Las basuras, el aumento de temperatura, la acidificación y las especies invasoras, además de la mala gestión de los residuos generados por la actual pandemia son algunos de los graves problemas que afectan a los océanos y que contribuyen a convertirlos en una enorme "sopa de plástico, sin solución próxima".
Contenido etiquetado con : Conservación marina
Fotógrafos de prestigio elegirán la mejor imagen del mar de Baleares
Cuatro fotógrafos de prestigio, Ángel Fitor, Meaghan Ogilvie, Paul Hilton y Ofelia de Pablo, forman el jurado del concurso Mare, el "Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear" que elegirá las mejores imágenes inéditas del mar en el archipiélago.
El Proyecto Libera recoge 4,6 toneladas de residuos de playas y costas españolas
El proyecto Libera, de la ONG ambiental SEO/BirdLife en alianza con la organización medioambiental dedicada al reciclaje de envases, Ecoembes, movilizó, entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre, a 2.172 voluntarios, quienes retiraron 4,6 toneladas de residuos de playas y costas de España y caracterizaron cerca de 20.500 residuos.
J.Bello (PNUMA): Es necesario cambiar el sistema de desarrollo en L.América y el Caribe
Lourdes Uquillas.- La pérdida de biodiversidad -que está cerca del 94 % en Latinoamérica y el Caribe- y los conflictos ambientales irán creciendo en la región si no cambia el modelo de desarrollo económico, sostiene el Coordinador (a.i.) del Subprograma de biodiversidad y ecosistemas para América Latina y el Caribe, Juan Bello.
El 40% de municipios costeros urbanizados ha visto muy alterado su litoral
El 40 % de municipios más urbanizados en primera línea de costa, tradicionalmente rurales, ha visto alterado más de la mitad del litoral para usos turísticos preferentemente, lo que los expone a grandes riesgos por el impacto del cambio climático, advierte en un informe el Observatorio de la Sostenibilidad (OS).
El tiempo se agota para evitar la sexta extinción masiva de especies del planeta
Julio César Rivas.- La humanidad solo tiene unos pocos años para evitar que se produzca la sexta extinción masiva de especies que el planeta ha sufrido en su historia, esta vez causada por la acción del hombre, explican a Efe los autores del quinto informe sobre biodiversidad de la ONU publicado este martes.
Nace la primera cría de tortuga boba de este año en una playa de Ibiza
El primer ejemplar de tortuga marina de los 99 huevos que depositó hace 46 días un ejemplar adulto en una playa de Ibiza ha nacido este fin de semana en una incubadora, con lo que se espera que los 79 que están enterrados en la arena y vigilados por voluntarios empiecen a eclosionar en los próximos días.
Enric Sala: Es mejor invertir en conservación que en prevención de nuevas pandemias
Lourdes Uquillas.- El biólogo español Enric Sala, investigador residente de National Geographic en Estados Unidos y creador de varias reservas marinas, señala a EFE que "es mucho más barato e inteligente invertir millones de dólares en la conservación del planeta que no trillones en prevenir nuevas pandemias".
Artes de pesca ilegal, redes abandonadas, plásticos y un virus, principales amenazas para los cachalotes del Mediterráneo
Las artes de pesca ilegal, las redes abandonadas, los plásticos y un virus son las principales amenazas para los cachalotes en el Mar Mediterráneo, de acuerdo con un comunicado facilitado hoy por Greenpeace.
Baleares alcanza las 1.000 tortugas rescatadas y liberadas
Con la suelta de "Gloria", una tortuga boba (Caretta Caretta) de 52 kilos, Baleares ha alcanzado la cifra de un millar de torturas marinas rescatadas y recuperadas en sus aguas desde que comenzaron a registrarse de forma sistemática este tipo de varamientos en 1993
Cocineros, científicos y pescadores, unidos en la conservación de los océanos
La segunda edición del Encuentro de los Mares reunirá, del 13 al 15 de julio, a cocineros, científicos y pescadores para compartir conocimientos sobre la recuperación de los océanos, con nombres tan conocidos como Ángel León o Alexandra Cousteau.
La industria cosmética reduce en un 97% el uso de microesferas plásticas
La industria cosmética ha eliminado desde 2018 en Europa el 97,6% de las microesferas plásticas en productos reutilizables, lo que representa más de 4.250 toneladas de este material, según un estudio de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).
Podemos pide proteger océanos expuestos a amenazas “sin precedentes”
El diputado de Podemos Juantxo López de Uralde insta hoy, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, a aumentar la superficie marina protegida, porque está "en riesgo" la salud de estos ecosistemas, expuestos a “amenazas sin precedentes”.
Instituto Oceanografía reivindica papel ciencia en conservación de los mares
Los beneficios que nos proveen los océanos solo se mantendrán si se conservan "sanos", por lo que es necesario estudiar como se ven afectados por las actividades humanas y establecer medidas con criterios científicos, ha señalado Rafael González-Quirós, director del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Los océanos y la “deforestación silenciosa”
Lourdes Uquillas.- Ampliar hasta un 30 % la protección de la superficie marina así como lograr la conservación de su biodiversidad, son dos de los retos que afrontan los océanos en su Día Mundial, ante problemas como la sobreexplotación, la contaminación o el calentamiento y acidificación de sus aguas.
