Los técnicos del proyecto Life Adaptamed han constatado un "sorprendente" incremento de ejemplares del lirón careto en el Espacio Natural de Doñana, pese al descenso general que ha experimentado la especie en las últimas décadas, algo que creen "alentador sobre la potencial recuperación forestal" en la zona.
Contenido etiquetado con : Conservación
Conservación y medio ambiente. Noticias sobre la conservación de los recursos naturales del planeta, las especies de animales y plantas, las amenazas y los retos para preservar el patrimonio ambiental.
El Gobierno pide consenso para armonizar la gestión y conservación del lobo
El Gobierno ha instado a buscar el "mejor de los consensos" en la polémica suscitada en torno al lobo, y para ello ha anunciado la creación de un grupo técnico con el objetivo de trabajar en un modelo armonizado de gestión y conservación de esta especie y su cohabitación con la ganadería extensiva.
Ribera urge dejar “debates estériles y no distorsionar la realidad” del lobo
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha propuesto abandonar "debates estériles y no distorsionar la realidad" en torno a la figura del lobo y trabajar todos a una en un problema prioritario para el Gobierno, y que cuenta con una alta sensibilidad social.
España lidera un proyecto para salvar al pato más amenazado de Europa
La Fundación Biodiversidad (FB) del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) lidera un programa, presentado hoy a través de un foro virtual, que pretende "revertir la situación crítica" de la cerceta pardilla o 'pato del antifaz' y su hábitat más común, los humedales.
El Congreso plantea medidas para la recuperación y protección del Mar Menor
La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy por mayoría una proposición no de ley (PNL) para apoyar diversas actuaciones en favor de la recuperación y protección del Mar Menor.
Más de 300 científicos firman un manifiesto por la protección del lobo
Más de 300 investigadores, profesores universitarios, catedráticos e investigadores del CSIC han firmado un manifiesto avalando el dictamen del comité científico del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) a favor de la protección del lobo ibérico y la ciencia, apoyado por WWF España.
El Parlament pide a los ayuntamientos que recuperen caminos públicos rurales
El Parlament balear ha acordado instar a las entidades locales de Baleares a recuperar los caminos públicos rurales y a garantizar su conservación y mantenimiento y a contratar personal para hacerlo, como medida de reactivación económica tras la covid.
Posponen al próximo martes la reunión del Gobierno y el sector ganadero sobre el lobo
El Gobierno y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han pospuesto al 23 de febrero la reunión prevista de este jueves para analizar la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
Ribera pide a las comunidades acciones conjuntas para la conservación lobo
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido este lunes a las comunidades con presencia de lobos "trabajar coordinadamente para poner en marcha acciones que contribuyan a reducir los daños en la cabaña ganadera", así como a "aminorar la mortalidad del lobo ibérico y asegurar de ese modo su conservación a largo plazo".
Piden mayor protección para el lince ibérico tras hallar geolocalizadores en Córdoba
La parlamentaria de Adelante Andalucía por Córdoba Ana Naranjo ha instado al Gobierno andaluz a que se articulen las medidas necesarias para potenciar la protección del lince ibérico tras el hallazgo en Córdoba de transmisores de geolocalización podrían haber sido arrancados.
Los ganaderos responderán a la “declaración de guerra” que supone proteger al lobo
El sector ganadero español ha mostrado su rechazo a la intención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) de proteger al lobo para que deje de ser especie cinegética, una decisión que ven como "una declaración de guerra" que, aseguran, no quedará sin respuesta.
Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León coordinarán planes del lobo
Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León han constituido hoy el Comité Técnico del Lobo Ibérico en el Noroeste de la Península Ibérica para coordinar las medidas de gestión, que en desarrollo de sus respectivos planes y de cara a una futura Estrategia, vayan a impulsar en sus correspondientes territorios.
El PP insta al Gobierno a rectificar la protección del lobo ibérico
El Grupo Parlamentario Popular (PP) ha solicitado al Ejecutivo que modifique su decisión de proteger al lobo ibérico en todo el territorio español, para que se pueda llevar a cabo el control poblacional de la especie y permitir su coexistencia con la actividad ganadera.
Galicia, Asturias, Cantabria y CyL piden aplazar el grupo de trabajo del lobo
Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León han solicitado aplazar la reunión del grupo de trabajo sobre el lobo "hasta que no se aclaren las circunstancias e irregularidades" en la última reunión de la comisión estatal para el patrimonio natural y la biodiversidad, celebrada el pasado 4 de febrero.
Ganadería extensiva, clave para la conservación de medio y ecosistema rural
La ganadería extensiva es una actividad esencial que durante siglos ha realizado una extensa labor de cuidado y mantenimiento del ecosistema que rodea a las zonas rurales en España, aunque desde hace tiempo el poco relevo generacional parece contarle los días poco a poco.
