“El carbono azul es decenas de veces más eficiente que un bosque tropical o templado” en la labor de "acumulación y secuestro" de carbono de la atmósfera y en periodos mucho más largos, ha asegurado el investigador del CSIC, Miguel Ángel Mateo.
Contenido etiquetado con : Comercio de emisiones
Advierten de los efectos negativos de retrasar la eliminación de CO2
Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Alicante, Jaén, ETH de Zúrich (Suiza) y el Imperial College de Londres advierte sobre los efectos negativos de retrasar la eliminación de dióxido de carbono para evitar el calentamiento global en más de 1.5°C para final de siglo.
LIFE Blue Natura presenta los dos primeros proyectos de carbono azul de Europa
Madrid, 27 nov (EFEverde).- LIFE Blue Natura, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía y financiada por la Unión Europea, ha presentado este viernes los dos primeros proyectos de carbono azul del continente.
Empresas pueden ayudar a evitar degradación de humedales, según UICN
Las empresas "pueden ayudar a evitar la degradación de los humedales" directamente si "reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero" ha asegurado la responsable del programa de biodiversidad marina de UICN-Med, María del Mar Otero.
Ribera señala que está «moderadamente satisfecha» con el acuerdo de Glasgow
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que se siente "moderadamente satisfecha" con el acuerdo firmado en la Cumbre del Clima de Glasgow, "aunque estamos lejos de garantizar los objetivos del Acuerdo de París".
Biodiversidad, reducir emisiones y deforestación, propuestas de Latinoamérica
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la lucha contra la deforestación o la protección de la biodiversidad son algunas de los ámbitos en los que se ha producido aportaciones importantes por parte de los países latinoamericanos en la COP26, clausurada este fin de semana en Glasgow.
Ecologistas tildan de “insuficiente y poco sólido” el borrador de la COP26
Diversas organizaciones ecologistas coinciden en que el primer borrador de acuerdo para la COP26 de Glasgow presentado este miércoles es “insuficiente y poco sólido”, por lo que todo indica que habrá que “seguir peleando” para alcanzar un acuerdo ambicioso.
La Haya promete limitar inversiones públicas en proyectos de energía fósil
El Gobierno neerlandés se sumará al final a una veintena de países e instituciones que han prometido en la COP26 de Glasgow (Reino Unido) poner fin a la financiación de combustibles fósiles en el extranjero a finales de 2022, lo que llega después de una protesta en la que 40.000 personas en Ámsterdam exigieron más compromiso climático.
D.Ortega (Carbon Markets): El mecanismo de carbono debe ser transparente
Lourdes Uquillas
Lourdes Uquillas.- (EFEverde).- En un empeño por sacar adelante en la Cumbre del Clima (COP26) la reducción de emisiones y facilitar la movilización de los fondos climáticos (el mayor escollo en las negociaciones), un panel de expertos propondrá la implementación de normas para el mecanismo voluntario del carbono para darle transparencia, explica el exminstro ecuatoriano de Ambiente, Daniel Ortega.
De Berlín 1 a Glasgow 26. Las COP ya no son lo que eran. Por (*) Arturo Larena
Arturo Larena / Madrid, 4 nov (EFE).- Las COP ya no son lo que eran, lo cual no es ni bueno ni malo. Son diferentes. De hecho en los últimos años parecen grandes ferias climáticas. Lejos queda la primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático de Berlín en 1995 (COP1) y que supuso el inicio de las negociaciones climáticas, tras la aprobación de la Convención en1992 y su entrada en vigor dos años después y ya vamos por la vigésimo sexta, la actual COP26 de Glasgow. La importancia de las cumbres climáticas ha ido aumentando a medida que se incrementaba la gravedad del problema a combatir.
Un uso eficiente del email, herramienta en la lucha contra cambio climático
Ana Tuñas Matilla/ Madrid, 4 nov (EFEverde).- Enviar un correo electrónico, pese a lo que muchos puedan pensar, también genera emisiones de gases de efecto invernadero, y empresas y usuarios pueden modificar sus hábitos para hacer un uso mucho más eficiente de esta herramienta de comunicación y ayudar así en la lucha contra el cambio climático.
300.000 millones de dolares/año costará no adaptar las ciudades al cambio climático
Madrid, 4 nov (EFE).- Si no logramos fortalecer la resiliencia urbana ante los impactos del cambio climático, "a las ciudades les costará más de 300 mil millones de dólares cada año" asegura la jefa de la oficina de ONU-Habitat en España, Carmen Sánchez Miranda.
Jornada 3: El dinero se moviliza para financiar la descarbonización mundial
Glasgow, 3 nov (EFE).- Hasta 450 entidades financieras de 45 países -SBC, Morgan Stanley, J.P.Morgan, Mitsubishi UFJ, Bancolombia, Banco Santander y BBVA entre ellas- se han comprometido en la tercera jornada de la COP26 a financiar la descarbonización mundial movilizando 130 billones de dólares (unos 112 billones de euros). Esta cantidad ha llevado al responsable de finanzas climáticas de la ONU, Mark Carney, a sentenciar: "el dinero está aquí, pero necesita proyectos alineados con las cero emisiones".
