjetas regalos para plantar árboles y experiencias estimulantes en el medio rural son algunos de los obsequios ecológicos y sostenibles, que los enamorados más concienciados podrán regalar este 14 de febrero, día de San Valentín.
Una casualidad fallera alumbra un revolucionario material de construcción
Mónica Collado.- EFEverde.- Ana Blasco y Tomás Llorente investigaban con la paja del arroz en busca de un material que sustituyera el poliestireno expandido en los monumentos falleros y se toparon, de forma inesperada, con un producto que auguran revolucionario para la construcción por su bajo coste y excelentes cualidades ignífugas y aislantes.
Reciclarán 60.000 tapones de corcho para aislar una vivienda sostenible
Madrid, 3 sept (EFE).- Reciclar sesenta mil tapones de corcho para aislar una vivienda sostenible, que competirá en la Solar Decathlon 2019, es el objetivo de "Recycled Cork" una iniciativa española que busca poner en valor este material natural del que cada año se tiran unas 2.500 toneladas.
Bioconstrucción, vivir con materiales naturales y eficiencia energética plena
"Tengo energía solar y un pozo, no estoy conectada a nada y vivo adaptándome a mi cantidad disponible de energía", ha explicado a Efe Isleni Cruz, propietaria de una casa de adobe y defensora de la bioconstrucción o construcción con materiales naturales, una tendencia que busca crecer en España.
Las edificaciones unifamiliares podrán acogerse a ayudas del Plan de Vivienda
Las viviendas unifamiliares podrán acogerse a las ayudas para la rehabilitación de viviendas con criterios de sostenibilidad, mientras la antigüedad de los edificios sujetos de subvención será de 21 años de construcción, según recoge el Plan de Vivienda del 2018-2021 del Ministerio de Fomento.
Las viviendas son responsables del 7 % de las emisiones en España
Las viviendas en España son responsables de casi un 7 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y los picos de contaminación en muchas urbes suelen coincidir con el inicio del uso de la calefacción, que en muchas ciudades españolas sigue funcionando con carbón.
Primer estudio de la repercusión del cambio climático en el sector de la construcción
El primer análisis nacional sobre los efectos económicos del cambio climático en el sector de la construcción ha comenzado por un grupo de profesionales de la Universidad de Granada.
El nuevo protocolo de la construcción busca ahorrar 7.500 millones de euros y mejorar el medioambiente
Las actividades de construcción y demolición generan cada año en la Unión Europea más de dos toneladas de residuos por habitante con un coste de gestión de 10 euros por tonelada, cifra que podría reducirse en unos 7.500 millones al año gracias al nuevo protocolo para el sector presentado hoy en Madrid.
Una empresa de Vitoria, única acreditada para la construcción con paja en España
La empresa vitoriana Ecopaja se ha convertido en la única de España y una de las tres de toda Europa que puede construir todo tipo de edificios de paja al haber superado las pruebas físicas que certifican que pueden alcanzar hasta 28 metros de altura y soportar un incendio durante dos horas y media sin derrumbarse.
Andalucía tendrá financiación para construcción y climatización sostenible
El Gobierno andaluz ha aprobado hoy una transferencia de 75,9 millones de euros a la Agencia Andaluza de la Energía para financiar proyectos de construcción sostenible, de renovación de instalaciones, de aislamientos térmicos y climatización, entre otros.
Terravita construye una de las casas más eficientes del mundo en Ibiza
Efeverde.- Una las casas más eficientes del mundo se ha presentado hoy en Ibiza con una jornada de ponencias sobre su proceso de construcción y con una explicación del encargado de determinar si la vivienda cumple con todos los requisitos necesarios para ser considerada una de las más sostenibles del planeta
Viviendas de paja: ecológicas, transpirables y económicas
EFEverde.- Construir viviendas ecológicas en cualquier lugar de España con un material transpirable, que no desprende tóxicos y que además resulta económico al partir de un desecho agrícola son algunas de las ventajas de edificarlas con balas de paja.
“Cohousing”, una nueva forma de crear la vivienda y la convivencia
EFEVERDE.- "Cohousing" es una nueva forma de vivir y convivir en viviendas donde su funcionamiento y construcción sean sostenibles y ecológicos. en pequeñas comunidades donde los propietarios decidan el proyecto y el espacio que sea privado así como las zonas para compartir.
