El Gobierno declarará 67 nuevas reservas hidrológicas en todo el país que incluyen 26 nuevas reservas naturales fluviales y, por primera vez, 19 reservas en lagos y 22 en aguas subterráneas, además de la ampliación de dos reservas ya existentes.
Contenido etiquetado con : Biodiversidad / Diversidad biológica
Noticias ambientales sobre biodiversidad
Más de un tercio de las plantas amenazadas en España, en peligro de extinción
El Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPE) reúne 351 taxones distintos de plantas amenazadas en España, de las cuales 130 se encuentran en peligro de extinción.
A. M. Hernández (IPBES): «Es urgente la restauración de tierras degradadas»
Lourdes Uquillas.- Es "urgente" que se restauren los ecosistemas degradados, para detener la erosión y la degradación de los suelos causada por los diversos usos antropogénicos, de lo contrario, está en peligro la supervivencia de los ecosistemas y del ser humano, señala la presidenta de Ipbes, Ana María Hernández Salgar.
Los grandes herbívoros, aliados contra el fuego y la despoblación en España
La reintroducción de manadas de bisontes, vacas y caballos salvajes permitiría combatir los incendios e impulsar el turismo basado en la observación de fauna para revitalizar la España vacía, ha planteado a EFE el periodista ambiental y escritor Benigno Varillas, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se celebra este domingo.
Los grandes herbívoros, aliados contra el fuego y la despoblación en España
La reintroducción de manadas de bisontes, vacas y caballos salvajes permitiría combatir los incendios e impulsar el turismo basado en la observación de fauna para revitalizar la España vacía, ha planteado a EFE el periodista ambiental y escritor Benigno Varillas, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se celebra este domingo.
Encuentran una mascarilla en el estómago de un delfín varado en Tenerife
Un equipo de investigadores del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha encontrado una mascarilla en el aparato digestivo de un delfín que varó en la costa de Arico (Tenerife) el pasado mes de marzo.
La Red Natura 2000 celebra su día con el reto de aumentar su superficie
Treinta años después de su creación, la Red Natura 2000 de la Unión Europea es más conocida y valorada y afronta su ampliación especialmente en los sistemas agroesteparios, con solicitudes de municipios para formar parte de ella como El Viso de San Juan (Toledo).
Red Natura 2000 busca ampliar sus espacios marinos y una mayor divulgación
La Red Natura 2000, la mayor red europea para la protección de especies, hábitats, ecosistemas y biodiversidad cumple 30 años de vida, con el objetivo de ampliar su ámbito de conservación e introducir sus propósitos en la próxima COP15 de Biodiversidad.
Proponen «vacunar» a los árboles con la técnica de la endoterapia
Una empresa de control biológico de plagas, Biblion Ibérica, ha planteado la posibilidad de "vacunar" a los árboles frente a la amenaza de los insectos que, durante la primavera, dañan sus troncos, tallos, flores y frutos, utilizando la técnica de la endoterapia.
Grupos conservacionistas demandan al Gobierno de EE.UU. por muerte de manatíes
Tres grupos conservacionistas presentaron en Estados Unidos una demanda en una corte federal contra la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), por la falta de protección de los manatíes, cuya población en Florida se ha reducido de forma alarmante y en gran medida por inanición.
El cambio climático podría afectar a distribución de las especies venenosas
Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) lidera un estudio internacional para analizar la respuesta de las especies venenosas a las alteraciones de los ecosistemas a causa del cambio climático, lo que podría estar afectando a su distribución.
Anuncian un nuevo decreto para la protección de la posidonia en Valencia
El nuevo Decreto de Protección de la Posidonia en la Comunidad Valenciana se aprobará la próxima semana, según ha señalado la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat, Paula Tuzón.
El Congreso Forestal Mundial pide triplicar la inversión en bosques para 2030
El XV Congreso Forestal Mundial se cerró hoy en Seúl con un mensaje claro: es necesario actuar ya para prevenir la persistente degradación de la masa boscosa del mundo y una de las acciones más apremiantes pasa por triplicar de aquí a 2030 la inversión en bosques y su restauración.
La vaquita marina podría sobrevivir por su cuenta si se elimina el enmalle
La vaquita marina, animal del que solo quedan diez ejemplares o incluso menos en el mundo, podría sobrevivir por su cuenta si se elimina la pesca de enmalle en las aguas mexicanas, según un estudio que publica este jueves la revista Science.