El lobo, un “sanitario” de la Naturaleza
Sara Elisa Fernández y Alberto Lozano.- EFEverde.- Las personas que sienten fascinación por el lobo ibérico lo vinculan a la parte más indómita de la Naturaleza, la belleza, la inteligencia y la defensa de la familia; pero el valor de este animal no reside solo en los ideales que representa para nosotros, sino en que es una especie clave en el equilibrio de los ecosistemas y en la reducción de las zoonosis.
Ecologistas califican de “histórica” la decisión de aumentar la protección del lobo
Las organizaciones ecologistas han calificado de "acuerdo histórico" el voto a favor de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres (Lespre) este jueves de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, en la que participan las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Gobierno y autonomías acuerdan la protección del lobo
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ha propuesto este jueves incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que supone homogeneizar el estatus de protección de la especie a nivel nacional y que deje de ser considerada especie cinegética.
Ribera: conservar la biodiversidad genera beneficios económicos
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado este miércoles los beneficios económicos que aporta la diversidad biológica y los costes que supone su pérdida, algo que confirma el Informe Dasgupta sobre economía y naturaleza que acaba de publicar el gobierno británico.
Un informe propone incluir la biodiversidad en la medición de la riqueza
Un informe encargado por el Ministerio de Economía del Reino Unido defiende la necesidad de incluir la conservación de la biodiversidad y la naturaleza entre los indicadores que utilizan los países para evaluar su grado de riqueza y prosperidad.
WWF busca respaldo de Latinoamérica para salvar el jaguar, su mayor felino
La organización conservacionista WWF se ha propuesto recuperar la población de jaguares y los ecosistemas para su desarrollo antes de 2030, para lo que buscará el respaldo de 14 países de Latinoamérica, desde México hasta Argentina, e invitará a sumarse a otros cuatro.
El Bosque de Soignes, el “pulmón” belga que también sufre con la covid-19
María Moya.- Con casi 4.400 hectáreas de extensión, el Bosque de Soignes no solo es un "pulmón" verde a las puertas de Bruselas, sino que cuenta con una rica biodiversidad y un equilibrio ecológico que lo hace único, lo que le llevó convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero ahora también sufre por la covid-19.
WWF alerta de amenazas sobre el Pantanal, el mayor humedal del planeta
La organización conservacionista WWF alertó este martes de las amenazas que se ciernen sobre el Pantanal, el mayor humedal de agua dulce del mundo, compartido por Brasil, Paraguay y Bolivia y todavía bajo el impacto ecológico de los voraces incendios del pasado año.
Fundación Global Nature: Los humedales: “una pieza clave” frente al cambio climático
Madrid, 2 de feb (EFE).- Los humedales son "una pieza clave en la lucha contra el cambio climático", ha advertido este martes la Fundación Global Nature, una de las entidades que participan en el proyecto europeo Wetlands4Climate que iniciará las actividades de muestreo y medición en campo en 10 humedales de Castilla y León, Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha a mediados de este mes.
Cinco humedales Ramsar españoles que conviene proteger
A pesar de la dificultad que entraña ordenar en un listado los humedales más importantes de España, el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), Fernando Valladares, ha repasado para Efeverde algunos de estos “oasis de biodiversidad” que ayudan a comprender la difícil situación de los humedales, que hoy celebran su Día Mundial.
La restauración de humedales pasa por evitar la degradación y un cambio profundo
La mejor vía para restaurar los humedales de España es enfocarse en prevenir la degradación, lo que significa plantear un "cambio profundo de modelo y de las políticas sectoriales" y el ahorro de millones de euros en su recuperación, según un comunicado de la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife emitido este lunes, víspera del Día de los Humedales.
Sevilla acoge una exposición sobre abejas silvestres, las grandes desconocidas
La Casa de la Ciencia de Sevilla acogerá hasta el 28 de marzo una exposición sobre las abejas silvestres de Andalucía, las grandes desconocidas pese a que contribuyen a la polinización del 75 % de las plantas, y que se enfrentan a amenazas como la proliferación de colmenas de abejas de la miel.
El futuro de los humedales y de la humanidad está inexorablemente conectado
Madrid, 1 feb (EFEverde).- El "futuro de nuestros humedales y de la propia humanidad está inexorablemente conectado" tras siglos degradando estos ecosistemas, de los que, desde 1970 y solo en la región mediterránea se han perdido la mitad de los que quedaban.
El número de especies de abejas podría haberse reducido un 25% desde antes de 1990
Cerca de un 25% de las 20.000 especies de abejas conocidas hasta la fecha han desaparecido de los registros del Centro de Información sobre la Biodiversidad Global (GBIF) desde 1990, según un estudio publicado por los biólogos argentinos Eduardo Zattara y Marcelo Aizen, de la Universidad Nacional del Comahue (UNC).
El proyecto Libera retira 13.400 kilos de residuos de la Naturaleza
En un año marcado por la pandemia, los 12.500 voluntarios que participaron en 2020 en las campañas de sensibilización y conservación impulsadas por SEO/BirdLife y Ecoembes en el marco del proyecto Libera, retiraron 13,4 toneladas de residuos de 611 entornos naturales de toda España.