Dos crías de jaguar de solo tres meses y medio de nacidos fueron rescatadas de una casa en una comunidad del Caribe Norte de Nicaragua, tras ser ofrecidos en venta ilegal, luego de que la madre fuera asesinada a tiros por pobladores, informó el Zoológico de Nicaragua.
Contenido etiquetado con : Jaguares
El jaguar resiste en Suramérica, amenazado por el fuego y la caza
Río de Janeiro/Lima.- Desde las profundidades húmedas de los bosques tropicales, el místico y silencioso jaguar, el felino más grande de América, resiste pese a las adversidades de los incendios, la deforestación y la caza furtiva.
Jaguares: el reloj juega en contra para el gran felino de América
Por Vanessa Romo / Mongabay Latam.- Dos cachorros de jaguar (Panthera onca) fueron encontrados en una casa en Chanchamayo, en la selva central del Perú, a fines de noviembre del año pasado. Eran tan pequeños que aún llevaban restos del cordón umbilical que los unió a su madre, de quien hasta ahora no se conoce su paradero. Aunque se abrió un proceso judicial al presunto responsable y se trajo a las crías a un zoológico especializado, los cachorros murieron a las pocas semanas. La separación del bosque y de la madre puede costarles muchas veces la vida.
Las “trampas” fotográficas muestran la vida oculta del mayor felino de América
Mítico, grande y silencioso, el jaguar (panthera onca), animal del que apenas hay registros en libertad pese a ser el felino más grande de América, está siendo sorprendido en Perú por la aplicación de "trampas" fotográficas, una tecnología de protección ambiental que revela cada vez más sus ocultos hábitos.
El Salvador destaca avances en planes de humedales con cooperación japonesa
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN) destacó este jueves los avances en la implementación de planes para el "manejo integral" de humedales que cuentan con cooperación japonesa.
Reportaje sobre la caza ilegal de jaguares en Bolivia, Premio Iberoamericano de Periodismo Ambiental
El periodista boliviano Roberto Navia Gabriel ha sido galardonado con el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Sostenible por un trabajo multimedia publicado en el diario El Deber y el portal Mongabay Latam sobre la caza ilegal de jaguares en Bolivia.
El efecto “sombrilla” que obliga a Latinoamérica a proteger al jaguar
Zoilo Carrillo / México.- Más allá de ser el felino más emblemático de América, el jaguar tiene un rol esencial como "especie sombrilla" dentro del ecosistema, una razón de peso para que países latinoamericanos hagan esfuerzos para su conservación, dijo a Efe la directora de la organización Panthera en México, Diana Friedeberg.
La COP14 de biodiversidad instaura como Día Internacional del Jaguar el 29N
La Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14) declaró y celebró hoy el primer Día Internacional del Jaguar, uno de los felinos más emblemáticos de América, con el fin de buscar un reconocimiento de su papel en la biodiversidad de la región.
México, en riesgo de extinción animales venerados por los mexicas
Zoilo Carrillo.- EFEverde.- Casi todos los animales que fueron venerados por los antiguos mexicas están hoy bajo algún tipo de amenaza en México, aseguró a EFEverde el biólogo Carlos Galindo, director de comunicación de la ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Los animales exóticos como mascotas se convierten en un problema “muy común” en Ciudad de México
Ivette Mota.- EFEverde.- La compra de animales exóticos como mascotas poco convencionales se ha convertido en un problema "muy común" debido al cuidado que requieren, dijo a EFE Claudia Lewy Sánchez Aldana, directora general de Zoológicos y Vida Silvestre de Ciudad de México.
A debate en Bolivia la situación de los mamíferos en Latinoamérica
Expertos y biólogos de doce países latinoamericanos debaten desde hoy en Bolivia sobre la situación y problemas que afrontan las diversas especies de mamíferos en la región durante el Congreso Latinoamericano de Mastozoología.
Los grandes felinos dejan mensajes a los miembros de su especie, según un estudio
Los grandes felinos como pumas y jaguares señalizan el territorio con arañazos para comunicar información a otros miembros de su comunidad, según un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del CSIC en Sevilla.