Convocatorias medioambientales que la pandemia ha obligado a retrasar
El 2020 iba a ser "el súper año" para el medio ambiente, según la directora del PNUMA, Inger Andersen, porque en la cumbre del Clima de Glasgow (R.Unido) se iba a hablar de ambición climática al entrar en vigor el Acuerdo de París, en Marsella (Francia) y China de biodiversidad y en Lisboa del océano.
Attenborough insta a parar la minería en las profundidades del océano
El ecologista británico Sir David Attenborough ha hecho un llamamiento para que los gobiernos de todo el mundo paren la minería en las profundidades oceánicas por los riesgos que suponen para la biodiversidad y los ecosistemas marinos.
Costa Rica espera un consenso global para proteger el 30 % de la biodiversidad
Hay un "consenso general" entre los países participantes en la Cumbre de Biodiversidad de la ONU, reunida en Roma, para avanzar en su propuesta de proteger un 30 % de los ecosistemas terrestres y marinos, ha asegurado la viceministra de Ambiente de Costa Rica, Pamela Castillo.
La belleza del océano presente en la obra de Joan Jonas en el Thyssen
La belleza del océano y las criaturas marinas están presentes en la obra de la artista neoyorquina Joan Jonas, que ha pasado tres años investigando en acuarios de todo el mundo, y recoge la exposición "Moving Off de Land II" que ha traído al Museo Thyssen Bornemiza de Madrid.
El proyecto Life Intemares, premiado por contribuir a la conservación marina
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha recibido hoy el primer premio de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima a la "mejor contribución al ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) 14 respecto a la conservación de nuestros mares" por su proyecto LIFE INTEMARES.
Salvar la Amazonía, la difícil misión para las tortugas taricayas
Álvaro Mellizo / Iquitos (Perú) (EFE).- No son mutantes, ni viven en las alcantarillas de Nueva York, ni protagonizan películas y series de televisión. Sin embargo, la tarea encomendada a las tortugas taricayas, no deja de ser esforzada, ambiciosa y digna de un superhéroe: tienen ni más ni menos que salvar la Amazonía.
‘Sanctuary’ refleja la frustración de los ciudadanos ante la crisis climática
Juanjo Cordero.- EFEverde.- El documental 'Sanctuary', que filmó durante una semana a los hermanos Carlos y Javier Bardem a bordo del barco rompehielos de Greenpeace Artic Sunrise, “refleja la frustración que sienten los ciudadanos ante la crisis climática”, ha afirmado a EFEverde su director, Álvaro Longoria.
España declarará 9 nuevas áreas protegidas anuncia Hugo Morán en cumbre “Our Ocean”
España tendrá 9 nuevas Áreas Marinas Protegidas antes de 2024 que se declararán por hábitats y especies marinas de valor excepcional, y vendrán a sumarse a las cien de competencia estatal que ya existen y suponen una superficie protegida de unos 12 millones de hectáreas, equivalente a más del 12% de nuestros mares.
Investigan los montes submarinos de Baleares para incluirlos en la Red Natura 2000
Doce científicos están llevando a cabo hasta el 31 de octubre una campaña de investigación en los montes submarinos del Canal de Mallorca con la intención de proponer que se declaren Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) como zonas protegidas dentro de la Red Natura 2000.
Menos lesiones en tiburones ballena gracias al GPS en México
Las lesiones que sufren los tiburones ballena en México por colisiones con embarcaciones van a la baja debido al uso de nuevas tecnologías GPS en los barcos de avistamiento, según informó este miércoles WWF México.
Una imponente ballena emerge en el patio de la ONU en Nueva York para defender los océanos
Jorge Fuentelsaz.- EFEverde.- Una imponente ballena envuelta en plásticos y basura emerge estos días del asfalto del patio de Naciones Unidas, en Nueva York, para concienciar sobre la necesidad de proteger los océanos.
El barco Naumon de la Fura dará la vuelta al mundo con una innovadora vela
Rubí (Barcelona) (EFE).- El barco Naumon del grupo teatral la Fura dels Baus está previsto que a principios de 2020 empiece una vuelta al mundo con una innovadora vela rígida, en conmemoración de la primera circunnavegación, iniciada bajo el mando de Fernando de Magallanes en 1519 y finalizada por Juan Sebastián Elcano en 1522.
Una oleada de sargazos afecta a la costa más occidental de Cuba
La Habana (EFE).- Una oleada de sargazos sin precedentes invade desde febrero pasado la península de Guanahacabibes, el extremo más occidental de Cuba, con efectos dañinos en la flora y la fauna marina de esa zona costera de la isla caribeña.
Cinco beneficios de la posidonia que quizá desconocías
Elena Turrión / Madrid (EFE).- Aunque las praderas submarinas muestran signos de recuperación, es “imprescindible seguir con las labores de restauración" de los bosques marinos de posidonia, ha indicado el experto Eduardo Maynau, quien ha detallado las cinco razones por las que esta planta acuática "tiene un valor ecológico incomparable".
Bardem: “Si en 2030 los océanos no están protegidos al 30 %, es irreversible”
Álvaro Celorio.-El actor español Javier Bardem ha defendido este lunes la necesidad de un pacto mundial por la protección de los océanos, justo al arranque de la tercera ronda de negociaciones en la ONU para su consecución, donde el intérprete ha participado como embajador de Greenpeace.