Manu Moncada.- El marcaje y seguimiento mediante GPS de un grupo de milanos reales ha desvelado el comportamiento de estas rapaces durante la época reproductora, invernada y movimientos posreproductivos en España, donde está considerada en Peligro de Extinción.
Contenido etiquetado con : Conservación ambiental
Conservación y medio ambiente. Noticias sobre la conservación de los recursos naturales del planeta, las especies de animales y plantas, las amenazas y los retos para preservar el patrimonio ambiental.
Alejandro Sanz y Quokka se unen por la reforestación de manglares en Honduras
Alejandro Sanz y la marca Quokka lanzan una colección limitada de dos modelos de botellas de hidratación sostenibles cuyos beneficios se destinarán al proyecto de reforestación de manglares en Honduras de la ONG Ayuda en Acción.
Expertos creen que el trasvase de arenas no basta para conservación del Delta
Julio Marmol (EFEverde).- La propuesta del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) de reubicar 360.000 metros cúbicos de arena para mitigar el déficit de este material en el Delta del Ebro "sólo será eficaz si es complementaria a una intervención en los embalses", según expertos consultados por Efe.
La XXII fiesta de las Vías Verdes pone en valor la antigua red ferroviaria
Cerca de 40 actividades deportivas como carreras, maratones, marchas senderistas y cicloturistas componen el programa del XXII Día Nacional de las Vías Verdes 2022 que se celebra este fin de semana para poner en valor los 2.700 kilómetros de antiguas infraestructuras ferroviarias que existen en España.
Expertos internacionales reclaman una reducción del consumo de agua en Doñana
Expertos de doce países de la Unión Europea y de otros países como Reino Unido y Georgia, pertenecientes a BirdLife International, han reclamado que se reduzca el consumo de agua en Doñana y que se declare al espacio natural como el primer hábitat en riesgo de desaparición de España.
El urogallo, el sisón y la alondra ricotí, en peligro de extinción
Varias especies de flora y fauna, entre ellas tres tipos de aves -el urogallo (Tetrao urogallus), el sisón (Tetrax tetrax) y la alondra de Dupont o alondra ricotí (Chersophilus duponti)-, cambiarán su clasificación actual de "vulnerable" y pasarán a engrosar la de "en peligro de extinción".
La sobreexplotación de la arena, un problema ambiental “grave” en España
La sobreexplotación de arena "es históricamente un problema ambiental grave en países como España" han advertido hoy a EFE representantes de varios grupos ecologistas tras el reciente informe publicado sobre el tema y coordinado por la ONU.
La contaminación acústica amenaza la supervivencia de las aves urbanas
El ruido de las ciudades enmascara el canto de las aves, lo que dificulta su éxito reproductivo y contribuye a su declive, ha explicado a Efe la responsable de biodiversidad urbana de SEO/BirdLife, Beatriz Sánchez, con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se celebra este miércoles.
La Conferencia «Our Ocean» de Palaos cierra con más de 400 compromisos
La séptima edición de la Conferencia "Our Ocean" (Nuestro océano) de Palaos ha adoptado 410 compromisos, por valor de 16.350 millones de dólares (unos 15.250 millones de euros), y el empeño de actuar con la "urgencia" que requiere la situación climática actual y el pacto de la ciencia, el sector privado y todos los actores involucrados.
Enric Sala (NG): Los servicios gratuitos de la Naturaleza suponen 125 trillones de dólares anuales
Lourdes Uquillas (EFEverde).- Se ha calculado que los servicios gratuitos que nos da la Naturaleza tienen un valor de 125 trillones, con T, de dólares anuales, que es más que todo el producto interior bruto (PIB) de la economía a nivel global, y la mitad de ese producto depende del mundo natural, explica a EFE el biólogo y ecologista Enric Sala, quien publica en castellano 'La Naturaleza de la Naturaleza. Por qué la necesitamos'
Reprograman la lectura de la sentencia por el asesinato de Berta Cáceres
El Tribunal hondureño de Sentencia con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal reprogramó para el 18 de mayo la lectura de la sentencia contra el hondureños David Castillo por el asesinato el 2 de marzo de 2016 de la ambientalista Berta Cáceres, informó una fuente judicial.
M.Mompó (Stop Ecocidio): La ley de ecocidio llegará a la CPI en unos años
Lourdes Uquillas.- Contar con una ley de ecocidio es fundamental para "dar el golpe de timón que necesita la humanidad" contra las agresiones al planeta, asegura en una entrevista con Efe la directora de la campaña de la organización Stop Ecocidio España, Maite Mompó, quien señala que la norma llegará a la Corte Penal Internacional (CPI) en unos años.
Municipios forestales llaman a «sumar complicidades» para preservar bosques
"Estamos cansados de hablar para convencidos: necesitamos sumar complicidades para apostar por la conservación" de "los bosques, sus habitantes y su biodiversidad", ha asegurado a Efe la alcaldesa de Orea (Guadalajara) Marta Corella en vísperas de la jornada 'Bosques vivos, pueblos con futuro'.