México cuenta con 4.800 jaguares un 20 % más que en 2010
El segundo Censo Nacional del Jaguar 2018 reveló hoy que México tiene una población de 4.800 jaguares en vida silvestre, lo que representa un aumento de 20 % respecto a los datos reportados en 2010.
El tráfico ilegal de colmillos amenaza al mayor felino de Bolivia
El jaguar se ha convertido en el felino estrella de Bolivia para los traficantes, que consiguen más de mil dólares por cada colmillo a través de una red criminal internacional con destino a China, que es difícil de frenar.
El tráfico de especies, tercer negocio ilícito más rentable en el mundo
Por Ivette Mota.- Una de las principales amenazas para la vida silvestre es la sobreexplotación de especies, cuyo tráfico ilegal es el tercer negocio ilícito más rentable a nivel mundial, aseguró a Efe la directora general de Zoológicos y Vida Silvestre de Ciudad de México, Claudia Lewy Sánchez.
Una jaguar paralizada tras recibir 18 disparos vuelve sana a la selva en Ecuador
D'Yaira, una jaguar que hace año y medio quedó cuadripléjica por uno de los 18 perdigones disparados por cazadores y que aplastó su médula espinal, ha vuelto sana a la selva de Ecuador, con un collar rastreador, tras superar dos delicadas operaciones.
Nacen dos crías de jaguar, esperanza de su conservación en México
El nacimiento en cautiverio de dos jaguares, a poca distancia del Templo de los Jaguares de la prehispánica Teotihuacan, a las afueras de Ciudad de México, ha avivado la esperanza por la conservación del felino más grande de América.
México es el líder latinoamericano en estrategias de conservación del jaguar
Ivette Mota / México (EFEverde).- El jaguar es uno de los tres felinos más grandes del mundo y solo habita en el continente americano. México, con su estrategia de conservación, se ha colocado como "líder en Latinoamérica para la protección de la especie", de acuerdo con el doctor Gerardo Ceballos.
La conservación del jaguar, acuerdo entre países latinoamericanos
Asegurar la conservación del jaguar es el compromiso al que han llegado representantes de países latinoamericanos en el Foro de Alto Nivel Jaguar 2030, celebrado en Nueva York, ha informado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Ocelotes, pumas y jaguares en carrera por no desaparecer del trópico panameño
En el denso paraíso boscoso de la isla de Barro Colorado, trópico panameño, ocelotes, pumas y jaguares son estudiados por científicos que luchan por evitar lo que puede ser el futuro inminente de estos felinos, la extinción, y para ello realizan censo que consideran una pieza clave para su salvación.
Los felinos salvajes van a tener un “santuario” en la sabana brasileña
Un puma macho, capturado cuando era cachorro, Bordô (granate), va a ser el primer animal de su especie que será liberado en una hacienda de la sabana brasileña, un lugar que por iniciativa privada y respaldo del Gobierno acogerá un "santuario" para la preservación de felinos salvajes.
El jaguar o el ocelote podrían extinguirse por el muro entre EEUU y México
La construcción de un muro en la frontera de EEUU con México amenazaría a 93 especies de animales que habitan en la región, incluyendo jaguares, ocelotes y lobos grises mexicanos, según estudio publicado hoy por el Centro de Diversidad Biológica.
El jaguar, en peligro crítico con solo 64.000 ejemplares
Efeverde.- El jaguar (Panthera onca) se encuentra en mayor peligro de extinción del que se conocía, al quedar solo 64.000 ejemplares de este gran felino que vive en el continente americano, informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los jaguares, en peligro de extinción en Panamá
Panamá (EFEVERDE).- La muerte de al menos 230 jaguares en Panamá los últimos 15 años, una cifra que podría ser el triple, por la acción del hombre ha llevado a que esa especie esté en peligro de extinción, alertó hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
La muerte de un jaguar por atropello en Argentina enciende las alarmas por extinción
Organizaciones ecologistas en Argentina alertaron hoy del peligro de extinción del yaguareté (como se conoce al jaguar en el país suramericano) tras la muerte de un ejemplar atropellado por un camión en la norteña provincia de Misiones
El jaguar de los bosques de Panamá, más protegido
Dos instituciones ambientalistas panameñas junto con la estadounidense Fundación Panthera han firmado un convenio de cooperación para la conservación del jaguar en su hábitat natural en este país centroamericano.