Científicos españoles ha probado la utilidad y el gran valor que la congelación de material genético tiene para la preservación de la biodiversidad y han comprobado la viabilidad de la "criopreservación" de los espermatozoides recogidos hasta dos días después de la muerte de un animal.
Contenido etiquetado con : Conservación de ecosistemas
España lidera un proyecto para salvar al pato más amenazado de Europa
La Fundación Biodiversidad (FB) del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) lidera un programa, presentado hoy a través de un foro virtual, que pretende "revertir la situación crítica" de la cerceta pardilla o 'pato del antifaz' y su hábitat más común, los humedales.
La Fundación Banco Santander destinará 450.000 euros a conservar mares y océanos
La Fundación Banco Santander destinará 450.000 euros a la iniciativa 'Santander for the Seas', dirigida a apoyar propuestas que promuevan la recuperación y conservación de ecosistemas marinos y especies amenazadas o singulares de nuestros mares y océanos.
Carolyn Steel: “La agroalimentación moderna es la mayor catástrofe ecológica de nuestro tiempo”
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.-“El sistema agroalimentario moderno constituye la mayor catástrofe ecológica de nuestro tiempo” debido a su devastador impacto sobre el equilibrio de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la vida humana, advierte la arquitecta y profesora Carolyn Steel.
Cantabria permitirá las batidas de control cinegético en Picos de Europa
El Gobierno de Cantabria autorizará las batidas de control cinegético en los lotes que la legislación prevea para controlar la población de especies en el Parque Nacional de Picos de Europa, después de la entrada en vigor de la prohibición de la caza deportiva y recreativa en los parques nacionales del país.
Rescatan en Málaga una planta que no se halla en otro lugar de la Península
Una planta que por su floración otoñal ha pasado casi desapercibida hasta que la ha localizado un naturalista local en el entorno de Guadalmar, en la capital malagueña, está en proceso de rescate gracias a la labor conjunta de los Jardines Botánicos de Andalucía y Madrid.
El salmón llega a la parte alta del Bidasoa y se consolida en el Leitzaran
Los salmones han llegado a la parte alta del río Bidasoa y se han consolidado en la cuenca del Leitzaran, unos logros en el "haber" del programa Life-Irekibai, que desde 2016 ha invertido tres millones de euros en la mejora de los hábitats y las especies fluviales gracias a la colaboración interinstitucional de Gipúzcoa y Navarra.
WWF desarrollará en Ecuador un proyecto de pesca sostenible, digital y responsable
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) lanzó en Ecuador, un proyecto piloto de pesca sostenible, que usará tecnología digital para convertir esta actividad en una práctica sostenible y responsable con la salud de los océanos .
La reforestación de los montes, una ayuda para combatir la desertificación
La reforestación de los montes es una de las principales maneras de luchar contra el cambio climático y de combatir la desertificación, un problema grave que amenaza al 75% del territorio nacional, según indican la revista National Geographic y la organización ecologista Greenpeace
Activistas alemanes se atrincheran en un bosque amenazado por una autopista
Centenares de activistas medioambientales se han atrincherado en el bosque de Dannenrod, en oeste de Alemania, para tratar de impedir la tala masiva de árboles prevista para la construcción de un tramo de autopista entre las ciudades de Kassel y Giessen, en el "Land" de Hesse.
Vecinos y entidades piden frenar instalación eólica en Cordillera Cantábrica
Varias organizaciones ecologistas y vecinales de toda España se han adherido a la campaña "Aquí No", lanzada por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, a la que se suma una petición en Change.org de la Asociación Ecologista La Braña contra la colocación de generadores.
Acusan a 6 entidades financieras como “cómplices” de destruir Amazonía
Seis instituciones financieras de Estados Unidos serían "cómplices" de la destrucción ambiental en la Amazonía brasileña, así como de la violación de los derechos de las comunidades indígenas de la región, denunciaron organizaciones no gubernamentales en un informe publicado este martes.
La amenaza contra la biodiversidad es “tan dañina y perjudicial como el cambio climático”, alertan expertos
La actual amenaza contra la biodiversidad es "tan dañina y perjudicial para el ser humano como el cambio climático", han advertido hoy un grupo de expertos que han urgido a las administraciones a invertir en "infraestructuras verdes" e impulsar políticas medioambientales que incorporen objetivos específicos de conservación de las especies.
La líder indígena ecuatoriana Dolores Cacuango recordada en el doodle de Google
"Somos como paja de páramo, que se la arranca y vuelve a crecer (...) y de paja de páramo sembraremos al mundo", esta es la frase símbolo de Dolores Cacuango, una líder indígena ecuatoriana que ha sido destacada este lunes en el "doodle" del buscador Google, por su nacimiento hace 139 años.
Bucean sin jaula junto a tiburones en España para fomentar su conservación
Filmar especies como el mako (marrajo) o el tiburón azul (tintorera) sin medidas especiales de protección permite a la oceanóloga Gádor Muntaner y al fotógrafo Rafael Fernández concienciar para proteger a unos animales que podrían desaparecer de los océanos a mediados de siglo si no se detiene la sobrepesca.
