La petrolera estatal Petroecuador refutó este martes los argumentos de tres bancos europeos que han decidido dejar de financiar la industria del crudo en la Amazonía ecuatoriana y sacó a relucir sus certificados ISO.
Contenido etiquetado con : Comercio y medioambiente
Comercio y medio ambiente en EFEverde. Noticias, informaciones y reportajes sobre comercio justo, economía sostenible, economía y ecología, economía circular y desarrollo humano sostenible
Regalos ecosociales para una Navidad sostenible y solidaria
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.- El apadrinamiento de un árbol, financiar el acceso a agua potable de personas con problemas de abastecimiento o el reciclaje de 1 kilogramo de residuos de nuestros mares son algunas de las opciones de regalos ecosociales disponibles para disfrutar de una Navidad sostenible, solidaria y con menor huella de carbono este 2020.
Diez regalos al planeta para disfrutar de unas Navidades sostenibles
La turronera alicantina "Turrones Picó" ha presentado un listado de 'Diez posibles regalos que podemos hacerle al planeta' como parte de su campaña navideña 'Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo', con el objetivo de "disfrutar de unas fiestas más sostenibles".
Greenpeace coloca una gran caja de cartón contra el “consumismo desaforado”
Activistas de Greenpeace han colocado esta mañana en la Gran Vía de Madrid una caja de cartón 250 kilos de peso que guardaba en su interior una enorme esfera terrestre simulando un envío de paquetería, para denunciar que "el consumismo desaforado" en el Black Friday o Viernes Negro está "consumiendo el planeta".
La venta de productos de Comercio Justo aumenta un 354% en los últimos 6 años en España
La venta de productos de Comercio Justo se ha incrementado en un 354% en los últimos 6 años en España, creciendo un 202% entre 2017 y 2019, detalla el sello de certificación de productos de Comercio Justo "Fairtrade", un sistema internacional “con presencia en más de 160 países” que certifica de forma “independiente” toda la cadena de aprovisionamiento.
Cuidado del medioambiente y los recursos naturales, una forma de prevenir conflictos
El acceso y la distribución del agua, la degradación del suelo, las lluvias, las inundaciones, la sequía, la contaminación o la disputa por los recursos naturales, están exacerbando las tensiones y provocando conflictos armados en muchas zonas del mundo, denuncia la ong española Alianza por la Solidaridad.
La sequía de los ríos lastra el importante comercio fluvial de Paraguay
La sequía de los ríos Paraguay y Paraná está repercutiendo en la navegación del país sudamericano, que mueve el 75 % de su comercio exterior a través del transporte fluvial y cuyas embarcaciones transitan ante esa circunstancia casi a la mitad de su carga y con dificultades para entregar las mercancías a tiempo.
El 60 % de los consumidores desconfía de la sostenibilidad de las empresas
El 60 % de los españoles considera que la mayoría de las empresas utiliza la protección del medio ambiente "únicamente para vender más o lavar su imagen", según los resultados de una encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Gema Rodríguez (WWF): El tráfico ilegal de especies, una amenaza para la salud humana
Madrid, 11 may (EFE).- Los líderes mundiales han de apoyar la clausura de mercados ilegales y no regulados de fauna silvestre de alto riesgo que "no solo impactan en la biodiversidad, sino que constituyen una amenaza para la salud humana", ha advertido la responsable del Programa de Especies de WWF España, Gema Rodríguez.
Traficantes intentaron pasar 22 toneladas de escamas de pangolín desde Vietnam a China, según WJC
Las organizaciones de tráfico de especies salvajes pretendían movilizar más de 22 toneladas de escamas de pangolín a China, sin embargo el cierre de fronteras lo ha impedido, señala a EFE la directora de inteligencia de la organización internacional, Wildlife Justice Comission (WJC), Sarah Stoner.
La pandemia dificulta pero no paraliza el tráfico de especies salvajes
Madrid.- Las organizaciones dedicadas al tráfico de especies salvajes están encontrando dificultades para transportar sus cargamentos ilegales ante el cierre de fronteras por la pandemia, un negocio que junto al tráfico de madera alcanza los 20 billones de euros anuales, según Wildlife Justice Commission (WJC).
El CIBIO colaborará en el plan nacional contra el tráfico ilegal de especies
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha incorporado al Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante como entidad colaboradora del comité nacional del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (TIFIES).
Urgen a toda a Asia a prohibir tráfico de fauna para evitar otros COVID-19
Bangkok (EFE).- Grupos contra el tráfico de animales celebraron este miércoles la decisión de China de prohibir el comercio y consumo de fauna salvaje a raíz del brote del nuevo coronavirus y llamaron al resto de la región a suprimir unos mercados que suponen una "bomba de relojería".
Crece el tráfico de primates: un gorila, 400.000 euros, un chimpancé, 70.000
Toni Conde (Barcelona).- Por un gorila se pagan hasta 400.000 euros en el mercado negro, mientras que un chimpancé se puede adquirir por 70.000 a los traficantes internacionales de animales, un comercio ilegal de primates que está creciendo en el mundo, especialmente en China.