Cientos de personas protestan contra el «ecopostureo» de las grandes empresas
Centenares de personas recorrieron este miércoles las principales calles del corazón de la ciudad escocesa de Glasgow para protestar contra el "ecopostureo" o hipocresía ecológica de gobiernos y grandes empresas, en una manifestación en general pacífica que se saldó con dos detenciones.
Multinacionales crean alianza para reducir su contaminación atmosférica
Diez empresas multinacionales, entre ellas Ikea, Google, el gigante del transporte marítimo Maersk o Siemens, presentaron este miércoles la Alianza por un Aire Limpio, con el compromiso de medir sus emisiones de contaminantes y tomar medidas para reducirlas, mientras Microsoft reclamó en Lisboa un estándar global de contabilidad de carbono.
Un fondo de 3.000 millones de dólares para la soja y la ganadería sostenibles
Instituciones financieras y empresas agroalimentarias anunciaron hoy, en el marco de la cumbre del clima COP26, inversiones por valor de 3.000 millones de dólares (2.600 millones de euros) en programas de ganadería y producción de soja que eviten la deforestación en Sudamérica.
#COP26… a la espera de algo más que buenas palabras
Arturo Larena.- EFEverde.- La #COP26 del clima ha arrancado con buenas intenciones. Nuevamente, como en París 2015, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático -denominación de este foro ambiental multilateral- ha cambiado su habitual estructura y los líderes mundiales han acudido a Glasgow al comienzo.
Manuel Pulgar-Vidal (WWF): Latinoamérica no cumple sus deberes climáticos
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- Latinoamérica "no está haciendo su tarea en temas de cambio climático", muy pocos países tienen diseñados los compromisos nacionales determinados (CND) y las estrategias climáticas a largo plazo, asegura el jefe de Energía y Clima de WWF, Manuel Pulgar-Vidal.
Pulgar-Vidal (WWF): Financiación climática implica transparencia y compromiso
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- La financiación climática no debe reducirse a la aportación de fondos por parte de los países más desarrollados, tiene que centrarse en las necesidades que provoca el cambio climático, explica el jefe de Energía y Clima de WWF, Manuel Pulgar-Vidal, exministro de Medio Ambiente de Perú.
Marcellesi (Verdes Equo): La UE y España no cumplen con la reducción de emisiones
La Unión Europea (UE) y España no están a la altura del cumplimiento de reducción de emisiones que recoge el Acuerdo de París, "no estamos llegando a tiempo y estamos jugando con la salud de las personas", ha asegurado el diputado por los Verdes Equo, Florent Marcellesi, en un encuentro virtual.
Bruselas destaca la reacción «muy positiva» a los bonos verdes de la UE
La Comisión Europea (CE) destacó este martes la reacción "muy positiva" de los mercados ante la emisión de los bonos verdes de la Unión Europea (UE) para financiar el fondo de recuperación, y aseguró que estos también están "al servicio" de las prioridades políticas del club comunitario.
China debe destinar 17,7 billones de euros a lograr la neutralidad de carbono en 2060
China deberá invertir unos 136 billones de yuanes (21,1 billones de dólares, 17,7 billones de euros) para alcanzar el objetivo que se ha marcado de lograr la neutralidad de emisiones de carbono en 2060, afirmó hoy un alto cargo del Gobierno.
Ribera: el paquete de medidas de la UE es el más importante de la década
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que el paquete de medidas que ha presentado este miércoles la Comisión Europea para reducir emisiones de CO2 es "quizás el más importante de la década".
Von der Leyen: «Nuestra economía de combustibles fósiles ha llegado a su fin»
La economía europea basada en los combustibles fósiles "ha llegado a su fin", dijo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en la presentación de la propuesta legislativa del Ejecutivo para que la Unión Europea alcance la neutralidad climática en 2050.
Aprobado el acuerdo de asignación de derechos de emisiones para 2021-2025
El Gobierno ha aprobado el acuerdo de asignación gratuita de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero para más de 700 instalaciones sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión para el periodo 2021-2025, con una reducción del 13 % respecto a 2020.
Estados Unidos propone al G20 en Venecia un eventual impuesto al carbono
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó hoy en el G20 de Finanzas de Venecia que es fundamental favorecer políticas fiscales que protejan el medio ambiente y combatan el cambio climático, y dijo que se puede debatir la fijación de un precio mínimo global para las emisiones de carbono.
Expertos ven necesario retirar CO2 atmosférico para parar el cambio climático
El grupo de expertos medioambientales que asesora al Gobierno alemán considera que sólo se alcanzarán los objetivos del Acuerdo de París si, además de prescindir del petróleo, el carbón y el gas, se retira dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
Asociación del transporte pide soluciones globales al desafío medioambiental
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha pedido este viernes que las soluciones a los retos mediombientales sean globales, porque el problema es mundial, y que no se adopten medidas aisladas de ámbito nacional.