Construyen viviendas con paneles de paja que permite un gran ahorro energético
EFEVERDE.- La vivienda, que ha sido edificada con paneles de paja industrializados, que permiten mejorar el aislamiento y reducir en un 90 % el consumo energético, ha sido construída por la empresa alavesa EcoPaja.
Bioconstrucción, simbiosis entre vivienda y naturaleza
EFEVERDE.- Hay una forma de construir viviendas que, en manos del arquitecto Ángel Martínez, se convierte en un arte donde se realiza una simbiosis entre construcción y naturaleza, y así lo explica en su libro "Bioconstrucción", donde podemos iniciarnos en la búsqueda de un hogar saludable y sostenible.
Las primeras viviendas sostenibles serán una realidad la próxima semana
EFEverde.- Los inquilinos de las primeras viviendas sostenibles en España entrarán a habitarlas a partir de la próxima semana, gracias a dos años de trabajo de una cooperativa que utiliza desde la geotermia hasta ascensores con recuperación cinética.
La ingeniería del detalle, un método ecológico de construcción modular
EFEverde.- El grupo inmobiliario Vía Célere ha presentado hoy en Madrid su compañía de construcción modular industrializada Conspace, una alternativa sostenible a las cocinas y cuartos de baño prefabricados basada en una "ingeniería del detalle" que aumenta la eficiencia energética y disminuye los residuos.
La arquitectura ecológica defiende volver a la construcción con tierra
Beneficios para la salud, mejor aislamiento, contacto con la naturaleza y autonomía son las razones por las que la edificación de casas con tierra vive un nuevo auge bajo el auspicio de agrupaciones como la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra, Proterra.
Claves para convertir el sector de la construcción en el de la rehabilitación energética
Por Caty Arévalo.- Barcelona acoge la próxima semana el Congreso Mundial de la Edificación Sostenible, impulsado por Green Building Council España, con el objetivo de transformar el sector de la construcción en el de la rehabilitación, y convertirlo en fuente de empleo y reducción de emisiones causantes del cambio climático.
Ecómetro medirá impacto ambiental de proyectos de construcción
La herramienta digital Ecómetro, diseñada por la asociación del mismo nombre, permitirá medir el impacto ambiental de los proyectos de construcción y diseño urbano a través de un sistema de certificación de origen norteamericano, según ha explicado a Efe Iñaki Alonso, su presidente.
Nuevo plan de Responsabilidad Corporativa de REE baraja ayudas para viviendas de proximidad
El plan de movilidad que está ultimando Red Eléctrica de España contempla cuestiones como fomentar el uso del coche eléctrico y baraja como posibilidad ofrecer ayudas a sus empleados para la compra de su vivienda cerca del lugar del trabajo.
Edificios y barrios sostenibles: la construcción en España se recicla
El desarrollo de tecnología para la eficiencia energética y su aplicación en obras de rehabilitación de edificios y barrios en España es ya una realidad que se impone como la mejor alternativa a un sector "marcado" por la crisis, el de la construcción.
Las cenizas de biomasa pueden sustituir al cemento en la construcción
Las cenizas procedentes de la combustión de la biomasa pueden sustituir al cemento en la elaboración de bloques de construcción, según un informe de un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica de la Universidad de Jaén publicado en la revista Fuel.
El Parlamento andaluz decide impulsar la construcción sostenible
El pleno del Parlamento ha dado hoy luz verde, con los votos del PSOE e IU, a la convalidación del decreto ley que regula el programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía, que incluye 76.000 actuaciones que movilizarán una inversión de 430 millones de euros y generarán unos 6.600 empleos.
La rehabilitación de viviendas, una bolsa para crear empleo
Hay una forma de crear empleo en la Comunidad de Madrid que pasa por rehabilitar miles de viviendas viejas y mal acondicionadas, muchas anteriores a 1900, sin aislamiento térmico o sin ascensores, que incumplen la normativa europea y que tienen muy "insatisfechos" a sus moradores.
La construcción sostenible y la ecogastronomía, ejes de BioCultura Valencia
La construcción sostenible de viviendas, con materiales naturales y menos contaminantes, y la ecogastronomía como alternativa a la alimentación convencional, son algunas de las propuestas de la quinta edición de la feria BioCultura Valencia, que desde hoy y hasta el domingo 9 se celebrará en la capital del Turia.