Científicos de 25 sociedades españolas claman por la protección de Doñana
Científicos de 25 sociedades científicas estatales y 1.109 investigadores del ámbito de la biodiversidad y geodiversidad piden en un manifiesto la protección de Doñana y se muestran contrarios a la legalización por parte del Parlamento Andaluz de cultivos en el entorno del Parque Nacional, petición que basan estudios de las últimas décadas.
Estados Unidos reitera su apoyo al área de conservación del Corredor del Pacífico
Estados Unidos reiteró su apoyo al Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa ambiental impulsada por Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador para crear una gran área de conservación en el océano Pacífico.
«Sin azul, no hay verde», el océano clama por su conservación
El océano regula todos los otros ecosistemas del planeta, "sin azul, no hay verde", por ello, interrumpir cualquiera de los sistemas con actividades como la minería marina o la sobrepesca provocaría el desastre para los otros sistemas y la biodiversidad marina, han coincidido tres científicas de España, Francia y Portuga.
Líderes indígenas de 9 países piden en Quito la protección del 80 % de la Amazonía para 2025
Los líderes y representantes indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica están reunidos en Quito para pedir a los Gobiernos y al mundo que garanticen la protección del 80 % del considerado como el pulmón el planeta para el año 2025.
La UMA recoge en un catálogo la diversidad vegetal del Parque Nacional Sierra de las Nieves
Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han publicado el primer catálogo completo de la flora del Parque Nacional Sierra de las Nieves, que consta de casi 1.400 especies, tras estudiar 13.200 muestras recolectadas en este territorio.
WWF alerta de la falta de compromiso internacional para la conservación de la biodiversidad
Un informe de WWF revela que el actual borrador del Acuerdo Global sobre Biodiversidad, que se negociará del 13 al 29 de marzo en Ginebra, "es insuficiente" en relación a los anteriores compromisos internacionales para la conservación de la naturaleza e insta a la adopción de un pacto similar al de París sobre el clima.
Namibia exporta elefantes e incumple leyes de conservación, denuncia una ONG
Namibia confirmó recientemente la exportación de veintidós elefantes capturados en estado salvaje que tendrán como destino los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lo que contraviene las normas internacionales sobre conservación de especies amenazadas, denunció este martes la Fundación Franz Weber (FFW).
Ecologistas lanzan una campaña para proteger a las aves insectívoras urbanas
Vencejos, aviones y golondrinas, aves insectívoras urbanas que ya empiezan a volver a España, protagonizan una nueva edición de "Las Tres Mosquiteras", una campaña de Ecologistas en Acción que alerta del declive poblacional de estos animales, que constituyen un apoyo natural para el control de plagas.
La diversidad vegetal española entrará en el Arca de Noé de las semillas
1.111 bolsas de aluminio custodian más de un millar de variedades de semillas que representan lo fundamental del patrimonio vegetal español y están listas para incorporarse, por primera vez, al “arca de Noé” de Svalbard (Noruega), el mayor banco de la biodiversidad agrícola global.
Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco
El ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador promueve una iniciativa de reforestación en la reserva de la biosfera de la Unesco, del Chocó Andino, con una inversión programada de un millón de dólares.
Las salinas vuelven «al tajo»
Isabel Laguna.- Las salinas artesanales son uno de los pocos ejemplos de que la intervención humana puede ser beneficiosa para la Naturaleza, unos espacios que, con la invención de los congeladores, quedaron en desuso y se fueron abandonando y que ahora vuelven a ser escenario de iniciativas de recuperación, vuelven "al tajo".
Australia incluye a los koalas en la lista de animales en peligro
El Gobierno de Australia anunció este viernes que los koalas que habitan en el este del país serán considerados especies en peligro, debido a que sus poblaciones han sido diezmadas por los incendios forestales, las sequías, el cambio climático, la deforestación y enfermedades como la clamidia.
El fotógrafo que pasó 28 días en una cápsula insta a proteger el fondo marino
El multipremiado fotógrafo francés Laurent Ballesta, que en 2019 pasó 28 días sumergido en una cápsula subacuática en el Mediterráneo, dijo que la solución a la destrucción del fondo marino es "parar", en el marco del festival de fotografía Xposure que se celebra en Emiratos Árabes Unidos.
Científicos de Ecuador e Israel analizan cooperación en las Galápagos
Daniela Brik.- Expertos en conservación de Ecuador e Israel participan desde este lunes en un simposio para analizar metodologías y soluciones ambientales para las Galápagos, tras la ampliación de la reserva marina alrededor del archipiélago.
Antonio Sánchez novela en ‘Derrotero’ la degradación de la Amazonía ecuatoriana
Novela, testimonio y crónica confluyen en 'Derrotero' (editorial Sigilo), la primera obra del jurista extremeño, especializado en Derechos Humanos y Naturaleza, Antonio Sánchez Gómez, en la que relata los problemas generados por la actividad extractiva en la Amazonía ecuatoriana.