Protestan en Colombia por la violencia contra los defensores ambientales y sociales
Este miércoles, los indígenas del suroeste de Colombia reforzarán en Bogotá la protesta contra el Gobierno que convocaron diversos sindicatos y organizaciones populares para manifestar su descontento con la violencia contra muchos defensores ambientales y sociales en el país y la situación económica y social.
Piden regular el acceso al medio natural tras aglomeraciones en la montaña
El Consorcio Forestal de Cataluña (CFC) ha pedido al Govern, la Diputación y a los grupos parlamentarios que adopten medidas para regular el acceso al medio natural, tras las aglomeraciones de visitantes registradas el pasado fin de semana en la montaña del Montseny, cerca de Barcelona.
Karmele Llano: El trabajo con comunidades locales mitiga la pérdida de orangutanes
Por Lourdes Uquillas.- El trabajo conjunto con las comunidades locales en Borneo (Indonesia) está ayudando en la mitigación de conflictos y evitando la muerte de orangutanes, una especie de la que quedan entre 35.000 y 37.000 en la isla, explica la veterinaria Karmele Llano, Premio a la Conservación de la Fundación BBVA.
Desarrollan metodología para mejorar la gestión de los espacios protegidos
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han desarrollado una metodología para favorecer que la gestión de los espacios protegidos se adapte a las principales amenazas ambientales a las que se enfrentan y se puedan conservar estos entornos con éxito.
California dedicará un 30 % de su tierra a la conservación para 2030
California dedicará 30 % de su tierra a la conservación para 2030, anunció este miércoles el gobernador Gavin Newsom, en un esfuerzo por proteger y preservar la biodiversidad y el ecosistema del estado, que se ha visto azotado por la peor ola de incendios de su historia.
Empresarios gallegos cuestionan la ley de cambio climático
Representantes del complejo mar-industria de Vigo han mostrado este viernes su rechazo al proyecto de ley sobre cambio climático en trámite parlamentario que puede poner en entredicho el futuro de las concesiones sobre el dominio público marítimo.
Indígenas piden la intervención de la CIDH ante asesinatos y amenazas en Amazonía
Dirigentes de comunidades indígenas de la Amazonía solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que "llame la atención" a los gobiernos de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Brasil ante los asesinatos, amenazas y violaciones de derechos humanos que afrontan en sus territorios.
Tania y Qaramta, los yaguaretés llamados a “repoblar” el Chaco argentino
Javier Castro Bugarín.- Distanciados por una verja de varios metros de altura, Qaramta y Tania, dos yaguaretés (jaguares) adultos, se saludan con entusiasmo. Todavía están en esos primeros encuentros, conociendo más el uno del otro, pero parece que hay química: él no para de restregarse contra la valla, buscando el calor físico de Tania; ella da vueltas por el suelo, esperando el día en que por fin se levanten los muros que los separan.
Finaliza el proyecto Interreg Europe para la protección de la biodiversidad
El proyecto europeo Interreg Europe BID-REX, destinado a ayudar en la preservación de la biodiversidad y el patrimonio natural en Cataluña, ha llegado a su fin después de cinco años en funcionamiento, con el establecimiento de las bases del futuro Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
J.Bello (PNUMA): Es necesario cambiar el sistema de desarrollo en L.América y el Caribe
Lourdes Uquillas.- La pérdida de biodiversidad -que está cerca del 94 % en Latinoamérica y el Caribe- y los conflictos ambientales irán creciendo en la región si no cambia el modelo de desarrollo económico, sostiene el Coordinador (a.i.) del Subprograma de biodiversidad y ecosistemas para América Latina y el Caribe, Juan Bello.
El 40% de municipios costeros urbanizados ha visto muy alterado su litoral
El 40 % de municipios más urbanizados en primera línea de costa, tradicionalmente rurales, ha visto alterado más de la mitad del litoral para usos turísticos preferentemente, lo que los expone a grandes riesgos por el impacto del cambio climático, advierte en un informe el Observatorio de la Sostenibilidad (OS).
Una bacteria causó la muerte de cientos de elefantes en Botsuana
Una cianobacteria fue la causa de la misteriosa muerte de unos 300 elefantes que hizo saltar las alarmas en Botsuana a mediados de este año, según informó este lunes el Gobierno.
Francisco lamenta que se obstaculice la “revolución pacifica” de los indígenas
El papa Francisco lamentó hoy que se obstaculice la labor de cuidado de la naturaleza y la "revolución pacífica" de los indígenas y los movimientos populares, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en el patio de San Dámaso.
El tiempo se agota para evitar la sexta extinción masiva de especies del planeta
Julio César Rivas.- La humanidad solo tiene unos pocos años para evitar que se produzca la sexta extinción masiva de especies que el planeta ha sufrido en su historia, esta vez causada por la acción del hombre, explican a Efe los autores del quinto informe sobre biodiversidad de la ONU publicado este martes.
300 millones de personas podrían verse desplazadas por tratado de biodiversidad
Más de 300 millones de personas se podrían ver desplazadas de sus tierras por el plan de Naciones Unidas para la protección del 30 % del planeta, que podría generar "graves violaciones" de derechos humanos y causar un "daño social irreversible", denuncian 128 ONG y expertos en una carta a la Secretaría de Biodiversidad de la ONU.