El elevado tráfico ilegal de pangolines, un riesgo para la salud humana según ONG
Millones de pangolines son "robados" de la naturaleza para su uso en la medicina tradicional en Asia y África debido a sus creencias tradicionales, un problema que se convierte en un riesgo para la salud humana, según ha advertido este viernes la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales.
Liberan a loros símbolo de lucha contra el tráfico de especies en Ecuador
Susana Madera.- Un total de 19 loros caretirrojos volvieron este martes a su hábitat natural tras haber sido rescatados y rehabilitados en el sur de Ecuador, donde el comercio ilegal y la pérdida de bosques amenazan su ahora frágil existencia.
España despega en la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres
España despega en la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres al convertirse en el primer país europeo en transponer el Plan de Acción de la Unión Europea contra este tráfico (2016-2020) al contexto nacional.
Bolsas de yute frente a las de plástico, la alternativa de Bangladesh
Azad Majumder.- Las bolsas elaboradas a partir de yute, una planta cuya fibra se dedica fundamental a la elaboración de sacos de empaque, son las más buscadas estos días por los compradores deseosos de adquirirlas en el puesto de la Corporación de Productores de Yute (BJMC, en inglés), presente en la Feria Internacional de Comercio de Dacca.
Reclaman una alianza empresarial que aúne sostenibilidad y crecimiento
Impulsar una alianza empresarial que aune los principios de sostenibilidad y crecimiento, destaca entre las diez propuestas con las que ha concluido el Congreso Internacional de Sostenibilidad Ambiental celebrado este jueves en Madrid.
Condenan el abusivo comercio legal de animales icónicos de África en el mundo
La demanda internacional de animales icónicos de África les causa un "sufrimiento inmenso" y pone en riesgo su supervivencia, denunció hoy la ONG World Animal Protection (WAP), al subrayar que 2,7 millones de esos ejemplares se comercializaron legalmente en el mundo entre 2011 y 2015.
Mascotas y coleccionistas, destinos del comercio ilegal de la fauna americana
Lima.- La venta de mascotas, los coleccionistas, los zoológicos, los circos y la investigación biomédica son los principales destinos del tráfico ilegal de fauna silvestre en América, delito que por primera vez reúne en Lima a una treintena de países para afrontar de manera conjunta este problema en auge.
Una conferencia para atajar crimen trasnacional del tráfico de animales
Lima (EFE).- Reconocer el comercio ilegal de vida silvestre como un crimen trasnacional organizado y dañino para la seguridad ambiental y humana en América es el objetivo de una conferencia internacional que a partir de este jueves congregará en Lima a funcionarios y expertos de todo el continente.
Trasladada a un recinto de semilibertad la cría de oso pardo recogida en Proaza (Asturias)
'Saba', la cría de oso pardo cantábrico recogida a finales de mayo en las inmediaciones del cercado de Proaza, en Asturias, ha sido trasladada a un recinto en semilibertad en el monte de Valsemana, en León.
Cae una red de tráfico de especies con 200 animales con destino a Marruecos
La Guardia Civil, en el marco de la operación Fennec, ha detenido a los 10 supuestos integrantes de una red internacional dedicada al tráfico de especies y se ha incautado de unos 200 animales entre aves, mamíferos y reptiles que la red vendía en Marruecos, donde se ha descubierto un mercado emergente.
Colombia, víctima de las millonarias “garras” del tráfico ilegal de animales
Claudia Polanco Yermanos.- EFeverde.- El caso de un mono araña que tras ser capturado en las selvas colombianas fue entrenado para comer empanadas y tomar gaseosa, a pesar de ser considerada una de las 25 especies de primates más amenazadas en el mundo, muestra las nefastas consecuencias del millonario negocio del tráfico ilegal de animales en el país.
Singapur prohíbe el comercio de marfil tras incautar 9 toneladas de colmillo
Las autoridades de Singapur anunciaron la prohibición total del comercio de marfil -que entrará en vigor a partir de septiembre de 2021- semanas después de incautar casi 9 toneladas de colmillo de elefante africano.
Científicos e indígenas piden a la UE comerciar con Brasil sin dañar sus bosques
Más de 600 científicos europeos y unos 300 grupos indígenas instaron a la Unión Europea (UE) a fomentar un comercio con Brasil que deje de dañar sus bosques y preserve los pueblos originarios con prácticas medioambientales sostenibles, según un manifiesto publicado este jueves en la revista Science.
Multa de 1.970 dólares por comerciar con un cráneo y pieles de animales protegidos
Quito (EFE).- Una mujer deberá pagar 1.970 dólares de multa por comercializar un cráneo y pieles de animales silvestres en Ecuador, informó el Ministerio de Ambiente del país andino.
Operación Taxideralia: golpe al tráfico de animales silvestres
La Guardia Civil ha intervenido más de 200 ejemplares de 60 especies amenazadas disecados en talleres ilegales de la provincia de Alicante, en la mayor operación en España contra este delito en cuanto al valor de conservación de los animales, que ha culminado con la imputación de seis personas.
El 60 % de la madera extraída en Perú en la última década es de la tala ilegal, según Global Witness
Al menos el 60 % de la madera extraída en la última década de Loreto y Ucayali, las dos mayores regiones productoras de madera de Perú, era de origen ilegal al haber sido talada de zonas no autorizadas, según un informe de Global Witness.