El aumento de población de vicuñas, una causa para la propagación de sarna
El aumento de la población total de vicuñas, un camélido silvestre que habita en los Andes de Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Ecuador, estaría entre las causas de la propagación de la sarna sarcóptica en sus poblaciones, según un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Océanos limpios y Amazonía protegida: claves para UE en gira latinoamericana
Alejandro Prieto (EFEverde).- Caminar hacia un futuro con océanos libres de plástico y una protección efectiva para el pulmón verde de la Amazonía es una de las metas que la Unión Europea comparte con Latinoamérica, región con la que espera "unirse" hacia la próxima COP15.
Nacen en Fuengirola dos tortugas de una especie en grave peligro de extinción
Dos ejemplares de tortugas palustre asiática, una especie catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como en grave peligro de extinción, han nacido en el centro Bioparc de la localidad malagueña de Fuengirola.
La Eurocámara evita incrementar la protección en las áreas marinas protegidas
El Parlamento Europeo (PE) ha perdido la oportunidad de incrementar la protección del océano de la pesca de arrastre, sobre todo en las áreas marinas protegidas, tras la aprobación de una "enmienda antiecológica", informa la organización Bloom.
Una norma de la UE que busca proteger deforestación amenaza biomas suramericanos
La reglamentación propuesta por la Unión Europea sobre importaciones libres de deforestación puede dejar desprotegidos 3 millones de kilómetros cuadrados de vegetación nativa en Suramérica, un área cinco veces mayor que Francia, según un estudio divulgado este martes por la ONG Observatorio del Clima.
Los peligros que esconde la corrupción en la Amazonía de Perú
Paula Bayarte.- EFEverde.- La deforestación en los bosques de la Amazonía peruana ha dejado de ser una preocupación exclusivamente medioambiental y está dando paso a la corrupción e inquietantes escenarios que van desde la minería ilegal al narcotráfico y las amenazas contra los líderes indígenas que luchan por proteger su territorio, según denuncia la ONG Proética.
El Acuerdo de Escazú, de logro a deuda ambiental de Costa Rica
Douglas Marín (EFEverde).- El Acuerdo de Escazú es considerado el primer gran pacto medioambiental de Latinoamérica y pionero en la protección de los ambientalistas, pero su ratificación en Costa Rica enfrenta un panorama nada alentador a pesar de que lleva su nombre por la ciudad costarricense donde fue firmado.
La UE destinará 10,5 millones de euros a la protección de la naturaleza en Colombia
El comisario de Medioambiente de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevicius, ha anunciado que la UE destinará 75 millones de euros para "profundizar" las relaciones diplomáticas con Colombia, de los cuales 10,5 millones serán para protección de la biodiversidad, en una declaración junto al presidente colombiano, Iván Duque.
Colombia y UE dialogan sobre medio ambiente y acción climática en la Amazonía
El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, se entrevistó con el ministro de Ambiente de Colombia, Eduardo Correa, en el inicio de una gira que le llevará a Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay, con vistas a preparar la COP15 de Biodiversidad que está previsto se realice en el tercer trimestre del año en Kunming (China).
Los jacintos de Bélgica, únicos en Europa, dejan atrás la pandemia
F.H. Ginel.- (EFEverde).- Los jacintos silvestres del bosque de Halle, situados a menos de 30 kilómetros de Bruselas, vuelven a desplegar su famosa alfombra púrpura durante su efímera floración anual, un fenómeno excepcional en Europa que solo dura tres semanas y que, por primera vez en dos años de covid-19, permite su disfrute sin limitaciones.
Campaña Antártica: Estudiando a los centinelas de los cambios globales
Carmen Rodríguez.- ¿Tienen los pingüinos personalidad y se ve alterada por el cambio climático? ¿Qué contaminantes emergentes han llegado ya al continente helado? Esas son preguntas a las que tratan de responder algunos de los proyectos científicos de la recién terminada Campaña Antártica Española.
El pelícano ceñudo podría volver a España en 2023
La reintroducción del pelícano ceñudo en el Bajo Guadalquivir "podría comenzar a lo largo de 2023" si los resultados del estudio actual son positivos, ha anunciado a Efe el investigador Miguel Ferrer, responsable de este documento que será publicado a finales de este mismo año.
Ribera urge a cuidar la biodiversidad, «lo que no se conoce no se preserva»
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha urgido a activar todas la palancas para poner en valor los recursos de la biodiversidad, porque "lo que no se conoce no se preserva", sobre todo en un contexto de cambio global, en el que el más perjudicados es el ser humano.
Bolivia declara al armadillo o quirquincho como Patrimonio Natural del país
El Gobierno boliviano declaró al quirquincho andino o armadillo, un animal en peligro de extinción, como Patrimonio Natural del Estado Plurinacional y priorizará su protección y conservación.